Mostrando entradas con la etiqueta Ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

Unach conmemoró sus 22 años con el tradicional Desfile Institucional



El 11 de julio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo organizó el Desfile Institucional nocturno “22 Años de Ser Unach”, como parte del programa de fiestas de aniversario, evento que desde 1999 se ha convertido en referente de la creatividad y la unidad de los universitarios, por lo que participaron todos sus estamentos, unidades académicas y departamentos administrativos.

Presidieron el desfile las autoridades universitarias, junto a los directivos y personal administrativo, acompañados por la banda de la Policía Nacional y por la primera coreografía “Ladies Style”, organizada por el Rectorado, Vicerrectorados y la Secretaría General, una fusión de kizomba, bachata dominicana, salsa cubana, guaguancó, merengue y géneros urbanos.

La Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, con todas sus carreras presentaron “El Niño Rey de Reyes”, una propuesta de educación a la sociedad para salvaguardar el pase del niño como patrimonio cultural inmaterial en el cantón Riobamba. Así, Pedagogía de las Artes, realizó carro alegórico con los "Personajes tradicionales del Pase del Niño” y todas las danzas estuvieron acompañadas por las bandas musicales conformadas por los estudiantes de Cultura Estética.

Las carreras de Pedagogía de Ciencias Experimentales: Ciencias Exactas, Química-Biología y Laboratorio, presentaron la obra “Los Danzantes de Yaruquíes”; Diseño Gráfico bailó a ritmo de la “Danza de los Diablos de Lata”; Idiomas, presentó una “Danza de personajes tradicionales como: perros, payasos, curiquingues, sacha runa”. Nuevamente Pedagogía de las Artes, realizó la “Danza de Reyes y Vasallos”; la “Danza Los Salasacas”, de la carrera de Psicopedagogía; Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales presentó la “Danza de los Chagras”; y, la “Danza de la Cacería de la Venada”, organizada por Educación Básica y Parvularia.

Posteriormente todas las carreras de Ingeniería participaron con coreografías como el CAPORAL de Ingeniería Industrial; “Bomba” de Ingeniería Civil; Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera, presentó un “Capishca de la alegría”; Ingeniería Ambiental, el “Galanteo llanero”; Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, presentó “El Pituco”; Arquitectura, la obra “Otavalo, Tradición y Cultura”; Ingeniería Agroindustrial un Mix de Ritmos Tropicales; e Ingeniería en Sistemas y Computación presentó la “Bomba del Chota” y los “Caporales”.

La Unidad de Nivelación y Admisión presentó cuatro coreografías: “Tradiciones de Imbabura”, “Aire Mestizo”, “San Pedro-Tabacundo” y “Riobambeñita en mix con la Chola Cuencana”. Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas participó con Comunicación Social que bailaron “El Canelazo”; Derecho con “Mi Ecuador- Fortaleza”; Contabilidad y Auditoría con el “Carnaval de Barranquilla”, Ingeniería Comercial con “Los Capariches”; y, Economía con “Tradiciones Colombianas”.

Las carreras de la Facultad de Ciencias de la salud también rindieron homenaje a la Unach, entre ellas: Medicina con un “Mix de la 24 Mayo”, Enfermería, con “Warmi Sumak”, Psicología Clínica, con la “Morenada”, Odontología con una “Samba”, Cultura Física con el “Jarabe Tapatío”, Terapia Física y Deportiva presentó “El Meneíto”, y Laboratorio Clínico e Histopatológico “La pollera Colorada Mix”. Finalizó las obras culturales con el Centro de Cultura Física que presentó “Los Tropicales”.

De esta manera, con nuestro desfile nos presentamos alegres y organizados ante la provincia, recodando la importancia e impacto social de nuestra institución, al educar a más de ocho mil estudiantes de pre y posgrado, gracias a la planta docente con formación de cuarto nivel y doctorado y un personal administrativo y de servicios profesional, para enfrentar los retos de la educación del siglo XXI.

miércoles, 28 de junio de 2017

Facultad de Educación capacitó a 300 estudiantes para el examen Ser Bachiller

Como parte del proceso de formación universitaria, los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), deben cumplir con 160 horas de trabajo de Vinculación con la Sociedad, en programas y proyectos que mantiene abierta la institución. Dichos programas se desarrollan, previo a acuerdos y convenios que las autoridades de la Unach, firman con gobiernos autónomos descentralizados, instituciones y empresas que requieren el aporte de los universitarios. Estos proyectos permiten desarrollar competencias profesionales, insertando al educando en contextos reales de aprendizaje, bajo la supervisión de docentes coordinadores.

Un importante número de estudiantes guamoteños fueron capacitados
para rendir el examen Ser Bachiller
En este contexto, 30 estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, bajo la dirección del profesor Antonio Paredes y un equipo de 5 docentes en áreas de Matemáticas y Lenguaje, cumplieron con el proceso de capacitación a 300 alumnos de los terceros años de bachillerato del cantón Guamote. En estos ciclos de capacitación, se abordaron temáticas referentes a Pensamiento Crítico, Razonamiento Verbal y Razonamiento Numérico y Abstracto; además de temáticas que forman parte de los contenidos del examen Ser Bachiller.

El proceso se desarrolló gracias a la firma del convenio entre la Universidad Nacional de Chimborazo y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guamote. Tras cumplir con las horas planificadas, los estudiantes se encuentran preparados para presentarse al examen, que se rendirá a nivel nacional en la presente semana, como requisito para acceder a un cupo en el sistema universitario nacional.


Mgs. Carlos Loza, entrega certificaciones a los estudiantes
de bachillerato de los colegios de Guamote
Mgs. Antonio Paredes junto a estudiantes universitarios
que capacitaron a los guamoteños
Carlos Loza Cevallos, decano de la Facultad, acompañó al programa de clausura, donde se entregaron certificaciones, tanto a los bachilleres que cursaron la capacitación, como a los universitarios que cumplieron su proceso de Vinculación con la Sociedad, requisito indispensable para graduarse. La autoridad, resaltó el aporte de los estudiantes e invitó a los futuros bachilleres, a optar por las carreras que oferta la Facultad de Educación, que, para el próximo semestre, octubre 2017 – febrero 2018, dará inicio a las nuevas carreras aprobadas por el Consejo de Educación Superior.


viernes, 3 de marzo de 2017

Unach fue sede del examen Ser Bachiller de la Senescyt

El 3 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a los bachilleres de tercer año que rindieron el examen de ingreso a las universidades públicas “Ser Bachiller”, que desde el presente período académico reemplaza a la prueba ENES del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

Bachilleres rinden sus pruebas en los laboratorios de la Unach
El Ing. Daniel Haro, director del Centro de Tecnologías Educativas (CTE), donde se desarrolló el examen, señaló que la Unach siempre está “dispuesta a colaborar con actividades académicas y administrativas de las instituciones gubernamentales, en este caso la Senescyt y el Ministerio de Educación, para la toma del examen ser bachiller”.

Informó que el CTE “ha facilitado la infraestructura tecnológica de dos laboratorios, habilitando el acceso a internet y otros requerimientos específicos”, solicitados por las instituciones organizadoras para toda la jornada y con espacio para treinta y dos participantes de último año de bachillerato.

Silvia Macgregor del Ministerio de Educación presente en las pruebas Ser Bachiller
La señora Silvia Macgregor, analista de apoyo y seguimiento del Distrito de Educación Riobamba – Chambo, manifestó que el examen tiene el objetivo de cumplir “las disposiciones del Ministerio de Educación, dirigidas para que los estudiantes rindan sus pruebas para acceder a la universidad, dando por finalizado su proceso educativo en el tercer año de bachillerato”.

Además, agradeció a la Universidad Nacional de Chimborazo, por la acogida y el apoyo logístico “para que se cumpla con normalidad el proceso de Ser Bachiller”, con estudiantes de diferentes instituciones educativas.