Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Unach se integra al Centro de Telecomunicaciones para investigación

Entrevista con el docente investigador Ph.D Ciro Radicelli, promotor de la integración de la Universidad Nacional de Chimborazo al Centro de Estudios de Telecomunicaciones en América Latina (cet.la), una iniciativa de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, que promueve el debate sobre las políticas públicas orientadas al desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

Ph.D. Ciro Radicelli, investigador y promotor de la integración al Centro
de Estudios de Telecomunicaciones en América Latina
¿De dónde surge la iniciativa de participar al Centro de Estudios de Telecomunicaciones?
La iniciativa nace de la relación creada durante mis estudios de doctorado, al utilizar información de este Centro para la tesis, observando la calidad de esta red académica y de los contenidos que ofrece a las comunidades universitarias. Una vez que conocimos el trabajo de este centro de estudios, dentro del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (Icits), planteamos al señor rector de la Unach la adhesión a cet.la, quien nos autorizó realizar los trámites necesarios.

¿Cómo se gestó la integración?
Solicitamos a la Dirección del Centro de Estudios nuestra participación, entregamos información de la institución, como el año de creación de la Unach, misión y visión, si es pública o privada, número de docentes y estudiantes, carreras enfocadas a las telecomunicaciones.
Con estos datos, fuimos evaluados y desde el 4 de enero de 2018 nos comunicaron la aceptación de nuestro pedido, formalizándolo a través de una carta de intención que se firmará por los representantes legales de las dos organizaciones.

¿Qué actividades realiza el Centro?
En América Latina, el Centro contribuye con análisis técnicos y económicos; y, permite interrelacionar a la Academia con las empresas de telecomunicaciones, para presentar estudios y propuestas, entonces, la importancia de pertenecer a cet.la. Hay algunos países de América Latina que están involucrados en esta alternativa, con sus centros de estudio. En el caso de Ecuador, la Unach está acompañada por la Universidad del Azuay, Indoamérica y la Universidad Técnica Particular de Loja.

¿Cuáles son las acciones que plantea realizar la Unach con el Centro?
Aportaríamos con conocimientos en el área de telecomunicaciones, dentro de las líneas de investigación de la institución. Los grupos que desarrollen estas líneas, como tecnologías de la información y comunicación, redes, etc. La idea es que creemos propuestas con nuestros pares académicos, con el fin de conseguir financiamiento, que es uno de los factores más relevantes, en este momento, para poder realizar investigación. Entre las actividades programadas, compartiríamos información, bibliografía científica, los eventos que desarrollan, como congresos internacionales, foros y talleres. Es una red que nos permite ampliar los horizontes y llegar a la internacionalización, ya que la universidad debe abrir sus puertas hacia el mundo.

¿Pueden realizar otras actividades en distintas áreas de la universidad?
Inicialmente, los proyectos están dedicados a investigación, pero podría darse algún programa de vinculación con la sociedad, gracias a la coyuntura con empresas de Latinoamérica y ecuatorianas, con las cuales se pueda desarrollar estas actividades, gracias al trabajo en red.

¿Qué empresas conforman la Asociación?
Están empresas como Claro, Movistar, Telefónica, CNT, Directv y otras con influencia en la región, relacionadas con las telecomunicaciones.

¿Qué carreras de la Unach pueden involucrarse en el Centro?
La carrera de Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería y en Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías tenemos la carrera de Informática Aplicada a la Educación, que trabaja en el ámbito de tecnologías de la Información y Comunicación, con el grupo de “Aprendizaje ubicuo” y “TIC aplicada a la educación”.

Es importante que se socialice este ámbito de integración con la comunidad universitaria, con el fin de que se utilicen sus recursos
Gracias a los estudios publicados por el Centro, nuestros docentes y estudiantes pueden utilizar para sus investigaciones y tesis, por lo que es necesario que la comunidad universitaria utilice estas herramientas, que explotemos este tipo de alianzas generadas por el Icits, lo que nos nutre y permite crecer como universidad, como profesionales y como personas.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Unach fue sede del I Congreso Internacional de Energía

El 30 de noviembre de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), se realizó el I Congreso Internacional de Energías, Telecomunicaciones y Ambiente, organizado por el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Chimborazo (CIEECH), y la participación de instituciones y profesionales del área.

Autoridades de la Unach acompañaron a los directivos del CIEECH
 

Durante la inauguración del Congreso, el presidente del CIEECH, agradeció la colaboración de la Universidad Nacional de Chimborazo y dio la bienvenida a los asistentes de Riobamba y de otras ciudades del país, como Manta, Ambato y Cuenca, enfatizando que en el primer congreso “hemos dado un paso importante en la realización de este tipo de eventos, que es el inicio de la convergencia de los mejores profesionales, exponiendo lo último sobre el desarrollo de tecnologías”.

Presidente del CIEECH inauguró el evento
Participaron, también, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, quienes apreciaron las distintas ponencias de instituciones como la Unach; la Secretaría Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; la Empresa Eléctrica Riobamba S.A; la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el Ministerio de Industrias y Productividad.

El evento se desarrollará hasta el sábado 2 de diciembre de 2017, con el fin de analizar enfoques sobre los procesos de producción e industrialización, electrónica de potencias, control de sistemas, telecomunicaciones, sistemas de distribución de energía eléctrica, sistemas de transmisión de energía eléctrica y energías alternativas, con un eje transversal en ambiente, como meta final de las actividades energéticas.

De acuerdo a los organizadores, los próximos congresos evolucionarán hacia el campo de la energía limpia, de acuerdo a mediciones y los resultados de los proyectos locales, que se ejecutan en Chimborazo, desarrollando actividades académicas e investigativas que promuevan un cambio energético en Ecuador.

Ing. Patricio Trujillo, de la Senescyt, inicia el ciclo de ponencias
El Congreso presentó una feria de energía
 



lunes, 16 de octubre de 2017

Proyecto de robótica de la Unach clasificó a concurso mundial en Rumania

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrollaron el proyecto Robot Laberinto Wolf Traker, con el que participaron en el concurso de renombre mundial “Robot Games Zero Latitud”, que se llevó a cabo en Quito, logrando alcanzar el primer lugar en este concurso internacional, como fase de clasificación a la competición mundial.

Erika Córdova, una de las tres estudiantes clasificadas
al mundial de Robótica
Las integrantes de este proyecto son Shirley Salazar, Karla Pilatuña y Érika Córdova, quienes tuvieron el asesoramiento del Ing. Cristian Márquez, docente de la carrera y tutor de dicho proyecto, un trabajo que contempla los conocimientos académicos de sus clases e investigación, gracias a lo cual obtuvieron una acreditación para el concurso internacional, que se llevará a cabo en noviembre de 2017, en Rumania.

El objetivo del proyecto y del concurso es lograr que el robot encuentre, en el menor tiempo posible, la salida en un laberinto de manera automatizada; para ello, las estudiantes han aplicado los aprendizajes de materias impartidas como: Robótica, Microprocesadores, Electrónica, Circuitos, entre otras, que les han permitido culminar su plan con éxito.

Para Érika Córdova, este tipo de resultados son el producto del trabajo académico que se desarrolla en la institución y en la Facultad de Ingeniería, por lo que considera necesario mantener el apoyo de la Unach, para continuar con el desarrollo de tecnología de punta y así poder dejar en alto el nombre de la Unach, a nivel internacional.


martes, 4 de julio de 2017

Ingeniería de la Unach organizó el V Concurso de Aplicaciones Electrónicas

El 30 de junio de 2017, en el coliseo institucional, la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones realizó el V Concurso de Aplicaciones Electrónicas, con la participación de cien inscritos entre estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, universidades ecuatorianas e institutos, así como la colaboración de un jurado internacional.

Durante la inauguración, las autoridades de la Facultad de Ingeniería estuvieron
acompañadas por delegados de las principales autoridades de la Unach
Ph.D. Patricio Villacrés resalta la creatividad de los estudiantes
En la inauguración intervino el Ph.D. Patricio Villacrés Cevallos, decano de Ingeniería, quien solicitó que “demuestren lo creativos lo prácticos que podemos ser aquellos que somos apasionados por la automatización industrial, por la robótica colaborativa, por las diversas técnicas científicas, que nos indican que estamos haciendo las cosas bien, que tenemos jóvenes con muy buenas ideas en nuestra carrera de Ingeniería en Electrónica, que estamos aplicando la ciencia al servicio de la sociedad”.

Dra. Silvia Torres, subdecana de Ingeniería
La Dra. Silvia Torres, subdecana de la facultad, expresó que la carrera muestra “a la sociedad y a la comunidad universitaria de lo que somos capaces en el área académica. Hay muchos estudiantes que tienen la ilusión de ganar en los concursos nacionales e internacionales, sepan ustedes que estamos aquí para apoyarles, para ayudarles a cumplir estos sueños”.

Parte de la organización fue generada por la Asociación de Carrera, por lo que su presidente, Daniel Lozano, explicó que la organización “fue difícil al inicio, pues nos planteamos varias tareas, como recuperar el Club de Robótica que nos permitió hacer este evento, en el cual participan cien personas inscritas, de la categoría más grande son trece grupos”, aspirando que gracias a estas actividades “la escuela se una y trabaje por su desarrollo”.

Daniel Lozano, presidente de la Aso. de Electrónica y Telecomunicaciones
En el evento fue parte de las VII Jornadas de Electrónica y Telecomunicaciones, en las cuales participaron Instituto Técnico Central de Colombia, Universidad Técnica del Norte, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Nacional de Loja y empresas del área como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL).












viernes, 30 de junio de 2017

Unach organizó las VII Jornadas de Electrónica y Telecomunicaciones

El 28 y 29 de junio de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones inauguró las VII Jornadas de su especialidad, dirigidas a estudiantes y docentes, con la participación de expositores nacionales e internacionales.

Las autoridades universitarias presidieron la inauguración del evento
En la inauguración intervino el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, recalcó “la tarea fundamental que tienen ustedes, compañeros estudiantes, para perfeccionarse profesionalmente, gracias a la calidad que tiene esta carrera, lo que abre espacios de trabajo a nuestros egresados o les permite crear sus propios emprendimientos”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Por su parte, el Ph.D. Patricio Villacrés Cevallos, decano de Ingeniería, informó de las gestiones realizadas, entre ellas: “firmamos un convenio con la empresa Infodesarrollo para la creación de software, generamos conferencias sobre el ambiente, convenios con los GADS municipales de nuestra provincia, un convenio con Bomberos Unidos sin Fronteras de España y para esta carrera firmamos un convenio específico, gracias al esfuerzo del director y el docente Marco Nolivos”.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería
Juan Carlos Cepeda, director de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, dio inicio al primer día de conferencias, manifestando que el evento es “fruto del trabajo conjunto de docentes y estudiantes, que permitió reunir a expositores del Instituto Técnico Central de Colombia, los Prof. Milton Castañeda, al Ing. Carlos Felipe Vergara y a docentes delegados de la Universidad Técnica del Norte, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Nacional de Loja”.

Ing. Juan Carlos Cepeda, director de Ingeniería en Electrónica
y Telecomunicaciones
En el evento también participaron empresas del área como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones ARCOTEL, generando una relación de trabajo entre la academia y la sociedad, dentro de un proceso visible de crecimiento de la Facultad de Ingeniería, la cual gestiona de forma permanente nuevos campos de acción para sus estudiantes.

La primera exposición fue realizado por Diego Lallau, de la Espoch
 



viernes, 3 de febrero de 2017

La Facultad de Ingeniería incorporó 77 nuevos profesionales

El 3 de febrero de 2017, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, incorporó a profesionales de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Ing. Rodrigo Briones, decano de Ingeniería, pronuncia el discurso de orden

El Ing. Rodrigo Briones, decano de la Facultad de Ingeniería, dirigiéndose a los graduados, manifestó que “han superado barreras internas y externas, vuestra perseverancia, trabajo, audacia, contratiempos en el camino, así como el gran esfuerzo realizado por ustedes por alcanzar esta meta ha sido compartido por familiares, amigos y colaboradores del Alma Mater”.

Por ello, el señor Decano señaló que los nuevos profesionales “representan una nueva generación de promesa, que tienen en sus manos la capacidad de construir el futuro de la nación, de sus familias y poner en alto el nombre de nuestra universidad”, por lo que les invitó a celebrar juntos de la ceremonia de incorporación.

Ing. Ángela Oñate, representante de los incorporados
Por los graduados, tomó la palabra la Ing. Ángela Oñate, quien agradeció a los docentes preocupados por el aprendizaje de los estudiantes, por la exigencia y apoyo recibidos: “nosotros les debemos una formación integral, de la que podemos sentirnos orgullosos”.

La toma del juramento general, un acto significativo que compromete
al nuevo profesional con su sociedad
El momento culminante de la incorporación fue la toma de juramento general a todos los nuevos profesionales y posteriormente la incorporación por parte de las autoridades de la Facultad, quienes recibieron sus títulos y actas de grado para desempeñarse como profesionales en la sociedad ecuatoriana.

Los incorporados se presentan ante la sociedad




viernes, 11 de noviembre de 2016

Ingeniería incorpora a 93 profesionales graduados en la Unach

El 8 de noviembre de 2016, la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el acto de incorporación para los graduados en las carreras de Arquitectura, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera, Ingeniería en Ecoturismo, Ingeniería en Administración Industrial e Ingeniería Industrial.

Auditorio completo acompañó a los nuevos profesionales
El Ing. Rodrigo Briones, decano de la Facultad de Ingeniería, durante el discurso de orden, manifestó que obtener un título universitario es garantía del “empeño vuestro en aprender conocimientos y competencias profesionales, para que a partir de este momento puedan construir un futuro auspicioso para cada uno de ustedes y sus familias”.

Ing. Rodrigo Briones
El Arq. Fausto Morocho, representante de los incorporados expresó un agradecimiento “A las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo y todas las personas que trabajan a diario por la construcción de una institución líder en el sistema de educación superior, siempre con el inagotable anhelo de superación”.

Arq. Fausto Morocho dio el discurso en representación de los graduados
De esta manera, los nuevos graduados realizaron el juramento general y el señor Decano, Subdecana y los directores de carrera impusieron las mucetas, birretes y entregaron los títulos y actas de grado a los profesionales.

Graduados juran cumplir con la Constitución y las leyes de Ecuador
  


Los graduados fueron los siguientes:

NOMBRES Y APELLIDOS
CARRERA
1
ARMIJOS MALDONADO CRISTHIAN LEODAN
AGROINDUSTRIAL
2
AZAN PINTA ISABEL MARIANA
AGROINDUSTRIAL
3
CABEZAS HERNANDEZ DANIELA ESTEFANIA
AGROINDUSTRIAL
4
CABRERA PAREDES LUIS FERNANDO
AGROINDUSTRIAL
5
HUILCA GALAN JONATHA HERNA
AGROINDUSTRIAL
6
MUÑOZ MUÑOZ ANDREA PAOLA
AGROINDUSTRIAL
7
OROZCO CALERO EDTIH PAULINA
AGROINDUSTRIAL
8
RODAS HEREDIA CARLA VANESSA
AGROINDUSTRIAL
9
YUQUILEMA LEMA SEGUNDO FRANCISCO
AGROINDUSTRIAL
10
ADRIANO GUSQUI LOURDES LILIANA
AMBIENTAL
11
CALDERON MACHADO LISBETH PAMELA
AMBIENTAL
12
CARABALI NAZARENA JENIFFER
AMBIENTAL
13
DAMIAN LEMACHE MARIAL CATHRINE
AMBIENTAL
14
DOMINGUEZ HUILCA LUIS FELIPE
AMBIENTAL
15
FLORES TORRES MARÍA ELENA
AMBIENTAL
16
GAMBOA RAZO DARIO CESAR
AMBIENTAL
17
GUAMAN GUALLI SILVIA SARA
AMBIENTAL
18
SILVA OQUENDO CLARA GABRIELA
AMBIENTAL
19
TIERRA AUQUILLA JOSÉ LUIS
AMBIENTAL
20
ZAVALA MUÑOZ MARCO CRISTHOPER
AMBIENTAL
21
ZUMBA MEJIA TANIA PAOLA
AMBIENTAL
22
HARO LLAMUCA MARCELA ALEXANDRA
ARQUITECTO
23
LLANGARI RIVERA CRISTHIAN JAVIER
ARQUITECTO
24
MOROCHO GONZALEZ FAUSTO NICOLAS
ARQUITECTO
25
RIVADENIERIA TORRES EDUARDO VINICIO
ARQUITECTO
26
SANCHO GAIBOR DAVID ALEJANDRO
ARQUITECTO
27
ALLAUCA AVILES JAIRO DANILO
CIVIL
28
ALMACHE HERNANDEZ JAZMIN CAROLINA
CIVIL
29
AVELLANEDA BUÑAY CARINA ALEXANDRA
CIVIL
30
CORDOVA TAMAYO CRISTHIAN ESTEBAN
CIVIL
31
ESTRELLA CHARCOPA STEFANI ANDREA
CIVIL
32
GUNSHA ALLAUCA HILDA PATRICIA
CIVIL
33
HIDALGO GAVIDIA EVELYN DANIELA
CIVIL
34
LEMA RUIZ CINTHYA MONSERRATH
CIVIL
35
LOPEZ BARAHONA MARIO ESTEBAN
CIVIL
36
MORA RODRIGUEZ GABRIELA LOURDES
CIVIL
37
MOSQUERA ASTUDILLO ANA GABRIELA
CIVIL
38
PULUCHE HARO RUTH SORAYA
CIVIL
39
SAMANIEGO BARRENO JOSÉ MIGUEL
CIVIL
40
SANCHEZ VELASCO HUGO ANDRES
CIVIL
41
SEGOVIA BONIFAZ JUNA ADRES
CIVIL
42
TAPIA PAZMIÑO  DARIO ALEXANDER
CIVIL
43
VELASCO GAIBOR MARIA JUDITH
CIVIL
44
CARABALI NAZARENO JOHN PAUL
ELECTRONICA
45
CARCHI CHACHA NELLY JANNETH
ELECTRONICA
46
CARRIÓN SAMPEDRO EDGAR VINICIO
ELECTRONICA
47
CASTELO MARTINEZ VICTOR FABIAN
ELECTRONICA
48
EBLA TAPIA HENRRY PAUL
ELECTRONICA
49
GUANGA GUALOTO OLGA GUILLERMINA
ELECTRONICA
50
GUSQUI MAIGUA LUIS FERNANDO
ELECTRONICA
51
HINOJOSA LUZURIAGA CRISTIAN RUBEN
ELECTRONICA
52
HURTADO GUAPULEMA WIALLIAM HUGO
ELECTRONICA
53
INCA OROZCO PABLO ISRAEL
ELECTRONICA
54
INCA PEÑA PAUL ISRAEL
ELECTRONICA
55
MARIÑO ZARUMA RONALD PAUL
ELECTRONICA
56
MEDINA SANCHEZ JAIME ALEJANDRO
ELECTRONICA
57
MONTES NAZARENO JUAN CARLOS
ELECTRONICA
58
NAVARRETE PINTO DARWIN JAVIER
ELECTRONICA
59
PADILLA ADRIANO JESSICA ALEXANDRA
ELECTRONICA
60
PIÑA MAYORGA JUAN PABLO
ELECTRONICA
61
SIGCHO CUVI DAVID ARMANDO
ELECTRONICA
62
VILEMA CHUIZA BYRON DAVID
ELECTRONICA
63
LEMA MOROCHO LUIS ROBERTO
TURISMO
64
MANCERO SÁNCHEZ JOSÉ LUIS
TURISMO
65
MARIÑO OROZCO CRISTINA ALEXANDRA
TURISMO
66
MOREJON CABEZAS JOSÉ JAIER
TURISMO
67
PADILLA PADILLA LIGIA IRENE
TURISMO
68
ALDAS SILVA ALVARO DAMIAN
INDUSTRIAL
69
CANDO OCHOA JOHANNA CECIBEL
INDUSTRIAL
70
CARRILLO PALOMINO FRANCIS EDMUNDO
INDUSTRIAL
71
CHAVEZ PANAMITO DIEGO EDUARDO
INDUSTRIAL
72
GUEVARA UVIDIA FREDY ALFREDO
INDUSTRIAL
73
HILBAY GUZMAN ERIKA PATRICIA
INDUSTRIAL
74
MOROCHO LLUCO WILLIAN MARCELO
INDUSTRIAL
75
PAUCAR LOZANO JAVIER LEONARDO
INDUSTRIAL
76
RICAURTE JIMENES FERNIAND
INDUSTRIAL
77
VALLE PADILLA ELVIA ALEXANDRA
INDUSTRIAL
78
YANQUI AVILES MARCO VINICIO
INDUSTRIAL
79
YUMISEBA ABRIL KARINA PILA
INDUSTRIAL
80
ARCOS CHALAN JHONATAN SANTIAGO
SISTEMAS
81
BARBECHO HIDALGO JORGE LUIS
SISTEMAS
82
BUENAÑO CALDERON RICHAR ATILLO
SISTEMAS
83
CAGUA CARGUA LILIAN MARITZA
SISTEMAS
84
CALDERON MOROCHO ROSA ELIZABETH
SISTEMAS
85
CHICAIZA INGUILLAY DIEGO EDUARDO
SISTEMAS
86
CHICAIZA QUISHPI MAY CRUZ
SISTEMAS
87
MOYON AULLA ANGEL ESTUARDO
SISTEMAS
88
PADILLA SAMPEDRO VERONICA MARISOL
SISTEMAS
89
CABRERA ZAMBRANO SULLY KARLE
UFAP
90
QUIROZ MESA MARÍA BELEN
UFAP
91
TORRES MORENO FLOR MARIA
UFAP
92
VALLEJO CHAVEZ EDISON FERNANDO
UFAP
93
YUQUI CASCO JOSE ANTONIO
UFAP