Mostrando entradas con la etiqueta civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Ingeniería incorporó a nuevos profesionales en la Unach

El 10 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó la incorporación de los nuevos profesionales de Ingeniería, en un acto solemne que contó con la presencia de las autoridades de la facultad, los directores de carrera y los familiares que acompañaron a los graduados.

El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, durante el discurso de orden, enfatizó las “horas de trabajo, horas de esfuerzo, de sacrificio, de dedicación, de investigación, con problemas”, que afrontaron los profesionales, estableciendo que la clave de su éxito radica en “la determinación, concebida como la pasión y la perseverancia que ustedes tuvieron todos estos años para cumplir este gran objetivo a largo plazo y hoy se constituyen en parte de una generación altamente educada”.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería
El programa continuó con la toma de juramento general, la imposición de los birretes y la entrega de los títulos profesionales, de las carreras Ingeniería en Ecoturismo, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera, Ingeniería Agroindustrial, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil e Ingeniería en Sistemas y Computación.

Estudiantes de ocho carreras juraron y fueron incorporados
 

Por los profesionales intervino la Ing. Jhonatan Muñoz, quien señaló que “como estudiante de tan prestigiosa institución, nuestra querida Universidad Nacional de Chimborazo, declaro mi satisfacción por ser parte de ella en todo este proceso de formación”, reconociendo el esfuerzo de sus familias, quienes les apoyaron en cada uno de los escalones necesarios para asumir el reto de la educación superior.

Ing. Jhonatan Muñoz
El representante de los graduados extendió “un agradecimiento a todas las autoridades de las distintas instancias, tanto a las administrativas como a las académicas”, expresando su conformidad con la educación recibida, que les prepara para enfrentar los retos sociales en cada una de las áreas de la ingeniería, teniendo las destrezas intelectuales para competir en el mercado laboral.

De esta manera, la universidad cumple con su misión de educar en competencias aprendidas que les permitirá a los egresados hacer frente a los retos del futuro y ayudar a que Ecuador crezca y se desarrolle, volviéndose una generación competitiva, con metas altas y grandes aspiraciones. AC

Somos parte de los logros de nuestros estudiantes


martes, 13 de junio de 2017

Unach capacita a sus directivos, profesores y estudiantes en procesos de acreditación

El 12 de junio de 2017, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó una serie de capacitaciones en los procesos de evaluación, dirigidas a los niveles directivos y docentes involucrados en la acreditación de las carreras, así como a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ambiental, Electrónica, Sistemas y Computación, Arquitectura, Gestión Turística y Hotelera, Industrial y Agroindustrial.

El Ph.D. Patricio Villacrés inicia las jornadas de capacitación en Ingeniería
 

Al inaugurar los eventos, el Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que las jornadas significarán “una jornada intensa de formación, donde gracias a la experticia de los compañeros que tomaron parte en el anterior proceso de evaluación, nos acompañarán en este camino hacia la acreditación de nuestras carreras”.

La capacitación sobre el criterio "Pertinencia", fue dirigida por el
Mgs. Carlos Vargas
Los docentes dialogaron sobre sus experiencias en el campos de la acreditación
 

El primer evento de capacitación trató sobre el criterio “Pertinencia” y estuvo dirigido por el Mgs. Carlos Vargas, quien trabajó en los temas del modelo de evaluación del CEAACES y evidencias, sus características y los responsables que deben generarlas; cuestiones enriquecidas con las experiencias positivas y negativas sobre la acreditación del año 2015 y de los procesos de Odontología, Derecho y Enfermería.

La Mgs. Elba Bodero Poveda, coordinadora de la Comisión de Acreditación de Ingeniería, manifestó que “la visión de las autoridades de la Facultad es preparar a todas las carreras para los procesos evaluativos internos y externos, para ello se ha previsto un modelo de autoevaluación para la generación de procesos y levantamiento de evidencias”.

Mgs. Elba Bodero coordina las jornadas de capacitación en Ingeniería
La facultad “ha previsto como primera fase el diagnóstico y en este momento las capacitaciones que iniciaron el 12 de junio y finalizarán hasta el 19 de junio, un día por cada criterio de acreditación, dirigidas a las comisiones que se han conformado con un representante de cada una de las carreras y una coordinación por criterio”.

La facultad planificó, además, actividades de capacitación sobre los criterios de pertinencia, currículo, academia, ambiente institucional, estudiantes, prácticas preprofesionales.


El segundo día las comisiones de evaluación trataron sobre el criterio "Currículo",
capacitación dirigida por el Mgs. Patricio Tobar
 


viernes, 5 de mayo de 2017

Investigadores de la Unach trabajan en el reconocimiento de una patente

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), trabajan en el reconocimiento de una patente sobre el proyecto: “Interacción Cemento – Árido fino en morteros con alta fluidez y gran estabilidad”, que está liderado por los docentes de Ingeniería Civil, Ph.D. Víctor García y Ph.D. David Jaramillo.

PhD. David Jaramillo, promotor de la creación de la patente
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos que son concedidos por el Estado ecuatoriano a un inventor de un producto o tecnología; en este caso, se trata de un manuscrito científico, mismo que es susceptible de ser explotado comercialmente por un periodo de tiempo, a cambio de su divulgación. La temática trata de obtener firmas espectrales de diferentes áridos finos (material duro e inerte) ocupados en la industria de la construcción.

“Por medio de una firma espectral determinamos la cantidad de humedad que está presente en un árido fino y podemos generar estimaciones, cálculos de cuanto material se necesita para realizar una obra”, manifestó el investigador Ph.D. David Jaramillo, gracias a lo cual se puede minimizar costos de las edificaciones.

Explicó también que, el proyecto está culminando con resultados favorables, por lo que se espera crear una patente a nombre de la Unach, que permitirá trabajar con el sector privado y público, para “desarrollar nuevos productos relacionados con la universidad en donde se pueden obtener ganancias económicas”.

Estudiante de Ingeniería Civil durante los experimentos de nuevos morteros
De esta forma, se evidencia el trabajo diario de investigadores de la Unach, fortaleciendo a la institución y presentando proyectos de relevancia, que ya han sido reconocidos en el país, al recibir el premio al tercer lugar en el IV Concurso Nacional de Hormigones, en 2016.

Docentes y estudiantes, durante el concurso de hormigones


miércoles, 3 de mayo de 2017

Estudiantes de Ingeniería Civil participan en proyectos de investigación

La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), trabaja en dos proyectos de investigación que reúne a docentes, investigadores y estudiantes, con el fin de promover competencias investigativas, en temas sobre el riesgo sísmico de Riobamba y la calidad y resistencia de materiales, que fue presentado en el IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, efectuado en abril de 2017.

Ing. Jorge Núñez, director del proyecto de investigación sobre riesgos sísmicos
El Ing. Jorge Núñez, docente de la carrera de Ingeniería Civil, involucrado en ambos proyectos, sobre la investigación de riesgos sísmicos menciona que “en conocimiento de la existencia de fallas geológicas en Chimborazo, como por ejemplo la Falla de Pallatanga, el proyecto tiene como finalidad construir el mapa de riesgos sísmicos de la ciudad”, este proyecto que cuenta con el apoyo de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y del docente Ing. Diego Barahona.

Además, este proyecto pretende informar y educar a la ciudadanía y los municipios para que puedan normar la construcción en los diferentes cantones, ya que al ser un proyecto de largo alcance se espera tener parámetros propios regionales de cálculos sismoresistentes.

En cuanto al proyecto sobre la calidad y resistencia de materiales, liderado por el investigador prometeo Ph.D. Víctor García, con el apoyo del Dr. David Jaramillo, Ing. Jorge Núñez y 5 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, es la continuación del estudio que obtuvo el tercer lugar en el concurso de hormigones, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

La participación de estudiantes y docentes garantiza un aprendizaje integral
Los cinco estudiantes de Ingeniería Civil: Alexis Merino, Jordy Velásquez, Christian Moyón, Alejandra Mera y Juan Aragadovay, se encargaron del muestreo de materiales, ensayos de laboratorio, consolidación de la información, entre otras actividades que brindaron importantes aportes para la investigación.

El propósito de este proyecto es confeccionar morteros que tengan buena fluidez y alta estabilidad. “Con este estudio, demostramos que, si sabemos escoger un material de buena calidad en una proporción adecuada de cada uno de los elementos, se puede mejorar las características de los materiales o el hormigón en conjunto que forma cada uno de estos elementos”, enfatizó el Ing. Jorge Núñez, quien además sostiene que construir con calidad no necesariamente significa elevar costos.

Con los trabajos presentados se espera motivar a los profesionales, docentes y estudiantes a involucrarse en la investigación, que beneficiará al proceso de acreditación de la Universidad.



martes, 2 de mayo de 2017

Facultad de Ingeniería de la Unach incorporó a nuevos profesionales

El 28 de abril de 2017, se incorporaron nuevos profesionales de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de Chimborazo, en un acto solemne que contó con la presencia de la señora vicerrectora académica de la institución, Ph.D. Ángel Calderón Tobar, los directivos de las distintas unidades académicas y los familiares que acompañaron a los graduados.

Las autoridades acompañaron a los nuevos  profesionales de Ingeniería
En el discurso de orden, presentado por el señor decano de Ingeniería, Ph.D. Patricio Villacrés, se resaltó “la formación con la que cuentan es una formidable plataforma de lanzamiento, sobre la cual podrán construir y desarrollar su futuro profesional”, dentro de una sociedad con riesgos y oportunidades, “todos nos enfrentamos a un tremendo desafío: la necesidad de aprender y volver a aprender continuamente”, señaló la primera autoridad de la facultad.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la facultad de Ingeniería,
durante el discurso de orden
Por los profesionales intervino la Ing. Jéssica Brito, quien dijo que sus años de estudio fueron “de esfuerzo, perseverancia, arduo trabajo, lágrimas, frustraciones, largas amanecidas, pero también años de satisfacción, de logros y de alegrías”, que les han dejado experiencias invaluables.

Ing. Jéssica Villacrés, delegada de los graduados
Los graduados agradecieron a sus maestros, “quienes colaboraron para hacer de nosotros profesionales llenos de sueños, líderes, con principios y valores claros, consecuentes y auténticos”, que les han guiado en el duro camino, compartiendo sus conocimientos y experiencias.

La representante de los incorporados manifestó que cuenta con la seguridad de que “las competencias aprendidas en nuestra alma mater, les permitirá hacer frente a los retos del futuro y ayudar a que nuestro país crezca y se desarrolle”, volviéndose la generación altamente competitiva, con metas altas y grandes aspiraciones. DRAC

Los nuevos profesionales se preparan para recibir sus títulos
 




viernes, 3 de febrero de 2017

La Facultad de Ingeniería incorporó 77 nuevos profesionales

El 3 de febrero de 2017, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, incorporó a profesionales de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Ing. Rodrigo Briones, decano de Ingeniería, pronuncia el discurso de orden

El Ing. Rodrigo Briones, decano de la Facultad de Ingeniería, dirigiéndose a los graduados, manifestó que “han superado barreras internas y externas, vuestra perseverancia, trabajo, audacia, contratiempos en el camino, así como el gran esfuerzo realizado por ustedes por alcanzar esta meta ha sido compartido por familiares, amigos y colaboradores del Alma Mater”.

Por ello, el señor Decano señaló que los nuevos profesionales “representan una nueva generación de promesa, que tienen en sus manos la capacidad de construir el futuro de la nación, de sus familias y poner en alto el nombre de nuestra universidad”, por lo que les invitó a celebrar juntos de la ceremonia de incorporación.

Ing. Ángela Oñate, representante de los incorporados
Por los graduados, tomó la palabra la Ing. Ángela Oñate, quien agradeció a los docentes preocupados por el aprendizaje de los estudiantes, por la exigencia y apoyo recibidos: “nosotros les debemos una formación integral, de la que podemos sentirnos orgullosos”.

La toma del juramento general, un acto significativo que compromete
al nuevo profesional con su sociedad
El momento culminante de la incorporación fue la toma de juramento general a todos los nuevos profesionales y posteriormente la incorporación por parte de las autoridades de la Facultad, quienes recibieron sus títulos y actas de grado para desempeñarse como profesionales en la sociedad ecuatoriana.

Los incorporados se presentan ante la sociedad




martes, 31 de enero de 2017

Parroquias Rurales de Chimborazo beneficiadas con proyectos de la Unach

El 30 de enero de 2017, la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Chimborazo, entregó 22 proyectos de ingeniería civil al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), de Chimborazo, como parte del convenio de cooperación con la Facultad de Ingeniería.

Autoridades de la Unach durante el acto de entrega de los proyectos

El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, en representación del señor Rector de la Unach, resaltó el trabajo de los docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, perteneciente a la Facultad de Ingeniería. “Estamos cumpliendo de buena manera con nuestra sociedad, gracias a ustedes por confiar en la universidad Nacional de Chimborazo”, dijo.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación
El Sr. Rafael Quitio, presidente de CONAGOPARE, agradeció y felicitó a la universidad por estar entre las mejores instituciones de educación superior del país y por generar convenios que permiten interrelacionar el trabajo de las instituciones del Estado y así cumplir su “misión de desarrollo social por un Chimborazo y un país mejor”.

Sr. Rafael Quitio, presidente de CONAGOPARE
El Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad, recalcó “la importancia que tiene la vinculación con la sociedad es incomparable, los problemas de la sociedad tienen que ser resueltos de una manera científica y quien tiene la potestad en este sentido es justamente la universidad ecuatoriana. La universidad Nacional de Chimborazo está empeñada en implementar su trabajo social”.

Entrega de proyectos a los representantes de los Gobiernos Parroquiales






Finalmente, las autoridades de la institución entregaron los proyectos generados por la de Ingeniería Civil, que se detallan a continuación:

1.- Diseño de una batería sanitaria, ubicada en la parroquia San Isidro de Patulú.

2.- Adoquinado de la cabecera parroquial de Ilapo.

3.- Rehabilitación de área recreacional (cancha deportiva) y diseño de la proyección de la segunda planta del gobierno parroquial de Gonzol.

4.- Implementación de paradas de autobús en la parroquia Santiago de Quito.

5.- Construcción de un mini parque y sendero en la parroquia Achupallas.

6.- Mejoramiento de la vía principal en la cabecera parroquial de San Juan.

7.- Remodelación del centro de acopio de la parroquia Cebadas.

8.- Diseño del estadio en la comunidad de Pompeya, parroquia Licto.

9.- Adoquinado de la comunidad Tunshi Grande, parroquia Licto.

10.- Levantamiento topográfico, adoquinado de la cabecera parroquial, regeneración de la calle principal de ingreso a la parroquia y diseño de un parque recreacional en la cabecera parroquial de Pistishi, cantón Alausí.

11.- Diseño de la vía secundaria que conecta con el cementerio de la parroquia La Candelaria, cantón Penipe.

12.- Diseño de la vía secundaria que conecta al sendero que dirige al puente provisional sobre el río Orregan, de la parroquia La Candelaria.

13.- Rehabilitación de alcantarillas y caminos vecinales para las comunidades de la parroquia Palmira cantón Guamote.

14.- Levantamiento topográfico, parque y casa comunal del sector Socorro, parroquia Cubijíes.

15.- Adecentamiento de la vía de entrada a la parroquia Cubijíes.

16.- Adoquinado de la vía de acceso principal a la parroquia Compud, cantón Chunchi.

17.- Adoquinado y readecuación del cementerio de la parroquia Santa Fe de Galán.

18.- Construcción de aceras en la cabecera parroquial de Llagos y en la comunidad de Joyagshi, cantón Chuchi.

19.- Cálculo y diseño de la segunda planta de la casa del gobierno autónomo descentralizado parroquial de Bilbao.

20.- Conducción de sistema de riego, parroquia de Cañi.

21.- Diseño de un sistema de riego a gravedad en la parroquia de san isidro de Patulú para beneficio de las comunidades de San Vicente de Igualata, San Antonio de Tumbo, Santa Rosa de Lima y San Francisco.

22.- Diseño de la conducción para un sistema de riego por aspersión en la comunidad de Puruhuaypamba, de la parroquia de Pungalá. 

viernes, 11 de noviembre de 2016

Ingeniería incorpora a 93 profesionales graduados en la Unach

El 8 de noviembre de 2016, la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el acto de incorporación para los graduados en las carreras de Arquitectura, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera, Ingeniería en Ecoturismo, Ingeniería en Administración Industrial e Ingeniería Industrial.

Auditorio completo acompañó a los nuevos profesionales
El Ing. Rodrigo Briones, decano de la Facultad de Ingeniería, durante el discurso de orden, manifestó que obtener un título universitario es garantía del “empeño vuestro en aprender conocimientos y competencias profesionales, para que a partir de este momento puedan construir un futuro auspicioso para cada uno de ustedes y sus familias”.

Ing. Rodrigo Briones
El Arq. Fausto Morocho, representante de los incorporados expresó un agradecimiento “A las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo y todas las personas que trabajan a diario por la construcción de una institución líder en el sistema de educación superior, siempre con el inagotable anhelo de superación”.

Arq. Fausto Morocho dio el discurso en representación de los graduados
De esta manera, los nuevos graduados realizaron el juramento general y el señor Decano, Subdecana y los directores de carrera impusieron las mucetas, birretes y entregaron los títulos y actas de grado a los profesionales.

Graduados juran cumplir con la Constitución y las leyes de Ecuador
  


Los graduados fueron los siguientes:

NOMBRES Y APELLIDOS
CARRERA
1
ARMIJOS MALDONADO CRISTHIAN LEODAN
AGROINDUSTRIAL
2
AZAN PINTA ISABEL MARIANA
AGROINDUSTRIAL
3
CABEZAS HERNANDEZ DANIELA ESTEFANIA
AGROINDUSTRIAL
4
CABRERA PAREDES LUIS FERNANDO
AGROINDUSTRIAL
5
HUILCA GALAN JONATHA HERNA
AGROINDUSTRIAL
6
MUÑOZ MUÑOZ ANDREA PAOLA
AGROINDUSTRIAL
7
OROZCO CALERO EDTIH PAULINA
AGROINDUSTRIAL
8
RODAS HEREDIA CARLA VANESSA
AGROINDUSTRIAL
9
YUQUILEMA LEMA SEGUNDO FRANCISCO
AGROINDUSTRIAL
10
ADRIANO GUSQUI LOURDES LILIANA
AMBIENTAL
11
CALDERON MACHADO LISBETH PAMELA
AMBIENTAL
12
CARABALI NAZARENA JENIFFER
AMBIENTAL
13
DAMIAN LEMACHE MARIAL CATHRINE
AMBIENTAL
14
DOMINGUEZ HUILCA LUIS FELIPE
AMBIENTAL
15
FLORES TORRES MARÍA ELENA
AMBIENTAL
16
GAMBOA RAZO DARIO CESAR
AMBIENTAL
17
GUAMAN GUALLI SILVIA SARA
AMBIENTAL
18
SILVA OQUENDO CLARA GABRIELA
AMBIENTAL
19
TIERRA AUQUILLA JOSÉ LUIS
AMBIENTAL
20
ZAVALA MUÑOZ MARCO CRISTHOPER
AMBIENTAL
21
ZUMBA MEJIA TANIA PAOLA
AMBIENTAL
22
HARO LLAMUCA MARCELA ALEXANDRA
ARQUITECTO
23
LLANGARI RIVERA CRISTHIAN JAVIER
ARQUITECTO
24
MOROCHO GONZALEZ FAUSTO NICOLAS
ARQUITECTO
25
RIVADENIERIA TORRES EDUARDO VINICIO
ARQUITECTO
26
SANCHO GAIBOR DAVID ALEJANDRO
ARQUITECTO
27
ALLAUCA AVILES JAIRO DANILO
CIVIL
28
ALMACHE HERNANDEZ JAZMIN CAROLINA
CIVIL
29
AVELLANEDA BUÑAY CARINA ALEXANDRA
CIVIL
30
CORDOVA TAMAYO CRISTHIAN ESTEBAN
CIVIL
31
ESTRELLA CHARCOPA STEFANI ANDREA
CIVIL
32
GUNSHA ALLAUCA HILDA PATRICIA
CIVIL
33
HIDALGO GAVIDIA EVELYN DANIELA
CIVIL
34
LEMA RUIZ CINTHYA MONSERRATH
CIVIL
35
LOPEZ BARAHONA MARIO ESTEBAN
CIVIL
36
MORA RODRIGUEZ GABRIELA LOURDES
CIVIL
37
MOSQUERA ASTUDILLO ANA GABRIELA
CIVIL
38
PULUCHE HARO RUTH SORAYA
CIVIL
39
SAMANIEGO BARRENO JOSÉ MIGUEL
CIVIL
40
SANCHEZ VELASCO HUGO ANDRES
CIVIL
41
SEGOVIA BONIFAZ JUNA ADRES
CIVIL
42
TAPIA PAZMIÑO  DARIO ALEXANDER
CIVIL
43
VELASCO GAIBOR MARIA JUDITH
CIVIL
44
CARABALI NAZARENO JOHN PAUL
ELECTRONICA
45
CARCHI CHACHA NELLY JANNETH
ELECTRONICA
46
CARRIÓN SAMPEDRO EDGAR VINICIO
ELECTRONICA
47
CASTELO MARTINEZ VICTOR FABIAN
ELECTRONICA
48
EBLA TAPIA HENRRY PAUL
ELECTRONICA
49
GUANGA GUALOTO OLGA GUILLERMINA
ELECTRONICA
50
GUSQUI MAIGUA LUIS FERNANDO
ELECTRONICA
51
HINOJOSA LUZURIAGA CRISTIAN RUBEN
ELECTRONICA
52
HURTADO GUAPULEMA WIALLIAM HUGO
ELECTRONICA
53
INCA OROZCO PABLO ISRAEL
ELECTRONICA
54
INCA PEÑA PAUL ISRAEL
ELECTRONICA
55
MARIÑO ZARUMA RONALD PAUL
ELECTRONICA
56
MEDINA SANCHEZ JAIME ALEJANDRO
ELECTRONICA
57
MONTES NAZARENO JUAN CARLOS
ELECTRONICA
58
NAVARRETE PINTO DARWIN JAVIER
ELECTRONICA
59
PADILLA ADRIANO JESSICA ALEXANDRA
ELECTRONICA
60
PIÑA MAYORGA JUAN PABLO
ELECTRONICA
61
SIGCHO CUVI DAVID ARMANDO
ELECTRONICA
62
VILEMA CHUIZA BYRON DAVID
ELECTRONICA
63
LEMA MOROCHO LUIS ROBERTO
TURISMO
64
MANCERO SÁNCHEZ JOSÉ LUIS
TURISMO
65
MARIÑO OROZCO CRISTINA ALEXANDRA
TURISMO
66
MOREJON CABEZAS JOSÉ JAIER
TURISMO
67
PADILLA PADILLA LIGIA IRENE
TURISMO
68
ALDAS SILVA ALVARO DAMIAN
INDUSTRIAL
69
CANDO OCHOA JOHANNA CECIBEL
INDUSTRIAL
70
CARRILLO PALOMINO FRANCIS EDMUNDO
INDUSTRIAL
71
CHAVEZ PANAMITO DIEGO EDUARDO
INDUSTRIAL
72
GUEVARA UVIDIA FREDY ALFREDO
INDUSTRIAL
73
HILBAY GUZMAN ERIKA PATRICIA
INDUSTRIAL
74
MOROCHO LLUCO WILLIAN MARCELO
INDUSTRIAL
75
PAUCAR LOZANO JAVIER LEONARDO
INDUSTRIAL
76
RICAURTE JIMENES FERNIAND
INDUSTRIAL
77
VALLE PADILLA ELVIA ALEXANDRA
INDUSTRIAL
78
YANQUI AVILES MARCO VINICIO
INDUSTRIAL
79
YUMISEBA ABRIL KARINA PILA
INDUSTRIAL
80
ARCOS CHALAN JHONATAN SANTIAGO
SISTEMAS
81
BARBECHO HIDALGO JORGE LUIS
SISTEMAS
82
BUENAÑO CALDERON RICHAR ATILLO
SISTEMAS
83
CAGUA CARGUA LILIAN MARITZA
SISTEMAS
84
CALDERON MOROCHO ROSA ELIZABETH
SISTEMAS
85
CHICAIZA INGUILLAY DIEGO EDUARDO
SISTEMAS
86
CHICAIZA QUISHPI MAY CRUZ
SISTEMAS
87
MOYON AULLA ANGEL ESTUARDO
SISTEMAS
88
PADILLA SAMPEDRO VERONICA MARISOL
SISTEMAS
89
CABRERA ZAMBRANO SULLY KARLE
UFAP
90
QUIROZ MESA MARÍA BELEN
UFAP
91
TORRES MORENO FLOR MARIA
UFAP
92
VALLEJO CHAVEZ EDISON FERNANDO
UFAP
93
YUQUI CASCO JOSE ANTONIO
UFAP