Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Unach recibió a la Comisión de Educación de la Asamblea

El 23 de junio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a los Honorables Legisladores, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional de Ecuador, en reunión mantenida para analizar y socializar la “Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior” (LOES) y la “Propuesta de Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural”.

Reunión de la Comisión de Educación de la Asamblea con las autoridades
de la Unach
Las autoridades universitarias recibieron a los asambleístas en la sala de sesiones del H. Consejo Universitario. El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, saludo la presencia de la Comisión, manifestando que “indistintamente de la tienda política que seamos, todos debemos sumar para que nuestro Ecuador crezca y más en el tema educativo, que es la base del progreso del país”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
El Rector de la institución enfatizó en la disposición de la universidad para poner al servicio de la Asamblea Nacional los conocimientos y buenos criterios para transformar en las acciones de transformación de la educación ecuatoriana, para “que nos proyectemos en el trabajo provechoso para la educación pública del país, actualizando ciertas leyes y reglamentos, como la LOES, porque creo que ha cumplido un ciclo para el cual fue creada”.

El Dr. Augusto Espinosa, presidente de la comisión legislativa, agradeció la apertura de la Unach y reconoció que “el gran aporte de la LOES aprobada en el 2010, fue instaurar una cultura de calidad en la educación superior ecuatoriana y cualquier reforma que hagamos tiene que sostener ese proceso de llevar nuestro sistema a estándares internacionales”.

Dr. Augusto Espinoza, presidente de la Comisión de Educación
de la Asamblea Nacional
El señor Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, expresó que es satisfactorio “encontrarse con jóvenes rectores con un nivel de formación extraordinario, con estudios en el exterior, es un símbolo de esa transformación”, puesto que los profesionales, formados para convertirse en los líderes de los cambios que requiere la universidad ecuatoriana.

Como parte de la Comisión, participaron el Dr. Israel Cruz Proaño y Pedro Curichumbi Yupanqui, asambleístas de Chimborazo, y los legisladores Dallyana Passailaigue, Luis Quijije, Priscila Naranjo, Noraima Zambrano, Zoila Benavides, Jaime Candell Rómulo Minchala; y, las autoridades de la Unach.

Legisladores y autoridades universitarias en el salón del H. Consejo Universitario
 




viernes, 28 de abril de 2017

Rector de la Unach participó en el taller universitario sobre Biomímesis

El 21 de abril de 2017, el Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo asistió al taller sobre Biomímesis, evento plateado en la Agenda 2035, por el Directorio de la Asamblea Universitaria y organizado por la Universidad Técnica de Ambato en coordinación con la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (CEDIA), que se realizó en la Estación Charles Darwin de Galápagos.

Ph.D. Nicolay Samaniego (imagen de archivo)
El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, se refirió a la importancia de la Biomímesis, que se ha convertido en una tendencia científico – académica, al establecer “los parámetros necesarios para entender a la naturaleza como fuente de inspiración para la generación de conocimiento”.

El objetivo del evento, señaló la primera autoridad, fue que las universidades a nivel nacional conozcan su importancia y debatan sobre los alcances presentes y futuros de la generación de ciencia en base a la naturaleza, gracias a la interrelación académica con los investigadores de la estación Charles Darwin y la moderación de expositores de la Universidad de Arizona.  

En el taller se presentaron propuestas para que se considere en los currículos de todas las carreras universitarias, “la implementación de asignaturas o temáticas dentro de todas las materias, que nos orienten a plantear proyectos integradores referenciales en base a la Biomímesis”, comprendiendo que la realidad actual nos lleva a “diseñar e inspirarnos en los seres vivos y la naturaleza y no únicamente en el hombre y lo que queremos es que nuestros estudiantes y profesionales piensen en esta área como una alternativa viable de desarrollo”.

El señor Rector explicó que esta tendencia es transversal y multidisciplinaria, “porque se acoplan muchos perfiles académicos, pensando en proyectos que emulen el funcionamiento de los ecosistemas, se construya conocimiento y se genere transferencia tecnológica a la sociedad”.

La Academia debe intervenir para dar un salto importante y “dejar de pensar en las carreras tradicionales, debido a que la sociedad en su evolución requiere de transformaciones y debemos idear nuevas carreras que se adecúen al contexto social”, concluyó el Ph.D. Nicolay Samaniego.


viernes, 29 de julio de 2016

Unach dialoga con Asambleístas de la Comisión de Educación sobre los Retos y logros de la Educación Superior en el Ecuador

El 28 de julio de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita de los asambleístas Armando Aguilar, Herman Moya y José Ricardo Moncayo, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, con el fin de dialogar con las autoridades universitarias, representantes estudiantiles, docentes y administrativos sobre varios temas de importancia para el desarrollo de la Academia en nuestro país. 

Los asambleístas fueron recibidos por el H. Consejo Universitario
Asambleístas Herman Moya, Armando Aguilar y José Momcayo (de izquierda a derecha)
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, dio la bienvenida a los legisladores y manifestó su satisfacción por esta visita; la misma que permite generar relaciones interinstitucionales, explicando “que necesitamos establecer debates que construyan, que demuestran un nivel académico elevado y que se mantenga en constante dinámica”.

El Ing. Nicoly Samaniego, Ph.D., recibió en su despacho a los representantes del Legislativo
El asambleísta Armando Aguilar agradeció por el recibimiento de las autoridades e informó que son parte de una Subcomisión que busca conversar con la Unach, la Espoch, y otras universidades a nivel nacional para generar “un enlace entre la Comisión, la Asamblea y las autoridades del Ejecutivo que tienen competencias respecto a la educación superior”.

En un diálogo participativo, tanto los legisladores como las autoridades institucionales, representantes estudiantiles, docentes y personal administrativo expresaron sus dudas sobre el desarrollo y aplicación de las políticas públicas que se están desarrollando en torno a la educación superior en el país. Por su parte, el asambleísta José Moncayo manifestó que llevarán la información que reciben a la Comisión de la Asamblea Nacional, que decidirá la forma en la que deberá “actuar para resolver los problemas que les expondrán”.

Intervino el asambleísta Herman Moya para señalar que “hoy más que nunca el sector de educación superior está teniendo un escenario de muchísima responsabilidad en formar ciudadanos y ciudadanas que, a través de su profesión, aporten al desarrollo del país”. Reconociendo que existen muchos estudiantes de la provincia de Napo, a la cual él representa, se mostró agradecido por el tipo de profesionales que la Unach está formando. Concluyó además con un mensaje de felicitación al Rector de la Universidad, Ing. Nicolay Samaniego, PhD con las siguientes palabras “Veo en usted una nueva visión de la educación, un compromiso con el desarrollo de nuestro país y veo plasmado en usted la juventud”. 

Herman Moya saluda a las autoridades
De esta manera se generó un proceso de vinculación entre los integrantes de la Función Legislativa y la Universidad Nacional de Chimborazo, bajo el criterio del respeto a la autonomía universitaria, los asambleístas señalaron su predisposición para “potenciar todo lo que puedan hacer desde sus competencias”, lo que permitirá “dar más fuerza, dar más apoyo al centro universitario, en este caso la Universidad Nacional de Chimborazo”.

martes, 22 de diciembre de 2015

Asamblea del Sistema de Educación Superior del Ecuador, sesionó en la Unach

Con la presencia de los miembros del directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior del Ecuador (ASESEC), se realizó la sesión ordinaria de este organismo, en Riobamba, teniendo como sede la Universidad Nacional de Chimborazo.


La Dra. María Angélica Barba Maggi, Rectora de la Unach, dio la bienvenida y saludó la presencia de los representantes de las Instituciones de Educación Superior asistentes a esta reunión, para inmediatamente ceder la palabra al Ing. Sergio Flores Macías, Presidente del organismo y Rector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, quien declaró instalada la sesión.


En esta reunión se discutieron temas de interés para el desarrollo de las universidades a nivel país, así como otros particulares de conocimiento nacional, se trató el siguiente orden del día:

1- Informe del Presidente del Directorio Ejecutivo.
2- Comisión General para conocer el estado actual de la Universidad Nacional de Loja.
3- Conocimiento sobre el avance de la propuesta de la construcción de una Política Pública, con alcance al año 2035, del Sistema de Educación Superior, entre todos los actores del sistema.
4- Informe de la Comisión Veedora del proceso de elecciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial.
5- Informe sobre participación de la ASESEC en el Consejo de Educación Superior.
6- Temas varios.


La sesión duró hasta pasado el mediodía, programando la próxima sesión de la Asamblea en Cuenca. Posteriormente la Rectora anfitriona, invitó a los dilectos asistentes a un almuerzo típico riobambeño, destacándose el tradicional hornado.

Nómina de asistentes

ASISTENTES A LA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASESEC                                                                        21-12-2015
NOMBRES
PUESTO
SERGIO ELOY FLORES MACÍAS, M.Sc. 
Presidente
Presidente del Directorio IES Públicas 
CARLOS IVÁN CORDERO DÍAZ, M.Sc.
Vicepresidente
Vicepresidente del Directorio IES privadas
MARÍA ANGÉLICA BARBA MAGGI, M.Sc.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Públicas
CÉSAR FABIÁN CARRASCO CASTRO, M.Sc.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Públicas
GALO OSWALDO NARANJO LÓPEZ, M.Sc.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Públicas
JAIME ALFONSO CALDERÓN SEGOVIA, M.Sc.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Públicas
RAFAEL OBDULIO FALCONÍ MONTALVÁN, Mgs.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Públicas
LINO MAURO TOSCANINI SEGALE, Mgs.
Integrante
Miembro del Directorio por las IES Privadas
RICARDO ÁLVAREZ LAGOS, Mgs.
Integrante
Miembro del Directorio por los Institutos Técnicos
EC. IVÁN RIVERA NARANJO
Coordinador General
LIC. GINA DOMÍNGUEZ C.
Secretaria
DR. GUSTAVO VILLACÍS RIVAS
Invitados Comisión General UNL
Rector de la Universidad Nacional de Loja


lunes, 27 de julio de 2015

Rectora de la Unach participa en Asamblea Universitaria

El 24 de julio de 2015, la rectora de la Universidad Nacional de Chimborazo, Dra. María Angélica Barba, participó en la Reunión de la Asamblea de Educación Superior, efectuada en la ESPOL en Guayaquil.

La Asamblea del Sistema de Educación Superior es un organismo de consulta y la conforman los rectores de las universidades, así como representantes de los docentes, empleados y estudiantes, quienes se reúnen para analizar la situación de las instituciones, así como las normas que las afectan.

Directivos de Asamblea Universitaria

La señora Rectora de la Unach, asistió en calidad de directiva de la Asamblea, con el fin de tratar sobre el informe de gestiones realizadas por el Directorio Ejecutivo y conocer los informes “acerca del estado de la educación superior del país”, elaborados por el CES y el CEAACES, de acuerdo al Art. 191 de la Ley de Educación Superior.

Los criterios de la Asamblea tienen un espíritu de colaboración con la educación superior del país, es intentan influir en la toma de decisiones de los organismos responsables del Estado.