Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2017

Los universitarios exponen sobre valores en la Unach

El 12 de diciembre de 2017, Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una Feria sobre Valores personales, familiares y sociales, con la participación de los estudiantes de todos los niveles académicos de la carrera.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud visitan
la feria de Psicología Clínica
Los alumnos dialogaron con la comunidad universitaria sobre temas como la inclusión, la honestidad, el rol de la mujer o la importancia de la felicidad, entre otros, integrando los conocimientos construidos en las aulas de clase, con la socialización de los mismos frente a la sociedad, aplicando técnicas informativas de Psicología para llegar a los visitantes.

En la entrada del campus Norte, se desarrolló la feria de valores
El señor decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, señaló la importancia de “afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación con los demás y sobre todo tratar temas que son importantes para la sociedad, aportando valores profesionales integrales, como parte de su formación”, razón por la cual reconoció la labor de los directivos, docentes y estudiantes de la carrera.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Salud inauguró la Feria
Por su parte del Mgs. Ramiro Torres Vizuete, director de Psicología Clínica, motivó para profundizar los eventos de socialización, “relacionando las temáticas de todas las ferias que se realicen con las cátedras que reciben en cada semestre, produciendo un aprendizaje significativo, llegando a los asistentes con ganas, por lo que les invito a llegar más allá de la institución”.

Mgs. Ramiro Torres, director de la carrera, junto a los organizadores de la Feria
Valeria Segovia y Darlin Álvarez, estudiantes del quinto semestre de Psicología Clínica, manifestaron que en su exposición tienen previsto “erradicar estereotipos como juicios sobre las mujeres, que sirven para la cocina y el cuidado de los hijos, mientras que los hombres están hechos para el trabajo y la manutención”, demostrando los elementos teóricos aprendidos.

La docente coordinadora del evento, Dra. Mónica Molina, expresó que esta primera campaña realizada en los predios universitarios, se ampliará “a las comunidades, pues queremos compartir los valores como un aspecto fundamental de la salud mental”, fomentando en la sociedad aspectos positivos.









martes, 23 de agosto de 2016

La Unach realiza campaña social de concienciación sobre valores

Entrevista con los estudiantes de Nivelación Dayana Bosques y Carlos Yari, de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Ustedes organizan una campaña social para llevar un mensaje a la comunidad, ¿en qué consiste?
Nuestro proyecto se denomina “Pizarras Humanas”, que tiene como objetivo dar información como estudiantes, inculcando valores mediante frases que tengan un impacto, por ejemplo “si llegas, saludas”, “si amas, lo demuestras”, mientras que tres estudiantes regalaban “abrazos gratis”.
Queríamos aportar a la sociedad, ya que nuestra carrera está relacionada con ayudar, con involucrarnos, con dar valores y nuevas formas de comprendernos, entonces el proyecto planteaba conectarnos con la gente, que la sociedad despierte con sentencias como “juzga menos, ama más”.

Grupo de Nivelación que participó en el proyecto de pizarras humanas
¿Quiénes se han involucrado en este proyecto?
Fue realizado con 33 estudiantes del paralelo de Nivelación EOE5 y nuestro docente que es el Mgs. Marcelo Jijón.

Un trabajo de equipo
¿En qué lugares de la ciudad realizaron sus actividades?
Nos concentramos en el Parque Guayaquil, presentando las frases en la calle. Los resultados fueron satisfactorios, pues las personas acogieron bien el mensaje y nos brindaron una sonrisa o nos saludaban desde los autos.

¿Van a continuar estas actividades?
En este momento lo terminamos ya que estamos preparándonos para los exámenes, pero sí tenemos pensado en continuarlo, pues nos parece muy interesante llegar a las personas, que en la ciudad lo acogieron muy bien. Como grupo esperamos la invitación de los nuevos proyectos que realice el docente, pero la idea quisiéramos aplicarla en nuestras ciudades de donde provenimos.

¿Este proyecto aporta a su formación profesional?
Nos motiva mucho, ya que nosotros seguimos Psicología Clínica y podemos comunicarnos con las personas y así tener una mejor relación. Además, nuestro docente nos señaló que los valores son fundamentales en nuestra carrera, como el respeto.