El 19 de octubre de 2016, las autoridades de
la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), iniciaron el análisis para la
construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2017 -
2021, junto a los señores decanos y directores departamentales.
| El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., inauguró el Taller de Planificación | 
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, señaló que “en
reuniones previas nos hemos planteado iniciar esta gran tarea de la
construcción de la metodología primero, previo a la PEDI y una de las
decisiones que se ha tomado, contando con la herramienta Universidad por
Resultados (UPR), es emprender en esta tarea”, después de lo cual dio comienzo
al taller.
| Se formaron cuatro grupos de trabajo interdisciplinarios | 
El Eco. Santiago Rivera, director del Departamento de Planificación,
antes de presentar al facilitador de los talleres, manifestó que la metodología
que se aplicará en el evento “nos va a permitir poder hablar de todo lo que tenemos
pensado, las dificultades que se presentan, pero que sentarán las bases de esa
planificación que es un trabajo conjunto”.
| El Eco. Santiago Rivera presenta al grupo de facilitadores del evento | 
El expositor Rudi Sandoval, comenzó el evento expresando que hace más de
dos años se inició el trabajo de UPR en la Unach y que, desde entonces, “ha
habido una gran evolución no solamente metodológica, sino una evolución
informática de GPR en el Ecuador”. 
| Rudi Sandoval inicia los talleres | 
Una vez que todos los participantes asimilaron la metodología, se
generaron talleres que permitieron repensar la planificación de la universidad
y proyectar las acciones necesarias para el mediano y largo plazo, de acuerdo a
las normativas legales vigentes.
| Los talleres se formaron para dar prioridad al conocimiento de los universitarios en la planificación | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario