Mostrando entradas con la etiqueta Universitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

Se conformó el Parlamento Estudiantil en la Unach

El 27 de octubre de 2017, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería, se realizó la primera reunión para Conformar el Parlamento Estudiantil Universitario, que tuvo la participación de la primera autoridad institucional y 112 estudiantes, inscritos voluntariamente para ser parte de esta instancia de decisión, de la cual saldrán los representantes para el Parlamento Andino Universitario.

Ph.D. Nicolay Samaniego, junto a los directivos de la Unach presidieron
la conformación del Parlamento Estudiantil Universitario
 

Inauguró el evento el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, señalando que este encuentro es un primer paso para organizar el Parlamento Andino Universitario, con delegados de todas las facultades y carreras de la universidad, “que tienen diversas corrientes de pensamiento”, por lo que reconoció la amplia participación voluntaria e instó a trabajar en conjunto para enfrentar los procesos de evaluación institucional.  

Rector de la Unach enfatiza la importancia de la participación estudiantil
 



Entrega de certificado simbólico a la Srta. Doménica Jaramillo, designada para
integrar el Parlamento Andino Universitario 
Para determinar la metodología de trabajo, intervino el Ab. Édison Barba Tamayo, asesor de Rectorado, explicó sobre la naturaleza del parlamento y qué actividades va a cumplir, manifestando que el Parlamento Estudiantil será “lo que ustedes quieran que sea, pues es una propuesta que ustedes la deben construir y encaminar, así llegará a ser lo que se propongan”.

Ab. Édison Barba, expone la naturaleza del Parlamento
 


Los coordinadores de las mesas de diálogo, expusieron los temas de discusión, en las áreas de: comunicación la Mgs. Gabriela Dumancela, en bienestar estudiantil el Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, sobre internacionalización la Ph.D. Davinia Sánchez Macías y la Lic. Lucía Novillo, en vinculación participó el Arq. Geovanny Paula; y, en el tema de liderazgo el Ab. Édison Barba.


Mgs. Oswaldo Guerra
Ph.D. Davinia Sánchez
Lic. Lucía Novillo
Arq. Geovanny Paula
Mgs. Gabriela Dumancela
Terminadas las intervenciones, los estudiantes trabajaron en las mesas, de acuerdo a los intereses, formando cinco grupos que desarrollaron sus inquietudes para construir una educación superior basada en la participación estudiantil, una política donde los actores se interesan, conocen y proporcionan ideas que serán plasmadas en la planificación de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Mesa de trabajo de liderazgo
Mesa de trabajo de vinculación con la sociedad
Mesa de trabajo de comunicación
Mesa de trabajo de bienestar estudiantil
Mesa de trabajo de internacionalización


jueves, 29 de junio de 2017

Bienestar Estudiantil de la Unach realiza un taller sobre el control de drogas

El 26 de junio de 2017, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (DEBEYU), realizó un taller sobre el uso indebido de drogas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de los niveles superiores de Psicología Clínica y Medicina, para que se conviertan en multiplicadores de esta formación.

La Secretaría Técnica de Drogas capacitó a estudiantes, docentes y administrativos
El evento se enmarca dentro de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, y contó con la participación del Ing. Álvaro Fierro de la Secretaría Técnica de Drogas del Estado ecuatoriano, quien señaló que “esta experiencia, con su participación y compromiso, será positiva”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del DEBEYU
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, explicó que es necesario que la Unach realice este tipo de encuentros, dedicado al sector estudiantil que en su futura profesión estarán “directamente involucrados o trabajarán con personas afectadas”.

Las unidades administrativas que se involucraron en esta campaña, además del DEBEYU y los alumnos, son la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; los docentes, empleados y trabajadores de los Comités Paritarios, el Departamento Médico y Vinculación con la Sociedad, que podrán replicar la información y consejos a la comunidad universitaria.

El señor Director del DEBEYU informó que esta campaña tendrá un carácter permanente, e influirá en otras acciones formativas dirigidas a los estudiantes universitarios, de Nivelación y de las diferentes carreras que componen la universidad.




jueves, 22 de junio de 2017

Nueva convocatoria para la entrega de becas estudiantiles en la Unach

ntrevista con el Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director de Bienestar Estudiantil y Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Mgs. Oswaldo Guerra, director de Bienestar Estudiantil y universitario
¿Cómo se encuentran los procesos de becas en la Unach?
La Ley es clara en cuanto al otorgamiento de becas que las instituciones educativas tienen que otorgar a los estudiantes y que constituye el 10% del número de estudiantes que tenemos. Por lo tanto, durante varios años atrás trabajamos para otorgar el reconocimiento económico por distintos motivos, como las becas académicas que reconoce el mérito, el que se destaquen por los mejores puntajes.

¿Cómo se decide quien recibe una beca?
Se ha establecido una Comisión, liderada por la señora Vicerrectora Académica, la Ph.D. Ángela Calderón y las señoras subdecanas de las cuatro facultades de la universidad, quienes determinan que se debe otorgar becas a los primeros y segundos lugares por cada uno de los paralelos.

¿Existe otro tipo de becas?
En el Reglamento respectivo se han planteado varios tipos, con el fin de dar una mejor atención a los estudiantes, reconociendo sus méritos por participar en proyectos de investigación, por destacarse en deportes o debido a sufrir una discapacidad. Cabe recalcar que también se entregan ayudas económicas por necesidades socioeconómicas.

¿Cómo se entrega los recursos económicos a los beneficiarios?
En años anteriores se lo realizaba de manera mensual, pero debido a la situación presupuestaria, que no permitió entregarles a tiempo a los estudiantes, pero lo hemos podido superar realizando un aporte semestral de la décimo primer convocatoria, correspondiente al período 2016 – 2017.

Actualmente se ha convocado a un nuevo proceso de becas del período abril a agosto de 2017, ¿qué actividades han planificado?
Si estamos con la décimo segunda convocatoria. Estuvo previsto hasta el 9 de junio la recepción de los documentos, los cuales estamos revisándolos para generar los informes correspondientes; es decir, eso se lo hace con tiempos y hasta la segunda semana de julio ya podremos hacer la cancelación respectiva. También se entregará la beca total de 350 dólares.

¿A cuántos estudiantes atendieron el semestre anterior?
Atendimos a 436 estudiantes: 122 de la facultad de Ciencias de la Salud; 69 de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; 109 de Ciencias Políticas y Administrativa; y, 136 de Ingeniería. Estas becas fueron solo por rendimiento académico, pero para la décimo segunda convocatoria sí se contemplan todos los tipos de becas.


viernes, 12 de mayo de 2017

Empleados y trabajadores de la Unach eligieron a sus representantes

El 10 de mayo de 2017, los empleados y trabajadores de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), eligieron a sus representantes de cogobierno al H. Consejo Universitario, en un proceso electoral transparente y democrático, con una alta participación de los servidores universitarios.

Funcionarios universitarios durante el proceso electoral
El Dr. Arturo Guerrero Heredia, secretario general de la Unach y de la Comisión de Elecciones institucional, manifestó que “el proceso electoral se ejecutó de manera completamente normal, sin ninguna interrupción; la Comisión viene actuando con toda legalidad conforme le consta a toda la comunidad institucional”.

Dr. Arturo Guerrero entrega la documentación a la junta Electoral
De acuerdo a las atribuciones del Estatuto y al Reglamento de Elecciones correspondiente, la Comisión de Elecciones resuelve “toda situación que tenga relación con el proceso, como la verificación emisión de registros electorales, papeletas y calificación de candidaturas”, que para la presente elección fueron dos listas A y B, señaló el señor Secretario.

Los delegados y representantes de las candidaturas tuvieron la apertura para que presencien el proceso, integrando las juntas electorales, inspeccionando el recinto electoral y para que puedan participar como observadores de las elecciones, así como veedores del Consejo Nacional Electoral, con el fin de garantizar la transparencia debida.

Finalizado el sufragio, los delegados de las Juntas Receptoras del Voto, integradas por empleados, docentes y estudiantes, realizaron el conteo parcial y la Comisión de Elecciones informó que la lista B obtuvo el triunfo.

La Comisión de Elecciones gestiona el inicio del proceso electoral
 














viernes, 28 de abril de 2017

Rector de la Unach participó en el taller universitario sobre Biomímesis

El 21 de abril de 2017, el Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo asistió al taller sobre Biomímesis, evento plateado en la Agenda 2035, por el Directorio de la Asamblea Universitaria y organizado por la Universidad Técnica de Ambato en coordinación con la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (CEDIA), que se realizó en la Estación Charles Darwin de Galápagos.

Ph.D. Nicolay Samaniego (imagen de archivo)
El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, se refirió a la importancia de la Biomímesis, que se ha convertido en una tendencia científico – académica, al establecer “los parámetros necesarios para entender a la naturaleza como fuente de inspiración para la generación de conocimiento”.

El objetivo del evento, señaló la primera autoridad, fue que las universidades a nivel nacional conozcan su importancia y debatan sobre los alcances presentes y futuros de la generación de ciencia en base a la naturaleza, gracias a la interrelación académica con los investigadores de la estación Charles Darwin y la moderación de expositores de la Universidad de Arizona.  

En el taller se presentaron propuestas para que se considere en los currículos de todas las carreras universitarias, “la implementación de asignaturas o temáticas dentro de todas las materias, que nos orienten a plantear proyectos integradores referenciales en base a la Biomímesis”, comprendiendo que la realidad actual nos lleva a “diseñar e inspirarnos en los seres vivos y la naturaleza y no únicamente en el hombre y lo que queremos es que nuestros estudiantes y profesionales piensen en esta área como una alternativa viable de desarrollo”.

El señor Rector explicó que esta tendencia es transversal y multidisciplinaria, “porque se acoplan muchos perfiles académicos, pensando en proyectos que emulen el funcionamiento de los ecosistemas, se construya conocimiento y se genere transferencia tecnológica a la sociedad”.

La Academia debe intervenir para dar un salto importante y “dejar de pensar en las carreras tradicionales, debido a que la sociedad en su evolución requiere de transformaciones y debemos idear nuevas carreras que se adecúen al contexto social”, concluyó el Ph.D. Nicolay Samaniego.


miércoles, 12 de abril de 2017

Asociación de Profesores de la Unach celebra el Día del Maestro

El 12 de abril de 2017, la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Chimborazo (APUNACH), realizó la sesión solemne por el Día del Maestro Universitario, en un acto que contó con la presencia de las autoridades y docentes de todas las facultades de la institución, que fueron parte de los reconocimientos a sus méritos profesionales.

Autoridades universitarias y de la Asociación de Profesores celebraron
el Día del Maestro junto a los profesores universitarios

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestó que “como autoridades, nos congratulamos por contar con profesores altamente calificados y comprometidos con nuestra institución”, por lo que expresó la gratitud de quienes dirigen la Unach “pues gracias a ustedes, cumplimos nuestros propósitos y nos proyectamos a ser líderes en la academia e investigación de nuestra zona”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, agradeció por el trabajo de los docentes
El Mgs. Santiago Vega, presidente de la APUNACH, recalcó que la docencia es una tarea que requiere de mística para formar a las futura generaciones; por ello, la Asociación reconocerá a “los docentes jubilados, a la trayectoria de 25, 20, 15, 10 y 5 años de trabajo, a quienes han realizado producción científica, ponencias, publicado artículos, escrito libros o capítulos de libros y a quienes han tenido títulos de posgrado como Ph.D. y maestrías”.


Mgs. Santiago Vega, presidente de la APUNACH
De esta manera, la APUNACH y las autoridades universitarias entregaron placas de reconocimiento a los maestros jubilados y certificados de méritos a los maestros que por sus años de servicio y su trabajo académico e investigativo se han destacado y obtenido, para sí y para la universidad, logros intelectuales, científicos y profesionales.

Ing. Rodrigo Briones, habló en representación de los maestros jubilados