sábado, 12 de noviembre de 2016

Unach genera investigación sobre la relación entre el presupuesto del Estado y la salud



Entrevista al Ph.D. Diego E. Pinilla-Rodríguez, docente investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, de la Universidad Nacional de Chimborazo. Orienta su trabajo en la línea de economía y desarrollo, especialmente sobre la función de la inversión estatal en las áreas sensibles de los países.
 
Dr. Diego Pinilla Ph.D. investigador de la Unach
¿Qué proyecto de investigación desarrolla actualmente?
Actualmente soy el director de un proyecto de investigación que se denomina “Tamaño del Estado y salud en el mundo, 1990 -2012”. Su objetivo es intentar determinar la existencia de una relación cierta entre el volumen de gasto público y las condiciones sanitarias de las poblaciones.

¿Cómo surgió la idea de investigar esta relación?
El gasto público usualmente se evalúa en relación a los productos generados, incluyendo aspectos como la cantidad, cobertura o calidad de los bienes y servicios públicos. Sin embargo, existe una novedosa y productiva línea de investigación que se ocupa más por determinar su impacto real, por medio de la estimación directa de sus efectos sociales. ¿Cuáles son las consecuencias que éste obtiene sobre las condiciones económicas y sociales de las poblaciones? Es obtener una imagen más clara de lo que se consigue con los recursos públicos. En otras palabras, ¿cuáles son los resultados? La producción, distribución o provisión de bienes públicos son sólo un medio, que no necesariamente mejoran las condiciones de vida de las poblaciones. No nos preguntemos ya por cantidad o calidad de hospitales, médicos, enfermeras, maestros, etc. Preguntémonos qué ha cambiado ¿ha disminuido la mortalidad infantil? ¿Ha aumentado la esperanza de vida? ¿Son menores las tasas de analfabetismo? Etc.

¿Cuáles son los objetivos que se ha planteado en esta investigación?
Inicialmente, verificar la relación, bajo ciertas condiciones econométricas y para un conjunto amplio de países, entre el gasto público y determinados resultados sanitarios, por ejemplo, la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Si bien estos resultados sociales pueden depender de muchos factores: nivel de renta, educación de la madre, acceso al agua potable, atención prenatal, etc.; el volumen de gasto público también puede ser una variable que permite explicar las diferencias entre países respecto al estado de la salud de sus poblaciones.

¿Ustedes tienen resultados previos?
Sí, porque ya llevamos trabajando algo más de un año. La evidencia empírica nos señala que existe una relación sólida y consistente en el largo plazo entre el gasto público y mejores resultados sanitarios, principalmente para los países de renta media y superior. Ahora bien, al segmentar la muestra, para los países más pobres es difícil comprobar esta relación. Lo explicamos porque países de menor desarrollo suelen tener sistemas públicos ineficientes, corruptos, donde el gasto público ha podido crecer, pero sin obtener mayores resultados. No sólo es gastar más, sino gastar mejor. Estos resultados han sido presentados en el último Workshop realizado en la Unach, así como en las jornadas que realizó la escuela de Economía hace unos meses. Esperamos igualmente su publicación como artículo científico en una revista de temática en Salud Pública y con un índice de impacto apreciable.


¿Ustedes trabajan con macroindicadores que están en bases de datos?
Sí, por ejemplo, datos como el gasto público del Gobierno general, recurrimos al World Economic Outlook Database, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los indicadores sanitarios han tenido como fuente las bases de datos construidas por las Naciones Unidas, y que se han desarrollado para hacer un seguimiento al cumplimiento de los Objetivos del Milenio. También se ha recurrido a la base de datos de Indicadores del Desarrollo Humano del Banco Mundial, o a la base de datos CEPALSTAT de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

¿Cuál es el alcance de este proyecto, a qué países investigan?
La idea es hacer un proyecto ambicioso, de todo el mundo. La muestra son 78 países de distintos niveles de desarrollo. Sin embargo y por sugerencia de la comisión que evalúo el proyecto a fin de aprobarlo como proyecto valorado de la Unach, nos concentraremos en los países de América Latina.

Es importante que la investigación tenga un impacto en la sociedad, ¿cuál será la relevancia social de esta investigación?

Pueden ser distintos los impactos, pero hay uno que me gustaría resaltar: el debate público. El discurso político tiene un efecto innegable y trascendental en las Políticas Públicas. Al respecto nos encontramos hoy en día, y de forma cada vez más común, discursos que niegan o minimizan la importancia de la intervención estatal en los sectores sanitarios o el educativo. Investigaciones como esta aportan elementos objetivos y académicos al debate, apoyando la idea de que el Estado tiene una responsabilidad fundamental en las condiciones sanitarias de las poblaciones y que el gasto público es importante para que logren y se mantengan mejores resultados sanitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario