Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

Unach fue sede del I Congreso Internacional de Energía

El 30 de noviembre de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), se realizó el I Congreso Internacional de Energías, Telecomunicaciones y Ambiente, organizado por el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Chimborazo (CIEECH), y la participación de instituciones y profesionales del área.

Autoridades de la Unach acompañaron a los directivos del CIEECH
 

Durante la inauguración del Congreso, el presidente del CIEECH, agradeció la colaboración de la Universidad Nacional de Chimborazo y dio la bienvenida a los asistentes de Riobamba y de otras ciudades del país, como Manta, Ambato y Cuenca, enfatizando que en el primer congreso “hemos dado un paso importante en la realización de este tipo de eventos, que es el inicio de la convergencia de los mejores profesionales, exponiendo lo último sobre el desarrollo de tecnologías”.

Presidente del CIEECH inauguró el evento
Participaron, también, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, quienes apreciaron las distintas ponencias de instituciones como la Unach; la Secretaría Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; la Empresa Eléctrica Riobamba S.A; la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el Ministerio de Industrias y Productividad.

El evento se desarrollará hasta el sábado 2 de diciembre de 2017, con el fin de analizar enfoques sobre los procesos de producción e industrialización, electrónica de potencias, control de sistemas, telecomunicaciones, sistemas de distribución de energía eléctrica, sistemas de transmisión de energía eléctrica y energías alternativas, con un eje transversal en ambiente, como meta final de las actividades energéticas.

De acuerdo a los organizadores, los próximos congresos evolucionarán hacia el campo de la energía limpia, de acuerdo a mediciones y los resultados de los proyectos locales, que se ejecutan en Chimborazo, desarrollando actividades académicas e investigativas que promuevan un cambio energético en Ecuador.

Ing. Patricio Trujillo, de la Senescyt, inicia el ciclo de ponencias
El Congreso presentó una feria de energía
 



miércoles, 19 de abril de 2017

Se realizó el taller sobre el sistema pericial en la Unach

El 18 de abril de 2017, la Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, junto al Colegio de Peritos Profesionales de Pichincha (COPROPI), realizaron el taller “Introducción al Sistema Integral Penal” de Ecuador, como inicio de los 15 cursos para formar peritos profesionales que realizarán las dos organizaciones.

Los participantes conocieron las principales herramientas
con las cuales trabaja el perito profesional
Previamente, en la mañana, se realizó una rueda de prensa con los medios de comunicación locales, para informar de esta oportunidad profesional para los chimboracenses, que pueden escoger entre 15 cursos de capacitación, en temáticas como:

1.       Formación de avalúo de bienes inmuebles
2.       Formación en avalúo de bienes muebles
3.       Formación en inspección ocular técnica
4.       Formación en accidentes de tránsito y análisis vial
5.       Formación en introducción al seguro
6.       Formación en Documentología
7.       Formación en Grafología
8.       Formación de perito en Contabilidad y Finanzas
9.       Formación en audio y video
10.     Formación en mediación
11.     Formación en contratación pública
12.     Formación en Informática Forense
13.     Formación en tributación fiscal
14.     Formación de Derecho Notarial y Registral
15.     Formación en Ambiental

Rueda de prensa entre la Unach y el COPROPI

Por la tarde, los universitarios y funcionarios de las instituciones de la ciudad y Chimborazo, asistieron al taller en el cual pudieron comprender los alcances de la formación que recibirán al inscribirse en los cursos para peritos profesionales.

Las personas interesadas puede ingresar a la web del COPROPI (http://www.colegioperitosecuador.com) y escoger la forma de pago, para ser parte del sistema judicial del país y colaborar en los procesos judiciales, a efectos de garantizar la transparencia y eficiencia en la calificación de los mismos.

Arq. Cristóbal Alvear, Presidente del Colegio de 
Peritos Profesionales de Pichincha
 



Arq. Alex Roberto Burbano, Vicepresidente del Colegio
de Peritos Profesionales de Pichincha
Ab. Alejandro Pavez, Secretario General y Coordinador Académico
del Colegio Peritos Profesionales de Pichincha
 



jueves, 26 de enero de 2017

La carrera de Derecho de la Unach crea relaciones interinstitucionales

El 20 de enero de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo, la carrera de Derecho realizó varias actividades de cooperación y académicas, con el fin de crear las condiciones para que los estudiantes realicen prácticas preprofesionales, vinculación con la sociedad e investigación.

Cuatro actividades se realizaron en el programa
Para ello, se firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura y el Colegio de Notarios de Chimborazo, por lo cual el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, manifestó que “es fundamental entender que la cultura de la investigación científica es un reto para nosotros como institución y es un reto para la carrera de Derecho”, llevando los conocimientos de las aulas a la práctica.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. se dirige a los estudiantes de Derecho
Por su parte, la Dra. Irene Andrade y la Dra. María Isabel Mancheno manifestaron que sus instituciones buscan generar oportunidades para los estudiantes universitarios, abriendo sus puertas para que conozcan cómo funciona el sistema de justicia y notarial en el país.

Firma y entrega de convenios con el Consejo de la Judicatura

Entrega de convenio al Colegio de Notarios de Chimborazo
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, agradeció al señor Rector “por dar la prioridad y comprender que ustedes señores estudiantes son la razón de ser de la universidad, son la materia prima, que necesitan pasar de la parte dogmática a la pragmática, por ello firmamos estos convenios”.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Además, la universidad recibió las certificaciones de funcionamiento de los consultorios Jurídicos Gratuitos que Derecho mantiene en la oficina Unach, en el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador - Chimborazo y en el Centro de Privación de la Libertad de Chimborazo, que estuvo a cargo del Dr. Willian Freire, Defensor Público de Chimborazo.

Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito "Unach"
Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito
"Centro de Privación de la Libertad"
Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito "Conagopare"
Para finalizar el evento, el Abg. Marco Bermeo, funcionario del Consejo de la Judicatura de Chimborazo, dictó la conferencia “Mediación y Arbitraje”, culminando el programa con esta actividad académica. 

Ab. Marco Bermeo, durante la conferencia sobre Mediación y Arbitraje


miércoles, 18 de enero de 2017

Unach firma convenio con el Colegio de Peritos de Pichincha

El 16 de enero de 2017, en el despacho de Rectorado, se firmó el “Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Colegio de Peritos Profesionales de Pichincha (COPROPI) y la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach)”, con el fin de generar cursos, talleres, seminarios, congresos y capacitaciones nacionales e internacionales.

Autoridades universitarias junto a la delegación del Colegio de Peritos
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, al dar la bienvenida a los integrantes del Colegio de Peritos, señaló que este convenio debe fomentar los cursos de peritaje como una formación transversal de los profesionales universitarios, “nos interesa potenciar la investigación desde todos los campos, para establecer metodologías científicas que sirvan a la sociedad”.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., dialoga con la comitiva
La comitiva estuvo integrada por el presidente Arq. Cristóbal Alvear Pineda, el vicepresidente Arq. Alex Burbano Benítez y el Dr. Alejandro Pavez, Secretario General, quien manifestó “el deseo de fortalecernos, tener la imagen de innovar en la parte académica con ustedes como una gran institución y de es el compromiso nuestro de avanzar en este campo, que responde a la demanda de muchos profesionales”.

Alejandro Pavez, metaperito certificado por el Consejo Nacional de la Judicatura
Los campos en los cuales se podrán inscribir los docentes, estudiantes y la ciudadanía en general, tienen relación con las áreas de conocimiento y dominios de la Unach, entre ellos: Arquitectura en la especialidad de avalúos de bienes muebles e inmuebles; Ingeniería Ambiental.

En el campo del Derecho, se capacitarán en Criminalística sobre Documentología, Grafología, Derecho Notarial y Registral, inspección ocular técnica, audio y vídeo, accidentes de tránsito y análisis vial, contratación pública y mediación; finalmente, en Economía se especializarán en Contabilidad, Finanzas y tributación fiscal.

Firma del convenio

Una vez certificado como perito, el profesional podrá acreditarse en el Consejo de la Judicatura y proporcionar su criterio en las distintas instancias judiciales y legales, de acuerdo a las normas establecidas, con metodologías y métodos técnicos y científicos, para validar la veracidad de un hecho.


Entrega del convenio