Mostrando entradas con la etiqueta Prize. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prize. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Estudiantes de Medicina de la Unach desarrollan investigación para Hult Prize

Motivados por la participación de la Universidad Nacional de Chimborazo en el concurso mundial de emprendimiento “Hult Prize 2017”, estudiantes de Medicina desarrollaron un “Inyector de flujo laminar”, idea de producto que beneficiaría a los niños con Síndrome de Down, personas discapacitadas y adultos mayores en procesos de tratamiento y recuperación.

Darwin Cardoso desea dar a conocer su proyecto
para que ayude a la sociedad
El señor Darwin Rodrigo Cardoso Totoy, estudiante de primer semestre de Medicina, uno de los pensadores del proyecto, señala que la idea surge para crear condiciones de tratamiento a “las personas que carecen de movimientos de sus brazos y piernas, que tienen problemas congénitos”, entre otras, ya que “como futuros médicos, nuestro objetivo es ayudar a las personas, buscar la manera de mejorar sus condiciones de vida”.

Las asignaturas recibidas durante sus estudios y el asesoramiento de sus hermanos, le inspiraron a formularse un plan para crear una máquina que influya en la psique de los pacientes, impulsado por apoyar “a las personas que más lo necesitan como los discapacitados, con quienes me identifico porque también tengo una discapacidad, es algo hermoso poder actuar en su beneficio”.

Darwin Cardoso, visitó la “Unidad Educativa Carlos Garbay” y se dieron cuenta que los “niños estaban en una terapia que no les gustaba, lloraban y es incómodo para los terapeutas trabajar en estas condiciones”, por ello idearon la máquina para instalar en los hidromasajes y “crear un chorro perfecto, laminado y al momento de enviar la luz esta no tiene cómo escaparse, siguiendo la trayectoria del agua”.

Cuando los pacientes fueron tratados en estas nuevas condiciones “sus llantos fueron cesando y los niños comenzaron a jugar y a aprender con la luz, relajándose completamente; además, gracias al caudal constante del agua que es favorable para la tonicidad del músculo”, señala el investigador estudiantil, que trabaja con sus compañeros Nicole Hidalgo y Washington Zambrano.

Con esta idea, los alumnos son optimistas al inscribirse en el Hult Prize at campus, de la Unach, donde podrán competir con otras ideas que participan por el financiamiento de un millón de dólares, debido a que las características de su proyecto son la facilidad de construcción y la utilización de materiales reciclados, “aprovechando el poder de la energía”, que constituye la base del concurso internacional.


martes, 12 de septiembre de 2017

Unach participará en el concurso de emprendimiento internacional Hult Prize

La Universidad Nacional de Chimborazo participará en el concurso de emprendimiento internacional “Hult Prize”, uno de los diez más prestigiosos del mundo, que premia con un millón de dólares al ganador, de entre los proyectos universitarios presentados en la convocatoria 2017.

La iniciativa parte del Rectorado de la Unach, quien ha delegado al Mgs. Dennys Tenelanda López, docente del Centro de Idiomas en la carrera de Odontología, para promocionar la participación de los estudiantes y docentes tutores, con ideas que demuestren la capacidad académica y científica recibida en la institución.

Mgs. Dennys Tenelanda, organizador del concurso internacional Hult Prize,
en la Universidad Nacional de Chimborazo
Para el docente, los estudiantes de la universidad tienen experiencia para proponer proyectos de emprendimiento, que tienen como características su impacto social y proyección autosustentable, “que contribuyan con los sectores más vulnerables a nivel mundial; es decir, que cambien al mundo”.

El concurso comprende tres etapas: interna, nacional e internacional. En la etapa interna, la Unach convocará a participar a todos sus integrantes, quienes deben postular con “proyectos originales, que tengan un impacto alto en la sociedad y articular las áreas del conocimiento, pues se pueden realizar trabajos interdisciplinarios o por especialidades, con ayuda de los docentes”, señaló el organizador.

La Unach seleccionará a tres ganadores, que participarán en el concurso nacional por un reconocimiento de cincuenta mil dólares y la posibilidad de participar a nivel internacional, mientras que los estudiantes que obtengan el primer lugar en el concurso de la Unach, viajará directamente a una de las ciudades sedes de Hult Prize Foundation: Boston, San Francisco, Londres, Dubai o Shangai, para presentar su idea.

Dennys Tenelanda, señaló que, junto al Rectorado, intentan fomentar el espíritu solidario y emprendedor de los estudiantes, por lo que se ha gestionada la participación de la Unach ante Hult Prize y “hemos sido escogidos entre las noventa y cinco universidades a nivel mundial”, lo que constituye una oportunidad para que los emprendedores obtengan financiamiento y ganar experiencia en la búsqueda de alternativas prácticas “a muchos problemas que tiene la sociedad y conocer a otras personas, lugares e ideas que se empoderan de los problemas y los resuelven”.