Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Bienestar Estudiantil de la Unach realiza un taller sobre el control de drogas

El 26 de junio de 2017, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (DEBEYU), realizó un taller sobre el uso indebido de drogas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de los niveles superiores de Psicología Clínica y Medicina, para que se conviertan en multiplicadores de esta formación.

La Secretaría Técnica de Drogas capacitó a estudiantes, docentes y administrativos
El evento se enmarca dentro de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, y contó con la participación del Ing. Álvaro Fierro de la Secretaría Técnica de Drogas del Estado ecuatoriano, quien señaló que “esta experiencia, con su participación y compromiso, será positiva”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del DEBEYU
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, explicó que es necesario que la Unach realice este tipo de encuentros, dedicado al sector estudiantil que en su futura profesión estarán “directamente involucrados o trabajarán con personas afectadas”.

Las unidades administrativas que se involucraron en esta campaña, además del DEBEYU y los alumnos, son la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; los docentes, empleados y trabajadores de los Comités Paritarios, el Departamento Médico y Vinculación con la Sociedad, que podrán replicar la información y consejos a la comunidad universitaria.

El señor Director del DEBEYU informó que esta campaña tendrá un carácter permanente, e influirá en otras acciones formativas dirigidas a los estudiantes universitarios, de Nivelación y de las diferentes carreras que componen la universidad.




jueves, 22 de junio de 2017

Nueva convocatoria para la entrega de becas estudiantiles en la Unach

ntrevista con el Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director de Bienestar Estudiantil y Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Mgs. Oswaldo Guerra, director de Bienestar Estudiantil y universitario
¿Cómo se encuentran los procesos de becas en la Unach?
La Ley es clara en cuanto al otorgamiento de becas que las instituciones educativas tienen que otorgar a los estudiantes y que constituye el 10% del número de estudiantes que tenemos. Por lo tanto, durante varios años atrás trabajamos para otorgar el reconocimiento económico por distintos motivos, como las becas académicas que reconoce el mérito, el que se destaquen por los mejores puntajes.

¿Cómo se decide quien recibe una beca?
Se ha establecido una Comisión, liderada por la señora Vicerrectora Académica, la Ph.D. Ángela Calderón y las señoras subdecanas de las cuatro facultades de la universidad, quienes determinan que se debe otorgar becas a los primeros y segundos lugares por cada uno de los paralelos.

¿Existe otro tipo de becas?
En el Reglamento respectivo se han planteado varios tipos, con el fin de dar una mejor atención a los estudiantes, reconociendo sus méritos por participar en proyectos de investigación, por destacarse en deportes o debido a sufrir una discapacidad. Cabe recalcar que también se entregan ayudas económicas por necesidades socioeconómicas.

¿Cómo se entrega los recursos económicos a los beneficiarios?
En años anteriores se lo realizaba de manera mensual, pero debido a la situación presupuestaria, que no permitió entregarles a tiempo a los estudiantes, pero lo hemos podido superar realizando un aporte semestral de la décimo primer convocatoria, correspondiente al período 2016 – 2017.

Actualmente se ha convocado a un nuevo proceso de becas del período abril a agosto de 2017, ¿qué actividades han planificado?
Si estamos con la décimo segunda convocatoria. Estuvo previsto hasta el 9 de junio la recepción de los documentos, los cuales estamos revisándolos para generar los informes correspondientes; es decir, eso se lo hace con tiempos y hasta la segunda semana de julio ya podremos hacer la cancelación respectiva. También se entregará la beca total de 350 dólares.

¿A cuántos estudiantes atendieron el semestre anterior?
Atendimos a 436 estudiantes: 122 de la facultad de Ciencias de la Salud; 69 de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; 109 de Ciencias Políticas y Administrativa; y, 136 de Ingeniería. Estas becas fueron solo por rendimiento académico, pero para la décimo segunda convocatoria sí se contemplan todos los tipos de becas.


miércoles, 15 de febrero de 2017

Bienestar estudiantil capacita a alumnos de la Unach

Entrevista al Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director; y, al Dr. Danilo Sanaguano, funcionario del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Mgs. Oswaldo Guerra, director de Bienestar Estudiantil y Universitario
El Departamento de Bienestar Estudiantil está impartiendo charlas con los alumnos de la Unach, ¿qué temas están tratando?
Al inicio de cada semestre programamos encuentros con los estudiantes, para darles a conocer sobre los conceptos y elementos de la parte académica y jurídica de la institución, especialmente en lo que concierne al Reglamento de Régimen Académico, son charlas en las que les inducimos a los chicos a conocer con profundidad a la universidad, por lo tanto les ponemos en antecedente sobre su responsabilidad para poder llegar a ser profesionales, pues nos interesa reducir la deserción y puedan lograr titularse en la carrera que han escogido.

Estudiantes durante una capacitación del período académico actual
¿Qué otras áreas trabajan con los estudiantes?
También les capacitamos en temas como la sexualidad, consumo de alcohol y drogas, relacionados con los valores, por lo que enfocamos nuestras intervenciones hacia el respeto a sí mismo, entre compañeros y a las normas de la universidad.

¿Ustedes brindan apoyo o asesoramiento a los estudiantes?
Sí, les informamos a los jóvenes que en cualquier momento que requieran asesoramiento en la parte académica u otro tipo de ayuda personal, pueden acudir a nuestro departamento, para darle una protección, acompañamiento y seguimiento a los estudiantes.

¿A quiénes van dirigidas estas charlas de capacitación?
Nosotros trabajamos con los estudiantes de primer semestre y en el caso de los cursos superiores, nosotros hacemos un seguimiento personalizado y reservado, realizamos una evaluación sobre el rendimiento académico, nos informamos cuáles son las causas que motivan un bajo rendimiento y dándole a conocer a los alumnos sobre las consecuencias de que ellos no superen sus problemas académicos.

Los capacitadores dan confianza para lograr una mejor atención a los estudiantes
¿Les hablan sobre las becas que ofrece la Unach?
Además de los proyectos que manejamos aquí, se habla de estos dos servicios a los que ellos tienen derecho: el otorgamiento de becas, especialmente a los estudiantes de primer semestre para que conozcan que se reconocerá su esfuerzo intelectual a partir del siguiente nivel; y, el seguro de vida y accidentes, que la universidad otorga a todos sus estudiantes matriculados. En este caso, de acuerdo al último balance que hicimos al seguro, tenemos un alto cumplimiento en la ejecución, ya que los chicos al conocer este servicio hacen uso de este derecho.

Cuando conversan con los estudiantes, ¿cuáles son las realidades que presentan en su vida diaria y académica?
Nos damos cuenta que en los primeros semestres hay un desconocimiento marcado de lo que implica la vida universitaria, pues aún confunden la realidad del colegio, a pesar de que han atravesado el curso de Nivelación, por lo que las charlas tienen el objetivo de lograr una conciencia sobre la responsabilidad que requieren los estudios universitarios, para que no sean golpeados por una pérdida de materias o del nivel, sino que desde el principio comprendan su papel en la Universidad Nacional de Chimborazo.

¿Qué necesidades tienen los estudiantes cuando conversan con ustedes?
Existen buenas relaciones entre los estudiantes y los capacitadores, debido al lenguaje y las reflexiones, que brindan confianza entre los participantes, lo que ha permitido que estos eventos tengan éxito.

Equipo de Bienestar Estudiantil planificando las capacitaciones
Dr. Danilo Sanaguano, usted es el capacitador principal a los estudiantes de primer semestre, ¿qué experiencias cuentan los jóvenes de primer semestre?
Las experiencias de los estudiantes son infinitas y ricas, porque ellos se abren cuando les das la confianza, te cuentan lo que pasan y sienten, lo que nos permite apoyarles y tomar decisiones como departamento.

¿Qué tipo de experiencias han encontrado?
En algunos talleres nos encontramos con realidades muy duras, pero tenemos la capacidad para intervenir como Bienestar Estudiantil, influir positivamente y orientarles.

¿Qué tipo de experiencias han encontrado?
En algunos talleres nos encontramos con realidades muy duras, pero tenemos las herramientas para reflexionar con los alumnos públicamente, pero también de forma personal cuando lo requieren, inclusive a través de las redes sociales, que se ha convertido en una plataforma para llegar a solucionar muchos problemas.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Bienestar Universitario realiza talleres con los primeros semestres de la Unach

El 10 de mayo de 2016, el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, inició una serie de talleres con los estudiantes de primer semestre de todas las carreras, con el fin de socializar varios temas de interés en los ámbitos académico, administrativo y social.

Mgs. Oswaldo Guerra con los estudiantes de Ingeniería

El Mgs. Oswaldo Guerra, Psicólogo de Bienestar Universitario, señaló que la planificación de su departamento contempla la realización de talleres semestrales para dar “capacitación a los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Chimborazo, en esta ocasión lo estamos haciendo con los primeros semestres en temas que se deben profundizar”, generando varios proyectos como “Abriendo espacios de inserción estudiantil”, “Fortalecimiento de valores e institucionalidad”, generando una orientación profesional.

Dr. Danilo Sanaguano

El Dr. Danilo Sanaguano, Promotor en Educación para la Salud, por su parte trabajó en “Talleres de Prevención del uso de drogas, bebidas alcohólicas, tabaco y sus derivados” y “sexualidad, igualdad y equidad de género, una vida integral en tus manos”, con el fin de potenciar los niveles de concienciación sobre problemas sociales que pueden afectar la vida académica de los estudiantes.

Los talleres para la facultad de Ingeniería serán del martes 10 al viernes 13 de mayo; para la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías se ha programado desde el 17 al 20 de mayo, en el Auditorio del campus La Dolorosa; los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán los talleres del 24 al 27 de mayo; y, para la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas serán del 31 de mayo al 3 de junio de 2016.

Con estos acercamientos, se quiere consolidar la permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias, en base a una orientación profesional particularizada y un ambiente académico adecuado, que les permita tomar decisiones enfocadas al éxito en sus carreras.

Estudiantes de Ingeniería reciben charlas académico - sociales