Mostrando entradas con la etiqueta uso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Bienestar Estudiantil de la Unach realiza un taller sobre el control de drogas

El 26 de junio de 2017, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (DEBEYU), realizó un taller sobre el uso indebido de drogas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de los niveles superiores de Psicología Clínica y Medicina, para que se conviertan en multiplicadores de esta formación.

La Secretaría Técnica de Drogas capacitó a estudiantes, docentes y administrativos
El evento se enmarca dentro de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, y contó con la participación del Ing. Álvaro Fierro de la Secretaría Técnica de Drogas del Estado ecuatoriano, quien señaló que “esta experiencia, con su participación y compromiso, será positiva”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del DEBEYU
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, explicó que es necesario que la Unach realice este tipo de encuentros, dedicado al sector estudiantil que en su futura profesión estarán “directamente involucrados o trabajarán con personas afectadas”.

Las unidades administrativas que se involucraron en esta campaña, además del DEBEYU y los alumnos, son la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; los docentes, empleados y trabajadores de los Comités Paritarios, el Departamento Médico y Vinculación con la Sociedad, que podrán replicar la información y consejos a la comunidad universitaria.

El señor Director del DEBEYU informó que esta campaña tendrá un carácter permanente, e influirá en otras acciones formativas dirigidas a los estudiantes universitarios, de Nivelación y de las diferentes carreras que componen la universidad.




miércoles, 19 de agosto de 2015

Los ascensores son de todos y hay que cuidarlos


Como parte de las acciones afirmativas que la Universidad Nacional de Chimborazo ha emprendido en los últimos años, para favorecer el acceso de personas discapacitadas, se instalaron ascensores en los campus Édison Riera Rodríguez y el campus La Dolorosa, realizando una importante inversión económica.

Lamentablemente se ha reportado en varias ocasiones sobre el mal uso y maltrato de estos equipos en todos los campus, que da servicio a todos los universitarios, razón por la cual es imprescindible proteger estos bienes, puesto que el mantenimiento y arreglo requiere de onerosos recursos por parte de la institución.

Por ello, el Departamento de Relaciones Nacionales ha elaborado un Instructivo que contiene las normas básicas y recomendaciones de seguridades para uso de ascensores de la Unach, que permita concienciar a los usuarios sobre la forma correcta de utilizar los equipos, el cual ponemos en su consideración:


"Instructivo de uso de ascensores"


1. Oprimir una vez el botón de piso (luz encendida de la botonera), presionarlo repetidas veces más solo sirve para dañar el botón y que el ascensor siga de largo.

2. Si usted desea subir, presione la flecha que indica hacia arriba [^] para llamar al ascensor. Si usted desea bajar, presione la flecha que indica hacia abajo [V] para llamar al ascensor. Si presiona ambos botones no hace que el ascensor llegue más rápido, de hecho ocurrirá todo lo contrario.

3. Si el ascensor se detiene entre pisos, presione el botón de alarma (en forma de campanilla), y espera que los técnicos le ayuden. No intente salir de la cabina por sus propios medios.

4. Los niños deben usar el ascensor acompañados de un adulto.

5. Si el ascensor pasa de su piso sin detenerse, tenga calma, está programado para atender llamadas anteriores.

6. Si usted fuerza las puertas de la cabina tratando de abrirlas puede detener el ascensor.

7. Si usted es una persona en condiciones físicas para poder caminar, use las escaleras si solo va a subir o bajar 1 piso. El ejercicio es saludable.

8. Si usted ve a una persona parada frente al ascensor, seguramente lo va a utilizar, colóquese detrás de esa persona y aguarde pacientemente su turno para entrar. Cuando un ascensor se va a abrir, no se pare en el medio, deje espacio para que todos puedan salir y entre solo cuando todos hayan salido.

9. No utilizar los ascensores en caso de incendio o desborde de agua que invada el agujero del ascensor.

10. No sobrepasar la capacidad máxima de carga de pasajeros estipulada.

11. No saltar o realizar movimientos bruscos dentro de la cabina.

12. No accionar el botón o llave de parada, ni el botón de la campanilla de alarma, salvo en casos de emergencias.

13. No arroje residuos ni colillas en el agujero del ascensor.

Departamento de Relaciones Nacionales e Internacionales.