Mostrando entradas con la etiqueta clínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clínica. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2017

Los universitarios exponen sobre valores en la Unach

El 12 de diciembre de 2017, Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una Feria sobre Valores personales, familiares y sociales, con la participación de los estudiantes de todos los niveles académicos de la carrera.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud visitan
la feria de Psicología Clínica
Los alumnos dialogaron con la comunidad universitaria sobre temas como la inclusión, la honestidad, el rol de la mujer o la importancia de la felicidad, entre otros, integrando los conocimientos construidos en las aulas de clase, con la socialización de los mismos frente a la sociedad, aplicando técnicas informativas de Psicología para llegar a los visitantes.

En la entrada del campus Norte, se desarrolló la feria de valores
El señor decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, señaló la importancia de “afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación con los demás y sobre todo tratar temas que son importantes para la sociedad, aportando valores profesionales integrales, como parte de su formación”, razón por la cual reconoció la labor de los directivos, docentes y estudiantes de la carrera.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Salud inauguró la Feria
Por su parte del Mgs. Ramiro Torres Vizuete, director de Psicología Clínica, motivó para profundizar los eventos de socialización, “relacionando las temáticas de todas las ferias que se realicen con las cátedras que reciben en cada semestre, produciendo un aprendizaje significativo, llegando a los asistentes con ganas, por lo que les invito a llegar más allá de la institución”.

Mgs. Ramiro Torres, director de la carrera, junto a los organizadores de la Feria
Valeria Segovia y Darlin Álvarez, estudiantes del quinto semestre de Psicología Clínica, manifestaron que en su exposición tienen previsto “erradicar estereotipos como juicios sobre las mujeres, que sirven para la cocina y el cuidado de los hijos, mientras que los hombres están hechos para el trabajo y la manutención”, demostrando los elementos teóricos aprendidos.

La docente coordinadora del evento, Dra. Mónica Molina, expresó que esta primera campaña realizada en los predios universitarios, se ampliará “a las comunidades, pues queremos compartir los valores como un aspecto fundamental de la salud mental”, fomentando en la sociedad aspectos positivos.









viernes, 11 de septiembre de 2015

Nuevas tecnologías digitales en Odontología

La Facultad de Ciencias de la Salud organizó una conferencia con el destacado médico brasileño Ph.D. Jorge De Sá Barbosa, considerado uno de los más importantes profesionales y docentes de la Odontología a nivel Latinoamericano, evento que se realizó el 10 de septiembre de 2015, en la Sala de Capacitación de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Dra. Anita Ríos, vicerrectora de la Unach

En la inauguración del encuentro, la Dra. Anta Ríos, Vicerrectora Académica de la Unach, señaló que estos eventos académicos permiten generar la transferencia de conocimientos, por lo que agradeció la presencia del Dr. De Sá Barbosa y le planteó firmar un convenio de cooperación para generar investigación e intercambio de profesionales con universidades brasileñas, que actualmente se consideran entre las mejores de América latina.

Ph.D. Jorge De Sá Barbosa

La conferencia versó sobre la “Rehabilitación Oral basada en la evidencia científica y clínica”, para lo cual el expositor explicó la importancia de la tecnología, así como sus avances a través del tiempo, con el fin de lograr la excelencia en rehabilitación oral, mediante el escaneo y generación de imágenes 3D, que permiten la reconstrucción de modelos dentales para planificar una determinada intervención médica.

Una de las fases importantes del proceso, señaló, es el diagnóstico a través de técnicas de imagenología como la radiografía periapical digital, la radiografía panorámica periapical digital, la tomografía computacional y la fotografía digital.


Estos conocimientos empleados en la medicina odontológica son aplicaciones de la tecnología que sirven a los profesionales para mejorar la atención en salud oral.