Mostrando entradas con la etiqueta ingreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingreso. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

Unach toma examen a los aspirantes de carreras de Educación

El 10 de abril de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías y la carrera de Cultura Física, tomaron el examen de ingreso a los aspirantes de las carreras de educación con cupo condicionado.

Ph.D. Amparito Cazorla inicia la socialización del proceso de ingreso
Auditorio lleno durante la socialización
Previamente, se socializó sobre el proceso para acceder a la prueba, por ello la Ph.D. Amparito Cazorla Basantes, subdecana de Ciencias de la Educación, señaló que a través de este paso se seleccionará a los estudiantes, dejando la explicación a la señora directora de Educación Básica, Mgs. Tatiana Fonseca, quien explicó al auditorio las actividades planificadas.

Mgs. Tatiana Fonseca, directora de Educación Básica
La primera gestión realizada por la Unach fue un curso de quince días para los aspirantes a Cultura Física, Idiomas, Cultura Estética, Educación Básica y Educación Inicial, preparándolos en varios temas que se consideraron para el examen de ingreso. Además, el sábado 8 de abril se realizó un taller de refuerzo para incrementar el éxito de los jóvenes.

Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de Nivelación
Los aspirantes obtuvieron respuesta a todas sus inquietudes

La Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la Unidad de Nivelación y Admisión respondió a todas las inquietudes de los aspirantes, en cuanto al proceso, la forma de aprobación, las matrículas y el inicio de clases en primer semestre. Además, los señores directores de carrera manifestaron su apoyo y motivaron a los estudiantes.

Los directores de las carreras dieron la bienvenida a todos los aspirantes

¿Qué dijeron los actores?
La señorita Abigail Jaya, aspirante a Educación Básica, dijo que está muy agradecida con la Universidad Nacional de Chimborazo, “porque han hecho todo lo que ha estado en sus manos para apoyarnos a ingresar a la institución”, y se comprometió “a dar todo para obtener el puntaje y poder estudiar”.

Abigail Jaya, desea estudiar en Educación Básica
También la Mgs. Dolores Gavilanes, docente de Educación Básica y capacitadora de los aspirantes, señaló que su participación se centró en reforzar los conocimientos que recibieron en el curso de Nivelación, como Pedagogía y Didáctica, aspirando que los resultados sean favorables.

Equipo de docentes capacitadoras a los aspirantes

viernes, 3 de marzo de 2017

Unach fue sede del examen Ser Bachiller de la Senescyt

El 3 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a los bachilleres de tercer año que rindieron el examen de ingreso a las universidades públicas “Ser Bachiller”, que desde el presente período académico reemplaza a la prueba ENES del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

Bachilleres rinden sus pruebas en los laboratorios de la Unach
El Ing. Daniel Haro, director del Centro de Tecnologías Educativas (CTE), donde se desarrolló el examen, señaló que la Unach siempre está “dispuesta a colaborar con actividades académicas y administrativas de las instituciones gubernamentales, en este caso la Senescyt y el Ministerio de Educación, para la toma del examen ser bachiller”.

Informó que el CTE “ha facilitado la infraestructura tecnológica de dos laboratorios, habilitando el acceso a internet y otros requerimientos específicos”, solicitados por las instituciones organizadoras para toda la jornada y con espacio para treinta y dos participantes de último año de bachillerato.

Silvia Macgregor del Ministerio de Educación presente en las pruebas Ser Bachiller
La señora Silvia Macgregor, analista de apoyo y seguimiento del Distrito de Educación Riobamba – Chambo, manifestó que el examen tiene el objetivo de cumplir “las disposiciones del Ministerio de Educación, dirigidas para que los estudiantes rindan sus pruebas para acceder a la universidad, dando por finalizado su proceso educativo en el tercer año de bachillerato”.

Además, agradeció a la Universidad Nacional de Chimborazo, por la acogida y el apoyo logístico “para que se cumpla con normalidad el proceso de Ser Bachiller”, con estudiantes de diferentes instituciones educativas.




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Matrículas para estudiantes de Nivelación 2016 - 2017

La Unidad de Nivelación de la Universidad Nacional de Chimborazo, ha planificado el calendario y requisitos de matrículas para el período octubre de 2016 a marzo de 2017.

Inicio de clases: 3 de octubre de 2016.

REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA

1. Original y copia a color de la cédula de identidad.
2. Copia a color notarizada del Título de Bachiller o Acta de grado.
3. Copia a color de la asignación de cupo (Documento emitido por el SNNA).
4. Los estudiantes repetidores y estudiantes que no se matricularon en el período anterior y desean hacer uso de su segunda matrícula en período académico: deberán elaborar una solicitud al señor Coordinador General de la Unidad de Nivelación, Mgs. Víctor Montes, solicitando se les conceda segunda matrícula y adjuntando los justificativos correspondientes.

5. Los estudiantes extranjeros deberán presentar el documento habilitante: pasaporte o carnet de refugiado.

CALENDARIO DE MATRÍCULAS SISTEMA DE NIVELACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017


Usted debe acercarse a la Unidad de Nivelación y Admisión, ubicada en la segunda planta del edificio administrativo central, campus Édison Riera Rodríguez, en horario: 08H00 a 13H00 y de 14H30 a 17H30.

El calendario será publicado el 20 de septiembre de 2016


lunes, 30 de mayo de 2016

Unach firma convenio de vinculación con GADM de Guamote

El 30 de mayo de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo firmó el convenio específico de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Guamote, con el fin de “establecer nexos de ayuda a la comunidad mediante la ejecución de prácticas y vinculación” dentro del proyecto “Desarrollo de habilidades del pensamiento en estudiantes de bachillerato de los colegios de la provincia de Chimborazo”, de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach, firma el convenio
interinstitucional junto al Eco. Luis Chuquimarca, alcalde de Guamote

El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, señaló que “existe una brecha de generación de conocimiento entre el sector urbano y el sector rural, por lo que debemos generar investigación alrededor de las necesidades que tiene la comunidad”, por ello se comprometió a apoyar los proyectos, estableciendo que la Universidad es “un aliado estratégico, pues nuestro interés es llegar a esos sectores”, levantando una línea base de necesidades y problemas.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., brinda el apoyo al proyecto con el cantón Guamote
El Eco. Luis Chuquimarca, Alcalde de Guamote, manifestó un agradecimiento a la Universidad “que ha empezado a dar este primer paso que es fundamental para el desarrollo de los pueblos en que las comunidades, los cantones, los territorios estén vinculados a la Academia, al desarrollo de la ciencia, de la técnica”, lo que repercutirá en la calidad de vida del pueblo de Guamote, señaló.

Eco. Luis Chuquimarca, agradeció el trabajo desarrollado por la Unach
El Mgs. Carlos Loza, Decano de la facultad, dijo que actualmente la Universidad y la sociedad se alimentan mutuamente “a través de los proyectos de vinculación e investigación”, con lo que obtienen beneficios para los distintos sectores sociales “tradicionalmente marginados, discriminados”, razón por lo cual manifestó que se va a continuar trabajando en esas áreas que permita la inclusión de los ciudadanos del cantón Guamote en el desarrollo del país.

Mgs. Carlos Loza
De esta manera se generó el marco legal que permitirá continuar el trabajo que se ha realizado en otros cantones de Chimborazo. Así el Mgs. Antonio Paredes, Coordinador del proyecto, señaló que la Unach “prepara a los jóvenes de bachillerato en las áreas de razonamiento numérico, verbal y abstracto”, mientras que el GADM de Guamote brinda apoyo logístico como transporte, alimentación y publicación de “todos los documentos que la Universidad ha elaborado”.


Mgs. Antonio Paredes

jueves, 28 de abril de 2016

La Unach apoya la capacitación para examen de ingreso

El 28 de abril de 2016, la Unidad de Nivelación y Admisión de la Universidad Nacional de Chimborazo, apoyó a la Senescyt y el Mineduc en la capacitación impartida a los docentes de las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Orientación Vocacional de Chimborazo, realizado en el Teatro Universitario del campus La Dolorosa.

Docentes de las unidades educativas de Chimborazo
Con el objetivo de explicar la estructura del examen ENES, participaron más de trescientos profesores, quienes podrán replicar con sus alumnos de bachillerato las estrategias metodológicas y así orientar en la elección de carrera y aplicación del examen de ingreso a las universidades del país.

Ing. Deysi Guanga
La Ing. Deysi Guanga, Coordinadora de la Unidad de Nivelación, señaló que la Unach, con la Senescyt, se realizan un proyecto de vinculación con el propósito de “brindar información necesaria de la composición del examen, qué contenidos se van a abordar en el mismo y también la cuestión de cómo ayudarles a los estudiantes a que establezcan su proyecto de vida seleccionando bien su carrera”.

Ms.C. Víctor Montes
El Ms.C. Víctor Montes, facilitador de Nivelación, dijo que “los temas que vamos a abordar son: razonamiento verbal, razonamiento numérico y razonamiento abstracto, mientras que mi tema de exposición es técnicas y métodos que se pueden utilizar para resolver problemas enfocados al razonamiento numérico”.

Los expositores analizaron de forma general las estrategias y herramientas que los profesores de las unidades educativas pueden desarrollar en sus instituciones, para que los aspirantes a ingresar al sistema de educación superior sean capaces de enfrentar la evaluación.

Auditorio lleno