Mostrando entradas con la etiqueta ganaron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganaron. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

Estudiantes de la Unach ganaron 3000 dólares en concurso de ciencia

Estudiantes del quinto semestre de la carrera de Terapia Física y Deportiva se hicieron acreedores al tercer lugar del concurso denominado Semana de la Ciencia, Tecnología y Emprendimientos”, organizado por el GADM de Riobamba con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo, premio entregado el 30 de junio de 2016 en el coliseo de la Unach.

Universitarios reciben el premio por el tercer lugar
Los ganadores son Yadira Flores, Jhosué Morales y Lupe Marín, quienes tuvieron el apoyo de su tutor Lic. Patricio Jame, quienes señalaron estar emocionados ya que el esfuerzo y la dedicación se ven reflejados en el concurso, en el proyecto presentado y en el emprendimiento, al que denominaron “Elaboración de parches transdérmicos con efectos mejorables a base de plantas de la Amazonía, para el tratamiento terapéutico de dolores musculares a través de la comprensión científica del efecto de la materia prima sobre el organismo”.

Ganadores del tercer lugar: Jhosué Flores, Lupe Marín y Yadira Flores

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D, Yadira Flores y el Mgs. Lexinton Cepeda
(de izquierda a derecha)
Lupe Mariño señaló que la idea del proyecto surgió de su experiencia en el tratamiento de “pacientes con molestias, con dolor muscular y ver que era gente de raza indígena que no les gusta la aplicación de un medio físico, de un ultrasonido, de una corriente, si no que creen en los suyo, en lo propio, en las plantas (…), si hay medicamentos, por qué no crear algo que ayude, que podamos ser nosotros los pioneros”.

Los estudiantes explicaron que escogieron la planta Kalanchoe Pinnatus, conocida como Chugri Yuyu, por la información que Jhosué Morales, uno de los participantes del proyecto que procedente de la Amazonía, quien les explicó “Cómo trabaja la medicina ancestral, cómo trabajan las personas nativas”, desde ese conocimiento empírico partieron con su investigación bibliográfica, encontrando “libros de botánica donde nos decían los efectos miorelajante, antinflamatorio, analgésico de la planta”, después de lo cual en base a la investigación y aplicación consiguieron que en una escala de dolor de 8 este baje a 0.


Los universitarios señalan que ganar el galardón es una motivación para continuar con su estudio, “siempre decíamos: si nos hacemos acreedores al premio por qué no hacerlo con el apoyo del Municipio y si no ganábamos lo íbamos a hacer entre nosotros con la Universidad, con nuestra carrera, porque nos dieron la oportunidad de estar aquí”.

Expositores presentes en la clausura del evento

viernes, 12 de febrero de 2016

Ingeniería reconoce a los estudiantes que ganaron en robótica

El 11 de febrero de 2016, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, reconoció el esfuerzo académico e investigativo de los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicación, que obtuvieron el segundo lugar en el Concurso Nacional de Robótica (CER 2015), así como al docente y estudiantes que participaron en el “All Japan Robot-Sumo Tournament”, considerado el mundial de mayor prestigio internacional.

Autoridades y estudiantes reunidos en el Auditorio de Ingeniería

La Dra. Anita Ríos, Mgs., Vicerrectora Académica de la Unach, señaló que “este es un día muy importante para la Universidad Nacional de Chimborazo al poder celebrar estos triunfos de nuestros estudiantes, gracias compañeros por dejar muy en alto el nombre de la Universidad”.

Dra. Anita Ríos, Vicerrectora Académica de la Unach

Por su parte, la Dra. Silvia Torres, Subdecana de la Facultad de Ingeniería, expresó que para las autoridades “es un motivo de orgullo el hecho de poder estar en este evento en el que se va a motivar a los estudiantes a continuar en estos procesos de sacar adelante la carrera, la Facultad y la Universidad”.

Dra. Silvia Torres

El Ing. Carlos Peñafiel, Director de carrera, dijo que “para quienes hacemos Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones y la comunidad universitaria, es muy gratificante poder reunirnos y rendirles un justo homenaje a ustedes”, para ello hizo un recorrido histórico de la vida y el sacrificio estudiantil, para lo cual enfatizó que los estudiantes deben tener “la seguridad que todo lo que hacemos es por crear un futuro digno para ustedes y para sus familias”.

Ing. Carlos Peñafiel

Uno de los principales docentes que incentivan a los estudiantes para que desarrollen sus propios inventos es el Ing.  Fabián Gunsha, quien manifestó que “hoy se presenta una pequeña muestra del potencial de los estudiantes y profesores de la Unach. Es un camino largo de seis años de trabajo con personas que están y no están presentes”, y recibió un reconocimiento especial por su participación en Japón.

Ing. Fabián Gunsha se dirige a los estudiantes

Dra. Anita Ríos entrega un certificado al Ing. Fabián Gunsha

Finalmente, los 62 alumnos recibieron certificaciones de las autoridades universitarias y de la Facultad de Ingeniería, por sus logros en las diferentes categorías de la competencia Nacional.

Estudiantes reciben reconocimiento

Estudiantes reciben reconocimiento

Estudiantes reciben reconocimiento

Estudiantes reciben reconocimiento

Estudiantes presentes en el evento