Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Unach promueve programas de becas en Corea del Sur

El 20 de febrero de 2018, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó la socialización de los programas de becas que ofrece el Gobierno de Corea del Sur y el Ministerio de Relaciones Exteriores a la comunidad universitaria, con el fin de que realicen estudios en el país asiático, dentro del marco de cooperación que mantiene el gobierno ecuatoriano en el ámbito educativo.

Carlos Falconí, becario ecuatoriano informó las particularidades de los
programas de becas con el Gobierno de Corea del Sur
Gracias a la política de internacionalización de la Unach, los empleados, trabajadores, estudiantes y docentes asistieron a dos charlas con el becario Carlos Falconí Velasco, quien expuso sobre las oportunidades de becas en universidades coreanas que se encuentran dentro del ranking de las cien mejores instituciones de educación superior del mundo.

El expositor informó sobre las características de Corea, cómo funcionan los programas de becas, los requisitos de aplicación y los distintos tipos de becas que se ofrece, tanto completas como parciales, para intercambio, programas de verano, internado, idioma coreano, titulación y grado, masterado, integrado de Máster y Ph.D. y exclusivamente Ph.D., niveles en los que se encuentran matriculados, actualmente, 167 ecuatorianos.

Los universitarios pueden acceder a distintos programas, con una duración
de pocos meses hasta doctorados que duran varios años
Entre los requisitos que los aspirantes deben presentar son: récord académico, copia del título o diploma de graduación, el acta de inscripción de nacimiento, cartas de recomendaciones de los profesores, el examen de suficiencia en idioma inglés TOEFL, un ensayo de presentación personal; y, los planes de estudio actual y el que cursaría en una universidad coreana.

Los universitarios interesados en conocer más sobre el programa de becas, pueden contactarse con Carlos Falconí, al correo electrónico: cfalconiv@gmail.com, o a la Unidad de Cooperación Académica Internacional de la Embajada de Ecuador en Corea: knowledgetransferecuador@gmail.com.

Al finalizar la charla, los interesados pudieron exponer sus inquietudes


lunes, 16 de mayo de 2016

Relaciones Internacionales inicia su trabajo en la Unach

El 16 de mayo de 2016, Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Chimborazo inició su trabajo con la comunidad universitaria, mediante la socialización y orientación sobre los aspectos relevantes de la internacionalización educativa, con los docentes de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Políticas y Administrativas.

Dra. Davinia Sánchez con los docentes de Ingeniería

La Dra. Davinia Sánchez Macías, Presidenta de la Comisión del Proyecto para la implementación de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), dio la bienvenida a los presentes y manifestó que el trabajo se realizará a través de las propuestas de todos los involucrados, con el fin de promover la movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo a través de la gestión de los distintos programas y becas que se oferten, así como la gestión de programas de cooperación interuniversitaria e investigación científica a nivel internacional.

Dra. Davinia Sánchez, Presidenta de la Comisión de Internacionalización

Además, la Dra. Sánchez explicó la naturaleza del proyecto “PONCHO”, que permitirá la implementación de una ORI en la Unach, financiado por la Comisión Europea, a través del Programa Erasmus+; y, sugirió las diferente formas en las que los docentes y estudiantes pueden involucrarse en este proceso, realizando investigaciones, tesis o vinculación con la sociedad, entre otras.

Dra. María Fernanda Rivera, integrante de la Comisión explicó a los docentes que la internacionalización “implica conocimiento, tecnología, manejo de información y destrezas”, que elevan la calidad de los sistemas universitarios para ponerlos a nivel de sus similares en el exterior, mediante la movilidad de profesores, estudiantes y personal administrativo.

Dra. María Fernanda Rivera, 

Estos eventos de socialización continuarán con las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; y, posteriormente con los demás estamentos universitarios.

Los docentes se interesaron por participar en el proceso de internacionalización


Equipo de trabajo de internacionalización

miércoles, 23 de marzo de 2016

Unach firma cinco nuevos convenios

Las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, trabajan en el fortalecimiento de las relaciones nacionales e internacionales con empresas e instituciones del Ecuador, entre ellos, con el Instituto para la Tecnología de las Membranas del Consejo Nacional de la Investigación (Italia), cuyo objeto es la “colaboración mutua y el intercambio de experiencias para el desarrollo de actividades de investigación, formación profesional de estudiantes, doctores, becarios y el desarrollo científico y técnico de aquellas áreas cuyas finalidades e intereses coinciden en ambas instituciones”.

Autoridades de la Unach (archivo)

Con la empresa Productos Alimenticios “Fortaliz” y con la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo, se plantea “instrumentar la cooperación interinstitucional para integrar la formación académica mediante las prácticas preprofesionales, con el propósito de fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, en un marco que promueve la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético”.

En los mismos términos, se firmó un convenio con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, para la realización de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Finalmente, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chunchi, se trabaja para “instrumentar la cooperación interinstitucional para integrar la formación académica de los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ciencias exactas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la UNACH, mediante el desarrollo de sus programas de servicio a la comunidad y las acciones de promoción y preparación a los estudiantes de las Unidades Educativas del cantón Chunchi, con el propósito de fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes”.

De esta manera, continua la gestión para el desarrollo de la comunidad universitaria, en los ámbitos de académico, de vinculación y de investigación. 

martes, 20 de octubre de 2015

Unach, invitada especial en Congreso Internacional

La Universidad Nacional de Chimborazo participa como invitada especial al IV Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, que se realiza del 20 al 22 de octubre de 2015, organizado por una alianza de organizaciones universitarias nacionales, regionales e interamericanas.






El objetivo del evento es analizar los avances en la educación superior y, de acuerdo al tema del Congreso, la “Internacionalización de la Innovación, Ciencia y Tecnología: la construcción de una Agenda Interamericana”, programa organizado por Yachay Ciudad del Conocimiento, La Escuela Politécnica Nacional, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, OUI-IOHE y el auspicio del Gobierno de Canadá e Image Education au/in Canadá.


Además, se establecen relaciones nacionales e internacionales, que permiten generar espacios comunes de internacionalización para mejorar la calidad educativa, firmar convenios de vinculación, investigación, postgrados e intercambios de docentes y estudiantes.


La Unach es una de las instituciones de educación superior del país que fueron invitadas al evento, participando en las ponencias, conferencias, talleres y exponiendo su oferta académica a los distintos participantes y desarrollando enlaces estratégicos, como el logrado con el consorcio de universidades canadienses CALDO, quienes plantean el desarrollo de programas de doctorado conjuntamente con nuestra institución.

miércoles, 29 de julio de 2015

Nuevos profesionales de Ciencias Políticas y Administrativas

La Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas incorporó a nuevos profesionales, en un acto solemne, realizado en el Teatro Universitario, el 28 de julio de 2015, con la presencia de la comunidad educativa.

El Dr. Vinicio Mejía, decano de la facultad, señaló que los graduados de la facultad “generan sus propios emprendimientos o también ocupan importantes espacios en el sector público y en la empresa”. Mientras que el Eco. César Moreno, director de la carrera de Economía, dijo que “hoy culmina una etapa más de nuestra formación humana, al obtener una meta que fue planteada por cada uno de ustedes, es el premio obtenido por toda la lucha y el esfuerzo diario”.

Dr. Vinicio Mejía, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Por la carrera de Derecho recibieron sus títulos 25 Abogados de los Tribunales y Juzgados de la República, quienes tienen un campo ocupacional muy amplio, tanto en el libre ejercicio como en entidades públicas y privadas como la Función Judicial, el servicio diplomático y la docencia universitaria, entre otras.

En Economía se graduaron 11 estudiantes, que podrán ingresar en el ámbito laboral como asesor general de empresas privadas y públicas, de carácter nacional o internacional, como GAD cantonales y provinciales, ministerios, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, ONG, en Organismos Regionales, etc.

Eco. César Moreno, director de la carrera de Economía

La carrera de Ingeniería Comercial, mención gestión de la Micro y Pequeña Empresa, graduó a 12 estudiantes, formados para trabajar en empresas públicas y privadas, en empresas productivas y de servicios, pequeñas y medianas empresas. Puesto que el Ingeniero Comercial formado en la Unach será: visionario, emprendedor, administrador, estratega, líder, ético y responsable.

Por Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA fueron 12 incorporados y 5 en la Licenciatura en Contabilidad CPA, formados para ejercer su acción profesional en empresas comerciales, industriales, de servicios bancarios, artesanales, agropecuarios, de la construcción y otras instituciones y dirigir su propia consultoría en las áreas de Contabilidad, Auditoria, Tributación, Proyectos, Presupuestos, Planificación Estratégica y en otras afines a su profesión.

Lic. Maritza Lara, Secretaria General de la Facultad

Finalmente se incorporaron 4 nuevos profesionales en Secretariado y Relaciones Públicas, que pueden ejercer como secretarias ejecutivas, relacionadoras públicas, asistentes administrativas, asistentes de gerencia, en instituciones públicas o privadas, en campos de producción y servicios.