Mostrando entradas con la etiqueta acreditacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acreditacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018

Unach entrega acciones de personal a los docentes recategorizados

El 23 y 26 de febrero de 2018, la Universidad Nacional de Chimborazo entregó las acciones de personal a los docentes titulares que participaron en el proceso de recategorización y homologación salarial, cumpliendo con uno de los objetivos institucionales, propuesto como indicador que aporta al proceso de acreditación.

Las autoridades de la universidad y de las facultades presidieron la firma de
acciones de personal
 
En los eventos programados, firmaron sus acciones los profesores de Ingeniería, Ciencias Políticas y Administrativas, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, que constituyen el grupo final de este proceso iniciado en 2016, gestión que ha permitido determinar sueldos correspondientes a la alta responsabilidad de formar profesionales de calidad.

Ph.D. Nicolay Samaniego, informa sobre las gestiones para lograr
la recategorización docente
El señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, enfatizó que el proyecto reconoce el trabajo docente “de acuerdo al Reglamento de Escalafón, que constituye una propuesta que la ofrecimos y la estamos cumpliendo en dos años de gestión”, señalando que el trabajo por la institución se basa “en la colaboración de todos, porque esta universidad es lo único que se debe mantener en el tiempo, pues las autoridades somos transitorios y solo cumplimos a cabalidad lo que nos han encomendado”.

Los señores decanos también intervinieron en cada uno de los eventos, coincidiendo en que era necesario cumplir con el estatuto y el Reglamento de Escalafón, una vez que los docentes presentaron evidencias de su trabajo académico, investigativo, de vinculación y su preparación académica, méritos que la Unach considera para recategorizar y homologar las remuneraciones.

Los decanos de las diferentes facultades agradecieron las gestiones
de las autoridades universitarias
 


De esta manera, la universidad reconoce el esfuerzo de los profesores para prepararse e investigar, para cumplir el rol social de la universidad ecuatoriana, de crear, desarrollar, transferir y difundir el conocimiento, los saberes y la cultura a través de la aplicación de procesos de formación académica, investigación y vinculación, fin que se cumple gracias al trabajo conjunto de autoridades y docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Con la firma de las acciones de personal, se legaliza y finaliza el proceso



lunes, 17 de julio de 2017

Enfermería de la Unach recibió a los evaluadores del CEAACES



El 17 de julio de 2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para iniciar el proceso de acreditación de la carrera.

Reunión inicial con los evaluadores externas del CEAACES
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la carrera de Enfermería y de la Dirección de Evaluación (DEA) y Acreditación se reunieron con el equipo del CEAACES, para presentar las evidencias sobre los procesos académicos, investigativos, de vinculación y gestión, en función de los criterios e indicadores de acreditación.

El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad, manifestó que la universidad tiene muchas cosas para mostrar, por parte de Enfermería “está todo previsto para facilitar la información en base a las evidencias subidas al sistema del CEAACES y, en las diferentes instancias de la carrera, estamos dispuestos a satisfacer las necesidades de información”. Mientras que la señora subdecana, Mgs. Angélica Herrera y el Eco. Santiago Rivera, Director de la DEA, expresó un saludo a los evaluadores, informando que en la universidad encontrarán “todas las facilidades correspondientes”.

El Dr. Gonzalo Bonilla da la bienvenida a los evaluadores
Eco. Santiago Rivera, salud a los evaluadores
Los evaluadores señalaron que se encuentran en nuestra universidad para realizar “una tarea académica, para compartir con ustedes estos días para conversar, escuchar, tener la expresión directa de ustedes, revisar los documentos y hacerlo con la mayor transparencia, con la mayor cantidad de argumentos y predisposición para que esta evaluación tenga un resultado beneficioso para todos”.

De esta manera, la Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería, inició la evaluación in situ con una presentación sobre las actividades de la carrera; y, posteriormente se reunieron en privado con estudiantes de todos los niveles, para informarse sobre el desarrollo académico y los proyectos de investigación y vinculación en los que participan.

La Lic. Mónica Valdiviezo inicia la presentación de la carrera
 
Otras actividades realizadas fueron la entrevista privada con las autoridades, así como los resultados de vinculación, que permitirán a los evaluadores analizar la calidad del entorno educativo de la carrera y que constituye el primer aspecto de evaluación, visita que se extenderá hasta el miércoles 19 de julio.

Los estudiantes de Enfermería preparados para dialogar con los evaluadores
  


martes, 13 de junio de 2017

Unach capacita a sus directivos, profesores y estudiantes en procesos de acreditación

El 12 de junio de 2017, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó una serie de capacitaciones en los procesos de evaluación, dirigidas a los niveles directivos y docentes involucrados en la acreditación de las carreras, así como a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ambiental, Electrónica, Sistemas y Computación, Arquitectura, Gestión Turística y Hotelera, Industrial y Agroindustrial.

El Ph.D. Patricio Villacrés inicia las jornadas de capacitación en Ingeniería
 

Al inaugurar los eventos, el Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que las jornadas significarán “una jornada intensa de formación, donde gracias a la experticia de los compañeros que tomaron parte en el anterior proceso de evaluación, nos acompañarán en este camino hacia la acreditación de nuestras carreras”.

La capacitación sobre el criterio "Pertinencia", fue dirigida por el
Mgs. Carlos Vargas
Los docentes dialogaron sobre sus experiencias en el campos de la acreditación
 

El primer evento de capacitación trató sobre el criterio “Pertinencia” y estuvo dirigido por el Mgs. Carlos Vargas, quien trabajó en los temas del modelo de evaluación del CEAACES y evidencias, sus características y los responsables que deben generarlas; cuestiones enriquecidas con las experiencias positivas y negativas sobre la acreditación del año 2015 y de los procesos de Odontología, Derecho y Enfermería.

La Mgs. Elba Bodero Poveda, coordinadora de la Comisión de Acreditación de Ingeniería, manifestó que “la visión de las autoridades de la Facultad es preparar a todas las carreras para los procesos evaluativos internos y externos, para ello se ha previsto un modelo de autoevaluación para la generación de procesos y levantamiento de evidencias”.

Mgs. Elba Bodero coordina las jornadas de capacitación en Ingeniería
La facultad “ha previsto como primera fase el diagnóstico y en este momento las capacitaciones que iniciaron el 12 de junio y finalizarán hasta el 19 de junio, un día por cada criterio de acreditación, dirigidas a las comisiones que se han conformado con un representante de cada una de las carreras y una coordinación por criterio”.

La facultad planificó, además, actividades de capacitación sobre los criterios de pertinencia, currículo, academia, ambiente institucional, estudiantes, prácticas preprofesionales.


El segundo día las comisiones de evaluación trataron sobre el criterio "Currículo",
capacitación dirigida por el Mgs. Patricio Tobar
 


lunes, 29 de mayo de 2017

Unach recibirá la acreditación como “Universidad Libre de Humo”

El 25 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), recibió la visita de los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes valoraron las evidencias y las instalaciones de los campus Norte, La Dolorosa y Centro, verificando que la institución cumple con los parámetros para ser declarada como una institución libre del consumo de tabaco, un proyecto liderado por el Vicerrectorado Administrativo.

Rector de la Unach junto a los funcionarios del MSP
Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, reafirmar el compromiso
institucional con la salud
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, recibió a la delegación de la Dirección Provincial del MSP, manifestando “el compromiso de la universidad con el encargo social que nos han dado”, recalcando que la relación de trabajo que se genera con el MSP puede profundizarse, realizando “investigaciones y publicaciones paralelas, que no solo puede ser en salud, pues detrás de la prevención hay fenómenos sociales, entonces transversalmente podemos hacer estudios conjuntos”.

Ing. Jorge Guevara manifiesta su satisfacción por el trabajo de la Unach
El Ing. Jorge Guevara, coordinador zonal 3 de salud, manifestó que la Unach se convertirá en “la primera universidad acreditada a nivel nacional como un espacio libre de humo, esto dentro del marco de la política pública de salud integral, nos genera muchas expectativas y oportunidades de seguir rompiendo el paradigma que la salud está solo en los centros de salud, comprendiendo que la salud también tiene un gran enfoque en la prevención”.

La Ing. Elisa López, la Dra. Blanca Maygualema y el Dr. Vinicio Moreno,
presentan las evidencias de trabajo preventivo en la universidad
Finalizada la reunión, la Dra. Paola Yánez, Dra. Mariana Vinueza y Dra. Lady Zamora, funcionarias del MSP, iniciaron la visita in situ para determinar el trabajo desarrollado por la institución en el ámbito de la prevención del consumo de tabaco, considerado un riesgo para la salud pública en todo el mundo.

La actividad inicial se desarrolló revisando las evidencias y acciones emprendidas por la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Unach, como campañas de prevención, charlas informativas y acciones administrativas para reducir el consumo y crear un clima organizacional dentro de un ambiente sano, en el que se respete las normas de convivencia entre universitarios.

Los funcionarios del MSP visitaron pormenorizadamente las instalaciones
 de la Unach, lo que les permitió emitir sus informes
Parte del trabajo consistió en colocar el lugares visibles los carteles preventivos,
que validan los lugares como libres de humo
  


Visitaron la oficina de la Dirección de Medicina, reconociendo el trabajo
del Dr. Wilson Nina y de los estudiantes de la carrera 



























La última fase, fue una visita de los examinadores a los tres campus universitarios, inspeccionando que en las diferentes instalaciones no existan evidencias de consumo de cigarrillo y declarando cada uno de los espacios visitados como libres de humo, mediante la colocación de carteles preventivos. Gracias a lo cual se pudo certificar que se cumple con los parámetros normativos del MSP, razón por la cual, el miércoles 31 de mayo, la institución recibirá la certificación correspondiente por parte de la señora ministra de Salud de Ecuador.


La Dra. Anita Ríos, vicerrectora administrativa, se reúne con los
funcionarios del MSP para concluir la visita in situ

Los técnicos del MSP dan sus conclusiones favorables sobre
las condiciones cumplidas por la Unach
 



Con los informes favorables de las tres comisiones del MSP,
la Dra. Anita Ríos suscribe el acta final