Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Unach renueva el proyecto CREAR para desarrollar su talento humano

El 1 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, socializó la nueva propuesta para el desarrollo del talento humano que organiza las actividades administrativas de la institución y se realizó un taller que analiza las diferencias de los seres humanos y plantea estrategias para la comprensión y aceptación de los otros.

Inauguró el evento, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestando que “es fundamental tomar en cuenta lo que está pasando en la universidad, sobre todo en el personal administrativo, nosotros debemos reflexionar profundamente acerca del tema organizacional y el clima laboral, levantando información técnica para conocer qué mismo necesita la institución para entrar en un proceso sinérgico y de empatía”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Además, intervino la Ph.D. Anita Ríos Rivera, recordando “este evento que ha preparado Talento Humano al conmemorarse un año más, en este mes de noviembre, de este gran proyecto “Crear Unach”, que tiene como objetivo fundamental el fortalecer el clima laboral para poder emprender directamente en las labores que nos competen”, saludando la perseverancia de los funcionarios para cumplir con la misión de la universidad.

Ph.D. Anita Ríos, vicerrectora administrativa
El Ing. Paúl Herrera, director del Departamento de Administración del Talento Humano, expresó que el proyecto se ha consolidado como “una iniciativa que profundiza la esencia de lo que representa la cultura organizacional, visto desde un esquema de interacción entre todos los que aportamos en esta institución, basado en los objetivos de convivencia armónica, procesos de bienestar y la elaboración de metodologías de construcción de nuevos espacios de bienestar”.

Ing. Paúl Herrera líder del proyecto Crear
Finalmente, empleados y trabajadores de la Unach, compartieron la conferencia “Durmiendo con el enemigo”, donde se valoran y aceptan las diferencias en las actividades de gestión que realizan hombres y mujeres, desde sus propias y distintas naturalezas y cómo aprovechar las potencialidades de estas formas propias de entender el mundo en el quehacer universitario.




























jueves, 20 de julio de 2017

El CTE de la Unach organiza taller sobre plataforma “Colaboratorio”

El 20 de julio de 2017, el Centro de Tecnologías Educativas (CTE), de la Universidad Nacional de Chimborazo y la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (CEDIA), realizaron el taller sobre el uso de “Colaboratorio”, una plataforma desarrollada para apoyar el trabajo de las comunidades investigativas del país.

Ing. Daniel Haro, presenta a la expositora de CEDIA
 

El Ing. Daniel Haro, director del CTE, saludó la presencia de los participantes, tanto de la Unach como de instituciones educativas externas de la zona Centro, informando que la institución realizará de forma permanente las “capacitaciones y eventos con CEDIA, gracias a la apertura y colaboración de la red”.

La moderación del taller estuvo a cargo de la Ing. Cristina Álvarez, Jefa del Área de Comunicaciones de CEDIA, quien explicó el trabajo de su organización e inició el taller para explicar sobre las herramientas “que permiten a los usuarios compartir y promover el conocimiento, organizar actividades conjuntas e incluso pueden comunicarse en tiempo real”

Ing. Cristina Álvarez, delegada de CEDIA para el evento de la Unach
Los investigadores universitarios pueden acceder a la red “Colaboratorio”, a través de la web: colaboratorio.cedia.org.ec, donde deberá escribir un nombre de usuario (correo institucional), clave de acceso (contraseña única universitaria), escoger la organización a la que pertenece y enviar la información, para poder acceder a los servicios de comunidades, buscar socios para financiamiento de proyectos, establecer y participar en conferencias web, agendar salas de investigación y transferir archivos de gran tamaño, entre otros.

Este tipo de eventos serán más frecuentes, gracias a que el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, es actualmente presidente de la REDCEDIA, elegido por todos los rectores de las universidades ecuatorianas, quien plantea el impulso, la socialización y aprovechamiento de los recursos y servicios de CEDIA, para proyectos de investigación y proyectos académicos.

Docentes de la Unach y de otras instituciones universitarias
participaron en el taller


Derecho capacita a sus estudiantes para el examen de Acreditación

Del 19 al 21 de julio de 2017, la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo y la Escuela de Formación de la Función Judicial, desarrollaron un taller de capacitación sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), dirigida a los estudiantes de octavo, noveno y décimos semestres, profundizando sus conocimientos académicos, en función de la próxima evaluación con fines de acreditación.

Autoridades universitarias junto a los estudiantes y docentes de Derecho
En la inauguración del evento estuvo presente el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, quien manifestó que “es necesario que los estudiantes den todo para la acreditación e invitó a todos los integrantes de la carrera para deponer actitudes particulares y pensemos que el nombre de la institución y de Derecho la imponen ustedes, desde ese punto de vista tenemos que ser corresponsables de este proceso, que con el aporte de ustedes vamos a tener el éxito necesario.”

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach

Intervino, además, la Eco. María Eugenia Borja, subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, dijo que este tipo de eventos se realizan “no solo por la acreditación de la carrera sino por la formación integral de ustedes, por lo cual saludo y felicito todos los esfuerzos realizados por sus docentes para fortalecer los vínculos con nuestro socio estratégico de Derecho: la Función Judicial”.

Eco. María Eugenia Borja, subdecana de Ciencias Políticas y Administrativas
Finalmente, el coordinador de acreditación de Derecho, Mgs. Rafael Reinoso, dio los lineamientos sobre la capacitación, expresando que los estudiantes “son la materia prima que hoy se forma para moldearse como buenos profesionales, considerando que la universidad no hace al profesional, sino que es el estudiante quien construye y da renombre nacional e internacional a la institución”.

Mgs. Rafael Reinoso, coordinador de acreditación de Derecho
Las autoridades solicitaron a los estudiantes y docentes “un permanente sacrificio intelectual, para que la calidad sean producto de una reflexión profunda, en función del giro que está dando la universidad ecuatoriana y la Universidad Nacional de Chimborazo debe cuestionarse sobre su accionar para lograr niveles de excelencia”, en procesos educativos como el estudio del COGEP, impartido por el Dr. Marco Andrade, de la Escuela de Formación de la Función Judicial.

El Dr. Marco Andrade es el facilitador durante los tres días del taller
 




jueves, 29 de junio de 2017

Bienestar Estudiantil de la Unach realiza un taller sobre el control de drogas

El 26 de junio de 2017, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (DEBEYU), realizó un taller sobre el uso indebido de drogas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de los niveles superiores de Psicología Clínica y Medicina, para que se conviertan en multiplicadores de esta formación.

La Secretaría Técnica de Drogas capacitó a estudiantes, docentes y administrativos
El evento se enmarca dentro de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, y contó con la participación del Ing. Álvaro Fierro de la Secretaría Técnica de Drogas del Estado ecuatoriano, quien señaló que “esta experiencia, con su participación y compromiso, será positiva”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del DEBEYU
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, explicó que es necesario que la Unach realice este tipo de encuentros, dedicado al sector estudiantil que en su futura profesión estarán “directamente involucrados o trabajarán con personas afectadas”.

Las unidades administrativas que se involucraron en esta campaña, además del DEBEYU y los alumnos, son la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; los docentes, empleados y trabajadores de los Comités Paritarios, el Departamento Médico y Vinculación con la Sociedad, que podrán replicar la información y consejos a la comunidad universitaria.

El señor Director del DEBEYU informó que esta campaña tendrá un carácter permanente, e influirá en otras acciones formativas dirigidas a los estudiantes universitarios, de Nivelación y de las diferentes carreras que componen la universidad.




jueves, 15 de junio de 2017

Unach desarrolla los proyectos integradores de saberes en la carrera de Derecho

El 12 de junio de 2017, la carrera de Derecho, de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el taller para la construcción del Proyecto Integrador de Saberes, entre los docentes investigadores y los estudiantes de segundo semestre, quienes dialogaron sobre las oportunidades académicas que les permite desarrollar competencias de investigación.

Ph.D. Diego Pinilla inicia el taller sobre los proyectos integradores de saberes
El Ph.D. Diego Pinilla, manifestó que el objetivo de la actividad académica es desarrollar entre todos, docentes y estudiantes, este proyecto “que trata de construir puentes que relacionen contenidos de las distintas materias que están viendo”, como Ciencias Penales, Teoría del Estado, Filosofía del Derecho, Código Civil, entre otras.

Los estudiantes darán sus primeros pasos como investigadores
 

Como introducción se realizó una revisión de la literatura científica disponible, para crear un marco teórico que sustente las investigaciones transversales que se generarán a partir de la reunión, analizando contenidos como la justicia, el ejercicio de la autoridad, las estructuras políticas, el ejercicio del poder punitivo, entre otros, enlazados con la “Justicia Indígena”, que constituye el tema principal de los proyectos integradores de saberes investigados en la carrera de Derecho.

Los alumnos se iniciarán en ejercicios de investigación, conociendo la lógica científica y teniendo un acercamiento con la naturaleza y legislación de la justicia indígena desde la teoría, como un primer paso antes de realizar actividades empíricas, visitar las comunidades, aplicar un instrumento o actividades de intervención.

De esta manera, los estudiantes de segundo semestre se incluyen en un proyecto investigativo ampliamente desarrollado por los niveles superiores, que les permitirá obtener competencias científicas, axiológicas e interculturales, integrándose en diversos ámbitos de estudio.


lunes, 12 de junio de 2017

Unach desarrolló tres días de talleres en Diseño Arquitectónico

Entre el 9 y 11 de junio de 2017, la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrolló el taller de Diseño Arquitectónico, con el grupo “En su sitio”, con el fin de crear soluciones alternativas de construcción y abrir expresiones creativas y nuevas metodologías de aprendizaje en los estudiantes y docentes universitarios que participaron.

Durante la inauguración del encuentro, la Arq. Nathalie Santamaría, directora de Arquitectura, enfatizó la importancia de abrir la carrera hacia prácticas innovadoras, que serán exploradas con los expositores que plantean la filosofía “Con lo que hay”, para expandir las posibilidades arquitectónicas.

Arq. Nathalie Santamaría, inaugura el V Taller Vertical de Arquitectura
El grupo de arquitectos de “En su sitio”, iniciaron las actividades preguntándoles a los docentes y estudiantes cómo desean aprender, como una forma de romper la cotidianidad de la enseñanza en la universidad y señalando que “básicamente en nuestra oficina tratamos de sacar el placer máximo a las cosas que hacemos, para hacerlas con ganas”.

El Grupo "En su sitio" inicia el taller
Durante el primer día se desarrolló una conferencia y diálogo entre los facilitadores y los participantes, analizando profundamente el diseño; y, se conformaron los grupos de trabajo, de acuerdo al proyecto que se dispongan a realizar los estudiantes. El sábado 10 y domingo 11 de junio pusieron en práctica las ideas, construyendo las soluciones planteadas para el campus Centro de la universidad.

Para Milton Guamán, parte del grupo que desarrollo el proyecto “Integrar”, mediante un área de comunicación, el taller permitió que trabajaran con estudiantes de cuarto a décimo semestres “y como todas las personas somos mundos diferentes, compartimos ideas distintas y llegar al tema en sí de qué vamos a hacer fue interesante, como cada uno aportaba una idea para lograr el objetivo”.

Los facilitadores y docentes asesoraron a los grupos en cada paso de la
construcción de sus proyectos


Otros grupos construyeron áreas de descanso y recreación, con materiales donados por organizaciones de la ciudad, aplicando sus conocimientos constructivos con los directores de los talleres de diseño, tanto en el patio como en la terraza de uno de los edificios del campus Centro, optimizando recursos económicos y físicos, la mano de obra y aplicando una logística de construcción que enseñó a los estudiantes a escoger varios caminos para solucionar un problema.

INTERIORES
Dos áreas para comunicación entre los pisos segundo y tercero fueron elaborados
por el grupo "Integrar"
Asientos de aserrín en fundas de polipropileno

PATIO
Tres proyectos se integraron para construir un área de descanso en el patio
del campus Centro, con madera y lonas de publicidad
 





TERRAZA
En la terraza se levantó una estructura que dará sombra, de caña guadua
y lonas de publicidad
 

JARDÍN
En el  jardín, los estudiantes formaron dos espacios de lectura,
dando forma al césped y al arbusto
 


ENTRADA
Los estudiantes desarrollan un lugar de exposición para los trabajos
arquitectónicos que realizan en sus actividades académicas