Mostrando entradas con la etiqueta politicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Estudiantes de la Unach firman los contratos para recibir becas

El 13 de septiembre de 2017, inició la etapa de firma de los contratos para otorgar becas académicas a los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, dentro del procesos iniciado por el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (Debeyu) y la Procuraduría institucional.

Patricia Barragán firma su contrato en Procuraduría
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Debeyu, manifestó que la actividad es parte de “un cronograma aprobado por la Comisión de Becas, donde se determinaron las fechas correspondientes de todo el proceso, que inició con la presentación de los requisitos por parte de los estudiantes, para acceder a las becas académicas, de ayuda económica, deportivas, investigativas y por discapacidad”.

Funcionarios del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario
Los funcionarios del Debeyu estudiaron los documentos y verificaron el cumplimiento, de acuerdo al reglamento respectivo, que establece un mínimo de 8,5 sobre 10, entre otros requisitos, en base al cual se realizaron “las listas de becarios de las cuatro facultades, obteniendo en Ciencias de la Salud 110 becas, en Ciencias de la Educación 80, en Ciencias Políticas y Administrativas 86 y en Ingeniería 60, dando un total de 336”, informó el Director.

Patricia Barragán, estudiante de sexto semestre de la carrera de Ciencias Sociales manifestó que para obtener una beca se “necesita estar en constante estudio y no desfallecer para conseguir este beneficio que nos ayuda a los estudiantes, tanto para cuestiones académicas como personales”; mientras que Christian Lemache, alumno de Diseño Gráfico, expresó que la beca “es un reconocimiento, es muy grato porque me motiva a dar todo de mí”.

Christian Lemache, firma su contrato como becario
De acuerdo a la planificación, el 14 de septiembre deberán firmar los alumnos con discapacidad, ayudas económicas y por ganar un determinado concurso, mientras que el 15, 16 y 17 de septiembre formarán los becarios de Ciencias Políticas y Administrativas, Ciencias de la Salud e Ingeniería, respectivamente. Una vez que todos los alumnos firmen sus contratos, Procuraduría entrega los documentos y el Debeyu solicitará el pago de los becarios, dentro de los ocho días subsiguientes.



viernes, 2 de junio de 2017

Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Unach visita Oruro

Entrevista al Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), quien fue invitado a dar una conferencia en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en Bolivia.

Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas
¿Cuál es la relación de su Facultad con la Universidad Técnica de Oruro?
Nosotros tenemos u convenio marco, que tiene varios objetivos, como la movilidad estudiantil y docente, por ello ya recibimos a una delegación de la UTO en nuestra facultad y en este contexto nos invitaron a participar en un ciclo de conferencias que duran hasta el 4 de junio y es bueno para la institución que sus profesionales sean tomados en cuenta por universidades internacionales.

¿En qué evento participará usted?
Hay un foro que se llama “Economía Internacional” con posgradistas de la UTO, donde participaré junto a ponentes de otros países para analizar la economía de América, en mi caso exponiendo sobre Ecuador antes y después de la Dolarización, sin hablar a favor o en contra, sino establecer puntos de vista académicos y cómo funciona la economía monetaria internacional.

¿Qué expectativas tiene usted de su participación?
La primera es fortalecer nuestro proyecto de facultad con las autoridades de la universidad boliviana, el tema de la movilidad estudiantil, pues me interesa mucho que nuestros estudiantes salgan, comparen, que tengan nuevas experiencias, pues el hecho de salir del país y conocer otra cultura, la forma de educación. Y no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, por ejemplo, varios profesores participaron recientemente en congresos de México y Perú, con autogestión.

¿En qué términos plantean ustedes desarrollar los planes de movilidad estudiantil?
Es un tema complejo, pues debemos establecer que el semestre de estudios que realicen en la UTO sea validado por la Unach, por lo que tenemos que crear la estructura académica como parte del proceso de internacionalización. Para ello debemos trabajar en los currículos y no solo de nuestra facultad, sino también de Ingeniería por la experiencia de Bolivia en la minería, que nos permitirá generar nuevas opciones académicas.

Estos proyectos se ven impulsados por constantes actividades de las carreras, ¿es una política de su facultad?
Sí, yo los llamo microentes, que trabajan no en función de carreras sino como una facultad que está alimentada por cinco especialidades y al establecer este cambio de pensamiento los hechos ya no se cierran, sino que se abren para que cada integrante explote su potencial y usted va a verificar que hay actividades todas las semanas, especialmente seminarios que forman parte de los sílabos de los profesores, en base a una planificación académica.

Sabemos que amerita un trabajo fuerte, que es parte del compromiso que hemos asumido y no vamos a parar hasta que la comunidad universitaria asuma que la formación no solo se hace en el aula de clase, sino de la combinación de recursos y visiones de un mismo tema, tanto del docente, como de los expertos y de los estudiantes, que es la única forma de construir el conocimiento.

jueves, 18 de mayo de 2017

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Unach incorporó nuevos profesionales

Cumpliendo con su misión de formar profesionales integrales, para crear, desarrollar, transferir y difundir el conocimiento, los saberes y la cultura de Ecuador, el 18 de mayo de 2017, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas incorporó a sus nuevos profesionales de las carreras de Derecho, Comunicación Social, Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingeniería Comercial, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Autoridades y directivos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas presideron el acto de incorporación
 

Al dar la bienvenida a los presentes, el Dr. Fernando Peñafiel, Director de Derecho, manifestó “que la gran meta de la educación no es solo es el conocimiento sino la acción, por eso invito a recordar cuando iniciaron su carrera, tomaron la decisión de ingresar a la Unach y nos permitieron abrirles las puertas para que obtengan su titulación”.

Dr. Fernando Peñafiel, director de Derecho
Tomando las expresiones anteriores, el señor decano Eco. Patricio Sánchez Cuesta, expresó durante el discurso de orden que somos “una universidad joven, una facultad joven frente a las instituciones históricas del país, pero qué orgullo es formar profesionales que hoy ocupan puestos muy altos, no solo jerárquicos, sino de mucha responsabilidad”.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas, durante el discurso de orden

El Eco. Sánchez recalcó que existen graduados de la facultad que se han distinguido profesionalmente y que los títulos obtenidos en la institución son una garantía de trabajo en organizaciones públicas y privadas, así como en la continuación de sus estudios en otros países como México, por lo que auguró “muchos retos y un futuro lleno de éxitos”.

Una vez concluidas las intervenciones, las autoridades incorporaron a los estudiantes, tanto de las carreras presenciales como semipresenciales, entregando a la sociedad y a sus familias nuevos graduados capaces de encaminarse profesionalmente y servir al país en los cambios que requiere.







lunes, 20 de marzo de 2017

Unach firma convenios con empresarios de Chimborazo

El 14 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo suscribió convenios con importantes empresas de Chimborazo, con el fin de crear el marco legal para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, puedan realizar sus prácticas preprofesionales.

Firma de convenio con la empresa de seguros K-CER
Firma de convenio con el Banco del Austro
Firma de convenio con la empresa DAVAREV
En esta ocasión, los alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Comercial, Derecho y Economía, podrán solicitar su incorporación como practicantes en el Banco del Austro, Unihogar, K-CER S.A. Agente de Seguros y DAVAREV, que les permitirá cumplir con las 400 horas que exige el Reglamento de Régimen Académico para su graduación.

El rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, resaltó la labor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas y manifestó que la institución debe estar vinculada con la sociedad “principalmente con el sector empresarial, que es fundamental y un aliado estratégico para la universidad”.

Durante la reunión previa a la firma
Por su parte, el Sr. Luis Vera, gerente de Unihogar agradeció a la Unach por su trabajo y señaló que es “bueno que involucren a la empresa privada, nosotros estamos con los brazos abiertos para recibir a los estudiantes”, mientras que los señores gerentes de las empresas firmantes, resaltaron la importancia el aprendizaje en la práctica.

El señor gerente de Unihogar agradece el trabajo de la Unach
Con esta relación estratégica generada por la institución, se abren oportunidades académicas y laborales para nuestros estudiantes, vinculándolos al ámbito privado para que conozcan la dinámica de las empresas y apliquen los conocimientos recibidos en cada una de las carreras en la realidad social y económica de la provincia.







miércoles, 1 de marzo de 2017

Unach entregó resultados de proyectos de vinculación con la Asodich

El 22 de febrero de 2017, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, presentó los resultados de los proyectos de vinculación con la sociedad a los beneficiarios y a la comunidad universitaria, correspondientes a trabajos en las áreas de emprendimiento y organización.

Autoridades universitarias presentes en la entrega de los resultados de vinculación a la Asodich
El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, manifestó que la universidad está cumpliendo con la sociedad chimboracense, al generar proyectos que solucionen sus principales problemas, con objetivos y metas claras que se consiguen gracias al trabajo de todos.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación
El Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad, expresó que actualmente la vinculación con la sociedad es importante, porque permite que los problemas de la sociedad sean resueltos de una manera científica y a través de emprendimientos sociales y productivos, resaltando el trabajo de la facultad que ha apoyado constantemente a la Asociación de Discapacitados Físicos de Chimborazo (Asodich).

Dr. José Álvarez, director de Vinculación con la Sociedad
Las docentes coordinadoras de los proyectos, Mgs. Gema Paula y Mgs. Sandra Guilcapi informaron que con la entrega de los resultados los integrantes de la Asodich podrán crear sus propios emprendimientos, así como información valiosa para sus asociados con el fin de acceder a los beneficios del estado.

Mgs. Gema Paula, coordinadora de vinculación de la Facultad
Mgs. Sandra Guilcapi, directora de los proyectos
Los representantes de los estudiantes que participaron en los proyectos hicieron la entrega al Tlgo. Patricio Pérez, Presidente de la asociación, quien agradeció a las autoridades universitarias, a los docentes y a los estudiantes que se han esforzado por llegar a su organización y crear nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.

Representantes de los estudiantes entregan los proyectos al señor Presidente de la Asodich




viernes, 27 de enero de 2017

Economía de la Unach realiza seguimiento a graduados

El 26 de enero de 2017, la Comisión de Seguimiento a Graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, presentó las estadísticas de los egresados de la facultad y en forma particular de la carrera de Economía.

Estudiantes de Economía participaron en la socialización de los resultados
de seguimiento a graduados
La Dra. Daysi Astudillo, coordinadora de la comisión, señaló que el objetivo de esta investigación es conocer información real sobre la situación de los graduados de Economía y de toda la facultad, con el fin de “no dejarlos solos una vez que egresan de la Universidad Nacional de Chimborazo, que exista una relación con nuestra institución, por medio de un acompañamiento permanente”.

Dra. Daysi Astudillo presenta los resultados
Uno de los parámetros que se midieron fue la empleabilidad que tienen los egresados de Ciencias Políticas y Administrativas, hallando que el 65% de profesionales están laborando en empresas privadas en el área financiera y públicas en municipios y juntas parroquiales.

Además, se estudia si la malla curricular; es decir, las asignaturas que recibieron los egresados, para establecer si los conocimientos recibidos en el aula de clase les sirven en su vida profesional. De los datos obtenidos, se encuentra que los graduados tienen suficiente formación académica y experiencia práctica para aplicarlas en sus trabajos, aunque hay que mejorar algunas materias, lo que servirá para profundizar unas o reducir carga horaria en otras.

De esta manera se crea una interrelación positiva entre los profesionales con su experiencia laboral y el currículo universitario, que permite la evolución constante de los conocimientos que se aplicarán en la sociedad.



martes, 13 de diciembre de 2016

Unach crea un nuevo Consultorio Jurídico gratuito en Penipe

Entrevista con el Dr. Sófocles Haro, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo y asesor del Consultorio Jurídico Gratuito.

Dr. Sófocles Haro, docente tutor de los consultorios jurídicos de la Unach
La Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas ha creado un nuevo Consultorio Jurídico en Penipe, ¿Cuál es el objetivo de acercar a los docentes y estudiantes de Derecho a la sociedad penipeña?
Este es un proyecto que se inició hace varios años atrás y que culminó con la suscripción de un convenio entre la Universidad Nacional de Chimborazo, representada por su señor rector, el Ph.D. Nicolay Samaniego y el impulso del señor decano de la Facultad, el Eco. Patricio Sánchez, razón por la cual hoy está funcionando el consultorio en las instalaciones de Cebycam, con el objetivo principal de vincular nuestra institución con la sociedad y especialmente con la gente de escasos recursos económicos.

¿Cuál es la situación actual del cantón Penipe?
En Penipe, por el problema del proceso eruptivo del volcán Tungurahua desde hace 17 años, la gente ha quedado con una economía devastada y sus derechos han sido vulnerados por no contar con el acceso a la justicia, con el asesoramiento legal y la ayuda de un profesional del Derecho. Por ello, los estudiantes que hacen vinculación y prácticas preprofesionales forman parte de la solución a este problema social.

¿Cuántos docentes y estudiantes atienden este consultorio?
En la actualidad atienden tres señores estudiantes y dos docentes que colaboramos, brindando la ayuda necesaria a los practicantes.

¿Qué acciones legales patrocina el consultorio jurídico en la Penipe?
Lo que tenemos determinado, dentro de las áreas del Derecho, son violencia intrafamiliar, alimentos, divorcios y asesoría en materia laboral, ya que mucha gente no puede reclamar sus derechos cuando sufre algún despido o se les pretende instaurar un visto bueno y para ello está la Universidad Nacional de Chimborazo, a través de sus docentes y estudiantes, que buscan la reparación de los derechos vulnerados.

¿Cuál es la importancia de la relación entre la Unach y Cebycam?
Esta organización, liderada por el padre Jaime Álvarez, tiene proyectos interesantes de ayuda social y en beneficio de la colectividad del cantón, de la provincia y del país.

El señor Rector de la Unach recibe a la Comisión de Cebycam
¿Qué actividades realizan con esta institución?
Cebycam tiene un tratamiento especial, porque es una organización sin fines de lucro la cual administra, por ejemplo, la Casa de la Caridad que atiende a niños con enfermedades como el Síndrome de Down, abandonados por sus padres y nosotros les brindamos la asesoría legal para lograr su adopción.
También Cebycam tiene la intención de crear una Casa de Acogida para enfermos terminales, les asesoramos en la elaboración de estatutos. Es importante recalcar que el señor Rector de la Unach y el Decano, han comprometido el apoyo a esta iniciativa, con todas las áreas de la universidad.  

¿Qué esperan forjar con la atención jurídica del consultorio?
Esperamos que los señores estudiantes se relacionen con la gente desposeída, que no tiene voz, por sus enfermedades o su abandono, que salgan adelante y se concienticen que en la profesión no todo es litigar en los tribunales sino también existe el lado humano, solidario. De manera especial, que los estudiantes tengan el conocimiento pleno de lo que significa un proceso de adopción y la defensa de los intereses de la clase vulnerable.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Ciencias Políticas y Administrativas de la Unach busca resultados sociales

La Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), ha dividido la gestión en cuatro ejes: académico, investigación, integración y administración.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
De acuerdo al Eco. Patricio Sánchez Cuesta M.D.E., decano de la Facultad, en el ámbito de la Academia, han implementado el modelo de “Juntas de Curso”, como parte del trabajo de seguimiento psicopedagógico, para “evitar inconvenientes con los estudiantes a futuro”.

Como parte de la planificación realizada por los directivos de esta unidad, los directores de carrera presentarán en la primera semana de diciembre de 2016, el diagnóstico educativo de todos los paralelos, para conocer los resultados académicos estudiantiles. Esto permitirá intervenir y apoyarlos para reducir el nivel de deserción.

El Decanato, junto con el equipo de investigación, ha promovido la creación de una revista digital de la Facultad, para que los docentes tengan un espacio de publicación de sus investigaciones. Mientras que, en vinculación, se han reforzado los consultorios jurídicos, ampliando su espacio físico e identificación y organizando un nuevo consultorio en La Dolorosa.

La facultad recibe a los representantes de la embajada de Japón 
Al momento trabajan en la capacitación con los egresados, realizando talleres de Derecho, Comunicación Social, Economía, Contabilidad y Auditoría e Ingeniería Comercial, acciones realizadas en función de un trabajo coordinado. De acuerdo al Decano se ha dialogado con los actores de las distintas carreras para generar un contacto permanente que les permita integrar sus objetivos, comprendiendo “que somos una sola facultad”.

A futuro se planifica intervenir en los procesos de economía social y solidaria; la creación del Observatorio Económico, para brindar indicadores económicos y asesorar a todo el sector productivo de Chimborazo; y, la creación de los consultorios tributarios en alianza con el SRI, para apoyar a la gente que no tiene recursos para acudir donde un contador.

Academia
La Eco. María Eugenia Borja, subdecana de la Facultad, señala que en el último período de gestión se trabaja para fortalecer la Academia, “directamente con el Vicerrectorado Académico, en los temas relacionados con docencia, contratación de los profesores en función de los perfiles que requieren las carreras, y en revisiones del Reglamento de Régimen Académico para adaptarlo a las disposiciones del Consejo de Educación Superior”.

Docentes de la Facultad firman sus contratos para el período académico 2016 - 2017
Actualmente, la facultad cuenta con cien profesores con título de maestría, siete de los cuáles tienen el título de Ph.D. y trece están cursando sus programas doctorales, profesionales preparados para educar a los 1650 estudiantes con los que cuenta la facultad, incluyéndolos en los procesos de acreditación y proporcionándoles metodologías para el desarrollo de investigación formativa, a través de los proyectos integradores de saberes, que son parte fundamental en los actuales currículos educativos de las carreras.

Al momento, cuatro de las cinco carreras que oferta la Facultad tienen aprobados sus rediseños curriculares: Derecho, Economía, Ingeniería Comercial que pasará a denominarse Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería en Contabilidad y Auditoría que se propondrá como licenciatura, las cuales iniciarán en abril de 2017 e incluyen una propuesta educativa donde se integran las clases con la investigación y las prácticas preprofesionales desde primer semestre. En cuanto a Comunicación Social, se espera la decisión del CES.

Con la Dirección Académica, se realizan talleres de inducción en el manejo de la plataforma educativa, donde los docentes y estudiantes interactúan a través de los sílabos, planes de clase, la información académica de los profesores y toda la planificación curricular.

Una de las cuestiones que la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas ha tomado como prioridad es la titulación especial, con el fin de elevar la tasa de graduación de los estudiantes que se quedaron rezagados después de haber culminado sus estudios, incorporando aproximadamente 190 profesionales en el 2016.

Investigación
La facultad coordina con el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación y el Instituto de Investigación de la universidad, organizando jornadas de capacitación para docentes y estudiantes, denominadas “Jueves Yuyaykuna” (jueves de conocimiento), con el objetivo de generar un ambiente investigativo y acercando la investigación a los universitarios.

Investigadores y estudiantes participan en los Jueves Yuyaykuna
También, los docentes se han involucrado en los cursos de capacitación, entre ellos el de escritura científica, por lo que se espera que hasta diciembre de 2016 ya se tengan los borradores de los artículos y la facultad se encargaría de la revisión y búsqueda de revistas indexadas que puedan publicarlos.

La Facultad ha gestionado su ingreso a GRISCO, en la cual podrán publicar todos los docentes de la universidad, convirtiéndose en una de las pocas universidades de América Latina en ser parte de esta revista científica.

Vinculación
La Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas cuenta con un programa que se llama “Chimborazo con ley, desarrollo y comunicación”, que coordina la Ing. Gema Paula, del cual se crearon cuatro proyectos: con las juntas parroquiales, con la Asociación de Discapacitados Físicos de Chimborazo (Asodich), con los artesanos de la provincia y varios consultorios jurídicos de atención gratuita para la ciudadanía.

Proyecto de vinculación con Asodich
El proyecto con la Asodich se denomina “Elaboración de la viabilidad y factibilidad de proyectos para la implementación de emprendimientos productivos de personas con discapacidad en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, en el período 2014-2015”, que tiene como objetivo la inserción de las personas con discapacidad en la sociedad, mediante un proceso de capacitación en las áreas contable, legal y en informática (mantenimiento de computadoras). Al ser multidisciplinario, participaron profesores de varias carreras, como el líder Mgs. Miguel Ocaña, la Ing. Esperanza Vaca, la Dra. María Eugenia López y el Dr. Gabriel Pacheco. Participaron alrededor de 150 estudiantes universitarios y los beneficiarios directos fueron 45 integrantes de la Asociación e indirectos a 180 familias.

Los Consultorios Jurídicos Gratuitos son otra área de intervención, que brindan asesoría y patrocinio jurídico a las personas de escasos recursos de Riobamba y Penipe. Sus funciones y ubicación son las siguientes:

1. García Moreno entre 10 de Agosto y Primera Constituyente, abierto para toda la ciudadanía, brinda asesoría jurídica, civil, niñez y adolescencia, administrativa, laboral, penal, violencia intrafamiliar. Con un horario de atención: lunes a viernes, de 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00.

2. Calles 10 de Agosto y Espejo, denominado Unach – CONAGOPARE, que funciona tanto para asesorar a las Juntas Parroquiales, sobre reglamentación interna y organización, pero también atiende a personas de escasos recursos. Brinda los mismos servicios que el anterior, en el horario de atención: lunes a viernes, de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00.

3. Centro de Privación de la Libertad de Chimborazo, que asesora a las personas detenidas, ofrece servicios de asesoría para la rebaja de penas, penas condicionadas, libertad, prelibertad, régimen disciplinario.

4. En Penipe funciona en CEBYCAM, donde no solo se atiende a la ciudadanía, sino que se apoya a la Casa de la Caridad, en trámites de legalización de la tenencia de los menores, para su adopción. 

Actividades de las carreras
Como parte del aniversario de la carrera de Economía, se realizó un acto solemne, donde se reconoció a los mejores estudiantes y a quienes se han destacado en el transcurso del año 2016.


Eco. Patricio Sánchez, MDE, interviene en la sesión solemne

Sr. Ángel Moreno, presidente de la Asociación de Estudiantes

Reconocimiento a los estudiantes destacados de Economía















Docentes de la carrera de Economía












Auditoría y Contabilidad
La carrera de Auditoría y Contabilidad, conjuntamente con el Sistema de Rentas Internas de Chimborazo, desarrollaron un curso de formación tributaria dirigido a los docentes y estudiantes.

Autoridades de la Unach y del SRI en el acto de inauguración




Ingeniería Comercial
La carrera de Ingeniería Comercial lideró el evento Académico sobre las construcciones y los riesgos sísmicos, con experiencias en Japón.

El Eco. Patricio Sánchez inaugura el evento académico