Mostrando entradas con la etiqueta Intrafamiliar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intrafamiliar. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Unach realiza charla por el Día Internacional de la Mujer

El 9 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo organizó una conferencia dirigida al personal femenino, sobre violencia de género e intrafamiliar, dictada por Patricia Castillo, Directora Ejecutiva de P.E.A.C.E., una coalición de 48 agencias y organizaciones que trabajan para poner fin al abuso.

Autoridades e invitados juntos a la mujer universitaria en la conferencia sobre
violencia intrafamiliar
La charla fue parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y tuvo como participantes a las universitarias de la administración y trabajadoras, las autoridades de la institución, personal de la Embajada de Estados Unidos, invitados por el Centro de Idiomas de la Unach.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación de la Unach
El Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, resaltó la importancia de la igualdad de género, mientras que la expositora manifestó que la forma adecuada y real de mejorar la vida de las familias es erradicando la violencia doméstica, que afecta a toda la sociedad.

Patricia Castillo, L.M.S.W., expositora
Las universitarias conocieron elementos importantes sobre la igualdad, como el concepto de sí mismo, gracias al cual se puede trabajar en la autoestima de las mujeres, de los hijos y el cuidado de toda la familia, inclusive de las mascotas. Con ello se puede generar una autocrítica basada en el reconocimiento de los errores y el compromiso personal por cambiar.

Importante participación de la mujer universitaria
Además, Patricia Castillo, expuso los diferentes casos de violencia doméstica y cómo es tratada en los Estados Unidos, con un trabajo coordinado entre la Justicia estatal, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y especialmente los infractores que acceden a recuperarse, logrando buenos resultados en la eliminación de la violencia.










viernes, 11 de diciembre de 2015

La Unach investiga para detener violencia de género

El 10 de diciembre de 2015, el Eje de Investigación de Seguridad Ciudadana y Género, de la Universidad  Nacional de Chimborazo, realizaron el evento “Arte y memoria en contra de la violencia intrafamiliar, la trata de personas, el femicidio y fomentando estilos de vida saludable”, con el fin de conmemorar el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, promoviendo la construcción de sociedades sin discriminación y un mundo donde haya un trato igualitario para los ecuatorianos, promoviendo un estilo de vida saludable.

Autoridades que participaron en la inauguración del evento

Colaboraron con el programa, el Departamento Médico – Odontológico, la Dirección de Bienestar Universitario y carreras de las cuatro facultades de la Universidad y estuvieron presentes varias instituciones y organizaciones civiles como el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Fundación Nosotras con equidad, Sala de primera acogida del Hospital Policlínico de Riobamba, Defensoría del Pueblo y el Instituto Misael Acosta Solís.

Alejandra Martínez del Colectivo Luna Negra, exponen imágenes
contra la violencia a la mujer

En representación de las autoridades, el Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, rememoró que “cada 10 de diciembre el mundo celebra un evento muy importante, porque un día como éste la Organización de las Naciones Unidas emitió la Carta de los Derechos Humanos, en donde se consignas derechos fundamentales, entre los cuales se pueden resaltar los que tienen por objeto evitar la discriminación, la violencia contra todo ser humano”.

Dr. Vinicio Mejía, inaugura el evento

Además, señaló que este tipo de eventos que tratan de evitar la violencia de género, el femicidio, la trata de blancas, asuntos que son de preocupación de la Universidad, por lo que se ha emprendido un “gran proyecto de seguridad ciudadana, donde se investiga y se ha hecho un levantamiento importante de indicadores en Chimborazo, que le permiten al Consejo de Seguridad Provincial tomar por primera vez medidas adecuadas en base a datos técnicos y científicos”.

Carrera de Educación Básica presentó stand


Concluido el programa de inauguración, estudiantes, maestros, colectivos e instituciones expusieron temas sobre la prevención de la violencia de género a través de muestras de arte, cuerpos pintados, música, murales alusivos a la fecha, metodologías de los zapatos rojos, mimos, obras de teatro, entre otras, que permitieron apreciar y comprender la importancia de los derechos humanos.













miércoles, 9 de diciembre de 2015

Unach presentó Conferencia Magistral sobre Violencia Intrafamiliar

En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres y niñas, como parte de la Red de Educación Superior y Género del Ecuador (RESG), el Equipo Técnico del Eje de Investigación de Seguridad Ciudadana y Género de la Universidad Nacional de Chimborazo participó con una conferencia magistral, disertada por la Abg. Geovanna Valle, con la colaboración del Dr. Darwin Ruiz y la Dra. Alexandra Pilco, docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, el 3 de diciembre de 2015.









La exposición se basó en los resultados obtenidos del Proyecto “Identificación socioeconómica georreferenciada de las víctimas de violencia intrafamiliar y la aplicación de políticas públicas en la ciudad de Riobamba, en un periodo de tiempo comprendido entre enero del 2010 a diciembre de 2012”, desarrollado por la Universidad.

Además, la RESG, que es impulsada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES); el Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG); la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); el Ministerio Coordinador de Talento Humano, ONU Mujeres; FLACSO-Sede Ecuador y 40 Instituciones de educación superior de todo el país, presentó el Libro “Calidad de la Educación Superior y Género”.

El objetivo principal del libro es difundir el conocimiento generado en torno a las experiencias y propuestas dirigidas a transformar las relaciones de género en la educación superior hacia la igualdad de derechos y oportunidades, como elemento fundamental del mejoramiento de la calidad de desempeño de las universidades.

Cada una de las instituciones de educación superior invitadas presentaron estudios y análisis recientes desarrollados, a través de los cuales se evidenciaron elementos claves para abordar la igualdad de género, tanto en la universidad como en la sociedad en su conjunto.

Todos somos Unach, por la Recategorización.