Mostrando entradas con la etiqueta formacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Unach planifica clases virtuales con el IESS, para sus estudiantes de Medicina

El 8 de enero de 2018, en el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), las autoridades de la institución dialogaron con la delegación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, con el fin de organizar un proyecto de formación virtual para los estudiantes que realizan el internado rotativo (prácticas preprofesionales), de la carrera de Medicina.

Reunión de cooperación con el IESS
La reunión permitió la planificación de cursos en línea en la plataforma educativa de la Unach, con la experiencia en la formación que brinda el IESS y los docentes universitarios de Medicina, quienes participarán como facilitadores de formación virtual, con dos objetivos principales: mejorar los conocimientos de los internos rotativos y preparar a los estudiantes para el examen de acreditación de la carrera, en áreas como Cirugía, Pediatría y Ginecología.

La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica de la Unach, saludó la presencia de la delegación del IESS y expresó que la universidad desea colaborar con esta institución para generar programas de excelencia académica, dando la oportunidad a los estudiantes y a los profesionales con elementos curriculares que potencien sus conocimientos y experiencias en el área de la salud.

Ph.D. Ángela Calderón, recibió a la delegación
El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, informó que la cooperación se produce “como parte del convenio marco que firmo el IESS, su Hospital de Riobamba y la Unach, generando alternativas para fortalecer la educación de los estudiantes, con ideas innovadoras gracias a las cuales los jóvenes tengan la oportunidad de participar en actividades virtuales”.

Dr. Gonzalo Bonilla, explica los alcances del proyecto
El Dr. Hugo Nevares, de la Jefatura de Docencia e Investigación del Hospital Provincial del IESS, expresó el deseo de su organización para colaborar en aspectos académicos e investigativos con la Unach, promoviendo nuevas formas de fomentar el conocimiento, gracias a las experiencias teóricas y prácticas en la formación de profesionales de la salud.

Dentro de las ideas que surgieron durante la reunión de trabajo, fueron el desarrollo de clases a través de vídeo y pruebas relacionadas con la evaluación de Medicina, dentro del proceso de acreditación de carrera; con el soporte tecnológico y la experticia docente que tiene la Unach.

Dr. Hugo Navares explica las experiencias del IESS en la formación
de estudiantes universitarios
Docentes de la carrera de Medicina acompañaron en la reunión para coordinar
actividades académicas


lunes, 24 de julio de 2017

Ingeniería Comercial de la Unach presenta ideas de emprendimiento

El 21 de julio de 2017, los estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería Comercial, presentaron ante directivos y docentes de la carrera sus proyectos de emprendimiento, como parte de la formación que reciben en la Universidad Nacional de Chimborazo, dentro de la nueva educación institucional que busca fortalecer el talento humano, para la construcción de una mejor sociedad.

Estudiantes de Ingeniería Comercial presentan sus proyectos de emprendimiento
La Mgs. Martha Romero, directora de Ingeniería Comercial, manifestó que las actividades de emprendimiento nacen como pequeñas ideas que se convierten en grandes consorcios, razón por la cual “el esfuerzo, el trabajo y la dedicación debe estar presente en cada actividad académica, por lo que felicito a la docente porque este evento es el resultado del aprendizaje”.

Mgs. Martha Romero, directora de Ingeniería Comercial
La Mgs. Gabriela de la Cruz, informó sobre los proyectos de empresas y productos generados por los estudiantes, que constituyen las “propuestas diseñadas para el presente período académico, esperando que les guste los productos innovadores, muchos de los cuales se encuentran en etapa de experimentación, pero esperamos que ustedes valoren las ideas de los estudiantes”.

Mgs. Gabriela de la Cruz (derecha), presenta los proyectos
De esta manera, los alumnos expusieron cada uno de los emprendimientos, como “ANEDSAVA”, con zapatos de taco cambiable, creado por un grupo de seis estudiantes de séptimo semestre; o, “Happy Dog”, una guardería canina que ofrece servicios de hospedaje, comida, adiestramiento, cuidados especiales, espacios verdes, comedor y spa canino.

Guardería canina, ofrece un conjunto novedoso de servicios para las mascotas
Otras ideas fueron el borrador fácil para pizarrones de tiza líquida, socializado como “Accesorio de fácil acceso para borrar”; en la industria alimenticia se presentó un “Postre de mote”, pensando en la nutrición de los niños y también galletas de pitahaya “Pithalleta”; “Lámparas personalizadas con tubos de PVC”, usando material reciclado; y, “Audio Experiencia”, una propuesta de música 3D.






Directivos y docentes de Ingeniería Comercial valoraron los proyectos


jueves, 20 de julio de 2017

Derecho capacita a sus estudiantes para el examen de Acreditación

Del 19 al 21 de julio de 2017, la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo y la Escuela de Formación de la Función Judicial, desarrollaron un taller de capacitación sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), dirigida a los estudiantes de octavo, noveno y décimos semestres, profundizando sus conocimientos académicos, en función de la próxima evaluación con fines de acreditación.

Autoridades universitarias junto a los estudiantes y docentes de Derecho
En la inauguración del evento estuvo presente el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, quien manifestó que “es necesario que los estudiantes den todo para la acreditación e invitó a todos los integrantes de la carrera para deponer actitudes particulares y pensemos que el nombre de la institución y de Derecho la imponen ustedes, desde ese punto de vista tenemos que ser corresponsables de este proceso, que con el aporte de ustedes vamos a tener el éxito necesario.”

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach

Intervino, además, la Eco. María Eugenia Borja, subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, dijo que este tipo de eventos se realizan “no solo por la acreditación de la carrera sino por la formación integral de ustedes, por lo cual saludo y felicito todos los esfuerzos realizados por sus docentes para fortalecer los vínculos con nuestro socio estratégico de Derecho: la Función Judicial”.

Eco. María Eugenia Borja, subdecana de Ciencias Políticas y Administrativas
Finalmente, el coordinador de acreditación de Derecho, Mgs. Rafael Reinoso, dio los lineamientos sobre la capacitación, expresando que los estudiantes “son la materia prima que hoy se forma para moldearse como buenos profesionales, considerando que la universidad no hace al profesional, sino que es el estudiante quien construye y da renombre nacional e internacional a la institución”.

Mgs. Rafael Reinoso, coordinador de acreditación de Derecho
Las autoridades solicitaron a los estudiantes y docentes “un permanente sacrificio intelectual, para que la calidad sean producto de una reflexión profunda, en función del giro que está dando la universidad ecuatoriana y la Universidad Nacional de Chimborazo debe cuestionarse sobre su accionar para lograr niveles de excelencia”, en procesos educativos como el estudio del COGEP, impartido por el Dr. Marco Andrade, de la Escuela de Formación de la Función Judicial.

El Dr. Marco Andrade es el facilitador durante los tres días del taller
 




viernes, 31 de marzo de 2017

Unach realizará cursos de formación de Peritos


La Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, con el fin de fortalecer la formación del Talento Humano y de atender las necesidades de capacitación de la comunidad, sobre todo de Chimborazo, ha suscrito un CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL COLEGIO DE PERITOS PROFESIONALES DE PICHINCHA (COPROPI) Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (UNACH), mediante el cual se desarrollarán 15 cursos de capacitación, en temáticas como:

1.       FORMACIÓN DE AVALÚO DE BIENES INMUEBLES
2.       FORMACIÓN EN AVALÚO DE BIENES MUEBLES
3.       FORMACIÓN EN INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICA
4.       FORMACIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y ANÁLISIS VIAL
5.       FORMACIÓN EN INTRODUCCIÓN AL SEGURO
6.       FORMACIÓN EN DOCUMENTOLOGÍA
7.       FORMACIÓN EN GRAFOLOGÍA
8.       FORMACIÓN DE PERITO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
9.       FORMACIÓN EN AUDIO Y VÍDEO
10.     FORMACIÓN EN MEDIACIÓN
11.     FORMACIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
12.     FORMACIÓN EN INFORMÁTICA FORENSE
13.     FORMACIÓN EN TRIBUTACIÓN FISCAL
14.     FORMACIÓN DE DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
15.     FORMACIÓN EN AMBIENTAL

En estos cursos se podrán inscribir los docentes, estudiantes, personal administrativo y ciudadanía en general.

Los eventos descritos se desarrollarán del 22 de abril de 2017 al 25 de junio de 2017 (sábados y domingos), en horario intensivo de 08h00 a 13h30 y 14h30 a 20h00, con una duración de 350 horas cada evento, en el campus “Ms.C. Édison Riera”.

Valor por curso: $1.200,00.- (Un mil doscientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica).

Inscripciones a través de la Página Web: http://www.colegioperitosecuador.com/

Facebook: Colegio de Peritos Profesionales

Link del Convenio: https://goo.gl/Pi1I7f

Para más información, favor comunicarse con la Dra. Tania Guffante N, Mgs, Directora General Académica al teléfono 23730880 ext. 1255 – 1256 – 2212, y a los correos electrónicos: tguffante@unach.edu.ec o jredroban@uanch.edu.ec.

martes, 14 de marzo de 2017

Nuevo cronograma de capacitación docente

La Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, propone un nuevo cronograma para las "Jornadas de Capacitación Docente - marzo 2017", del 20 al 31 de marzo, generando nuevas opciones de formación para los profesores universitarios. A continuación pueden ingresar en los talleres, dando clic en el nombre de cada uno de los cursos, que se detallan a continuación:

No.
Nombre del evento
Fechas
Horario
Dirigido
1
20 y 21 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
15h00 a 18h00
(2 días  - 8 horas diarias)
Asistencia obligatoria de docentes de la asignatura de Informática de las cuatro Facultades  y Directores de Carrera
2
20, 21, 22, 23 y 24  de marzo del 2017
09h00 a 13h00
(5 días - 4 horas diarias)
Docentes de todas las Facultades
3
20, 21, 22, 23 y 24 de marzo del 2017
08h00 a 12h00
14h00 a 18h00
(5 días - 8 horas diarias)
Docentes de todas las Facultades
4
20, 21, 22, 23 y 24  de marzo del 2017
08h00 a 12h00
14h00 a 18h00
(5 días - 8 horas diarias)
Docentes de todas las Facultades
5
20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30, 31 de marzo del 2017
08h00 a 12h00
(10 días - 4 horas diarias)
 Docentes de todas las Facultades
6
20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30, 31 de marzo del 2017
08h00 a 12h00
(10 días - 4 horas diarias)


 Docentes de todas las Facultades


7
24 y 27 de marzo de 2017
24 de marzo: 08h00 a 13h00
(1 día - 5 horas )

27 de marzo:
08h00 a 13h00
15h00 a 20h00
(1 día - 10 horas)
Directores de Carrera y Tutores de aula de las Carreras de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
8
27, 28 y 29 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(3 días - 5 horas diarias)
Docentes de Facultad de Ingeniería
9
27, 28 y 29 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(3 días - 5 horas diarias)
Docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
10
27, 28 y 29 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(3 días - 5 horas diarias)
Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud 
11
27, 28, 29, 30 y
31 de marzo de 2017
08h00 a 12h00
14h00 a 18h00
(5 días - 8 horas diarias)
Todas las Facultades
12
27, 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2017
08h30 a12h30
Docentes de Vinculación con la Sociedad
13
27, 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2017
08h00 a 13h00
(5 días - 5  horas diarias)
Docentes de Vinculación con la Sociedad

Para ver el cronograma completo, puede acceder al siguiente vínculo:

jueves, 9 de marzo de 2017

Unach realiza Jornadas de Capacitación Docente

La Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizará "Jornadas de Capacitación Docente - marzo 2017", del 20 al 31 de marzo, un proyecto desarrollado con el Centro de Perfeccionamiento Docente e Innovación Pedagógica.

Las inscripciones se pueden realizar a través de los vínculos, dando clic en el nombre de cada uno de los cursos, que se detallan a continuación:

No.
Nombre del evento
Fechas
Horario
Dirigido
1
20, 21, 22, 23 y 24 de marzo del 2017
14h30 a  18h30
(4 horas diarias - 5 días)
Docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas y de la Carrera de Ciencias Sociales
2
20, 21, 22, 23 y 24 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(5 horas diarias– 5 días)
Carrera de Terapia Física  y Deportiva y de Enfermería
3
20, 21, 22, 23 y 24 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(5 horas diarias - 5 días )
Docentes de la UNACH
4
20, 21, 22, 23 y 24 de marzo del 2017
08h00 a 13h00 y 15h00 a 18h00
(8 horas diarias - 5 días)
Docentes de Ciencias de la Salud, Ingeniería y  Ciencias Políticas
5
20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo del 2017
09h00 a 12h00
(3 horas diarias - 10 días)
Ingenieros informáticos  o afines
6
20, 21, 27,28 de marzo del 2017
08h00 a 13h00
(5 horas diarias - 4 días)
Directores de Carreras
7
22 y 23 de marzo del 2017
09h00 a 13h00 y 14h00 a 18h00
(8 horas diarias - 2 días)
Dirigido a docentes  emprendedores  y/o profesores de asignaturas relacionadas
8
27, 28, 29, 30 Y 31 de marzo del  2017
09h00 a 13h00
(4 horas diarias -  5 días)
Únicamente  para Docentes que  aprobaron el primer nivel
9
27, 28, 29, 30 Y 31 de marzo del  2017
14h30 a 18h30
(5 días - 4 horas diarias)
Docentes de la UNACH
10




28, 29, 30 y 31 de marzo del 2017
14h00 a 21h00 (28 y 29 de marzo)
(7 horas diarias - 2 días)
13h00 a 21h00 (30 y 31 de marzo)
(8 horas adiarias - 2 días)
Miembros de Comisión de Carrera y Directores de Carrera de la Facultad de Ciencias de Educación, Humanas y Tecnológicas.

Para ver el cronograma completo, puede acceder al siguiente vínculo: