Mostrando entradas con la etiqueta Facultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultades. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Unach trabaja para ser parte de la Federación de Facultades de Comunicación Social

La carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrolla el tercer día del seminario internacional “Eugenio Espejo”, con la presencia del Ms. Juan F. Muñoz, periodista colombiano y presidente de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; quien, previamente, se reunió con las autoridades universitarias para generar procesos de internacionalización de la Unach.

Ms. Juan F. Muñoz, durante su disertación en el Seminario Eugenio Espejo
El expositor recibe la certificación por su conferencia,
por el Mgs. Julio Bravo, docente de la Unach
Además, de su disertación “Prospectivas en la formación de los programas de Comunicación de América Latina: Periodismo de Investigación”, el Presidente de la Felafacs, dialogó con el señor rector de la universidad, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, directivos y docentes de Comunicación Social, en miras a incluir a esta carrera en la Federación.

Frente a esta posibilidad, la Dra. Miriam Murillo, directora de la especialidad, manifestó que la gestión se produce gracias “a los contactos realizados por nuestros docentes para integrarnos como miembros de la Felafacs, impulsando la investigación, movilidad y el fortalecimiento del currículo con el cual se forman los estudiantes”.

Dra. Myriam Murillo, directora de Comunicación Social
Por su parte, el Mgs. Carlos Larrea Naranjo, docente y promotor de la relación con esta organización internacional, informó que “el acercamiento inicial fue en el orden investigativo y académico”, gracias a su participación en el encuentro bianual de la Felafacs, realizado en Medellín en 2015, momento desde el cual se trabajó para permitir a Comunicación Social estar presente dentro de este conglomerado, constituyendo “una gran oportunidad, en función de que ciento veintiséis países y más de 300 carreras son parte de esta Federación”, señaló el catedrático.

Mgs. Carlos Larrea, promotor de la internacionalización de la carrera
La integración permitirá desarrollar cuatro ejes: la constitución de redes de investigación y de comunicación a nivel internacional; el asesoramiento de los expertos de la Federación, sin costo para la universidad; movilidad de docentes y estudiantes entre los integrantes, que fortalecerán la acreditación de la carrera; y, la coparticipación en eventos de la naturaleza del Seminario Eugenio Espejo.

De esta manera, la integración de Comunicación Social se convierte en una plataforma que impulsa nuevos procesos educativos, para profundizar los conocimientos, la investigación de los estudiantes y docentes; y, las relaciones internacionales de la institución.


lunes, 19 de junio de 2017

Unach inauguró el curso de Nivelación 2017

El 19 de junio de 2017, la Unidad de Nivelación y Admisión (UNA), de la Universidad Nacional de Chimborazo, inauguró el nuevo curso 2017, con 1008 estudiantes de las cuatro facultades y con la presencia de las autoridades de la institución, decanos y subdecanas, directores de carreras y docentes.

Las autoridades institucionales presidieron la inauguración de Nivelación

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes universitarios señalándole que esta institución “tienen que formarse los mejores talentos del país, con proyección nacional e internacional, pues nosotros somos los gestores de las oportunidades para puedan surgir y cumplir sus sueños”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach saluda a los nuevos estudiantes

En representación del Vicerrectorado Académico, la Dra. Tania Guffante, directora general académica de la Unach, inauguró el nuevo ciclo manifestando que “desarrollamos competencias profesionales que les permitirá obtener capacidades para el trabajo colaborativos, sus capacidades y sus valores”.

Dra. Tania Guffante, directora general académica de la Unach
Por su parte, la Mgs. María Isabel Uvidia Fassler, coordinadora general de la UNA, analizó la historia del proceso de admisión, que les ha permitido a los nuevos estudiantes ingresar a la institución y aprovechar el curso de doce semanas, para “nivelar sus conocimientos obtenidos en la educación media”.

Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la UNA
También intervinieron y se presentaron ante los estudiantes de todas las carreras, los señores decanos de las cuatro facultades, el Mgs. Carlos Loza de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; el Eco. Patricio Sánchez Cuesta, de Ciencias Políticas y Administrativas; el Ing. Patricio Villacrés de Ingeniería; y, el Dr. Gonzalo Bonilla de Ciencias de la Salud.

Mgs. Carlos Loza, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Humanas y Tecnologías
Eco. Patricio Sánchez, Mgs. decano de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas
Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería
Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Finalmente, los alumnos de Nivelación recibieron una agenda universitaria y pudieron apreciar dos charlas motivacionales, dictadas por el Ab. Édison Barba Tamayo, con el tema "Educación con Alma"; y, el Mgs. Marcelo Jijón Paredes, quienes informaron a los estudiantes sobre los valores de la Unach, la vocación de servicio, solidaridad y compromiso de sus integrantes.

Ab. Édison Barba, dialoga con los estudiantes sobre cómo desarrollar
una "Educación con Alma"

Mgs. Marcelo Jijón imparte una charla motivacional

Nuestros estudiantes de Nivelación


















miércoles, 16 de marzo de 2016

Requisitos y Calendario de matrículas por Facultades

FACULTAD DE INGENIERÍA

Requisitos para primer semestre
Requisitos de segundo a décimo semestres

-          Copia del título de bachiller o acta de grado notariado
-          Copia de la cédula y certificado de votación
-          2 fotos
-          Documento impreso de la asignación de cupo en la Unach
-          Carpeta colgante verde
-          Solicitud dirigida al Ingeniero Rodrigo Briones, Decano de la Facultad de Ingeniería, pidiendo el ingreso a la carrera respectiva.
-          Copia de la cédula y certificado de votación
-          Pase de año impreso (del SICOA)
-          1 foto con el nombre

-          Solicitud de inscripción (le entregan en Secretaría para que llene con sus datos)

-          Informe de homologación autorizado por el Decano de la Facultad (En el caso de los estudiantes  que homologan materias)
-          Informe de homologación autorizado por el Decano de la Facultad (En el caso de los estudiantes  que homologan materias)

CALENDARIO DE MATRÍCULAS

Período
Carrera
Semestres
14 – 16 de marzo
Todas las carreras
Décimo, noveno y octavo
17 – 22 de marzo
Todas las carreras
Séptimo, sexto y quinto
20 – 23 de marzo
Todas las carreras
Cuarto y tercero
24 – 25 de marzo
Todas las carreras
Tercero y segundo
28 de marzo
Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas y Computación, Arquitectura
Primero
29 de marzo
Ingeniería Civil, Gestión Turística y Hotelera, Arquitectura
Primero
30 de marzo
Ingeniería en Electrónica y telecomunicaciones e Ingeniería Agroindustrial
Primero
01 de abril
Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental
Primero


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

Requisitos para primer semestre
Requisitos de segundo a décimo semestres
-          Solicitud dirigida al Doctor Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, pidiendo el ingreso a la carrera respectiva.
-          Carpeta colgante con pestaña, color verde.
-          Etiqueta adhesiva con apellidos y nombres, pegada en la pestaña de la carpeta.
-          Copia a color, certificada del título de bachiller o acta de grado.
-          Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación en una sola.
-          1 foto tamaño carné a color, actualizada
-          Aprobación de la evaluación de exoneración de carrera.
-          Exámenes médicos en el Departamento Médico
Sin requisitos
Matrícula en línea
-          Presentar la documentación con un clip


CALENDARIO DE MATRÍCULAS

Período
Semestres
16 - 17 de marzo
Décimo
18 de marzo
Noveno
21 de marzo
Octavo
22 de marzo
Séptimo
23 de marzo
Sexto
24 de marzo
Quinto
25 de marzo
Cuarto
28 de marzo
Tercero
29 de marzo
Segundo
30 – 31 de marzo
Primero


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Requisitos para primer semestre
Requisitos de segundo a décimo semestres
Requisitos para estudiantes extranjeros
-          Copias a color de: cédula de ciudadanía.
-          Copia del certificado de votación, cuando corresponda.
-          Copia del acta de grado o del título de bachiller, notariada y/o certificada por la institución que lo otorga.
-          Constar como aprobado en la nómina elaborada y remitida por la Unidad de Nivelación y Admisión, o certificado de exoneración del curso de nivelación del SNNA.
-          Haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas del ciclo o período académico cursado, su matrícula la realizará en línea a través del sistema académico SICOA.
-          Pago de tasas vigentes (si corresponde)
-          Visa de estudios actualizada.
-          Título equivalente al de bachiller, reconocido por el Ministerio de Educación del Ecuador.
-          Documento otorgado por la SENESCYT, que determine la procedencia de su ingreso.
-          Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte que deberá contener la visa legal para la permanencia en el país.

CALENDARIO DE MATRÍCULAS

Período
Semestres
14 de marzo al 1 de abril de 2016
Todos los semestres


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Requisitos para primer semestre
Requisitos de segundo a décimo semestres
Requisitos para estudiantes extranjeros
-          Copias a color de: cédula de ciudadanía.
-          Copia del certificado de votación, cuando corresponda.
-          Copia del acta de grado o del título de bachiller, notariada y/o certificada por la institución que lo otorga.
-          Constar como aprobado en la nómina elaborada y remitida por la Unidad de Nivelación y Admisión, o certificado de exoneración del curso de nivelación del SNNA.
-          Haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas del ciclo o período académico cursado, su matrícula la realizará en línea a través del sistema académico SICOA.
-          Pago de tasas vigentes (si corresponde)
-          Visa de estudios actualizada.
-          Título equivalente al de bachiller, reconocido por el Ministerio de Educación del Ecuador.
-          Documento otorgado por la SENESCYT, que determine la procedencia de su ingreso.
-          Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte que deberá contener la visa legal para la permanencia en el país.

CALENDARIO DE MATRÍCULAS

Período
Semestres
14 de marzo al 1 de abril de 2016
Todos los semestres