Mostrando entradas con la etiqueta visita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visita. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Unach recibe al Dr. Augusto Barrera, Secretario de Senescyt

El 16 de junio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita del Dr. Augusto Barrera Guarderas, quien preside la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación (Senescyt), para generar la primera reunión de trabajo y acercamiento entre la institución de regulación de la educación superior y la Unach.

En la Facultad de Ingeniería, el secretario de Senescyt presenció el desarrollo
de proyectos de robótica
En el despacho de Rectorado, se mantuvo un diálogo cordial sobre la nueva
forma de concebir la administración universitaria
 

Durante el diálogo en el despacho de Rectorado, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo informó al señor Secretario las particularidades de la universidad, entre ellas las oportunidades que brinda la Unach para que “se forme el quintil más pobre de la provincia”, y satisface las necesidades educativas de la zona 3, con calidad y pertinencia.

El Dr. Augusto Barrera, expresó su “agradecimiento por esta bienvenida tan cálida y hospitalaria”, señalando que actualmente “estamos desarrollando, como una política de la Secretaría, una relación directa con las universidades”, lo que permitiría enfrentar la “demanda inmensa de jóvenes que tienen ahora un proyecto de vida, que es el desarrollo de su educación”.

El Ph.D. Nicolay Samaniego entrega acuerdos de reconocimiento al Dr. Augusto Barrera,
secretario de Senescyt y al Dr. Adrián Bonilla, subsecretario 

Posteriormente, en el H. Consejo Universitario, las autoridades se reunieron con los medios de comunicación, donde el señor Secretario de la Senescyt comunicó que realiza “una visita directa a lo más importante del sistema universitario, que son las universidades”, con el fin de potenciar las capacidades con otras instituciones como “pilares que pueden cubrir las expectativas de desarrollo de una amplia región del país”

En conversación con los medios, se expresó la voluntad por mejorar los
procesos de ingreso, evaluación y gestión del sistema universitario
 

Finalizada la conversación con los comunicadores, los señores decanos de las facultades de la Unach, informaron sobre el trabajo desarrollado en cada unidad académica, iniciando por el Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, quien resaltó que la atención que se brinda “a los sectores más vulnerables de la población”, a través de la formación superior y la vinculación con la sociedad, solicitando una revisión de los parámetros con los cuales los jóvenes deben ingresar a sus carreras, que limitan sus aspiraciones educativas.

El Mgs. Carlos Loza interviene y entrega parte de la producción intelectual
de los docentes de Ciencias de la Educación
 

El Dr. Gonzalo Bonilla, informa sobre los proyectos de posgrado de la facultad
de Ciencias de la Salud
El Eco. Patricio Sánchez, recalca el servicio que realiza la facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas a través de sus proyectos de vinculación
La Dra. Silvia Torres, expresa la voluntad por la mejora continua de Ingeniería
La Srta. Luz Micaela Lema, presidenta de AFU y Reina de Riobamba, saluda
al Secretario de Senescyt
También intervino el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de Ciencias de la Salud, para requerir la aprobación de los programas de posgrado que reposan en el Consejo de Educación Superior; mientras que el Eco. Patricio Sánchez Cuesta Ms.C., decano de Ciencias Políticas y Administrativas, enfatizó el servicio social que brinda la universidad, a través de los consultorios jurídicos gratuitos y otros proyectos de vinculación; finalmente la Dra. Silvia Torres, decana encargada de Ingeniería, resaltó el compromiso de los docentes por mejorar su formación y obtener sus títulos de Ph.D.

El Dr. Barrera visitó las instalaciones del campus Norte, donde pudo apreciar la infraestructura y los proyectos de investigación de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, presentados por los docentes y estudiantes de robótica; y, señaló que ha escuchado con atención las intervenciones de las autoridades de la Unach, destacando la vocación de articulación con la sociedad, razón por la cual “les felicito y sigan adelante”, concluyó.








viernes, 2 de junio de 2017

Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Unach visita Oruro

Entrevista al Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), quien fue invitado a dar una conferencia en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en Bolivia.

Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas
¿Cuál es la relación de su Facultad con la Universidad Técnica de Oruro?
Nosotros tenemos u convenio marco, que tiene varios objetivos, como la movilidad estudiantil y docente, por ello ya recibimos a una delegación de la UTO en nuestra facultad y en este contexto nos invitaron a participar en un ciclo de conferencias que duran hasta el 4 de junio y es bueno para la institución que sus profesionales sean tomados en cuenta por universidades internacionales.

¿En qué evento participará usted?
Hay un foro que se llama “Economía Internacional” con posgradistas de la UTO, donde participaré junto a ponentes de otros países para analizar la economía de América, en mi caso exponiendo sobre Ecuador antes y después de la Dolarización, sin hablar a favor o en contra, sino establecer puntos de vista académicos y cómo funciona la economía monetaria internacional.

¿Qué expectativas tiene usted de su participación?
La primera es fortalecer nuestro proyecto de facultad con las autoridades de la universidad boliviana, el tema de la movilidad estudiantil, pues me interesa mucho que nuestros estudiantes salgan, comparen, que tengan nuevas experiencias, pues el hecho de salir del país y conocer otra cultura, la forma de educación. Y no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, por ejemplo, varios profesores participaron recientemente en congresos de México y Perú, con autogestión.

¿En qué términos plantean ustedes desarrollar los planes de movilidad estudiantil?
Es un tema complejo, pues debemos establecer que el semestre de estudios que realicen en la UTO sea validado por la Unach, por lo que tenemos que crear la estructura académica como parte del proceso de internacionalización. Para ello debemos trabajar en los currículos y no solo de nuestra facultad, sino también de Ingeniería por la experiencia de Bolivia en la minería, que nos permitirá generar nuevas opciones académicas.

Estos proyectos se ven impulsados por constantes actividades de las carreras, ¿es una política de su facultad?
Sí, yo los llamo microentes, que trabajan no en función de carreras sino como una facultad que está alimentada por cinco especialidades y al establecer este cambio de pensamiento los hechos ya no se cierran, sino que se abren para que cada integrante explote su potencial y usted va a verificar que hay actividades todas las semanas, especialmente seminarios que forman parte de los sílabos de los profesores, en base a una planificación académica.

Sabemos que amerita un trabajo fuerte, que es parte del compromiso que hemos asumido y no vamos a parar hasta que la comunidad universitaria asuma que la formación no solo se hace en el aula de clase, sino de la combinación de recursos y visiones de un mismo tema, tanto del docente, como de los expertos y de los estudiantes, que es la única forma de construir el conocimiento.

viernes, 13 de enero de 2017

Rector visita a la Selección de Chile Sub 20, que tiene su sede en la Unach

El 12 de enero de 2017, el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, por invitación de la Selección de Chile Sub 20, visitó el estadio de la Unach, donde entrena esta importante delegación sudamericana, acogida por nuestra institución para facilitar su participación en el Campeonato Sudamericano Sub 20 que se realizará en Riobamba.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. visita a la Selección de Chile Sub 20
Encuentro fraterno entre los directivos universitarios y el cuerpo técnico chileno
El señor Rector, expresó que la estancia de la selección debe ser un aprendizaje recíproco, “siempre uno se lleva las mejores reflexiones y la retroalimentación es importante para nosotros, conocer qué podemos mejorar para estar en los mejores niveles”. Además, informó que “tenemos la carrera de Cultura Física que puede sacar provecho de los métodos de entrenamiento y conocimientos”, generando actividades de vinculación.

Rector de la Unach plantea actividades entre la selección chilena y la institución
El Director Técnico de Chile, profesor Héctor Robles, señaló que hasta el momento han utilizado el estadio, recalcando que “la cancha de ustedes es una maravilla, muy bonita cancha, muy bonitos camerinos, me llama la atención la tribuna para que vean los partidos, la limpieza que se ha visto desde que hemos llegado y nos sentimos muy a gusto”.

El profesor Héctor Robles admiró el estadio universitario
El cuerpo técnico, compuesto también por Manuel Leiva, asistente técnico, Mauricio Gómez, preparador físico y Andreas Fingerhuth, coordinador general de las selecciones juveniles de Chile, expresaron un agradecimiento a las autoridades universitarias por el recibimiento y plantearon realizar hasta dos encuentros de entrenamiento con la selección de fútbol de la universidad.

Diálogo entre el Mgs. Cristóbal Zárate, director de la selección de fútbol
de la Unach y el profesor Héctor Robles
El Mgs. Marcelo Vásquez, director del Centro de Educación Física, Deportes y Recreación, dijo que es una satisfacción “que la selección chilena esté en estas instalaciones deportivas” y les informó de los logros deportivos de la institución, como los “II Juegos Nacionales de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador 2016”, enfatizando en el apoyo que el Rectorado ha dado al deporte.

Finalmente, los entrenadores chilenos se comprometieron a realizar una charla de capacitación a docentes y estudiantes, sobre: Sistemas y estrategias del fútbol, preparación física general y entrenamiento de altura, que se realizará un día antes de la inauguración del campeonato, el martes, 17 de enero de 2017, de 15:30 a 17:00 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Unach es la primera universidad ecuatoriana que consigue formar parte del Consejo de Rectores “CRISCOS”

La máxima autoridad de la Universidad Nacional de Chimborazo, Nicolay Samaniego, junto al Vicerrector de Investigación y Posgrado, Lexington Cepeda, visitaron la República de Bolivia del 5 al 9 de diciembre de 2016, con el fin de firmar la adhesión al Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), logrando así que la Unach sea la primera universidad ecuatoriana en ingresar a este organismo.

Firma de acuerdos en la Universidad Técnica de Oruro
CRISCOS se dedica a la integración y colaboración entre las universidades integrantes, estando constituido por universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y ahora Ecuador, representadas por sus rectores, quienes realizan acciones de cooperación académica, científico-tecnológica y cultural entre 34 universidades, lo que permitirá a la Unach la movilidad docente y estudiantil.

Entrega de reconocimiento a las autoridades de la Unach
por parte de la Universidad de Oruro, en este caso
al señor rector Ing. Nicolay Samaniego Ph.D.
Recibe el reconocimiento el Mgs. Lexinton Cepeda

También es reconocido el Mgs. Eduardo Zurita
En este último viaje, Nicolay Samaniego, Rector de la Unach, realizó gestiones con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), para establecer lazos de cooperación científica. En este sentido, se entregaron cartas de invitación a cuatro doctorandos de la UTO para realizar una estancia académica en la Unach en el año 2017. En un segundo momento se prevé realizar movilidad de estudiantes y personal administrativo entre estas dos casa de estudios.

Dentro de su visita a la UTO, Nicolay Samaniego, junto a Lexington Cepeda, Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía y Dante Ayaviri, miembro del Consejo Editorial Científico de la Unach, presentaron ponencias con relación a la situación actual de la Educación Superior en el Ecuador en el Congreso Internacional de Investigación, el cual recibió a académicos de Bolivia, Argentina y México.

En años pasados se ha conseguido que docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo impartan cátedras de posgrado en la Universidad Técnica de Oruro, por lo que el último convenio firmado permitirá que estas actividades se sigan fortaleciendo, generando beneficios científicos y académicos en ambas instituciones. 


viernes, 29 de julio de 2016

Unach dialoga con Asambleístas de la Comisión de Educación sobre los Retos y logros de la Educación Superior en el Ecuador

El 28 de julio de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita de los asambleístas Armando Aguilar, Herman Moya y José Ricardo Moncayo, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, con el fin de dialogar con las autoridades universitarias, representantes estudiantiles, docentes y administrativos sobre varios temas de importancia para el desarrollo de la Academia en nuestro país. 

Los asambleístas fueron recibidos por el H. Consejo Universitario
Asambleístas Herman Moya, Armando Aguilar y José Momcayo (de izquierda a derecha)
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, dio la bienvenida a los legisladores y manifestó su satisfacción por esta visita; la misma que permite generar relaciones interinstitucionales, explicando “que necesitamos establecer debates que construyan, que demuestran un nivel académico elevado y que se mantenga en constante dinámica”.

El Ing. Nicoly Samaniego, Ph.D., recibió en su despacho a los representantes del Legislativo
El asambleísta Armando Aguilar agradeció por el recibimiento de las autoridades e informó que son parte de una Subcomisión que busca conversar con la Unach, la Espoch, y otras universidades a nivel nacional para generar “un enlace entre la Comisión, la Asamblea y las autoridades del Ejecutivo que tienen competencias respecto a la educación superior”.

En un diálogo participativo, tanto los legisladores como las autoridades institucionales, representantes estudiantiles, docentes y personal administrativo expresaron sus dudas sobre el desarrollo y aplicación de las políticas públicas que se están desarrollando en torno a la educación superior en el país. Por su parte, el asambleísta José Moncayo manifestó que llevarán la información que reciben a la Comisión de la Asamblea Nacional, que decidirá la forma en la que deberá “actuar para resolver los problemas que les expondrán”.

Intervino el asambleísta Herman Moya para señalar que “hoy más que nunca el sector de educación superior está teniendo un escenario de muchísima responsabilidad en formar ciudadanos y ciudadanas que, a través de su profesión, aporten al desarrollo del país”. Reconociendo que existen muchos estudiantes de la provincia de Napo, a la cual él representa, se mostró agradecido por el tipo de profesionales que la Unach está formando. Concluyó además con un mensaje de felicitación al Rector de la Universidad, Ing. Nicolay Samaniego, PhD con las siguientes palabras “Veo en usted una nueva visión de la educación, un compromiso con el desarrollo de nuestro país y veo plasmado en usted la juventud”. 

Herman Moya saluda a las autoridades
De esta manera se generó un proceso de vinculación entre los integrantes de la Función Legislativa y la Universidad Nacional de Chimborazo, bajo el criterio del respeto a la autonomía universitaria, los asambleístas señalaron su predisposición para “potenciar todo lo que puedan hacer desde sus competencias”, lo que permitirá “dar más fuerza, dar más apoyo al centro universitario, en este caso la Universidad Nacional de Chimborazo”.

lunes, 9 de mayo de 2016

Finalizó la visita in situ de los evaluadores de Derecho en la Unach

El 6 de mayo de 2016, finalizó el proceso de evaluación del entorno de aprendizaje la carrera de Derecho por parte de la Comisión de Evaluación Externa, con la firma del acta de constancia de la visita “in situ” realizada por los evaluadores del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).

Autoridades y evaluadores durante la firma del Acta de constancia de la visita "in situ"
Firma el Acta el Dr. Fernando Peñafiel, como Director de carrera de Derecho
Firma el Dr. Osvaldo Navas, Coordinador del equipo evaluador
Firma el Delegado del CEAACES
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, señaló que la evaluación se “debe convertir en cultura dentro de la educación superior, que tiene el objetivo de que nosotros nos sigamos retroalimentando y mejorando día a día”.

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D. reitera el compromiso
por los procesos de evaluación en la Unach
En representación de los evaluadores, el Dr. Osvaldo Navas, Coordinador del equipo, expresó que la evaluación constituye “una visión de pares porque estamos involucrados en la actividad académica en otras universidades y desde nuestra propia percepción vemos cómo están trabajando nuestros pares en la Academia”.

El Dr. Osvaldo Navas agradece a las autoridades de la Unach por la colaboración
El Dr. Fernando Peñafiel, Director de la carrera de Derecho, informó que se cumplieron las disposiciones legales del proceso de evaluación, verificando “toda la información que tenemos y que hemos enviado a través de la plataforma GIIES”, de acuerdo al “Modelo de Evaluación de Derecho” que consta de cinco criterios y visitaron la infraestructura académica.

El Arq. Geovanny Paula, Director del Departamento de Evaluación de la Unach, dijo que “consideramos que cada una de las entrevistas realizadas están acordes a los requerimientos que han solicitado, eso da una perspectiva de que la carrera está caminando con seguridad para su acreditación”.

Cierre de la evaluación de Derecho

Posteriormente a esta visita “in situ” el CEAACES realizará una evaluación del aprendizaje a los estudiantes sobre todas las asignaturas de primero a décimo semestres, con la cual emitirá un informe preliminar sobre cada uno de los indicadores en un plazo de sesenta días, luego viene la etapa de rectificación con una duración de quince días, seguida por la fase de apelación y la audiencia pública, después de los cual se emite el informe final de categorización.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Finaliza etapa de visita in situ para Recategorización de la Unach

El viernes 4 de diciembre de 2015, finalizó la visita in situ de los evaluadores del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), que realizaron una serie de actividades para evidenciar el cumplimiento de los avances de la Universidad Nacional de Chimborazo y recategorizar a la institución.

Firma del Acta de Cierre de la "Visita in situ"

La Dra. María Angélica Barba Maggi, Mgs., Rectora de la Unach, junto al Dr. Diego Benítez Mejía, coordinador del Comité Evaluador y la Ingeniera Valeria Riera, Técnica del CEAACES, firmaron el acta de cierre, dejando constancia que se “facilitó al Comité de Evaluación Externa No. 5 las instalaciones físicas y otras fuentes solicitadas dentro del proceso de visita a los campus: Édison Riera, Centro y Dolorosa, tal como consta en las agendas de la visita in situ, conocidas por ambas partes”.

La Dra. María A. Barba, Rectora de la Unach, se dirige a los asistentes

La señora Rectora de la Universidad manifestó que está satisfecha del equipo de trabajo de la institución, desde el punto de vista técnico, puesto que “la experiencia que vivimos en estas visitas in situ es ver cada día más y más personas que se suman en este trabajo. El mirar que aun sin ser convocados para las entrevistas, los señores estudiantes, los señores docentes que son parte de este gran proceso institucional, solicitaban ser entrevistados, motiva mucho. La gran mayoría de universitarios y de gente que apoya desde fuera con este trabajo conjunto que llevamos entre instituciones, nos hace ver que  caminamos con fortaleza”.

Las autoridades presentes en el evento de cierre de la visita in situ

Además, señaló que conocen que los evaluadores “revisaron previamente el informe de autoevaluación institucional, el cual inclusive es público ya que está en nuestra página web para conocimiento de todos. Ellos solicitaron mayor información de acuerdo al modelo adaptado. El tiempo fue corto inclusive para la carga de información en el Sistema GIIES y hemos podido presentar documentos que evidencian ese trabajo que se realiza en cada uno de los ejes: academia, investigación, vinculación y la gestión que es el eje de apoyo principal. Las visitas in situ realizadas  a los laboratorios, a los ambientes fueron muy rápidas, creo que el tiempo es relativamente corto para que se evidencie la magnitud de crecimiento que tiene la Universidad”.


Funcionarios de la Universidad


El cierre de esta etapa de visita de los evaluadores y de acuerdo al acta firmada, estos dejan constancia “de la cooperación que en todo momento recibió tanto en la sede matriz como en los campus de la institución y sus funcionarios”.

Lectura del Acta por los evaluadores

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Evaluadores visitan infraestructura de la Unach

El Comité Evaluador del CEAACES, realizó una visita a la infraestructura de los tres campus de la Universidad Nacional de Chimborazo, el 1 de diciembre de 2015, como parte de la agenda de Recategorización, identificando los espacios de bienestar que brinda la institución a sus usuarios.

La Comisión de la Unach guía a los evaluadores

En el campus “Édison Riera Rodríguez” (Norte), la Comisión de docentes y empleados universitarios, acompañó a los evaluadores para la verificación del funcionamiento del Teatro Universitario, la piscina, el estadio, el coliseo, el gimnasio, las canchas de uso múltiple, los bares, los cubículos de docentes a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial, el Departamento Médico – Odontológico, el auditorio de Ciencias de la Salud y las Bibliotecas del Centro de Tecnologías Educativas.

Evaluadores en el Coliseo

Los universitarios brindan acertada información

Evaluadores revisan sistemas y procesos

En el campus “Centro” visitaron el auditorio, el Departamento Médico - Odontológico, los cubículos de los docentes de arquitectura y odontología y las aulas de clase.

Revisión de cubículos de docentes

Se orienta a los evaluadores en su visita al campus Centro

En el campus “La Dolorosa”, la Comisión universitaria, junto a las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Unidad de Formación Académica y Profesionalización, acompañaron a los evaluadores al Teatro Universitario, el departamento de reproducción, la biblioteca, las canchas de uso múltiple, los cubículos de docentes a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial, el Departamento Médico, el auditorio de Ciencias de la Educación y las aulas de clase.

Visita a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Humanas y Tecnologías

Revisión de aulas

Mgs. Claudio Maldonado guía a los evaluadores en Psicología

Además, los evaluadores realizaron preguntas a los estudiantes sobre conectividad y trámites académicos que deben realizar, como parte de la calidad de servicios que ofrece la Unach.

Los evaluadores preguntan a los estudiantes

Finalizó la jornada con la elaboración del informe preliminar elaborado por el Comité Evaluador.

Todos somos Unach, por la Recategorización.