Mostrando entradas con la etiqueta CES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CES. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Unach firma convenios de apoyo a CEBYCAM - CES

El 22 de septiembre de 2016, se realizó la firma de dos convenios entre la Universidad Nacional de Chimborazo y el Centro de Desarrollo Humano en Cultura y Economía Solidaria (CEBYCAM – CES), en Penipe, con el fin de generar proyectos de prácticas preprofesionales y de vinculación, ejecutados por los docentes y estudiantes de la carrera de Derecho.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
e
n las instalaciones de CEBYCAM-CES 
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, Mgs., Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, señaló que las autoridades de la Unach tienen un compromiso profundo de trabajar con los sectores sociales de la provincia y que su gestión al frente de la Facultad se orientará a la formación integral de los estudiantes, debido a que “pueden saber mucho de la parte académica, pero también deben conocen la parte social para que puedan hacer una buena función a nivel profesional”.

El Eco. Patricio Sánchez, durante la reunión para la firma del convenio
El Padre Jaime Álvarez, Representante de CEBYCAM – CES, señaló que en la sociedad debe existir “una labor de educación a la comunidad, de recuperación de ideales y yo estoy contento de que ustedes hayan dado este paso. Ya en el pasado lo dieron viniendo con algunos jóvenes a la Casa de la Caridad, eso es muy bueno, porque no podemos perder el lado humano”.

El Padre Jaime Ávarez, realiza una importante reflexión sobre la situación de Penipe
El Dr. Fernando Peñafiel, Director de Derecho, expresó su satisfacción por el trabajo que va a desarrollar la carrera y agradeció a la gestión de los docentes Dra. María Eugenia López y del Dr. Sófocles Haro, quienes trabajaron para que se haga realidad estos acuerdos de trabajo interinstitucional.

El Dr. Fernando Peñafiel compromete el trabajo de Derecho con CEBYCAM-CES

Una vez firmados los dos convenios, se generarán acciones inmediatas con el inicio del nuevo período académico en octubre de 2016, para que todas las carreras de la universidad puedan intervenir desde sus propias áreas académicas en las actividades sociales de la institución penipeña, mientras que los alumnos de Derecho realizarán prácticas preprofesionales, organizando, entre otras actividades, la situación legal de los niños abandonados.

Firma de convenio
Los universitarios visitaron a los niños con capacidades especiales
que atiende CEBYCAM-CES

miércoles, 21 de septiembre de 2016

El CES aprobó rediseños curriculares de la Unach

El Consejo de Educación Superior (CES), aprobó dos nuevos proyectos de rediseño curricular de las carreras Ciencias Exactas y de Biología, Química y Laboratorio, lo que le autoriza a la Universidad Nacional de Chimborazo ofertar estas especializadas a los aspirantes. Previamente fue aprobado el Rediseño de Educación Inicial. Conversamos con la Mgs. Elena Tello, Directora de carrera, quien nos explicó la importancia que tiene esta aprobación para el futuro de los profesionales de la Unach.

Mgs. Elena Tello, Directora de Ciencias

1.      ¿Qué es un rediseño curricular?
Es una estrategia de gestión para mejorar la estructura y la malla curricular de una carrera, que conlleva a la transformación del Sistema Educativo Nacional, promoviendo la interdisciplinariedad, experiencias de aprendizaje, innovación tecnológica, interculturalidad y la ecología de saberes.

2.      ¿Por qué motivos se realizó el proceso de rediseño curricular en la Unach?
Con el fin de determinar su pertinencia y para ajustarla a las disposiciones de los reglamentos de Régimen Académico y de Nomenclatura, aprobados por el CES, que permita el desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad.

3.      ¿Cómo se organizaron sus carreras para ejecutar los proyectos?
Se realizó un estudio de pertinencia a nivel de la Zona 3, que determinó las necesidades del contexto local y provincial, considerando los siguientes ejes: las tendencias de ciencia y tecnología en el Ecuador y el mundo; las tendencias en el campo de la profesión; las tensiones a nivel nacional, regional, provincial y local, que se refieren a la respuesta que damos como Institución de Educación Superior a las políticas educativas nacionales y a la demanda del campo ocupacional. A partir de los resultados del estudio de pertinencia se realiza la planificación del meso-currículo, reestructurando los objetivos de las carreras orientados al cumplimiento de la misión visión, perfil de egreso y la determinación de contenidos de las asignaturas pedagógicas y disciplinares reflejados en las mallas curriculares que responden a los núcleos “problémicos” de la educación ecuatoriana.

4. ¿Quiénes participaron en los rediseños curriculares?
Se contó con la participación de autoridades, la Unidad de Planificación Académica, la Comisión de Investigación, docentes y estudiantes de la carrera quienes proporcionaron su contingente para llevar con éxito este proyecto que hoy se ha aprobado en beneficio de la comunidad educativa. La razón de ser de este proceso curricular son nuestros estudiantes, ya que son ellos quienes nos han motivado a realizar tan importante tarea. Un currículo estancado obsoleto, estático no puede producir profesionales competentes para resolver los problemas de la actualidad, ni estar a la altura de los procesos pedagógicos, didácticos, científicos y tecnológicos que vertiginosamente suceden en el campo educativo.

8. ¿Cuándo obtuvieron la aprobación de los rediseños?
Se recibe la aprobación del rediseño por el Consejo de Educación Superior mediante la resolución RPC-SO-24-No.403-2016.

9. ¿Qué significa para las carreras la aprobación de los rediseños?
La aprobación del Rediseño de la carrera de “Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Pedagogía de la Química y Biología”, significa un triunfo más para la Universidad Nacional de Chimborazo ya que es un proceso institucional y una oportunidad para demostrar a la sociedad ecuatoriana el trabajo eficiente, eficaz y efectivo que viene realizando superando muchos obstáculos que se han presentado. Para la carrera es un reto educativo del siglo XXI que sus estudiantes adquieran las competencias generales y disciplinares interrelacionándoles con otros ámbitos de la sociedad, como la producción, la interculturalidad, la ciudadanía, las NTIC, entre otros. Se formará líderes transformadores, críticos, creativos, reflexivos preparados para dar solución a los problemas que se le presentan en su vida profesional en función de las necesidades del medio y de las políticas públicas.

10. ¿Qué beneficios tendrán los estudiantes y aspirantes de las carreras con la aprobación de los rediseños?

Los beneficios que oferta la aprobación de los Rediseños Curriculares de las Carreras en Ciencias Experimentales será formar profesionales de la Educación con competencias disciplinares, pedagógicas, didácticas que le permita ejercer su  docencia relacionando los conocimientos científicos con el contexto educativo y social para propiciar la interdisciplinariedad de las Ciencias Químico-Biológicas, fundamentadas en metodologías activas de la enseñanza-aprendizaje de los saberes, fomentando actitudes prácticas hacia el respeto a la vida y el cuidado de la naturaleza , integrando la aplicación de las NTICS y la investigación – acción participativa orientadas al Buen Vivir.