Mostrando entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Proyecto de robótica de la Unach clasificó a concurso mundial en Rumania

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrollaron el proyecto Robot Laberinto Wolf Traker, con el que participaron en el concurso de renombre mundial “Robot Games Zero Latitud”, que se llevó a cabo en Quito, logrando alcanzar el primer lugar en este concurso internacional, como fase de clasificación a la competición mundial.

Erika Córdova, una de las tres estudiantes clasificadas
al mundial de Robótica
Las integrantes de este proyecto son Shirley Salazar, Karla Pilatuña y Érika Córdova, quienes tuvieron el asesoramiento del Ing. Cristian Márquez, docente de la carrera y tutor de dicho proyecto, un trabajo que contempla los conocimientos académicos de sus clases e investigación, gracias a lo cual obtuvieron una acreditación para el concurso internacional, que se llevará a cabo en noviembre de 2017, en Rumania.

El objetivo del proyecto y del concurso es lograr que el robot encuentre, en el menor tiempo posible, la salida en un laberinto de manera automatizada; para ello, las estudiantes han aplicado los aprendizajes de materias impartidas como: Robótica, Microprocesadores, Electrónica, Circuitos, entre otras, que les han permitido culminar su plan con éxito.

Para Érika Córdova, este tipo de resultados son el producto del trabajo académico que se desarrolla en la institución y en la Facultad de Ingeniería, por lo que considera necesario mantener el apoyo de la Unach, para continuar con el desarrollo de tecnología de punta y así poder dejar en alto el nombre de la Unach, a nivel internacional.


martes, 13 de junio de 2017

Unach capacita a sus directivos, profesores y estudiantes en procesos de acreditación

El 12 de junio de 2017, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó una serie de capacitaciones en los procesos de evaluación, dirigidas a los niveles directivos y docentes involucrados en la acreditación de las carreras, así como a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ambiental, Electrónica, Sistemas y Computación, Arquitectura, Gestión Turística y Hotelera, Industrial y Agroindustrial.

El Ph.D. Patricio Villacrés inicia las jornadas de capacitación en Ingeniería
 

Al inaugurar los eventos, el Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que las jornadas significarán “una jornada intensa de formación, donde gracias a la experticia de los compañeros que tomaron parte en el anterior proceso de evaluación, nos acompañarán en este camino hacia la acreditación de nuestras carreras”.

La capacitación sobre el criterio "Pertinencia", fue dirigida por el
Mgs. Carlos Vargas
Los docentes dialogaron sobre sus experiencias en el campos de la acreditación
 

El primer evento de capacitación trató sobre el criterio “Pertinencia” y estuvo dirigido por el Mgs. Carlos Vargas, quien trabajó en los temas del modelo de evaluación del CEAACES y evidencias, sus características y los responsables que deben generarlas; cuestiones enriquecidas con las experiencias positivas y negativas sobre la acreditación del año 2015 y de los procesos de Odontología, Derecho y Enfermería.

La Mgs. Elba Bodero Poveda, coordinadora de la Comisión de Acreditación de Ingeniería, manifestó que “la visión de las autoridades de la Facultad es preparar a todas las carreras para los procesos evaluativos internos y externos, para ello se ha previsto un modelo de autoevaluación para la generación de procesos y levantamiento de evidencias”.

Mgs. Elba Bodero coordina las jornadas de capacitación en Ingeniería
La facultad “ha previsto como primera fase el diagnóstico y en este momento las capacitaciones que iniciaron el 12 de junio y finalizarán hasta el 19 de junio, un día por cada criterio de acreditación, dirigidas a las comisiones que se han conformado con un representante de cada una de las carreras y una coordinación por criterio”.

La facultad planificó, además, actividades de capacitación sobre los criterios de pertinencia, currículo, academia, ambiente institucional, estudiantes, prácticas preprofesionales.


El segundo día las comisiones de evaluación trataron sobre el criterio "Currículo",
capacitación dirigida por el Mgs. Patricio Tobar