Mostrando entradas con la etiqueta universidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Unach recibió a las delegaciones de asociaciones femeninas universitarias del país

El 14 de julio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a las delegaciones de las diferentes universidades del país, con el fin de realizar el “Primer Encuentro Nacional de Asociaciones Femeninas Universitarias”, con el fin de abordar temas sobre los derechos de la mujer y las luchas de género.

Delegaciones de AFU y de varias instituciones asistieron al encuentro
Jésica Pesantes, dirigente de AFU de la Unach, dio la bienvenida a las delegaciones, manifestando que “la inequidad social, referente a cuestiones de género, es un problema que aún con los avances que se han logrado tiene muchas aristas que hay que mirar. No todo se resume en hacer que la vida sea más sencilla para las mujeres, a través de las leyes que fuercen al cambio, sino más bien hay que lograr que las mujeres seamos respetadas”.

La Srta. Jésica Pensantes
El Ab. Édison Barba Tamayo, asesor del Rectorado de la Unach, señaló que “la lucha de género va más allá de una lucha solo por el género, pues es un esfuerzo por la equidad, por la igualdad, por la justicia, pues cuando nosotros nos involucramos en la reivindicación de los derechos de la mujer, estamos luchando contra la hegemonía del Estado, contra la desigualdad económica y la opresión”.

Ab. Édison Barba, participó como delegado de Rectorado de la Unach
Participó también como invitada la Honorable Pamela Aguirre, parlamentaria andina, quien expresó que “es el momento de cambiar la historia, de que la juventud, se indigne ante las injusticias, una sociedad desigual, inequitativa, que no permite el acceso libre de la mujer a cambiar la historia”.

La invitada especial del encuentro fue la parlamentaria Pamela Aguirre
Por el GAD de Riobamba, interino el Dr. Fernando Vaca, del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, invitó a las dirigentes femeninas a trabajar conjuntamente con el Municipio para realizar acciones preventivas que permitirán mejorar los espacios ganados por las mujeres, en “los ámbitos político, social, cultural y laboral”.

El Municipio también fue parte del evento
Finalmente, la Srta. Micaela Lema, presidente de AFU de la Unach, agradeció la presencia de los asistentes, que evidencia “el compromiso de que esta vez sea verdaderamente una revolución igualitaria, donde no solo las mujeres sino también los hombres nos veamos como seres humanos”.

La Srta. Micaela Lema, presidenta de AFU de la Unach
La primera charla fue realizada por la Ing. Katy Proaño, con el tema
"Igualdad vs. Equidad" 


viernes, 3 de marzo de 2017

Unach fue sede del examen Ser Bachiller de la Senescyt

El 3 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a los bachilleres de tercer año que rindieron el examen de ingreso a las universidades públicas “Ser Bachiller”, que desde el presente período académico reemplaza a la prueba ENES del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

Bachilleres rinden sus pruebas en los laboratorios de la Unach
El Ing. Daniel Haro, director del Centro de Tecnologías Educativas (CTE), donde se desarrolló el examen, señaló que la Unach siempre está “dispuesta a colaborar con actividades académicas y administrativas de las instituciones gubernamentales, en este caso la Senescyt y el Ministerio de Educación, para la toma del examen ser bachiller”.

Informó que el CTE “ha facilitado la infraestructura tecnológica de dos laboratorios, habilitando el acceso a internet y otros requerimientos específicos”, solicitados por las instituciones organizadoras para toda la jornada y con espacio para treinta y dos participantes de último año de bachillerato.

Silvia Macgregor del Ministerio de Educación presente en las pruebas Ser Bachiller
La señora Silvia Macgregor, analista de apoyo y seguimiento del Distrito de Educación Riobamba – Chambo, manifestó que el examen tiene el objetivo de cumplir “las disposiciones del Ministerio de Educación, dirigidas para que los estudiantes rindan sus pruebas para acceder a la universidad, dando por finalizado su proceso educativo en el tercer año de bachillerato”.

Además, agradeció a la Universidad Nacional de Chimborazo, por la acogida y el apoyo logístico “para que se cumpla con normalidad el proceso de Ser Bachiller”, con estudiantes de diferentes instituciones educativas.




martes, 29 de noviembre de 2016

La Unach organizó el ciclo paseo Ruta de las Universidades

El 27 de noviembre de 2016, el Centro de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Nacional de Chimborazo, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba y la Policía Nacional, organizó el ciclo paseo “Ruta de las Universidades”.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach, participó en ciclopaseo

Estudiantes universitarios y la ciudadanía fueron parte del evento
 Se dieron cita en este encuentro recreacional alrededor de 400 personas, con una alta participación de la comunidad universitaria, junto a sus familias, gracias a lo cual se pudo compartir un recorrido cultural, social y deportivo, como parte del compromiso de la Unach con Riobamba y la provincia.

Los ciclistas llegan al campus Norte
El objetivo principal de la actividad fue concienciar sobre el uso de éste medio de transporte ecológico, que a más de no ser contaminante, su utilización aporta a la salud de las personas, reduce el impacto del tráfico y une a los integrantes de la sociedad.

El deporte es un medio de bienestar
El recorrido realizado fue por el lapso de 2 horas, durante las cuales se visitaron el campus La Dolorosa de la Universidad Nacional de Chimborazo, como inicio de ciclo paseo, el campus Centro, la Universidad Autónoma de Los Andes (UNIANDES), la escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y finalizó en el campus Norte, también de la Unach.

lunes, 22 de agosto de 2016

Unach firma carta de intención sobre comercio justo

El 22 de agosto de 2016, en el despacho del Rectorado, las autoridades universitarias suscribieron una Carta de Intención con la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo, con el fin de “trabajar de forma conjunta intercambiando y cooperando para integrar la red de universidades que apoyan el concretamente el comercio justo…”, una iniciativa que cuenta con el apoyo del GADM de Riobamba.

Autoridades universitarias, municipales y de la Coordinadora de Comercio Justo
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Universidad Nacional deChimborazo, ratificó el compromiso de la Universidad “con el desarrollo de la ciudad y la provincia y en vista de eso tenemos que darnos el apoyo necesario”, lo que implica el trabajo interinstitucional y “saber que el trabajo va encaminado a mejorar las condiciones de nuestra sociedad”, manifestó.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D, compromete su gestión para el proyecto
La Lic. Gabriela Hidrovo, concejala de Riobamba, agradeció la oportunidad por la predisposición de las autoridades universitarias por lo que se pueden vincular temas relevantes, como el de comercio justo que se quiere tomar como “un proyecto de ciudad y como actor importante la Universidad, por eso creemos conveniente su participación”.

Participaron el señor Vicerrector de Posgrado e Investigación, Mgs. Lexinton Cepeda
y la Mgs. Graciela Rivera, Directora de Vinculación con la Sociedad
La señora Rosa Guamán, Presidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo, dijo que “existe la preocupación de que dé el cumplimiento a los compromisos propuestos desde el Municipio como ciudad del comercio justo y a la vez que la Unach se comprometa para un trabajo que es netamente de la universidad”

Firma de la carta de intención
Una vez firmada la carta de intención, se estableció una nueva reunión para el 5 de septiembre, con el objetivo de iniciar el trabajo para que Riobamba y la Unach se conviertan en la primera ciudad e institución de educación superior, del Ecuador y de Latinoamérica, por el comercio justo.