Mostrando entradas con la etiqueta Codigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Codigo. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

Derecho capacita a sus estudiantes para el examen de Acreditación

Del 19 al 21 de julio de 2017, la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo y la Escuela de Formación de la Función Judicial, desarrollaron un taller de capacitación sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), dirigida a los estudiantes de octavo, noveno y décimos semestres, profundizando sus conocimientos académicos, en función de la próxima evaluación con fines de acreditación.

Autoridades universitarias junto a los estudiantes y docentes de Derecho
En la inauguración del evento estuvo presente el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, quien manifestó que “es necesario que los estudiantes den todo para la acreditación e invitó a todos los integrantes de la carrera para deponer actitudes particulares y pensemos que el nombre de la institución y de Derecho la imponen ustedes, desde ese punto de vista tenemos que ser corresponsables de este proceso, que con el aporte de ustedes vamos a tener el éxito necesario.”

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach

Intervino, además, la Eco. María Eugenia Borja, subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, dijo que este tipo de eventos se realizan “no solo por la acreditación de la carrera sino por la formación integral de ustedes, por lo cual saludo y felicito todos los esfuerzos realizados por sus docentes para fortalecer los vínculos con nuestro socio estratégico de Derecho: la Función Judicial”.

Eco. María Eugenia Borja, subdecana de Ciencias Políticas y Administrativas
Finalmente, el coordinador de acreditación de Derecho, Mgs. Rafael Reinoso, dio los lineamientos sobre la capacitación, expresando que los estudiantes “son la materia prima que hoy se forma para moldearse como buenos profesionales, considerando que la universidad no hace al profesional, sino que es el estudiante quien construye y da renombre nacional e internacional a la institución”.

Mgs. Rafael Reinoso, coordinador de acreditación de Derecho
Las autoridades solicitaron a los estudiantes y docentes “un permanente sacrificio intelectual, para que la calidad sean producto de una reflexión profunda, en función del giro que está dando la universidad ecuatoriana y la Universidad Nacional de Chimborazo debe cuestionarse sobre su accionar para lograr niveles de excelencia”, en procesos educativos como el estudio del COGEP, impartido por el Dr. Marco Andrade, de la Escuela de Formación de la Función Judicial.

El Dr. Marco Andrade es el facilitador durante los tres días del taller
 




martes, 30 de mayo de 2017

La Unach realizó taller sobre Código de Procesos

El 25 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), organizó el taller “Alcances del Código Orgánico General de Procesos (Cogep)”, como parte del proyecto de formación continua con proyección a la acreditación de la carrera de Derecho, que tuvo la participación del Dr. Santiago Guarderas, experto en el tema.

Autoridades, docentes y estudiantes se congregaron para analizar el Código
Orgánico General de Procesos
 

El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, reconoció la labor de la carrera de Derecho por generar un evento de relevancia, con “un invitado de lujo, que permitirá a los estudiantes conocer con profundidad la normativa jurídica, lo que servirá para el proceso de acreditación”,

Eco. Patricio Sánchez inaugura el taller sobre el COGEP
 

El expositor, Dr. Santiago Guarderas, explicó que el Cogep, aprobado por la Asamblea Nacional en el año 2016, regula la forma en la que se ejecutan los procesos del sistema judicial en los ámbitos no penales, reemplazando las acciones escritas por la oralidad en las materias legales civiles, administrativas y laborales, entre otras.

Dr. Santiago Guarderas
 


Los alumnos pudieron conocer la nueva estructura legal que permite disminuir el protagonismo del expediente escrito, gracias a un modelo de audiencias públicas y orales, con la intención de dar agilidad al sistema y hacer efectivo el derecho al acceso de la justicia de todos los ciudadanos.

El evento constituye una de las actividades académicas programadas por la Facultad y la carrera de Derecho, que busca preparar a los estudiantes para rendir la evaluación ante el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, con fines de acreditación.