Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Unach recibirá la acreditación como “Universidad Libre de Humo”

El 25 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), recibió la visita de los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes valoraron las evidencias y las instalaciones de los campus Norte, La Dolorosa y Centro, verificando que la institución cumple con los parámetros para ser declarada como una institución libre del consumo de tabaco, un proyecto liderado por el Vicerrectorado Administrativo.

Rector de la Unach junto a los funcionarios del MSP
Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, reafirmar el compromiso
institucional con la salud
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, recibió a la delegación de la Dirección Provincial del MSP, manifestando “el compromiso de la universidad con el encargo social que nos han dado”, recalcando que la relación de trabajo que se genera con el MSP puede profundizarse, realizando “investigaciones y publicaciones paralelas, que no solo puede ser en salud, pues detrás de la prevención hay fenómenos sociales, entonces transversalmente podemos hacer estudios conjuntos”.

Ing. Jorge Guevara manifiesta su satisfacción por el trabajo de la Unach
El Ing. Jorge Guevara, coordinador zonal 3 de salud, manifestó que la Unach se convertirá en “la primera universidad acreditada a nivel nacional como un espacio libre de humo, esto dentro del marco de la política pública de salud integral, nos genera muchas expectativas y oportunidades de seguir rompiendo el paradigma que la salud está solo en los centros de salud, comprendiendo que la salud también tiene un gran enfoque en la prevención”.

La Ing. Elisa López, la Dra. Blanca Maygualema y el Dr. Vinicio Moreno,
presentan las evidencias de trabajo preventivo en la universidad
Finalizada la reunión, la Dra. Paola Yánez, Dra. Mariana Vinueza y Dra. Lady Zamora, funcionarias del MSP, iniciaron la visita in situ para determinar el trabajo desarrollado por la institución en el ámbito de la prevención del consumo de tabaco, considerado un riesgo para la salud pública en todo el mundo.

La actividad inicial se desarrolló revisando las evidencias y acciones emprendidas por la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Unach, como campañas de prevención, charlas informativas y acciones administrativas para reducir el consumo y crear un clima organizacional dentro de un ambiente sano, en el que se respete las normas de convivencia entre universitarios.

Los funcionarios del MSP visitaron pormenorizadamente las instalaciones
 de la Unach, lo que les permitió emitir sus informes
Parte del trabajo consistió en colocar el lugares visibles los carteles preventivos,
que validan los lugares como libres de humo
  


Visitaron la oficina de la Dirección de Medicina, reconociendo el trabajo
del Dr. Wilson Nina y de los estudiantes de la carrera 



























La última fase, fue una visita de los examinadores a los tres campus universitarios, inspeccionando que en las diferentes instalaciones no existan evidencias de consumo de cigarrillo y declarando cada uno de los espacios visitados como libres de humo, mediante la colocación de carteles preventivos. Gracias a lo cual se pudo certificar que se cumple con los parámetros normativos del MSP, razón por la cual, el miércoles 31 de mayo, la institución recibirá la certificación correspondiente por parte de la señora ministra de Salud de Ecuador.


La Dra. Anita Ríos, vicerrectora administrativa, se reúne con los
funcionarios del MSP para concluir la visita in situ

Los técnicos del MSP dan sus conclusiones favorables sobre
las condiciones cumplidas por la Unach
 



Con los informes favorables de las tres comisiones del MSP,
la Dra. Anita Ríos suscribe el acta final
 

  




miércoles, 11 de mayo de 2016

Bienestar Universitario realiza talleres con los primeros semestres de la Unach

El 10 de mayo de 2016, el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, inició una serie de talleres con los estudiantes de primer semestre de todas las carreras, con el fin de socializar varios temas de interés en los ámbitos académico, administrativo y social.

Mgs. Oswaldo Guerra con los estudiantes de Ingeniería

El Mgs. Oswaldo Guerra, Psicólogo de Bienestar Universitario, señaló que la planificación de su departamento contempla la realización de talleres semestrales para dar “capacitación a los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Chimborazo, en esta ocasión lo estamos haciendo con los primeros semestres en temas que se deben profundizar”, generando varios proyectos como “Abriendo espacios de inserción estudiantil”, “Fortalecimiento de valores e institucionalidad”, generando una orientación profesional.

Dr. Danilo Sanaguano

El Dr. Danilo Sanaguano, Promotor en Educación para la Salud, por su parte trabajó en “Talleres de Prevención del uso de drogas, bebidas alcohólicas, tabaco y sus derivados” y “sexualidad, igualdad y equidad de género, una vida integral en tus manos”, con el fin de potenciar los niveles de concienciación sobre problemas sociales que pueden afectar la vida académica de los estudiantes.

Los talleres para la facultad de Ingeniería serán del martes 10 al viernes 13 de mayo; para la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías se ha programado desde el 17 al 20 de mayo, en el Auditorio del campus La Dolorosa; los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán los talleres del 24 al 27 de mayo; y, para la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas serán del 31 de mayo al 3 de junio de 2016.

Con estos acercamientos, se quiere consolidar la permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias, en base a una orientación profesional particularizada y un ambiente académico adecuado, que les permita tomar decisiones enfocadas al éxito en sus carreras.

Estudiantes de Ingeniería reciben charlas académico - sociales