lunes, 13 de julio de 2015

54 incorporados en Ciencias de la Salud

Cumpliendo con la misión de la Universidad Nacional de Chimborazo, el viernes 10 de julio de 2015, se realizó el acto de incorporación de nuevos graduados en la Facultad de Ciencias de la Salud, que constituye la culminación de un completo y arduo proceso educativo.

54 egresados que recibieron sus títulos y actas de grado, en la ceremonia a la cual asistieron las autoridades y docentes de la facultad, padres de familia, esposos e hijos, hermanando, a través de los incorporados, a la sociedad ecuatoriana.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud

El Dr. Vinicio Moreno, decano, en el discurso de orden dijo: “Estimados nuevos profesionales, al fin llegó el día de su incorporación, un momento anhelado por todos ustedes, por sus familias y por todos quienes formamos la Universidad Nacional de Chimborazo, ya que han debido conjugar el trabajo fuerte del estudio, sus prácticas preprofesionales y el proceso mismo de la graduación. Para nosotros estas ceremonias no llena de satisfacción porque acompañamos a nuestros estudiantes a cumplir una de sus metas y entregar a la sociedad profesionales de excelencia”.

El momento sobresaliente del evento fue la toma de juramento, donde se genera el compromiso con Chimborazo y Ecuador, efectuándose un diálogo solemne:

GRADUADO: “Prometo por mi honor que cumpliré con los deberes que me imponen la Constitución y las leyes de la República como Odontólogo, así como ejercer mi profesión con rectitud y dignidad, dejando en alto el nombre de la Universidad Nacional de Chimborazo y de la Facultad de Ciencias de la Salud”.

DECANO: “Si así lo hacéis que la Patria y la Universidad Nacional de Chimborazo los premios, caso contrario los demanden. Quedan legalmente incorporados”.



Fueron 7 graduados de Enfermería, 11 de Terapia Física y Deportiva, 5 de Laboratorio Clínico e Histopatológico, 7 de Odontología, 15 de Cultura Física y 9 de Psicología Clínica, que servirán al país, en sus distintas áreas.







sábado, 11 de julio de 2015

65 nuevos profesionales en Ciencias de la Educación

El jueves 9 y viernes 10 de julio de 2015, la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, graduó a 65 profesionales de 11 especialidades, cumpliendo el proceso académico, investigativo y de vinculación.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

El Mgs. Carlos Loza, decano de la facultad, recalcó el “sacrificio de padres, de esposos e hijos, que se ve plasmado en un título, el cual permite el desenvolvimiento profesional, que a la vez es alegría y responsabilidad”, culminando así el trabajo académico de la institución, pero garantizando el apoyo y seguimiento futuro a los graduados.


Fueron 33 nuevos profesionales los que se incorporaron durante el primer acto, realizado el jueves, de las carreras Licenciatura en Biología, Química y Laboratorio, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Educación Básica y Educación Parvularia e Inicial. Y el viernes, 32 incorporados de las licenciaturas en Informática Aplicada a la Educación, Idiomas – Inglés, Diseño Gráfico, Psicología Educativa, Mecánica Industrial Automotriz y Electricidad – Electrónica.  

En el evento los graduados estuvieron acompañados por sus familiares, amigos y docentes, en un evento solemne en el cual la Universidad entrega a la sociedad ecuatoriana reconocidos profesionales de pregrado.









viernes, 10 de julio de 2015

La Unach dialoga con la Fiscalía

Representantes de la Fiscalía General del Estado visitaron a las autoridades universitarias para mantener un diálogo sobre acciones conjuntas en las áreas académicas y de investigación, este 10 de julio de 2015.

La Dra. Anita Ríos, rectora encargada y el Dr. Vinicio Mejía 
dialogan con los representantes de la Fiscalía
La Dra. Anita Ríos, rectora encargada de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió a la delegación del Ministerio Fiscal General de la nación, planteando, entre otras posibilidades, compartir inversión económica y de gestión para el desarrollo de investigación y capacitación. Les informó que actualmente existen proyectos que ha emprendido la Universidad sobre equidad de género y violencia familiar, con la posibilidad de compartir los resultados con la Fiscalía, así como la infraestructura para el desarrollo de actividades que pueden vincular a las carreras de derecho, comunicación social, laboratorio clínico y medicina, entre otras.

El Dr. Teodoro Barros Astudillo, director de la Escuela de Fiscales del Ecuador, señala que el Ministerio Fiscal está interesado en Chimborazo para firmar un “convenio de cooperación mutua en temas de pasantías y prácticas de estudiantes, identificar temas de investigación en áreas concretas que requiere la sociedad, impulsar la capacitación y educación continua, intercambio de docentes, generación de material educativo y publicaciones”, para ello, la Fiscalía pondría a disposición sus 8 centros forenses de alta tecnología a nivel nacional, como contraparte a la propuesta universitaria.


Las áreas de investigación tendrían relación con los “tipos de delitos” más frecuentes en la zona de influencia de la Unach, especialmente en Chimborazo, como la violencia de género, el femicidio, el patrimonio y delitos de tránsito, para establecer los contextos y causas, generar teorías y permita la consecución de acciones concretas que disminuyan estos problemas sociales.

Se plantea la firma del convenio que legalice los proyectos que se planifican realizar en forma conjunta, el mismo que se firmará entre septiembre y octubre de 2015, una vez que las partes hayan concluido el proceso de acuerdo.


jueves, 9 de julio de 2015

La Unach es sede del VII Encuentro de Redes de Arquitectura

El 9 de julio de 2015 la Universidad Nacional de Chimborazo fue anfitriona del VII Encuentro de la Red de Facultades y Escuelas de Arquitectura del Ecuador, conformada por 13 universidades ecuatorianas, que tienen como objetivo el rediseño curricular de las carreras, de acuerdo a las necesidades de movilidad y excelencia académica.


Asistió a la inauguración del evento la Dra. Anita Ríos, rectora encargada de la Unach, quien señaló que la constitución de redes de todas las carreras de la Universidad es un trabajo complejo, pero que los proyectos avanzan de forma adecuada y propuso a los participantes la “validación de la metodología para los rediseños curriculares, que permite aplicar el modelo del Sistema de Educación Superior”.

Dra. Anita Ríos, rectora encargada de la Unach

El Arq. Marco Chávez, director de Arquitectura de la Unach y Presidente de la Red, señaló que el VII encuentro tiene como objetivo “elevar la calidad de la educación superior del país, por ello como universidades debemos trabajar en forma mancomunada, tener currículums homogéneos; es decir, una malla curricular que permita la migración e intercambio tanto de estudiantes como docentes”.

Arq. Marco Chávez, director de la carrera de Arquitectura

Asistió como moderador del evento el Ing. Wilson Vivero, representante del Dr. Marcelo Cevallos, mencionó que su rol en el evento es “asesorar en la aplicación del Reglamento de Régimen Académico en cuanto al rediseño de la carrera de Arquitectura”, trabajo que requiere coordinación para que se desempeñen de formas competentes.

Dr. Wilson Merino, representante del CES

El trabajo de la Red, que la conforman 13 universidades, se extenderá hasta el 10 de julio y generará acciones desde sus particularidades, aportando a la planificación local, provincial y regional desde sus propias experiencias. 



miércoles, 8 de julio de 2015

La Unach entregó 550 becas a sus estudiantes

Comprometida con el desarrollo de sus estudiantes, el 8 de julio de 2015, la Universidad Nacional de Chimborazo entregó más de 200 becas a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Políticas y Administrativas. El proceso se extenderá a la Facultad de Ciencias de la Educación, el 9 de julio; y, la Unidad de Formación Académica y Profesionalización (carreras semipresenciales), el 11 de julio.

Estudiantes recibiendo los contratos

La Dra. Eva Rodríguez, directora del Departamento de Bienestar Universitario, señaló que serán entregadas 437 becas por alto rendimiento académico, con valores de 80 dólares mensuales (beca completa) para quienes obtuvieron el primer lugar, de cada uno de los paralelos, niveles y carreras de la Universidad; y, 40 dólares, para quienes lograron el segundo lugar.

Dra. Eva Rodríguez, directora del Departamento de Bienestar Universitario

Además, 105 becas completas de apoyo socioeconómico y 8 becas por discapacidad, por concurso y por méritos culturales, deportivos e investigación, como una forma de impulsar las actividades curriculares y extracurriculares.

Un total de 550 becas, que constituyen un apoyo para que los universitarios continúen sus estudios, así como un reconocimiento de la institución al esfuerzo que los jóvenes realizan en las aulas de clases, para obtener su título.






ACTUALIZACIÓN

Se entregaron las becas en Ciencias de la Educación, a los estudiantes de todas las carreras, quienes acudieron de forma masiva al Auditorio de la facultad para firmar sus contratos y entregar los documentos habilitantes. 

Estuvieron presentes el señor decano, Mgs. Carlos Loza, la señora subdecana, Dra. Rosa Viteri, la Mgs. Tatiana Fonseca, directora de la carrera de Educación Básica y Parvularia e Inicial y entregaron los contratos la Dra. Eva Rodríguez, directora del Departamento de Bienestar Universitario y los funcionarios de la unidad.












Comienza la Recategorización de la Unach

En la evaluación del Plan de Mejoras de la Universidad Nacional de Chimborazo, por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), la mayoría de los proyectos obtuvieron resultados del 100% de avance, superando algunos de ellos las metas planteadas para el año 2015.

Dra. María A. Barba, recibe a los evaluadores del CEAACES

Gracias a los resultados favorables, la Unach está en la capacidad operativa para plantear la recategorización institucional, razón por la cual, la señora rectora, Dra. María Angélica Barba, comunicó a todas las instancias y personal de la Universidad que a partir del lunes 6 de julio se inicia el nuevo proceso.

Además, solicitó la participación y apoyo para que “de forma inmediata y urgente se proceda a la revisión de procedimientos y actualización de la información”, que servirá como evidencias para cumplir con los indicadores en las áreas: academia, eficiencia académica, investigación, organización e infraestructura.



En el primer proceso de acreditación institucional efectuado en mayo de 2013, la Unach fue ubicada en la categoría “C”, pues no se contaba con los criterios de evaluación, que fueron determinados en un Reglamento aprobado posteriormente a la visita de los evaluadores del CEAACES. En esta ocasión, la principal falencia fue la investigación.

Arq. Geovanny Paula, presenta la información del Plan de Mejoras

Pero, en las actuales condiciones, la Universidad tiene un considerable progreso en todas las áreas, especialmente en la producción intelectual, lo que garantiza la superación de la categoría actual, para beneficio de los universitarios y de la provincia.  

lunes, 6 de julio de 2015

La alfombra roja recibió a los ganadores de cine “Tinku”

Se premió a los ganadores de la segunda edición del Festival de cine “Tinku”, el 3 de julio de 2015, organizado por la carrera de Diseño Gráfico, en las categorías mejor documental, mejor cortometraje, mejor corto animado, mejor guion, mejor puesta en escena, mejor director, mejor actor y mejor actriz.

Arq. William Quevedo, director de la carrera de Diseño Gráfico

Estatuillas "Tinku"

Mgs. Carlos Loza, inaugura el Festival

Los organizadores, Lic. Santiago Barriga y Lic. Alfredo Astudillo, agradecieron a las autoridades universitarias por el apoyo al proyecto, que constituye un aporte a la acreditación de la carrera, fomentando la cultura audiovisual no solo en la teoría sino en la práctica, aplicando los conocimientos recibidos en las aulas de clase.

Los organizadores, Lic. Santiago Barriga y Lic. Alfredo Astudillo

Los ganadores recibieron una estatuilla, certificado de participación y se entregaron premios económicos de 400 dólares al mejor cortometraje, por parte del Arq.  William Quevedo; y, con 500 dólares al mejor documental, de manos del Mgs. Carlos Loza, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

Premiación a "Mejor cortometraje"

Premiación a "Mejor documental"

Los criterios para evaluar los trabajos fueron la investigación, puesta en escena, originalidad, música y sonido, estructura narrativa, guion y edición.

Mejor documental: “Ausencia sin recuerdos”.
Mejor cortometraje: “En mi mente” de Christian Zhañay.
Mejor cortometraje animado: “La leyenda negra” de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Mejor guion original: Jaime Villarroel autor de “Sin poder decir adiós”.
Mejor calidad artística: Hugo Peña por el cortometraje “Memorias Adictivas”.
Mejor director: Cristian Castillo, por la obra “Un elefante en mi habitación”.
Mejor actor: Eduardo Siza, por su actuación en el corto “Sueños”.
Mejor actriz: Carolina Garcés por “Un elefante en mi habitación”.

Mejor Actor

Mejor Actriz (delegado)

Mejor guion original

Mejor Director

Mejor Corto Animado

El evento se desarrolló en el Teatro Universitario del campus “La Dolorosa”, con un lleno total, gracias a la concurrencia de estudiantes y docentes de la Universidad,  interesados en apreciar la producción audiovisual de cortometrajes, por lo que se aspira reeditar el festival en 2016.


Amplia presencia de público