Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

Unach capacita a sus servidores administrativos en Excel Avanzado

El 2 de junio de 2017, finalizó el curso de Excel Avanzado, que organizó el Departamento de Administración del Talento Humano, de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), dirigido a los servidores administrativos que aprobaron el curso intermedio, realizado en 2016.

Con el apoyo de docentes de Ciencias Políticas y el CTE, se pudo realizar
el curso de Excel Avanzado
La Ing. Carolina Samaniego, coordinadora del evento, manifestó que la actividad responde al “Plan de Capacitación de 2017”, desarrollado por Talento Humano y enmarcado en el proyecto institucional “Clima y Cultura Organizacional Unach 2016 – 2021”, una herramienta administrativa que permite a las autoridades tomar decisiones para mejorar los procesos, condiciones y necesidades, con la presencia del personal administrativo.

La colaboración entre los participantes del curso es una de las actividades
Los funcionarios que se inscribieron al curso fueron cincuenta, con el fin de optimizar su trabajo con conocimientos de monitoreo y entrega de información, especialmente para indicadores de acreditación y en su trabajo diario, en la presentación de informes, en base a tablas dinámicas y otras utilidades del programa informático.

El personal que participa pertenece a varias dependencias de la institución, como Infraestructura, Auditoría, Talento Humano y de las Facultades, quienes podrán practicar y fortalecer sus competencias, mediante las distintas actividades dirigidas a potenciar el talento humano.

En el mediano plazo y debido a que un número significativo de universitarios han solicitado que se reediten estos talleres, el departamento ha planificado, con la colaboración del Vicerrectorado Administrativo y el Centro de Tecnologías Educativas, otros cursos de Word y Excel Básico, dirigido a los funcionarios del Código de Trabajo, en julio y Excel intermedio en agosto de 2017.




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Unach participó en el I Encuentro Regional Banco del Sur

El miércoles 7 de septiembre de 2016, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo participó en el “I Encuentro Regional Banco del Sur - Banca de Desarrollo de Nuevo Tipo”, que tuvo como expositor principal al el Eco. Andrés Arauz, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Director Ejecutivo del Banco del Sur en la República del Ecuador.

Autoridades universitarias, nacionales y locales durante la inauguración
del I Encuentro Banco del Sur
Auditorio lleno con la notable participación de estudiantes secundarios
La Dra. Ángela Calderón, Ph.D., Rectora (S) de la Unach, al dar la bienvenida a las autoridades nacionales y locales, manifestó que “en nuestra institución consideramos que la principal herramienta para la generación de conocimiento es la libertad de investigación y el desarrollo tecnológico. Con este enfoque continuamos fortaleciendo nuestra vinculación con la comunidad, aportando con la experticia de nuestros estudiantes y docentes al desarrollo de diferentes sectores”.

Dra. Ángela Calderón, Ph.D., da la bienvenida a los participantes
Por su parte el secretario del Ejecutivo señaló que el Banco del Sur será financiado por cinco países sudamericanos en los próximos 10 años con un capital de 4.900 millones de dólares, “que servirá para empezar a financiar estudios e investigaciones que tengan que ver con las cinco soberanías que necesitamos en la región: la soberanía alimentaria, la soberanía de la salud, la soberanía energética, la soberanía de los recursos naturales para reducir nuestra dependencia y finalmente la soberanía del conocimiento, para poder tener mayores capacidades de investigación, de ciencia, tecnología y cultura”.

Eco. Andrés Arauz, expone los conceptos que fundamentan la creación del Banco del Sur
Los organizadores del encuentro, la Plataforma Suramericana de Políticas Públicas (PLASUR) agradecieron la colaboración de las instituciones de Chimborazo, entre ellas, la Unach, CONAGOPARE, Confederación Nacional de Indígenas y Campesinos (FEI), Alcaldía de Guamote y la Dirección de Educación. Además, presentaron la web oficial del Banco del Sur, que contiene los servicios que ofrece esta institución regional.

Raúl Morales de PLASUR presenta el trabajo desarrollado por su organización
Una vez concluido el evento académico, el Eco. Andrés Arauz, visitó la Biblioteca Central de la institución, interesado en conocer el trabajo de la Biblioteca de No Videntes, que tiene una experiencia de varios años y puede servir como modelo para la aplicación en otras instituciones del país, conectadas en red con el Ministerio Coordinador de Conocimiento.

El Ministro se interesó por el trabajo desarrollado en la Biblioteca de No Videntes de la Unach 

viernes, 31 de julio de 2015

Unach: La Humanidad expresada en la danza

La Universidad Nacional de Chimborazo y la Compañía Nacional de Danza del Ecuador presentaron la obra “Humano”, el jueves 30 de julio de 2015, en el Teatro Universitario del campus norte “Édison Riera Rodríguez”, una coreografía de Hervé Maigret, quien ha compuesto varias obras, es ganador de importantes premios y desde el año 2010 “mantiene una relación fraterna de intercambio dancístico y residencias con la Compañía Nacional de Danza del Ecuador”, desarrollando obras como El otro Bolero de Ravel, El carnaval de los animales y La penúltima danza.

La desnudez del nacimiento y de los sentimientos

Los riobambeños disfrutaron la puesta en escena de “lo humano”, esa naturaleza sensible y brutal que nos define. En palabras de los artistas, la obra “refleja la interrogante universal de la vida, utiliza el lenguaje del cuerpo para exponer la fuerza y fragilidad que conviven en el ser; es un himno a la vida y a la creación universal de los hombres y las mujeres que la componen”.

En escena danzaron 19 cuerpos que exploraban “el territorio de los sentimientos, la fuerza de la naturaleza y los rituales plasmados en los movimientos”. Así se pudo apreciar la felicidad, la tristeza, el terror, la violencia, el sexo, el amor, el dolor, el fracaso, el arte, al ritmo de la música de Rémy Laurencon, Mane Silva y Renata Nieto.

La organización del evento fue una tarea de la Comisión de Cultura de la Universidad y la Administración del teatro Universitario, que de forma permanente brinda obras de arte de alta calidad a la comunidad de Riobamba y Chimborazo.