Mostrando entradas con la etiqueta conagopare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conagopare. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

Unach entrega productos del convenio con CONAGOPARE

El 16 de noviembre de 2017, la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), conjuntamente con la Dirección de Vinculación con la Sociedad, entregarán productos desarrollados en las áreas civiles, arquitectónicas, ambientales, industriales, electrónicos y de sistemas, al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE).


Estos productos responden al proyecto “Fortalecimiento a la Gestión Institucional de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Chimborazo, durante el período 2016 - 2020”, el mismo que se tiene previsto ejecutar en las 45 parroquias rurales, siendo el objetivo principal fortalecer su gestión pública “mediante acciones de cooperación interinstitucional con actividades de vinculación para el desarrollo social, económico y cultural de la población”.

Las distintas comisiones de vinculación con la sociedad de Ingeniería, han trabajado en varias acciones, que ayudan a sus ciudadanos:

Carrera de Ingeniería Civil
En una fase previa inició la ejecución del proyecto, mediante la realización de estudios y diseños de obras de infraestructura de las 4 ramas de la Ingeniería Civil que son estructuras, vías, hidráulica y sanitaria. Se ha intervenido en 30 Juntas Parroquiales Rurales, pertenecientes a los cantones: Riobamba, Alausí, Guano, Colta, Guamote, Penipe y Chunchi. A la presente fecha se han ejecutado 58 estudios entre ellos de diseño de nuevas vías, adoquinados, lastrado de vías, alcantarillas en caminos, mejoramiento de vías, badenes, rehabilitación de casas parroquiales, centros de acopio, adecuación de un centro de fisioterapia para adultos mayores, adecentamiento de cementerios, parques y senderos, sistemas de riego, baterías sanitarias, rehabilitación de canchas y estadios.

Carrera de Arquitectura
Ha efectuado el proyecto urbanístico y arquitectónico del parque de la parroquia Santa Fe de Galán y el diseño arquitectónico del edificio de la Junta Parroquial de Matus.

Carrera de Ingeniería Industrial
La Comisión de Vinculación con la sociedad de la Carrera de Ingeniería Industrial, ha efectuado los planes de contingencia para las parroquias de Guanando y Sevilla.

Carrera de Ingeniería Ambiental
Ha efectuado el rediseño de la planta de tratamiento de la empresa láctea “El Saguaseñito” en la parroquia Ilapo. Estudios de impacto ambiental en San Isidro de Punín y los Planes de Manejo Ambiental en las parroquias San Gerardo y San Isidro.

Carrera de Ingeniería en Sistemas
Ha efectuado la formación técnica y capacitación sobre el diseño de las páginas Web de la Juntas Parroquiales.

Carrera de Ingeniería en Electrónica
Ha efectuado el mantenimiento de los equipos de computación de las Juntas Parroquiales de Calpi, Cubijíes Licán y Licto.


martes, 31 de enero de 2017

Parroquias Rurales de Chimborazo beneficiadas con proyectos de la Unach

El 30 de enero de 2017, la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Chimborazo, entregó 22 proyectos de ingeniería civil al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), de Chimborazo, como parte del convenio de cooperación con la Facultad de Ingeniería.

Autoridades de la Unach durante el acto de entrega de los proyectos

El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, en representación del señor Rector de la Unach, resaltó el trabajo de los docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, perteneciente a la Facultad de Ingeniería. “Estamos cumpliendo de buena manera con nuestra sociedad, gracias a ustedes por confiar en la universidad Nacional de Chimborazo”, dijo.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación
El Sr. Rafael Quitio, presidente de CONAGOPARE, agradeció y felicitó a la universidad por estar entre las mejores instituciones de educación superior del país y por generar convenios que permiten interrelacionar el trabajo de las instituciones del Estado y así cumplir su “misión de desarrollo social por un Chimborazo y un país mejor”.

Sr. Rafael Quitio, presidente de CONAGOPARE
El Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad, recalcó “la importancia que tiene la vinculación con la sociedad es incomparable, los problemas de la sociedad tienen que ser resueltos de una manera científica y quien tiene la potestad en este sentido es justamente la universidad ecuatoriana. La universidad Nacional de Chimborazo está empeñada en implementar su trabajo social”.

Entrega de proyectos a los representantes de los Gobiernos Parroquiales






Finalmente, las autoridades de la institución entregaron los proyectos generados por la de Ingeniería Civil, que se detallan a continuación:

1.- Diseño de una batería sanitaria, ubicada en la parroquia San Isidro de Patulú.

2.- Adoquinado de la cabecera parroquial de Ilapo.

3.- Rehabilitación de área recreacional (cancha deportiva) y diseño de la proyección de la segunda planta del gobierno parroquial de Gonzol.

4.- Implementación de paradas de autobús en la parroquia Santiago de Quito.

5.- Construcción de un mini parque y sendero en la parroquia Achupallas.

6.- Mejoramiento de la vía principal en la cabecera parroquial de San Juan.

7.- Remodelación del centro de acopio de la parroquia Cebadas.

8.- Diseño del estadio en la comunidad de Pompeya, parroquia Licto.

9.- Adoquinado de la comunidad Tunshi Grande, parroquia Licto.

10.- Levantamiento topográfico, adoquinado de la cabecera parroquial, regeneración de la calle principal de ingreso a la parroquia y diseño de un parque recreacional en la cabecera parroquial de Pistishi, cantón Alausí.

11.- Diseño de la vía secundaria que conecta con el cementerio de la parroquia La Candelaria, cantón Penipe.

12.- Diseño de la vía secundaria que conecta al sendero que dirige al puente provisional sobre el río Orregan, de la parroquia La Candelaria.

13.- Rehabilitación de alcantarillas y caminos vecinales para las comunidades de la parroquia Palmira cantón Guamote.

14.- Levantamiento topográfico, parque y casa comunal del sector Socorro, parroquia Cubijíes.

15.- Adecentamiento de la vía de entrada a la parroquia Cubijíes.

16.- Adoquinado de la vía de acceso principal a la parroquia Compud, cantón Chunchi.

17.- Adoquinado y readecuación del cementerio de la parroquia Santa Fe de Galán.

18.- Construcción de aceras en la cabecera parroquial de Llagos y en la comunidad de Joyagshi, cantón Chuchi.

19.- Cálculo y diseño de la segunda planta de la casa del gobierno autónomo descentralizado parroquial de Bilbao.

20.- Conducción de sistema de riego, parroquia de Cañi.

21.- Diseño de un sistema de riego a gravedad en la parroquia de san isidro de Patulú para beneficio de las comunidades de San Vicente de Igualata, San Antonio de Tumbo, Santa Rosa de Lima y San Francisco.

22.- Diseño de la conducción para un sistema de riego por aspersión en la comunidad de Puruhuaypamba, de la parroquia de Pungalá. 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Unach participó en el I Encuentro Regional Banco del Sur

El miércoles 7 de septiembre de 2016, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo participó en el “I Encuentro Regional Banco del Sur - Banca de Desarrollo de Nuevo Tipo”, que tuvo como expositor principal al el Eco. Andrés Arauz, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Director Ejecutivo del Banco del Sur en la República del Ecuador.

Autoridades universitarias, nacionales y locales durante la inauguración
del I Encuentro Banco del Sur
Auditorio lleno con la notable participación de estudiantes secundarios
La Dra. Ángela Calderón, Ph.D., Rectora (S) de la Unach, al dar la bienvenida a las autoridades nacionales y locales, manifestó que “en nuestra institución consideramos que la principal herramienta para la generación de conocimiento es la libertad de investigación y el desarrollo tecnológico. Con este enfoque continuamos fortaleciendo nuestra vinculación con la comunidad, aportando con la experticia de nuestros estudiantes y docentes al desarrollo de diferentes sectores”.

Dra. Ángela Calderón, Ph.D., da la bienvenida a los participantes
Por su parte el secretario del Ejecutivo señaló que el Banco del Sur será financiado por cinco países sudamericanos en los próximos 10 años con un capital de 4.900 millones de dólares, “que servirá para empezar a financiar estudios e investigaciones que tengan que ver con las cinco soberanías que necesitamos en la región: la soberanía alimentaria, la soberanía de la salud, la soberanía energética, la soberanía de los recursos naturales para reducir nuestra dependencia y finalmente la soberanía del conocimiento, para poder tener mayores capacidades de investigación, de ciencia, tecnología y cultura”.

Eco. Andrés Arauz, expone los conceptos que fundamentan la creación del Banco del Sur
Los organizadores del encuentro, la Plataforma Suramericana de Políticas Públicas (PLASUR) agradecieron la colaboración de las instituciones de Chimborazo, entre ellas, la Unach, CONAGOPARE, Confederación Nacional de Indígenas y Campesinos (FEI), Alcaldía de Guamote y la Dirección de Educación. Además, presentaron la web oficial del Banco del Sur, que contiene los servicios que ofrece esta institución regional.

Raúl Morales de PLASUR presenta el trabajo desarrollado por su organización
Una vez concluido el evento académico, el Eco. Andrés Arauz, visitó la Biblioteca Central de la institución, interesado en conocer el trabajo de la Biblioteca de No Videntes, que tiene una experiencia de varios años y puede servir como modelo para la aplicación en otras instituciones del país, conectadas en red con el Ministerio Coordinador de Conocimiento.

El Ministro se interesó por el trabajo desarrollado en la Biblioteca de No Videntes de la Unach 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Proyecto de la Unach impacta a 186 mil chimboracenses

La Universidad Nacional de Chimborazo mantiene varios programas de vinculación con la sociedad, en los cuales se involucran docentes y estudiantes. Dentro de ellos, se ejecuta el proyecto “Atención legal y administrativa para el impulso de gestión de las Juntas Parroquiales de la provincia de Chimborazo”, que reúne a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas: Comunicación Social, Derecho, Economía, Contabilidad y Auditoría CPA e Ingeniería Comercial.

Capacitación a los integrantes de las Juntas parroquiales

Dra. María A. Barba, rectora de la Unach firma convenio con la CONAGOPARE

El Ing. Jorge Cruz Director de Proyecto y la Ing. Martha Romero coordinadora del mismo, manifiestan que el impacto de las acciones desarrolladas, van en beneficio de los representantes y miembros de las 45 GAD parroquiales rurales, con una población de 186.087 habitantes que representa el 40,55% de la población total de la provincia, de los cuales  52,3% son mujeres y el 47,7% son hombres.


El objetivo del proyecto es brindar atención legal y administrativa a los representantes y miembros de las Juntas, mediante la creación de la oficina jurídica y administrativa, la participación en talleres de capacitación y la formulación de proyectos microempresariales que beneficien a los habitantes de dichos territorios hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

Las Juntas Parroquiales y su función
De acuerdo a la Constitución, leyes y políticas públicas del Ecuador, los GAD parroquiales tienen funciones para promover el desarrollo sustentable de su circunscripción, en las cuales ha intervenido al Unach, con el fin de capacitar y asesorar a los representantes  de la Juntas para que consigan este objetivo superior.

Capacitación en las áreas de Derecho, Comunicación Social, Economía,
Contabilidad y Auditoría e Ingeniería Comercial


ÁMBITO LEGAL DE LAS JUNTAS
TRABAJO DE LA UNACH
Constitución de la República del Ecuador
Preceptos constitucionales que guían el desarrollo social de las Juntas

Articulado pertinente de la Constitución sobre los GAD Parroquiales. Art. 225 al 234.
COOTAD
Código que establece las atribuciones y competencias de las Juntas
Naturaleza jurídica
Funciones
Competencias
Atribuciones de los GAD
Atribuciones de los vocales
Atribuciones del Presidente
CÓDIGO DE FINANZAS
Instrumento que rige la elaboración del presupuesto de las Juntas
Asistencia contable
Elaboración txt, spl, spi
Declaración de impuestos
Elaboración rol de pagos
Planillas IESS
Facturación electrónica
COMPRAS PÚBLICAS
Ley que norma la contratación pública
Asistencia al Catálogo electrónico
Ínfima cuantía
Subasta inversa
Consultoría directa
Elaboración de actas
LEY ORGÁNIZA DE SERVICIO PÚBLICO
Aplicable a los servidores, secretarios y tesoreros de los GAD
Asesoramiento funciones, deberes y derechos del servidor público
LEY DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
Normativa de control que rige el buen uso de recursos públicos
Ley de la contraloría
Reglamento a la Ley
Elaboración de Informes de justificación

Unach brinda capacitación y asesoramiento a los GAD Parroquiales

Autoridades universitarias y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas, responsables del proyecto

CAPACITACIÓN
-          En el área de Derecho se impartió el taller “Derechos y Obligaciones de las personas para precautelar el Plan Nacional del Buen Vivir”.
-          En Contabilidad y Auditoría, se ejecutó el taller “Los procesos de Compras Públicas para el mejoramiento de la Gestión de los GADs Parroquiales”.
-          En Ingeniería Comercial, se impartió “Creación de microempresas de Turismo Comunitario”.

ASESORAMIENTO
DERECHO:
Prohibiciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Procedimiento Administrativo Sancionador
Fundamentación legal de los GAD parroquiales rurales
Constitución de la República del Ecuador
Gobiernos Autónomos Descentralizados y regímenes especiales
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Entidades Asociativas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
ECONOMÍA:
Diagnóstico de necesidades dentro del área de planificación.
Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial según el Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Públicas (COPLAFIP).
Guía para la elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
Contenidos principales de los instrumentos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial.
COMUNICACIÓN SOCIAL:
Diagnóstico de Necesidades en el campo comunicacional.
Marco normativo.
Página institucional.
Comunicados con varios medios de comunicación locales la provincia.
Asesoría en la creación de páginas comunitarias en web o fanpages.
Logotipo como elemento de comunicación.
Implementar o replantear misión y visión.
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA:
Diagnóstico de necesidades detectadas en el área contable.
Proceso de contratación pública de las entidades contratantes.
Flujograma del proceso de registro de las entidades contratantes.
Proceso para la adquisición mediante catalogo electrónico.
Asistencia y asesoramiento declaraciones e informes a entidades de control.
INGENIERÍA COMERCIAL:
Diagnóstico de necesidades en el campo administrativo.
La economía popular y solidaria rol de la EPS.
Asesoramiento en gestión compartida con ONG
Emprendimientos productivos.
Elaboración de perfiles de proyecto.
Asistencia en la fase de Propuesta de actualización de los PDYOT
Capacitación sobre manejo de las OSG.

Equipo de trabajo

Equipo de trabajo

La Universidad Nacional de Chimborazo, consciente de su responsabilidad frente a la colectividad, a través de este proyecto se involucró en dar sostenibilidad a la Gestión de los Representantes de los GAD parroquiales. Su  compromiso no se limita a la formación, sino también a la generación de resultados ante la problemáticas que enfrentan las comunidades en sus territorios.

La Unach deja abierta la posibilidad para seguir con un compromiso de apoyo a la sociedad, a través de convenios interinstitucionales que permitan el desarrollo y la ejecución de proyectos de vinculación, encaminados al desarrollo socio económico y productivo de Chimborazo.

Equipo de trabajo

AUTORIDADES DE LA FACULTAD
DR. Vinicio Mejía Chávez, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Eco. María E. Borja, Subdecana

PRESIDENTE DE LA CONAGOPARE-CH
Tlgo. Rafael Quitio

COORDINADORA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Ms. Gema Paula

DIRECTOR DEL PROYECTO
Ing. Jorge Cruz

COORDINADORA DEL PROYECTO
Ing. Martha Romero Flores

ASISTENTE ADMINISTRATIVO PROYECTO
Ing. Franklin Sagñay

DIRECTORES DE CARRERA
Dr. Fernando Peñafiel, Ms. Otto Arellano, Ms. Ramiro Rúales, Ing. Martha Romero, Eco. César Moreno

ESTUDIANTES
Srta. Ana Pimbo, Sr. Bryan Vásquez, Sr. Stalin Guevara, Sr. Alex Samaniego, Sr. Stalin, Sr. Luis Malán y Sr. Cristian Orozco (Estudiantes de las cinco carreras de la Facultad)

EQUIPO DE APOYO TÉCNICO – CONAGOPARE-CH
María Eugenia Ajitimbay
Ing. Patricio Manzano
Dr. Carlos Estrella

Ing. Marco Álvarez

Todos somos Unach, por la Recategorización.