Mostrando entradas con la etiqueta organizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organizo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

Unach conmemoró sus 22 años con el tradicional Desfile Institucional



El 11 de julio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo organizó el Desfile Institucional nocturno “22 Años de Ser Unach”, como parte del programa de fiestas de aniversario, evento que desde 1999 se ha convertido en referente de la creatividad y la unidad de los universitarios, por lo que participaron todos sus estamentos, unidades académicas y departamentos administrativos.

Presidieron el desfile las autoridades universitarias, junto a los directivos y personal administrativo, acompañados por la banda de la Policía Nacional y por la primera coreografía “Ladies Style”, organizada por el Rectorado, Vicerrectorados y la Secretaría General, una fusión de kizomba, bachata dominicana, salsa cubana, guaguancó, merengue y géneros urbanos.

La Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, con todas sus carreras presentaron “El Niño Rey de Reyes”, una propuesta de educación a la sociedad para salvaguardar el pase del niño como patrimonio cultural inmaterial en el cantón Riobamba. Así, Pedagogía de las Artes, realizó carro alegórico con los "Personajes tradicionales del Pase del Niño” y todas las danzas estuvieron acompañadas por las bandas musicales conformadas por los estudiantes de Cultura Estética.

Las carreras de Pedagogía de Ciencias Experimentales: Ciencias Exactas, Química-Biología y Laboratorio, presentaron la obra “Los Danzantes de Yaruquíes”; Diseño Gráfico bailó a ritmo de la “Danza de los Diablos de Lata”; Idiomas, presentó una “Danza de personajes tradicionales como: perros, payasos, curiquingues, sacha runa”. Nuevamente Pedagogía de las Artes, realizó la “Danza de Reyes y Vasallos”; la “Danza Los Salasacas”, de la carrera de Psicopedagogía; Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales presentó la “Danza de los Chagras”; y, la “Danza de la Cacería de la Venada”, organizada por Educación Básica y Parvularia.

Posteriormente todas las carreras de Ingeniería participaron con coreografías como el CAPORAL de Ingeniería Industrial; “Bomba” de Ingeniería Civil; Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera, presentó un “Capishca de la alegría”; Ingeniería Ambiental, el “Galanteo llanero”; Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, presentó “El Pituco”; Arquitectura, la obra “Otavalo, Tradición y Cultura”; Ingeniería Agroindustrial un Mix de Ritmos Tropicales; e Ingeniería en Sistemas y Computación presentó la “Bomba del Chota” y los “Caporales”.

La Unidad de Nivelación y Admisión presentó cuatro coreografías: “Tradiciones de Imbabura”, “Aire Mestizo”, “San Pedro-Tabacundo” y “Riobambeñita en mix con la Chola Cuencana”. Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas participó con Comunicación Social que bailaron “El Canelazo”; Derecho con “Mi Ecuador- Fortaleza”; Contabilidad y Auditoría con el “Carnaval de Barranquilla”, Ingeniería Comercial con “Los Capariches”; y, Economía con “Tradiciones Colombianas”.

Las carreras de la Facultad de Ciencias de la salud también rindieron homenaje a la Unach, entre ellas: Medicina con un “Mix de la 24 Mayo”, Enfermería, con “Warmi Sumak”, Psicología Clínica, con la “Morenada”, Odontología con una “Samba”, Cultura Física con el “Jarabe Tapatío”, Terapia Física y Deportiva presentó “El Meneíto”, y Laboratorio Clínico e Histopatológico “La pollera Colorada Mix”. Finalizó las obras culturales con el Centro de Cultura Física que presentó “Los Tropicales”.

De esta manera, con nuestro desfile nos presentamos alegres y organizados ante la provincia, recodando la importancia e impacto social de nuestra institución, al educar a más de ocho mil estudiantes de pre y posgrado, gracias a la planta docente con formación de cuarto nivel y doctorado y un personal administrativo y de servicios profesional, para enfrentar los retos de la educación del siglo XXI.

martes, 30 de mayo de 2017

La Unach realizó taller sobre Código de Procesos

El 25 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), organizó el taller “Alcances del Código Orgánico General de Procesos (Cogep)”, como parte del proyecto de formación continua con proyección a la acreditación de la carrera de Derecho, que tuvo la participación del Dr. Santiago Guarderas, experto en el tema.

Autoridades, docentes y estudiantes se congregaron para analizar el Código
Orgánico General de Procesos
 

El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, reconoció la labor de la carrera de Derecho por generar un evento de relevancia, con “un invitado de lujo, que permitirá a los estudiantes conocer con profundidad la normativa jurídica, lo que servirá para el proceso de acreditación”,

Eco. Patricio Sánchez inaugura el taller sobre el COGEP
 

El expositor, Dr. Santiago Guarderas, explicó que el Cogep, aprobado por la Asamblea Nacional en el año 2016, regula la forma en la que se ejecutan los procesos del sistema judicial en los ámbitos no penales, reemplazando las acciones escritas por la oralidad en las materias legales civiles, administrativas y laborales, entre otras.

Dr. Santiago Guarderas
 


Los alumnos pudieron conocer la nueva estructura legal que permite disminuir el protagonismo del expediente escrito, gracias a un modelo de audiencias públicas y orales, con la intención de dar agilidad al sistema y hacer efectivo el derecho al acceso de la justicia de todos los ciudadanos.

El evento constituye una de las actividades académicas programadas por la Facultad y la carrera de Derecho, que busca preparar a los estudiantes para rendir la evaluación ante el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, con fines de acreditación.


miércoles, 20 de abril de 2016

Odontología de la Unach organizó varios eventos de Salud Oral

El 14 de abril de 2016, la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el “Encuentro Nacional de Políticas de Salud Oral, en el cual participaron los docentes y estudiantes de la especialidad y representantes de la Federación de Odontólogos del Ecuador, el Colegio Odontológico de Chimborazo, El Ministerio de Salud y el GADM de Riobamba.

Autoridades universitarias, municipales y de salud

El Dr. Fernando Mancero, Director de la carrera de odontología, saludó a los docentes y estudiantes universitarios y a las delegaciones de todo el país que asistieron al evento, señalando que “la salud del pueblo es la suprema ley y uno de los objetivos más grandes del Estado. La rama de la Odontología forma parte del gran árbol que es la Medicina y dentro de esta cuida la salud bucal de la sociedad”.

Dr. Fernando Mancero
A continuación, el Dr. Patricio Inca, docente de la Unach, disertó sobre la “Interculturalidad y el Buen Vivir”, expresando que el tema intercultural no se trata únicamente de las diferencias y similitudes étnicas sino también regionales, entre otras, que deben tomarse en cuenta al desarrollar las políticas públicas. Por ello, expresó “que los odontólogos deben prepararse para desarrollar relaciones interculturales con sus pacientes”.

Dr. Patricio Inca
También disertaron el Dr. Carlos Mayacela, Coordinador de Odontología de la Dirección Distrital 06D01 Chambo – Riobamba, sobre la “Responsabilidad social de la Universidad”; y, el Dr. Carlos Ortiz, expresidente de la Federación Nacional Odontológica.

Finalmente los participantes integraron las mesas de discusión en las áreas de Prevención en los infantes en el sector rural y urbano, prevención en los pre-escolares en el sector rural y urbano, prevención en los escolares en el sector urbano y rural; y, salud oral preventiva desde el sector privado y urbano.

El evento es parte de la programación desarrollada por la carrera durante el mes de abril de 2016, que incluyó el evento “Salud Oral para Todos”, donde se socializó con niños de las escuelas de Riobamba y Colta temas sobre la importancia del cuidado bucal y dental, a través del arte.

SALUD ORAL PARA TODOS

Directivos y público disfrutando de las obras artísticas

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Grupo artístico "Warmisitas MG"

Estudiantes de cuarto semestre de odontología presentan
la obra de teatro Salud Oral para Todos

Obra de teatro Salud Oral para Todos

Obra de teatro Salud Oral para Todos

La mascota de Odontología saludos con las niñas participantes

Mascota con los niños de la escuela Martiniano Guerrero