Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Los “Topos” mexicanos visitan la Unach

El 5 de mayo de 2016, la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizaron conferencias con la brigada mexicana “Topos 19 – 09”, que participó en tareas de búsqueda y rescate en Manabí, en la zona cero del terremoto ocurrido el 16 de abril.

Los universitarios encienden luces por las víctimas del terremoto en Manabí

El Ms.C. Lexinton Cepeda Astudillo, Vicerrector de Posgrado e Investigación, en representación del señor Rector de la Unach, saludó la presencia de los voluntarios mexicanos y recordó la geografía de alto riesgo sobre la que se asienta Ecuador, reconociendo que “la unión y el esfuerzo colectivos han logrado de alguna manera reducir el impacto de este desastre natural”.

Ms.C. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación

El grupo “Topos 19-09 México”, es un grupo multidisciplinario de voluntarios, sin fines de lucro, organizado para ayudar en cualquier país del mundo, que sufra algún fenómeno natural o producido por el hombre, que derive en desastre. Los brigadistas explicaron cuáles fueron sus tareas en las zonas más afectadas del país, como labores de búsqueda, rescate y atención de personas, psicología con las víctimas y afectados directa o indirectamente.

Los "Topos" explican su origen

Los "Topos" conversan sobre sus labores de rescate

Los conferencistas Israel Lagunas y Eduardo Castillo dieron a conocer las actividades técnicas que ejecutaron durante su estancia en Tarqui (Manta) y Pedernales:

1.      Monitoreo del lugar del desastre.
2.      Gestión para llegar a la zona.
3.      Investigación de usos y costumbres del área.
4.      Solicitud a las autoridades para participar en tareas de rescate.
5.      Búsqueda de recursos para asistir a la zona de desastre.
6.      Coordinación directa con las autoridades encargadas de la administración de la emergencia.

De esta manera, los “Topos 19-09 México”, sensibilizaron a los universitarios sobre las consecuencias de un desastre como el terremoto ocurrido en Manabí y el trabajo arduo de los voluntarios.

Teatro Universitario recibió a estudiantes, docentes y funcionarios de la Unach

viernes, 27 de noviembre de 2015

Rectora de la Unach recibe a Embajador de México

El 25 de noviembre de 2015, el excelentísimo señor Embajador de México en Ecuador asistió a la Universidad Nacional de Chimborazo, siendo recibido por las autoridades universitarias para intercambiar ideas sobre futuros proyectos de desarrollo educativo.

Autoridades reciben al Excelentísimo Embajador de México
 
Ab. Rafael Reinoso realiza la presentación del Embajador a las autoridades

La Dra. María Angélica Barba Maggi, Rectora de la Unach, dio la bienvenida al representante diplomático mexicano, explicando los ámbitos de acción de la Universidad en gestión, academia, vinculación e investigación, con el fin de establecer acciones conjuntas.

Dra. María Angélica Barba, Rectora de la Unach, conversa
con el Dr. Jaime del Arenal, Embajador de México
El señor Embajador, Dr. Jaime del Arenal Fenochio, señaló que la Embajada de México tiene un área de educación y cultura con la cual la Universidad se puede vincular para generar relaciones interinstitucionales con universidades mexicanas, interesadas en proyectos de investigación y vinculación, así como en el intercambio profesional o la estructuración de programas académicos de posgrado.

Rectora de la Unach entrega la revista Conexión al embajador mexicano
La Dra. Ana Ríos Rivera, Vicerrectora Académica de la Unach, señaló que es importante para la Unach formalizar estas iniciativas entre organizaciones fraternas, mediante la firma de convenios marco, para ampliar el ámbito de acción, especialmente en los campos investigativo y de vinculación.

Dra. Anita Ríos dialoga con el señor Embajador de México

Posteriormente, el Dr. Jaime Del Arenal participó como ponente en el I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”, con el tema “Patrimonio cultural, desde su denominación legal, jurídica, marcos normativos, casos en México, variantes”.