Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

Unach desarrolló tres días de talleres en Diseño Arquitectónico

Entre el 9 y 11 de junio de 2017, la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrolló el taller de Diseño Arquitectónico, con el grupo “En su sitio”, con el fin de crear soluciones alternativas de construcción y abrir expresiones creativas y nuevas metodologías de aprendizaje en los estudiantes y docentes universitarios que participaron.

Durante la inauguración del encuentro, la Arq. Nathalie Santamaría, directora de Arquitectura, enfatizó la importancia de abrir la carrera hacia prácticas innovadoras, que serán exploradas con los expositores que plantean la filosofía “Con lo que hay”, para expandir las posibilidades arquitectónicas.

Arq. Nathalie Santamaría, inaugura el V Taller Vertical de Arquitectura
El grupo de arquitectos de “En su sitio”, iniciaron las actividades preguntándoles a los docentes y estudiantes cómo desean aprender, como una forma de romper la cotidianidad de la enseñanza en la universidad y señalando que “básicamente en nuestra oficina tratamos de sacar el placer máximo a las cosas que hacemos, para hacerlas con ganas”.

El Grupo "En su sitio" inicia el taller
Durante el primer día se desarrolló una conferencia y diálogo entre los facilitadores y los participantes, analizando profundamente el diseño; y, se conformaron los grupos de trabajo, de acuerdo al proyecto que se dispongan a realizar los estudiantes. El sábado 10 y domingo 11 de junio pusieron en práctica las ideas, construyendo las soluciones planteadas para el campus Centro de la universidad.

Para Milton Guamán, parte del grupo que desarrollo el proyecto “Integrar”, mediante un área de comunicación, el taller permitió que trabajaran con estudiantes de cuarto a décimo semestres “y como todas las personas somos mundos diferentes, compartimos ideas distintas y llegar al tema en sí de qué vamos a hacer fue interesante, como cada uno aportaba una idea para lograr el objetivo”.

Los facilitadores y docentes asesoraron a los grupos en cada paso de la
construcción de sus proyectos


Otros grupos construyeron áreas de descanso y recreación, con materiales donados por organizaciones de la ciudad, aplicando sus conocimientos constructivos con los directores de los talleres de diseño, tanto en el patio como en la terraza de uno de los edificios del campus Centro, optimizando recursos económicos y físicos, la mano de obra y aplicando una logística de construcción que enseñó a los estudiantes a escoger varios caminos para solucionar un problema.

INTERIORES
Dos áreas para comunicación entre los pisos segundo y tercero fueron elaborados
por el grupo "Integrar"
Asientos de aserrín en fundas de polipropileno

PATIO
Tres proyectos se integraron para construir un área de descanso en el patio
del campus Centro, con madera y lonas de publicidad
 





TERRAZA
En la terraza se levantó una estructura que dará sombra, de caña guadua
y lonas de publicidad
 

JARDÍN
En el  jardín, los estudiantes formaron dos espacios de lectura,
dando forma al césped y al arbusto
 


ENTRADA
Los estudiantes desarrollan un lugar de exposición para los trabajos
arquitectónicos que realizan en sus actividades académicas
 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Ciencias de la Salud capacita a sus graduados en la Unach

Del 2 al 4 de diciembre de 2016, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó talleres de capacitación con los egresados de las carreras de Medicina, Enfermería, Terapia Física, Odontología, Laboratorio Clínico e Histopatológico, Cultura Física y Psicología Clínica.

Autoridades de la Facultad junto a los docentes y egresados
En el acto de inauguración, el Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad, señaló que el encuentro es una plataforma ideal para “hacer a conocer cuáles son los objetivos que nosotros pretendemos como universidad en el acompañamiento de nuestros graduados, pues es necesario conocer cuál es su situación laboral y cómo puede la universidad apoyarles”.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Ciencias de la Salud
Por su parte de la señora subdecana, Mgs. Angélica Herrera, agradeció por la respuesta de los egresados a la convocatoria realizada por las carreras de salud, expresando que la institución brindará estos servicios de capacitación para lograr que la relación académica continúe, “porque ustedes son el cordón umbilical que nos une entre universidad y sociedad”.

Mgs. Angélica Herrera, subdecana de Ciencias de la Salud
Una vez concluida la inauguración, los egresados se dirigieron a los laboratorios y aulas donde recibieron las clases presenciales. En el caso de la carrera de Cultura Física, participaron en el curso de Planificación Curricular, con el Mgs. Oswaldo Vásconez, capacitador a nivel nacional.

Egresado de la carrera de Cultura Física
Otros talleres fueron los siguientes: Dr. Cristian Rayan, profesor universitario impartió el curso de lesiones deportivas, a 35 estudiantes de Terapia Física y Deportiva. La Dra. Katy Figuereiro, impartió el taller de reanimación cardiopulmonar, en adultos niños y neonatos, dirigido a las estudiantes de Enfermería. El Dr. Xavier Loyola, fue el facilitador del curso sobre Odontología Legal, con los egresados del área; mientras que los psicólogos clínicos recibieron el taller de Neuropsicología en adicciones.

Egresadas de Enfermería
Egresados de Odontología 
Egresados de Psicología Clínica



lunes, 26 de septiembre de 2016

La Unach realiza nuevos talleres de formación docente

Entrevista al Dr. Guillermo Machado, facilitador del I Summer School, organizado por la Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, dirigido a docentes investigadores de la Unach.

Dr. Guillermo Machado explicando el funcionamiento de LaTex
a los docentes universitarios
¿De qué se trata el curso que están desarrollando?
Es un curso de herramientas para la investigación, consistente en la edición y composición de textos científicos y técnicos con LaTex, como son los artículos académicos y científicos.

¿A quién va dirigido este curso?
Va dirigido a los compañeros docentes, aquí estamos en el curso las cuatro facultades, así que tenemos un grupo muy bueno, una buena acogida con distintas especialidades.

El programa permitirá a los docentes escribir artículos científicos
y libros, con calidad profesional 
¿Cuál es el objetivo de la capacitación?
En la universidad ecuatoriana y en particular en la Universidad Nacional de Chimborazo a la que pertenecemos hay poca difusión de los trabajos de investigación. Pero una de las herramientas y que brinda calidad profesional en LaTex, un procesador de texto diferente a los procesadores convencionales como Word, con otra filosofía que nos permite editar y componer el documento que nosotros queramos, sea artículo, libro, informe o diapositivas.

Es decir que el trabajo que los docentes ya han desarrollado los docentes pueda ser difundido
Sí, ese es uno de los objetivos, que sean difundidos pero a través de documentos con calidad, recuerde que si nosotros queremos publicar la producción científica de los docentes universitarios, la mayoría de revistas internacionales de alto impacto nos exigen que el documento debe ser desarrollado con una plantilla de ellas, pero en LaTex, para eso se necesitaba realizar este curso.

Docentes atentos y concentrados con este nuevo programa 
¿Cómo han recibido la capacitación los docentes?
Al inicio cuesta porque es un cambio de filosofía de paradigma a lo que estaban acostumbrados, en Word lo que se escribe se visualiza, aquí no, lo que hacemos es editar el texto que queremos usar y esta herramienta se encarga de formatearle al texto, con buena calidad y buena imprenta. Se han sorprendido, pero ahora ya le han tomado el gusto y soy optimista de que los resultados van a ser los mejores. Pero no debemos quedarnos con este curso, debemos seguir adelante con los niveles intermedio y avanzado. Con este curso inicial vamos a producir un artículo por docente con nuestra propia plantilla y un libro, con todos sus componentes.


Docentes participantes en el curso



miércoles, 11 de mayo de 2016

Bienestar Universitario realiza talleres con los primeros semestres de la Unach

El 10 de mayo de 2016, el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, inició una serie de talleres con los estudiantes de primer semestre de todas las carreras, con el fin de socializar varios temas de interés en los ámbitos académico, administrativo y social.

Mgs. Oswaldo Guerra con los estudiantes de Ingeniería

El Mgs. Oswaldo Guerra, Psicólogo de Bienestar Universitario, señaló que la planificación de su departamento contempla la realización de talleres semestrales para dar “capacitación a los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Chimborazo, en esta ocasión lo estamos haciendo con los primeros semestres en temas que se deben profundizar”, generando varios proyectos como “Abriendo espacios de inserción estudiantil”, “Fortalecimiento de valores e institucionalidad”, generando una orientación profesional.

Dr. Danilo Sanaguano

El Dr. Danilo Sanaguano, Promotor en Educación para la Salud, por su parte trabajó en “Talleres de Prevención del uso de drogas, bebidas alcohólicas, tabaco y sus derivados” y “sexualidad, igualdad y equidad de género, una vida integral en tus manos”, con el fin de potenciar los niveles de concienciación sobre problemas sociales que pueden afectar la vida académica de los estudiantes.

Los talleres para la facultad de Ingeniería serán del martes 10 al viernes 13 de mayo; para la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías se ha programado desde el 17 al 20 de mayo, en el Auditorio del campus La Dolorosa; los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán los talleres del 24 al 27 de mayo; y, para la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas serán del 31 de mayo al 3 de junio de 2016.

Con estos acercamientos, se quiere consolidar la permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias, en base a una orientación profesional particularizada y un ambiente académico adecuado, que les permita tomar decisiones enfocadas al éxito en sus carreras.

Estudiantes de Ingeniería reciben charlas académico - sociales

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Capacitación al personal de la Unach

Dentro del proyecto “Medición del Clima Laboral en la Institución”, el Departamento de Administración de Talento Humano de la Universidad Nacional de Chimborazo, ejecutó varias jornadas de capacitación del personal administrativo, con el objetivo de generar estrategias de fortalecimiento en el trabajo de empleados y trabajadores.

Actividades recreativas

La coordinadora de los eventos, Ing. Carolina Samaniego, enfatizó que los temas son importantes para el desarrollo organizacional; es decir, mejorar las relaciones interpersonales y laborales del personal y cómo ello tiene repercusiones positivas en la atención a los usuarios. Así se plantean ejes de formación como:

-          Estrategias de comunicación efectiva
-          Motivación y resolución de conflicto

Actividades de trabajo en equipo
La Lic. Carolina Mancheno, secretaria de la institución y participante del encuentro, manifestó su satisfacción por el taller, que le ha permitido entender lo que significa la motivación personal y cómo llevarla hacia el servicio que se brinda a los universitarios, docentes, estudiantes y público en general.

Actividades vivenciales

El facilitador del taller, Fabricio Espín, señaló que las actividades pretenden “mejorar el nivel de comunicación que tenemos los seres humanos para mejorar nuestras relaciones y los resultados que tenemos en nuestras vidas”, con el fin de que los empleados aprendan haciendo para que los conocimientos se conviertan en estrategias para solucionar los conflictos en sus vidas y en el trabajo.