Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Medicina de la Unach conmemoró el Día del Médico Ecuatoriano

El 21 de febrero de 2018, la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo, conmemoró el “Día del Médico Ecuatoriano”, reconociendo el trabajo académico, científico, artístico, deportivo y laboral de docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, en la ceremonia de los “Premios Eugenio Espejo”, realizada en el auditorio institucional.

Docentes, estudiantes y servidores universitarios recibieron certificaciones
por su destacada labor académica y científica
 

En esta fecha, se recuerda el nacimiento del ilustre médico quiteño, Don Eugenio de Santa Cruz y Espejo, razón por la cual las autoridades y la Asociación de Carrera de Medicina planificaron varios eventos académicos y sociales, que destaquen los avances de la especialidad en los ejes de la Academia, Investigación, gestión y Vinculación, como parte del trabajo desarrollado en camino a la acreditación.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, reconoció el trabajo de la facultad de Ciencias de la Salud y comprometió “todo el apoyo institucional en el proceso de evaluación de la carrera, pues debe convertirse en un aspecto cultural, paralelo a lo que hacemos, en todo sentido, y estoy seguro que, con el aporte de todos ustedes, vamos hacia la acreditación”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Por su parte, la Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Ciencias de la Salud, y el Dr. Wilson Nina, director de Medicina, de forma conjunta expusieron el objetivo del evento, como un espacio de reconocimiento “a quienes diariamente dan lo mejor de sí por la salud de sus semejantes, desde la formación profesional y desde el ejercicio médico”, convertidos en referentes universitarios.

Mgs. Yolanda Salazar y Dr. Wilson Nina (der. a izq.), informaron al público
sobre la naturaleza del evento
Los “Premios Eugenio Espejo”, se entregaron a reconocidas personalidades de Chimborazo, destacadas en el ámbito de la salud, a los docentes investigadores, funcionarios con una dilatada trayectoria laboral, profesionales médicos involucrados en temas artísticos, así como a estudiantes que han participados en investigaciones o han obtenido reconocimientos nacionales en deportes.

Docentes investigadores recibieron por primera ocasión un merecido
reconocimiento por su trabajo científico
 




Los estudiantes destacados en los ámbitos académico, investigativo, artístico
y deportivo recibieron certificaciones
 









Rector de la Unach condecora al ganador del "I Concurso de Oratoria
Eugenio Espejo", Mauricio Coloma
La Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Ciencias de la Salud, impone
la medalla al segundo lugar a José Bombón, quien obtuvo el segundo lugar

El Mgs. Carlos Vargas, subdecano encargado de Ciencias de la Salud, condecora
a Mélany Cantos, tercer lugar del concurso de oratoria
El evento contó con la participación de la Sinfónica de Riobamba, dirigida por el Maestro Juan Ruales, quien recibió un reconocimiento de la universidad; y, el Dr. Herbarth Torres, acompañado del grupo Adagio, enfatizando con su interpretación musical el carácter cultural de la primera edición de los “Premios Eugenio Espejo”.

La Sinfónica de Riobamba interpretó obras clásicas y contemporáneas
 

Reconocimiento al trabajo de la Sinfónica de Riobamba
El Dr. Herbarth Torres y el grupo Adagio participaron como invitados
especiales, recibiendo el reconocimiento de la Unach


miércoles, 21 de febrero de 2018

Unach promueve programas de becas en Corea del Sur

El 20 de febrero de 2018, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó la socialización de los programas de becas que ofrece el Gobierno de Corea del Sur y el Ministerio de Relaciones Exteriores a la comunidad universitaria, con el fin de que realicen estudios en el país asiático, dentro del marco de cooperación que mantiene el gobierno ecuatoriano en el ámbito educativo.

Carlos Falconí, becario ecuatoriano informó las particularidades de los
programas de becas con el Gobierno de Corea del Sur
Gracias a la política de internacionalización de la Unach, los empleados, trabajadores, estudiantes y docentes asistieron a dos charlas con el becario Carlos Falconí Velasco, quien expuso sobre las oportunidades de becas en universidades coreanas que se encuentran dentro del ranking de las cien mejores instituciones de educación superior del mundo.

El expositor informó sobre las características de Corea, cómo funcionan los programas de becas, los requisitos de aplicación y los distintos tipos de becas que se ofrece, tanto completas como parciales, para intercambio, programas de verano, internado, idioma coreano, titulación y grado, masterado, integrado de Máster y Ph.D. y exclusivamente Ph.D., niveles en los que se encuentran matriculados, actualmente, 167 ecuatorianos.

Los universitarios pueden acceder a distintos programas, con una duración
de pocos meses hasta doctorados que duran varios años
Entre los requisitos que los aspirantes deben presentar son: récord académico, copia del título o diploma de graduación, el acta de inscripción de nacimiento, cartas de recomendaciones de los profesores, el examen de suficiencia en idioma inglés TOEFL, un ensayo de presentación personal; y, los planes de estudio actual y el que cursaría en una universidad coreana.

Los universitarios interesados en conocer más sobre el programa de becas, pueden contactarse con Carlos Falconí, al correo electrónico: cfalconiv@gmail.com, o a la Unidad de Cooperación Académica Internacional de la Embajada de Ecuador en Corea: knowledgetransferecuador@gmail.com.

Al finalizar la charla, los interesados pudieron exponer sus inquietudes


miércoles, 13 de diciembre de 2017

Unach capacita a sus funcionarios con discapacidad

El 12 de diciembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), realizó una jornada de formación sobre los derechos y deberes de los empleados y trabajadores con discapacidad, para sensibilizarlos sobre las normas para el cumplimiento de sus actividades, evento organizado como parte del Plan de Capacitación y la matriz de riesgos de la institución.

En la sala de capacitación, los funcionarios universitarios participaron
en la capacitación
La Ing. Elisa Lopez Rubio, coordinadora de la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, al presentar el evento, dialogó con los funcionarios para expresar un saludo y reconocer la presencia permanente en las capacitaciones realizadas por la universidad, que permiten socializar asuntos laborales relevantes, así como cumplir con la programación.

Ing. Elisa López inaugura el evento
 

Inmediatamente, la actividad fue dirigida por el Mgs. Carlos Rodríguez, del GADM de Riobamba, quien explicó temas sobre sensibilización de las discapacidades, ambientación laboral y derechos reconocidos por la Constitución de la República, como el acceso al trabajo, al transporte público, el proceso de concienciación de la ciudadanía mediante la voz de las personas discapacitadas, entre otros.

Continuando con este tipo de gestiones, a partir de enero de 2018, se aprobará la planificación para el trabajo futuro de la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, realizando programas específicos, como la capacitación en reducción del consumo de drogas y alcohol; y, mitigación de riesgos psicosociales.

Un elemento importante de las capacitaciones, es el diálogo que se genera
con las experiencias de los funcionarios al enfrentar su situación


lunes, 6 de noviembre de 2017

Unach renueva el proyecto CREAR para desarrollar su talento humano

El 1 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, socializó la nueva propuesta para el desarrollo del talento humano que organiza las actividades administrativas de la institución y se realizó un taller que analiza las diferencias de los seres humanos y plantea estrategias para la comprensión y aceptación de los otros.

Inauguró el evento, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestando que “es fundamental tomar en cuenta lo que está pasando en la universidad, sobre todo en el personal administrativo, nosotros debemos reflexionar profundamente acerca del tema organizacional y el clima laboral, levantando información técnica para conocer qué mismo necesita la institución para entrar en un proceso sinérgico y de empatía”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Además, intervino la Ph.D. Anita Ríos Rivera, recordando “este evento que ha preparado Talento Humano al conmemorarse un año más, en este mes de noviembre, de este gran proyecto “Crear Unach”, que tiene como objetivo fundamental el fortalecer el clima laboral para poder emprender directamente en las labores que nos competen”, saludando la perseverancia de los funcionarios para cumplir con la misión de la universidad.

Ph.D. Anita Ríos, vicerrectora administrativa
El Ing. Paúl Herrera, director del Departamento de Administración del Talento Humano, expresó que el proyecto se ha consolidado como “una iniciativa que profundiza la esencia de lo que representa la cultura organizacional, visto desde un esquema de interacción entre todos los que aportamos en esta institución, basado en los objetivos de convivencia armónica, procesos de bienestar y la elaboración de metodologías de construcción de nuevos espacios de bienestar”.

Ing. Paúl Herrera líder del proyecto Crear
Finalmente, empleados y trabajadores de la Unach, compartieron la conferencia “Durmiendo con el enemigo”, donde se valoran y aceptan las diferencias en las actividades de gestión que realizan hombres y mujeres, desde sus propias y distintas naturalezas y cómo aprovechar las potencialidades de estas formas propias de entender el mundo en el quehacer universitario.