Mostrando entradas con la etiqueta convenios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convenios. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Unach firmó convenios de prácticas preprofesionales con el SRI

El 31 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) firmaron un convenio de capacitación a estudiantes universitarios con la finalidad de impulsar la implementación de los núcleos de apoyo confiable fiscal como parte de un proyecto regional promovido por EuroSocial (Programa para la cohesión social en América Latina).

El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego entrega
el convenio a Guillermo Belmomte, subdirector del SRI
Esta iniciativa es fruto de la alianza entre el sistema de educación superior y la administración tributaria con el fin de fortalecer a la ciudadanía y fomentar la cohesión social mediante un acompañamiento técnico y personalizado que favorece el cumplimiento voluntario y oportuno de las  obligaciones  tributarias, “es unir a la academia con la administración tributaria para capacitar a los estudiantes con la finalidad de crear espacios de asesoría en servicio de la ciudadanía, misma que puede acercarse de manera gratuita a estos consultorios para poder resolver cualquier tipo de dudas e inquietudes relacionadas a sus obligaciones tributarias para no tener ninguna sanción o multa a futuro” expresó Guillermo Belmonte, Subdirector del SRI.


Quien además manifestó que, en el convenio, el SRI presta el apoyo técnico tributario a las facultades de la universidad y estas a su vez prestan la parte física y personal estudiantil, a fin de que sean ellos los que presten el apoyo a la ciudadanía, “las instalaciones están dentro de las dependencias de la universidad en los diferentes campus que así la administración de la universidad lo destine”.

Las capacitaciones y la información que se entregue a la ciudadanía, la administración tributaria trata de que sea de calidad en beneficio de la ciudadanía para que el cumplimiento de sus obligaciones no tenga un costo más que el de pagar sus tributos sin la necesidad de acudir a un asesor.




El SRI cuenta con 20 convenios suscritos con diversas instituciones de educación superior del país, en donde se han capacitado a nivel nacional a 192 docentes 1154 estudiantes quienes han atendido a más de 10573 ciudadanos, el convenio es de un año y se va a trabajar hasta cinco años, además de ello, el SRI cuenta también con un convenio con la Unach, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas preprofesionales, esto evidencia la calidad de estudiantes que se forman en la universidad con el fin de aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad.

lunes, 20 de marzo de 2017

Unach firma convenios con empresarios de Chimborazo

El 14 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo suscribió convenios con importantes empresas de Chimborazo, con el fin de crear el marco legal para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, puedan realizar sus prácticas preprofesionales.

Firma de convenio con la empresa de seguros K-CER
Firma de convenio con el Banco del Austro
Firma de convenio con la empresa DAVAREV
En esta ocasión, los alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Comercial, Derecho y Economía, podrán solicitar su incorporación como practicantes en el Banco del Austro, Unihogar, K-CER S.A. Agente de Seguros y DAVAREV, que les permitirá cumplir con las 400 horas que exige el Reglamento de Régimen Académico para su graduación.

El rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, resaltó la labor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas y manifestó que la institución debe estar vinculada con la sociedad “principalmente con el sector empresarial, que es fundamental y un aliado estratégico para la universidad”.

Durante la reunión previa a la firma
Por su parte, el Sr. Luis Vera, gerente de Unihogar agradeció a la Unach por su trabajo y señaló que es “bueno que involucren a la empresa privada, nosotros estamos con los brazos abiertos para recibir a los estudiantes”, mientras que los señores gerentes de las empresas firmantes, resaltaron la importancia el aprendizaje en la práctica.

El señor gerente de Unihogar agradece el trabajo de la Unach
Con esta relación estratégica generada por la institución, se abren oportunidades académicas y laborales para nuestros estudiantes, vinculándolos al ámbito privado para que conozcan la dinámica de las empresas y apliquen los conocimientos recibidos en cada una de las carreras en la realidad social y económica de la provincia.







lunes, 13 de marzo de 2017

Cinco convenios firma la Unach con el GADM de Guano

El 10 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo suscribió cinco convenios con el GADM de Guano, que beneficiará a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, abriendo nuevos campos para la realización de prácticas preprofesionales.

Rector de la Unach entrega los convenios firmados al Alcalde del GADM Guano
Los alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingeniería Comercial, Derecho y Economía, con estos convenios están habilitados para “fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos”, de acuerdo a los objetos estipulados en los documentos firmados.

Reunión de trabajo previo a la firma de los convenios

El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, señaló que la institución apoya el trabajo de las facultades y de los organismos seccionales de Chimborazo, con estas alianzas estratégicas “que nos compromete a trabajar en conjunto, proponiendo nuevas ideas para influir positivamente en la sociedad ecuatoriana”.

Por su parte, el Lic. Oswaldo Estrada, alcalde de Guano, sostuvo que el municipio tiene la voluntad política para profundizar en las relaciones interinstitucionales, comprometiéndose a desarrollar una labor en los ámbitos académico y de infraestructura.

Autoridades de las dos instituciones firmas los convenios

De esta manera, se estableció desarrollar reuniones entre los equipos de planificación de las dos instituciones, que analizarán nuevos planteamientos de gestión, entre ellos la construcción de aulas y laboratorios para expandir la Universidad Nacional de Chimborazo en el cantón Guano.

jueves, 26 de enero de 2017

La carrera de Derecho de la Unach crea relaciones interinstitucionales

El 20 de enero de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo, la carrera de Derecho realizó varias actividades de cooperación y académicas, con el fin de crear las condiciones para que los estudiantes realicen prácticas preprofesionales, vinculación con la sociedad e investigación.

Cuatro actividades se realizaron en el programa
Para ello, se firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura y el Colegio de Notarios de Chimborazo, por lo cual el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, manifestó que “es fundamental entender que la cultura de la investigación científica es un reto para nosotros como institución y es un reto para la carrera de Derecho”, llevando los conocimientos de las aulas a la práctica.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. se dirige a los estudiantes de Derecho
Por su parte, la Dra. Irene Andrade y la Dra. María Isabel Mancheno manifestaron que sus instituciones buscan generar oportunidades para los estudiantes universitarios, abriendo sus puertas para que conozcan cómo funciona el sistema de justicia y notarial en el país.

Firma y entrega de convenios con el Consejo de la Judicatura

Entrega de convenio al Colegio de Notarios de Chimborazo
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, agradeció al señor Rector “por dar la prioridad y comprender que ustedes señores estudiantes son la razón de ser de la universidad, son la materia prima, que necesitan pasar de la parte dogmática a la pragmática, por ello firmamos estos convenios”.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Además, la universidad recibió las certificaciones de funcionamiento de los consultorios Jurídicos Gratuitos que Derecho mantiene en la oficina Unach, en el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador - Chimborazo y en el Centro de Privación de la Libertad de Chimborazo, que estuvo a cargo del Dr. Willian Freire, Defensor Público de Chimborazo.

Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito "Unach"
Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito
"Centro de Privación de la Libertad"
Certificación de funcionamiento del Consultorio Jurídico Gratuito "Conagopare"
Para finalizar el evento, el Abg. Marco Bermeo, funcionario del Consejo de la Judicatura de Chimborazo, dictó la conferencia “Mediación y Arbitraje”, culminando el programa con esta actividad académica. 

Ab. Marco Bermeo, durante la conferencia sobre Mediación y Arbitraje


miércoles, 28 de septiembre de 2016

Unach firma tres convenios con el MIES

El 27 de septiembre de 2016, se firmaron tres convenios entre la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para la realización de prácticas preprofesionales de los estudiantes universitarios, en los distintos centros donde oferta sus servicios el MIES.

El Ing. Nicolay Samniego, Ph.D., rector de la Unach entrega el convenio
a la Lic. Sandra Naula
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D, rector de la Unach, saludó a las autoridades del MIES y a los directivos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías por gestionar los convenios. Señaló que “las palabras sobran, los hechos son los que plasman lo que podamos hacer, pero en conjunto, como Universidad tenemos demasiados sueños que los queremos concretar en la sociedad, con los esfuerzos que hagamos para engrandecer nuestra provincia”.

Ing. Nicolay Samaniego, convoca a la unidad interinstitucional
La Lic. Sandra Naula, directora distrital del MIES, agradeció a las autoridades de la Unach y dijo que “a través de este programa Misión Leonidas Proaño, estamos trabajando y cumpliendo las metas para que estos jóvenes sean impulsores para el país, porque son el futuro y el presente de nuestra patria”.

El Mgs. Carlos Loza Cevallos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas, mencionó que, en su unidad académica, están en un proceso de “experimentar la teoría y teorizar la práctica para nuestros estudiantes, como ha dicho la señora Directora, una cosa es el aula, la clase magistral, y otra es palpar la realidad, por eso para nuestros estudiantes es muy grato tener estos canales abiertos”.

Mgs. Carlos Loza, dirigiéndose a los asistentes
Para culminar, se firmaron los tres convenios dirigidos a los estudiantes de las carreras de Educación Básica, Psicología Educativa y Educación Parvularia e Inicial, que les permitirá fortalecerse y generar logros de aprendizaje y competencias mediante las prácticas preprofesionales que realicen en el MIES.

Firma del convenio
Añadir leyenda

viernes, 23 de septiembre de 2016

Unach firma convenios de apoyo a CEBYCAM - CES

El 22 de septiembre de 2016, se realizó la firma de dos convenios entre la Universidad Nacional de Chimborazo y el Centro de Desarrollo Humano en Cultura y Economía Solidaria (CEBYCAM – CES), en Penipe, con el fin de generar proyectos de prácticas preprofesionales y de vinculación, ejecutados por los docentes y estudiantes de la carrera de Derecho.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
e
n las instalaciones de CEBYCAM-CES 
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, Mgs., Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, señaló que las autoridades de la Unach tienen un compromiso profundo de trabajar con los sectores sociales de la provincia y que su gestión al frente de la Facultad se orientará a la formación integral de los estudiantes, debido a que “pueden saber mucho de la parte académica, pero también deben conocen la parte social para que puedan hacer una buena función a nivel profesional”.

El Eco. Patricio Sánchez, durante la reunión para la firma del convenio
El Padre Jaime Álvarez, Representante de CEBYCAM – CES, señaló que en la sociedad debe existir “una labor de educación a la comunidad, de recuperación de ideales y yo estoy contento de que ustedes hayan dado este paso. Ya en el pasado lo dieron viniendo con algunos jóvenes a la Casa de la Caridad, eso es muy bueno, porque no podemos perder el lado humano”.

El Padre Jaime Ávarez, realiza una importante reflexión sobre la situación de Penipe
El Dr. Fernando Peñafiel, Director de Derecho, expresó su satisfacción por el trabajo que va a desarrollar la carrera y agradeció a la gestión de los docentes Dra. María Eugenia López y del Dr. Sófocles Haro, quienes trabajaron para que se haga realidad estos acuerdos de trabajo interinstitucional.

El Dr. Fernando Peñafiel compromete el trabajo de Derecho con CEBYCAM-CES

Una vez firmados los dos convenios, se generarán acciones inmediatas con el inicio del nuevo período académico en octubre de 2016, para que todas las carreras de la universidad puedan intervenir desde sus propias áreas académicas en las actividades sociales de la institución penipeña, mientras que los alumnos de Derecho realizarán prácticas preprofesionales, organizando, entre otras actividades, la situación legal de los niños abandonados.

Firma de convenio
Los universitarios visitaron a los niños con capacidades especiales
que atiende CEBYCAM-CES

miércoles, 29 de junio de 2016

Unach firma convenios con CEPIR para prácticas preprofesionales y asesoramiento

El 29 de junio de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo firmó dos convenios de cooperación interinstitucional con la Corporación de Empresarios del Parque Industrial Riobamba (CEPIR), con el fin de que los estudiantes de las carreras de derecho e Ingeniería Comercial realicen sus prácticas preprofesionales y que la institución brinde asesoramiento a los industriales riobambeños.

Autoridades universitarias, nacionales y empresariales
El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., firma los convenios junto al Presidente de CEPIR
El evento constituye un primer acercamiento de la Unach con la CEPIR, que busca un mayor trabajo conjunto para la transferencia de conocimiento entre la educación superior y el sector productivo, razón por la cual participaron los empresarios, la Corporación Financiera Nacional (CFN), la Alcaldía de Quito, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO).

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach,
se dirige a los empresarios, docentes y estudiantes
El señor Rector de la Universidad, Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., al dar la bienvenida al programa, señaló que el compromiso adquirido “refleja la corresponsabilidad de la Academia y el sector empresarial para lograr grandes objetivos”, enfatizando que las autoridades universitarias desean aportar con el desarrollo de Chimborazo, “abriendo el diálogo con los actores de la provincia, creando oportunidades dentro de la institución y fuera de ella, transformando así nuestra sociedad”.

Ing. Fausto Guevara, Presidente de CEPIR
Ing. Fausto Guevara, Presidente de la CEPIR, manifestó que “el desarrollo económico es el resultado de una buena formación universitaria, generalmente a donde va un país, depende de a dónde van las universidades, si suben de nivel nos ayudan muchísimo en emprendimiento y desarrollo industrial”.

Además, intervinieron el Ing. Miguel Badillo de la CEPIR, el Dr. José Luis Guevara del Distrito Metropolitano de Quito, el Mgs. Gustavo Canelos del MIPRO y el Ing. Santiago Revelo de la CFN, comprometiendo sus esfuerzos para consolidar las relaciones interinstitucionales, enmarcados en instrumentos legales que generen sinergias públicas y privadas.

Ing. Miguel Badillo, Vicepresidente de CEPIR

Dr. José Luis Guevara, delegado del señor Alcalde de Quito

Mgs. Gustavo Canelos, del MIPRO