Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Unach recibe al Dr. Augusto Barrera, Secretario de Senescyt

El 16 de junio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita del Dr. Augusto Barrera Guarderas, quien preside la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación (Senescyt), para generar la primera reunión de trabajo y acercamiento entre la institución de regulación de la educación superior y la Unach.

En la Facultad de Ingeniería, el secretario de Senescyt presenció el desarrollo
de proyectos de robótica
En el despacho de Rectorado, se mantuvo un diálogo cordial sobre la nueva
forma de concebir la administración universitaria
 

Durante el diálogo en el despacho de Rectorado, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo informó al señor Secretario las particularidades de la universidad, entre ellas las oportunidades que brinda la Unach para que “se forme el quintil más pobre de la provincia”, y satisface las necesidades educativas de la zona 3, con calidad y pertinencia.

El Dr. Augusto Barrera, expresó su “agradecimiento por esta bienvenida tan cálida y hospitalaria”, señalando que actualmente “estamos desarrollando, como una política de la Secretaría, una relación directa con las universidades”, lo que permitiría enfrentar la “demanda inmensa de jóvenes que tienen ahora un proyecto de vida, que es el desarrollo de su educación”.

El Ph.D. Nicolay Samaniego entrega acuerdos de reconocimiento al Dr. Augusto Barrera,
secretario de Senescyt y al Dr. Adrián Bonilla, subsecretario 

Posteriormente, en el H. Consejo Universitario, las autoridades se reunieron con los medios de comunicación, donde el señor Secretario de la Senescyt comunicó que realiza “una visita directa a lo más importante del sistema universitario, que son las universidades”, con el fin de potenciar las capacidades con otras instituciones como “pilares que pueden cubrir las expectativas de desarrollo de una amplia región del país”

En conversación con los medios, se expresó la voluntad por mejorar los
procesos de ingreso, evaluación y gestión del sistema universitario
 

Finalizada la conversación con los comunicadores, los señores decanos de las facultades de la Unach, informaron sobre el trabajo desarrollado en cada unidad académica, iniciando por el Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, quien resaltó que la atención que se brinda “a los sectores más vulnerables de la población”, a través de la formación superior y la vinculación con la sociedad, solicitando una revisión de los parámetros con los cuales los jóvenes deben ingresar a sus carreras, que limitan sus aspiraciones educativas.

El Mgs. Carlos Loza interviene y entrega parte de la producción intelectual
de los docentes de Ciencias de la Educación
 

El Dr. Gonzalo Bonilla, informa sobre los proyectos de posgrado de la facultad
de Ciencias de la Salud
El Eco. Patricio Sánchez, recalca el servicio que realiza la facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas a través de sus proyectos de vinculación
La Dra. Silvia Torres, expresa la voluntad por la mejora continua de Ingeniería
La Srta. Luz Micaela Lema, presidenta de AFU y Reina de Riobamba, saluda
al Secretario de Senescyt
También intervino el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de Ciencias de la Salud, para requerir la aprobación de los programas de posgrado que reposan en el Consejo de Educación Superior; mientras que el Eco. Patricio Sánchez Cuesta Ms.C., decano de Ciencias Políticas y Administrativas, enfatizó el servicio social que brinda la universidad, a través de los consultorios jurídicos gratuitos y otros proyectos de vinculación; finalmente la Dra. Silvia Torres, decana encargada de Ingeniería, resaltó el compromiso de los docentes por mejorar su formación y obtener sus títulos de Ph.D.

El Dr. Barrera visitó las instalaciones del campus Norte, donde pudo apreciar la infraestructura y los proyectos de investigación de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, presentados por los docentes y estudiantes de robótica; y, señaló que ha escuchado con atención las intervenciones de las autoridades de la Unach, destacando la vocación de articulación con la sociedad, razón por la cual “les felicito y sigan adelante”, concluyó.








jueves, 27 de abril de 2017

Facultad de Salud de la Unach participó en el IV Workshop de Ciencia

El 26 de abril de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (ICITS), de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizaron las ponencias científicas correspondientes al “IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes”, con la presencia de estudiantes de Psicología Clínica, Cultura Física y Medicina.

Auditorio lleno en el Worshop realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud
El evento fue dirigido por el Ph.D. Carlos Gafas González
La primera conferencia estuvo a cargo del Ph.D. Manuel Cañas Lucendo, con la investigación “Reflejos y funciones del lóbulo frontal en la demencia tipo Alzheimer de diferente grado de severidad”, quien explicó las relaciones existentes entre la enfermedad y las funciones psicológicas, motoras y sociales.

Ph.D. Manuel Cañas expone investigación sobre el Alzheimer
Posteriormente, la Ph.D. Edda Lorenzo Bertheau, presentó la ponencia “Trastorno antisocial de la personalidad y psicopatía en hombres en conflicto con la ley, concluyendo que las personas investigadas tienen determinados niveles de trastorno antisocial, que se incrementan por sus condiciones de vida.

Ph.D. Edda Lorenzo explica su trabajo sobre el trastorno antisocial
 

Mgs. Alexandra Pilco, coautora de la investigación
También los estudiantes de Medicina fueron parte del Workshop, ya que desarrollaron investigaciones junto a su tutora Ph.D. Marcela Guerendiain, exponiendo el tema “Composición microbiológica y aspectos higiénicos de alimentos que se expenden alrededor de instituciones de educación secundaria y superior de la ciudad de Riobamba”, determinando que las falencias de las condiciones de salubridad.

Estudiante de Medicina, coinvestigador y expositor en el Workshop
Ph.D. Marcela Guerendiain, 
Otras exposiciones fueron desarrolladas por los docentes, Ph.D. Esteban Loaiza, Mgs. Alexandra Pilco, Mgs. Santiago Trujillo y Mgs. Cuenca Ruiz. En todas las conferencias primó el debate intelectual, las interrogaciones y respuestas, así como la reflexión para los profesionales y estudiantes sobre sus inquietudes científicas.

Ph.D. Esteban Loaiza
Mgs. Alexandra Pilco
Estudiante de Medicina, también autora de investigación
sobre la salubridad en los alimentos
Mgs. Santiago Trujillo
El IV Workshop terminará el 28 de abril de 2017, con tres conferencias magistrales, en el Auditorio General del campus Norte, a partir de las 09H00.

lunes, 24 de abril de 2017

Unach inaugurará el IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes

El 25 de enero de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo realiza el programa de inauguración del “IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes” con el fin de promocionar y socializar la producción científica institucional, programa que se realizará en el Auditorio General de la institución, a las 08H30.

El evento es organizado por el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (ICITS), con el fin de que los docentes, estudiantes e investigadores internos y externos expongan los resultados de sus investigaciones, a través de artículos de investigación original y comunicaciones cortas, que pueden presentarse como ponencias, comunicación oral y póster.

Posterior a la inauguración se desarrollarán las siguientes conferencias magistrales y ponencias:

25 DE ABRIL
26 DE ABRIL
27 DE ABRIL
28 DE ABRIL
Mañana:
Inauguración y conferencias magistrales Lugar: Auditorio Principal - Campus Norte
Mañana: Ponencias en áreas temáticas relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Salud. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Mañana: Ponencias en áreas temáticas relacionadas con la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.
Mañana: 
Conferencias Magistrales y Clausura. Lugar: Auditorio General - Campus Norte
Tarde: Conferencias magistrales. Lugar: Auditorios de Facultades
Tarde: Ponencias en áreas temáticas relacionadas con la Facultad de Ingeniería. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ingeniería
Tarde: Ponencias en áreas   temáticas relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias de la   Educación, Humanas y Tecnologías.

jueves, 26 de enero de 2017

Unach lanza el IV Workshop de Investigación para abril de 2017

El 26 de enero de 2017, en el auditorio de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, el ICITS presentó el “IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes” con el fin de promocionar y socializar la producción científica institucional.

Mgs. Lexinton Cepeda
El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, invitó a los docentes “a preparar sus publicaciones para este IV Workshop de investigación, que permitirá a los artículos aprobados como obras de relevancia y existirá el acompañamiento del ICITS, con la garantía de que serán analizados con la mayor rigurosidad científica”.

La Ph.D. Margarita Pomboza, directora del ICITS, informó que “el evento se realizará los días, 25, 26, 27 y 28 de abril, siendo este un espacio para transferir los conocimientos que ustedes han aportado en sus diferentes proyectos, en las áreas correspondientes a las siete líneas de investigación de la institución”.

Ph.D. Margarita Pomboza
Una vez que se realizó el lanzamiento del evento, el ICITS presentó a la comunidad universitaria su nueva página web, como una “herramienta que apoyará sus procesos de investigación, pues la misma se presentan las actividades que se realizan, como los grupos de investigación, cómo presentar un libro, cómo realizar las ponencias, entre otras”, señaló el Mgs. Ciro Radicelli, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

Ph.D. Gerardo Nieves
Finalmente, el Dr. Gerardo Nieves, analizó los libros Metodología de rediseño curricular desde la perspectiva integradores de Plan Nacional del Buen Vivir y Macroinvertebrados Bentónicos de las Microcuencas Jubal, Ozogoche y Zula, Parque Nacional Sangay – Ecuador, reconociendo el esfuerzo de los autores y entregándoles certificaciones por su autoría.






Los docentes y estudiantes, tanto de la Unach como de otras instituciones, podrán inscribirse de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHA
ACTIVIDAD
26 de enero de 2017
Lanzamiento de la convocatoria para la presentación de ponencias
Hasta el 27 de febrero
Envío de las ponencias (formato según la guía para autores y la hoja de información complementaria)
Del 27 de febrero al 9 de marzo
Arbitraje de ponencias
9 y 10 de marzo
Envío de resultados de las ponencias arbitradas.
Del 11 de marzo al 20 de marzo
Envío de ponencias corregidas para segundo arbitraje
Del 21 de marzo al 03 de abril
Segundo arbitraje
04 y 05 de abril
Notificación de ponencias pre-aceptadas (la carta de aceptación final se hará llegar una vez se haya cancelado el valor correspondiente por ponente y ponencia y enviado el escaneado al correo del workshop) hasta el 12 de abril
Hasta el 20 de abril
Envío de las presentaciones de las ponencias por los autores en el formato establecido
25, 26, 27, 28 de abril
Desarrollo del IV Workshop
Mayo de 2017
 Valoración del IV Workshop y propuestas a tener en cuenta para el V Workshop.
Selección de ponencias para el Libro



lunes, 24 de octubre de 2016

La Unach trabaja con CEDIA, una empresa de investigación y tecnología

Entre el 20 y 21 de octubre de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), recibió a los delegados de comunicación de la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (REDCEDIA), quienes socializaron los productos y servicios de esta empresa para docentes y estudiantes universitarios.

Reunión del Consejo Universitario con la REDCEDIA
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, señaló que la universidad ha realizado un esfuerzo económico y administrativo para contratar con esta empresa, por lo que motivó a la comunidad universitaria a usar “esos servicios y, de alguna manera, tratar de explotarlos al máximo como usuarios finales de los productos que CEDIA brinda, a nivel de plataforma tecnológica e investigación”.

Ing. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, presenta a los representantes
de CEDIA  ante los integrantes del H. Consejo Universitario
La agenda de trabajo se desarrolló en varias etapas y niveles de gestión, el primer día mantuvieron una reunión con los integrantes del H. Consejo Universitario, posteriormente en al Teatro Universitario, expusieron sus servicios a los estudiantes de la universidad y generaron dos reuniones técnicas con los docentes investigadores y el personal técnico del Centro de Tecnologías Educativas.

CEDIA presentó las propuestas científicas y tecnológicas
Las autoridades dialogaron sobre los beneficios de los servicios que oferta CEDIA,
en esta ocación el Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Ciencias de la Salud
Los múltiples servicios y productos contratados con la Unach fueron expuestos
por la Lic. Priscila Álvarez, coordinadora del Área de Comunicación de CEDIA
El Eco. Patricio Sánchez MDE, decano de Ciencias Políticas y Administrativas,
plantea una propuesta de trabajo conjunto
El segundo día se generaron reuniones con los estudiantes y docentes de las cuatro facultades, donde la comunidad universitaria pudo conocer el paquete científico y tecnológico, así como las categorías de servicios que la Unach tiene contratado, como los siguientes repositorios:

Scopus
Mirror Open Sorce
Repositorio multimedia
Repositorio Nacional de objetos de aprendizaje
Plataforma MOOC
Repositorio semántico de investigación del Ecuador

Ing. Nicolar Samaniego Ph.D., presenta la exposición magistral
La Lic. Priscila Álvarez, de CEDIA, informa sobre los servicios de su empresa
Los docentes investigadores participaron en la charla sobre los repositorios
de investigación
El área técnica del CTE también recibió información
sobre las plataformas tecnológicas 

lunes, 22 de agosto de 2016

Unach obtiene el primer lugar en Congreso de Ciencia y Tecnología

Entrevista con la Ing. Margarita Aucancela, docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Chimborazo.

La Universidad ha impulsado la investigación como política de desarrollo institucional, ¿Siguen ustedes ese camino?
Sí, precisamente la idea es avanzar en este tema, produciendo investigaciones, generando soluciones que contribuyan a las empresas y organizaciones. El artículo que se hizo responde esa necesidad, pues se orientó a dar solución a un problema de una empresa de nuestra ciudad.

Ganadores del póster científico

¿Cuál es el nombre del artículo?
Aplicación de minería de datos para la empresa Lácteos Trasol.

¿Cómo nació la idea de participar en el XI Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE 2016 en representación de la Unach?
La carrera y nosotros como docentes continuamente estamos buscando congresos para presentar nuestros trabajos de investigación, uno de estos eventos fue el de la ESPE y lo que se hizo fue generar un artículo científico en base al trabajo de investigación con fines de graduación de los egresados José Chapalbay y Nay Mojarrango, del cual soy tutora, con quienes se formó el equipo que participó en el Congreso.

¿Cuál fue el objetivo de este artículo, qué problema solucionaron?
Lo que se hizo fue analizar una base de datos y a partir de ella identificar patrones que nos permiten asociar a productos e identificar los clientes, se aplicaron patrones de minería de datos para asociarlos y segmentarlos.

¿Qué experiencias obtuvieron de su participación?
Fue una experiencia motivadora ya que muchos investigadores se acercaron a ver nuestro trabajo y les interesó, gracias a ello se abrieron las puertas para que nos inviten a hacer investigación, creando equipos interdisciplinarios y entre instituciones.

¿Cómo fue su participación en el Congreso?
Inicialmente enviamos el artículo científico, el mismo que fue calificado como póster científico, por lo que lo generamos con la ayuda de la Ph.D. Lorena Molina, quien nos ayudó a realizar las plantillas para presentar el documento. Lo que contenía el póster es básicamente un resumen de la investigación, una introducción sobre el trabajo, sobre la problemática de la empresa, la metodología y los resultados y conclusiones. Presentamos el póster como ponencia, frente a investigadores de universidades de todo el país, obteniendo el primer lugar.

¿Este premio les impulsa a continuar con el trabajo investigativo?

Claro, es una motivación más para que nosotros sigamos haciendo investigación y trabajemos con nuestros estudiantes para desarrollar a nuestra universidad y contribuir para que la institución siga adelante, ganado su espacio en la sociedad y contribuir con la acreditación.

viernes, 29 de julio de 2016

Unach dialoga con Asambleístas de la Comisión de Educación sobre los Retos y logros de la Educación Superior en el Ecuador

El 28 de julio de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita de los asambleístas Armando Aguilar, Herman Moya y José Ricardo Moncayo, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, con el fin de dialogar con las autoridades universitarias, representantes estudiantiles, docentes y administrativos sobre varios temas de importancia para el desarrollo de la Academia en nuestro país. 

Los asambleístas fueron recibidos por el H. Consejo Universitario
Asambleístas Herman Moya, Armando Aguilar y José Momcayo (de izquierda a derecha)
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, dio la bienvenida a los legisladores y manifestó su satisfacción por esta visita; la misma que permite generar relaciones interinstitucionales, explicando “que necesitamos establecer debates que construyan, que demuestran un nivel académico elevado y que se mantenga en constante dinámica”.

El Ing. Nicoly Samaniego, Ph.D., recibió en su despacho a los representantes del Legislativo
El asambleísta Armando Aguilar agradeció por el recibimiento de las autoridades e informó que son parte de una Subcomisión que busca conversar con la Unach, la Espoch, y otras universidades a nivel nacional para generar “un enlace entre la Comisión, la Asamblea y las autoridades del Ejecutivo que tienen competencias respecto a la educación superior”.

En un diálogo participativo, tanto los legisladores como las autoridades institucionales, representantes estudiantiles, docentes y personal administrativo expresaron sus dudas sobre el desarrollo y aplicación de las políticas públicas que se están desarrollando en torno a la educación superior en el país. Por su parte, el asambleísta José Moncayo manifestó que llevarán la información que reciben a la Comisión de la Asamblea Nacional, que decidirá la forma en la que deberá “actuar para resolver los problemas que les expondrán”.

Intervino el asambleísta Herman Moya para señalar que “hoy más que nunca el sector de educación superior está teniendo un escenario de muchísima responsabilidad en formar ciudadanos y ciudadanas que, a través de su profesión, aporten al desarrollo del país”. Reconociendo que existen muchos estudiantes de la provincia de Napo, a la cual él representa, se mostró agradecido por el tipo de profesionales que la Unach está formando. Concluyó además con un mensaje de felicitación al Rector de la Universidad, Ing. Nicolay Samaniego, PhD con las siguientes palabras “Veo en usted una nueva visión de la educación, un compromiso con el desarrollo de nuestro país y veo plasmado en usted la juventud”. 

Herman Moya saluda a las autoridades
De esta manera se generó un proceso de vinculación entre los integrantes de la Función Legislativa y la Universidad Nacional de Chimborazo, bajo el criterio del respeto a la autonomía universitaria, los asambleístas señalaron su predisposición para “potenciar todo lo que puedan hacer desde sus competencias”, lo que permitirá “dar más fuerza, dar más apoyo al centro universitario, en este caso la Universidad Nacional de Chimborazo”.