Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

Unach incorporó nuevos profesionales en Ciencias de la Salud

El 21 de julio de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, incorporó a 27 profesionales de las carreras de Medicina, Cultura Física, Psicología Clínica; y, Terapia Física y Deportiva, en un acto solemne donde la institución entrega a la sociedad sus nuevos graduados.

La mesa directiva fue presidida por el señor Decano y directores de carrera
de la Facultad de Ciencias de la Salud
Ingreso de los graduados
  


El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresó “están terminando una etapa importante en su formación universitaria, es un escalón que les lleva y les eleva a un estado de mayor responsabilidad, aún les queda mucho por aprender, pues en estas profesiones el quehacer científico tiene constante actualización; y, el tratar con seres vivos requiere de su compromiso de estar al día en requerimientos sanitarios que la población demanda”.

El Dr. Gonzalo Bonilla, instó a continuar la formación de los incorporados
En representación de los incorporados, intervino el Psic. Clín. Francisco Mejía Gallegos, para manifestar que siente “orgullo y felicidad por la meta que hemos cumplido, considerando que el camino no ha sido fácil, pero muy hermoso y satisfactorio”, por lo que agradeció a la universidad y a cada una de las carreras.

Francisco Mejía intervino en representación por los 27 graduados
que se incorporaron
Al extender los títulos e imponer las mucetas y birretes como símbolo del éxito académico alcanzado, las autoridades consideraron que “los sacrificios en el estudio y en el ejercicio de la profesión son permanentes”, debido a que los graduados de la Universidad Nacional de Chimborazo pueden destacarse en el sector social al que decidan servir, así como en cualquier programa académico en el cual continúen su formación.






LOS GRADUADOS QUE SE INCORPORARON EN CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Medicina

  1. GUSQUI GUSQUI IVÁN MARCELO
  2. NÚÑEZ NIACHIMBA FRANKLIN NICOLÁS
  3. QUEZADA VACACELA CARMEN DEL ROCÍO
  4. TANGUILA AGUINDA GLADYS ELENA
  5. TOASA ARROBA HERMES STALIN
  6. TORRES WILCAPI VERÓNICA MARIBEL

Carrera de Cultura Física

  1. ARELLANO REVELO CRISTIAN ALEJANDRO
  2. MEDINA VELÍN DAVID JOEL

Carrera de Psicología Clínica

  1. BARAHONA BARRERA STEPHANY ELIZABETH
  2. BARRETO SOLÍS ESTEFANÍA LILIAN
  3. ESCOBAR ARMIJOS LISBETH CAROLINA
  4. GUEVARA VERDUGO BELÉN ALEJANDRA
  5. GUZMÁN NIAMA DENIS ALBERTO
  6. LARA ANALUISA JOHAN ANDRÉS
  7. LOGROÑO ALCOSER LESLIE SOFÍA
  8. LOGROÑO SANTILLÁN JIMMY RAFAEL
  9. MEJÍA GALLEGOS FRANCISCO ADRIANO
  10. MOROCHO MUÑOZ NATALY MARINA
  11. ORTEGA CHAVARREA PAOLA DANIELA
  12. PEÑAHERRERA SANTILLÁN MARÍA SOL
  13. POZO CÁRDENAS JONATHAN PATRICIO
  14. QUIROZ PINO DIANA CAROLINA
  15. SANTOS JARA MIRIAN PAQUITA
  16. SUÁREZ MIÑACA DANIEL ALEJANDRO
  17. VALLEJO AVILÉS BRYAN ESTEBAN

Carrera de Terapia Física y Deportiva

  1. CABEZAS CHIRIBOGA DANIEL MARCELO
  2. GAIBOR SALAZAR ANDREA ALEXANDRA

martes, 4 de julio de 2017

Psicología Clínica realizó campaña “Ponte en mi lugar”

El 30 de junio de 2017, en los patios de la Universidad Nacional de Chimborazo, la carrera de Psicología Clínica organizó una campaña de promoción de higiene y salud mental, denominada “Ponte en mi lugar”, con el objetivo de llegar con mensajes positivos a los estudiantes universitarios.

La Dra. Mónica Molina, acompañada de sus estudiantes
La Dra. Mónica Molina, docente de la carrera y experta en Terapia Familiar Sistémica, señaló que la actividad trata de “reforzar la empatía para que los universitarios se pongan en el lugar de otras personas, identificando sus sentimientos y para que sean más tolerantes con las diferencias”.

Los estudiantes de quinto semestre de Psicología Clínica fueron los encargados de difundir conocimientos acerca del respeto al criterio ajeno, imbuido de empatía y tolerancia, rescatando valores sociales de convivencia a través de exposiciones y otras actividades lúdicas.


Los temas tratados fueron el acoso sexual, bulling, los cuales se desarrollaron con la participación de los visitantes a la campaña, “mediante una serie de preguntas y si contestan correctamente recibirán un premio”, manifestó la docente tutora, quien reconoció la colaboración y entusiasmo de todos los alumnos.

Esta actividad es parte de los eventos programados por los 22 años de vida institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo y refleja una nueva visión del quehacer institucional, que propone desde la Academia, acciones creativas con impacto social, para que los estudiantes se conviertan en entes activos del cambio.




jueves, 29 de junio de 2017

Bienestar Estudiantil de la Unach realiza un taller sobre el control de drogas

El 26 de junio de 2017, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (DEBEYU), realizó un taller sobre el uso indebido de drogas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de los niveles superiores de Psicología Clínica y Medicina, para que se conviertan en multiplicadores de esta formación.

La Secretaría Técnica de Drogas capacitó a estudiantes, docentes y administrativos
El evento se enmarca dentro de la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, y contó con la participación del Ing. Álvaro Fierro de la Secretaría Técnica de Drogas del Estado ecuatoriano, quien señaló que “esta experiencia, con su participación y compromiso, será positiva”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del DEBEYU
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, explicó que es necesario que la Unach realice este tipo de encuentros, dedicado al sector estudiantil que en su futura profesión estarán “directamente involucrados o trabajarán con personas afectadas”.

Las unidades administrativas que se involucraron en esta campaña, además del DEBEYU y los alumnos, son la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; los docentes, empleados y trabajadores de los Comités Paritarios, el Departamento Médico y Vinculación con la Sociedad, que podrán replicar la información y consejos a la comunidad universitaria.

El señor Director del DEBEYU informó que esta campaña tendrá un carácter permanente, e influirá en otras acciones formativas dirigidas a los estudiantes universitarios, de Nivelación y de las diferentes carreras que componen la universidad.




lunes, 12 de junio de 2017

Facultad de Educación de la Unach incorporó 160 profesionales

El 9 de junio de 2017, la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Unach, realizó el acto solemne de incorporación de sus nuevos profesionales de las carreras de Educación Básica e Inicial (presencial y semipresencial); Psicología Educativa; Electricidad y Electrónica; Diseño Gráfico; Ciencias Sociales; Idiomas; Biología, Química y Laboratorio; Ciencias Exactas y Mecánica Industrial Automotriz.

Autoridades de la universidad y la facultad presidieron las incorporaciones
Los incorporados juran cumplir con los principios de sus porfesiones
El Mgs. Carlos Loza Cevallos, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías realizó el juramento con los graduados, que se comprometieron a cumplir con os parámetros de excelencia, humanismo y calidad, principios de la Unach y de las carreras que los formaron.

Ph.D. Amparito Cazorla, subdecana de la Facultad durante el discurso de orden
 

La Ph.D. Amparito Cazorla Basantes, subdecana de la facultad, dio la bienvenida “a ustedes los protagonistas de este evento académico, que confiaron en la formación de nuestra Facultad y se constituyen en promotores de la filosofía educativa, de las metas y objetivos que se plantearon y consiguieron”.

Las autoridades se refirieron a los beneficiarios indirectos, “como familiares y amigos, que hicieron posible, con su apoyo, que ahora se incorporen. Para nosotros, las autoridades institucionales, de la facultad, directores de carrera, docentes y personal administrativo, esta ceremonia constituye un acontecimiento significativo y emotivo, porque presentamos ante la sociedad a ustedes, los nuevos profesionales de la educación ecuatoriana”.

De esta manera, la Facultad cumple con la misión de formar, capacitar y profesionalizar “a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país”.












martes, 30 de mayo de 2017

Facultad de Salud incorporó una nueva promoción de profesionales

El 25 de mayo de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, incorporó a los graduados de las carreras de siete carreras, en un evento solemne en el cual participaron las autoridades universitarias y los familiares de los nuevos incorporados.

El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego, estuvo presente
en las incorporaciones de Ciencias de la Salud
 

En el discurso de orden, el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, felicitó a los graduados, expresando que “son el futuro del Sistema Nacional de Salud, en sus manos estará depositada la confianza de familiares y pacientes para tratar la enfermedad”.

Dr. Gonzalo Bonilla, durante el discurso de orden
El señor Decano expresó que “probablemente, en un futuro muy cercano, uno de los nuevos profesionales que hoy se gradúan será parte del equipo de salud que atenderá nuestras dolencias, y seguros estamos que con la mayor confianza podremos nuestro bienestar en sus manos”.

Lic. Patricia Padilla, representante de los graduados
La representante de los graduados, Lic. Patricia Padilla, “tengo la oportunidad de dirigirme a ustedes para manifestarles que culminamos una importante etapa en nuestras vidas, lo que representa el final de un camino recorrido, que al mismo tiempo nos muestra cuánto nos falta, pues la educación debe ser permanente”.

De esta manera, la Facultad incorporó a 108 profesionales de la salud: 2 médicos, 34 en Enfermería, 1 odontólogo, 8 Licenciados en Terapia Física y Deportiva, 26 laboratoristas clínicos, 29 en Cultura Física y 8 psicólogos clínicos, cumpliendo con la misión de la universidad, de formar “profesionales emprendedores, con bases científicas y axiológicas, que contribuyen en la solución de los problemas del país”.