Mostrando entradas con la etiqueta oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Odontología de la Unach organizó varios eventos de Salud Oral

El 14 de abril de 2016, la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el “Encuentro Nacional de Políticas de Salud Oral, en el cual participaron los docentes y estudiantes de la especialidad y representantes de la Federación de Odontólogos del Ecuador, el Colegio Odontológico de Chimborazo, El Ministerio de Salud y el GADM de Riobamba.

Autoridades universitarias, municipales y de salud

El Dr. Fernando Mancero, Director de la carrera de odontología, saludó a los docentes y estudiantes universitarios y a las delegaciones de todo el país que asistieron al evento, señalando que “la salud del pueblo es la suprema ley y uno de los objetivos más grandes del Estado. La rama de la Odontología forma parte del gran árbol que es la Medicina y dentro de esta cuida la salud bucal de la sociedad”.

Dr. Fernando Mancero
A continuación, el Dr. Patricio Inca, docente de la Unach, disertó sobre la “Interculturalidad y el Buen Vivir”, expresando que el tema intercultural no se trata únicamente de las diferencias y similitudes étnicas sino también regionales, entre otras, que deben tomarse en cuenta al desarrollar las políticas públicas. Por ello, expresó “que los odontólogos deben prepararse para desarrollar relaciones interculturales con sus pacientes”.

Dr. Patricio Inca
También disertaron el Dr. Carlos Mayacela, Coordinador de Odontología de la Dirección Distrital 06D01 Chambo – Riobamba, sobre la “Responsabilidad social de la Universidad”; y, el Dr. Carlos Ortiz, expresidente de la Federación Nacional Odontológica.

Finalmente los participantes integraron las mesas de discusión en las áreas de Prevención en los infantes en el sector rural y urbano, prevención en los pre-escolares en el sector rural y urbano, prevención en los escolares en el sector urbano y rural; y, salud oral preventiva desde el sector privado y urbano.

El evento es parte de la programación desarrollada por la carrera durante el mes de abril de 2016, que incluyó el evento “Salud Oral para Todos”, donde se socializó con niños de las escuelas de Riobamba y Colta temas sobre la importancia del cuidado bucal y dental, a través del arte.

SALUD ORAL PARA TODOS

Directivos y público disfrutando de las obras artísticas

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Estudiantes de cuarto semestre de odontología presentan
la obra de teatro Salud Oral para Todos

Obra de teatro Salud Oral para Todos

Obra de teatro Salud Oral para Todos

La mascota de Odontología saludos con las niñas participantes

Mascota con los niños de la escuela Martiniano Guerrero


viernes, 11 de septiembre de 2015

Nuevas tecnologías digitales en Odontología

La Facultad de Ciencias de la Salud organizó una conferencia con el destacado médico brasileño Ph.D. Jorge De Sá Barbosa, considerado uno de los más importantes profesionales y docentes de la Odontología a nivel Latinoamericano, evento que se realizó el 10 de septiembre de 2015, en la Sala de Capacitación de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Dra. Anita Ríos, vicerrectora de la Unach

En la inauguración del encuentro, la Dra. Anta Ríos, Vicerrectora Académica de la Unach, señaló que estos eventos académicos permiten generar la transferencia de conocimientos, por lo que agradeció la presencia del Dr. De Sá Barbosa y le planteó firmar un convenio de cooperación para generar investigación e intercambio de profesionales con universidades brasileñas, que actualmente se consideran entre las mejores de América latina.

Ph.D. Jorge De Sá Barbosa

La conferencia versó sobre la “Rehabilitación Oral basada en la evidencia científica y clínica”, para lo cual el expositor explicó la importancia de la tecnología, así como sus avances a través del tiempo, con el fin de lograr la excelencia en rehabilitación oral, mediante el escaneo y generación de imágenes 3D, que permiten la reconstrucción de modelos dentales para planificar una determinada intervención médica.

Una de las fases importantes del proceso, señaló, es el diagnóstico a través de técnicas de imagenología como la radiografía periapical digital, la radiografía panorámica periapical digital, la tomografía computacional y la fotografía digital.


Estos conocimientos empleados en la medicina odontológica son aplicaciones de la tecnología que sirven a los profesionales para mejorar la atención en salud oral.