Mostrando entradas con la etiqueta Innovacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Estudiantes de la Unach inician emprendimientos agroindustriales

La carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), impulsa, en la actualidad, una guía profesional para que sus estudiantes se preparen como emprendedores, creando una incubadora de ideas empresariales, que se desarrollan en los laboratorios de procesos y de análisis, con el fin de prestar un contingente de apoyo y seguimiento.

Sebastián Guerrero, docente de Ingeniería Agroindustrial
Para el docente, Mgs. Sebastián Guerrero, docente de Ingeniería Agroindustrial, su carrera “es un pilar fundamental dentro de la facultad de Ingeniería y en el desarrollo socio – económico del país, con su amplio campo de acción. Por ello, realizamos investigaciones con nuestros graduados, lo que nos ha permitido conocer que un alto porcentaje de los egresados no se desempeñan en el campo de acción profesional”.

Esto motivó para que las autoridades de la Facultad de Ingeniería, de la carrera y sus docentes, inicien una campaña de fomento para que los estudiantes desarrollen actividades agroindustriales, promoviendo el emprendimiento, con la aplicación de los conocimientos que reciben en las clases, así como un trabajo de seguimiento y apoyo a las ideas que tienen los estudiantes.

Sebastián Guerrero, informa que una de las acciones llevadas a cabo es una Feria, donde se exponen las propuestas de emprendimientos y los alimentos que, potencialmente, llegarían al mercado local, nacional e internacional, promoviendo la innovación y el desarrollo, tanto en las características organolépticas, como en el cumplimiento de normas sanitarias, que garanticen productos de calidad.

La Feria de Emprendimientos Agroindustriales, es una de las ventanas
para promocionar e impulsar nuevas ideas
Los docentes, cada uno desde su materia, fomentan y motivan a los estudiantes, para que se enrolen en el campo laboral, potenciando sus competencias en las áreas agroindustriales, afines a sus necesidades o aspiraciones, apoyándoles para el desarrollo de “cárnicos, lácteos, repostería, confitería, etc., dando un giro a la visión del alumno para que desempeñe en este campo”.

Las ideas se desarrollan a través de proyectos de emprendimiento, que detectan las aptitudes de los estudiantes y las desarrollan en los laboratorios de la Unach, para que sean “cristalizadas y conformadas como pequeñas y medianas empresas, con productos originales, como el pastel mexicano con carne de llama, chorizos con carne de cuy y nuevos proyectos que tienen una identidad andina”.


lunes, 19 de junio de 2017

Unach recibe al Dr. Augusto Barrera, Secretario de Senescyt

El 16 de junio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió la visita del Dr. Augusto Barrera Guarderas, quien preside la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación (Senescyt), para generar la primera reunión de trabajo y acercamiento entre la institución de regulación de la educación superior y la Unach.

En la Facultad de Ingeniería, el secretario de Senescyt presenció el desarrollo
de proyectos de robótica
En el despacho de Rectorado, se mantuvo un diálogo cordial sobre la nueva
forma de concebir la administración universitaria
 

Durante el diálogo en el despacho de Rectorado, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo informó al señor Secretario las particularidades de la universidad, entre ellas las oportunidades que brinda la Unach para que “se forme el quintil más pobre de la provincia”, y satisface las necesidades educativas de la zona 3, con calidad y pertinencia.

El Dr. Augusto Barrera, expresó su “agradecimiento por esta bienvenida tan cálida y hospitalaria”, señalando que actualmente “estamos desarrollando, como una política de la Secretaría, una relación directa con las universidades”, lo que permitiría enfrentar la “demanda inmensa de jóvenes que tienen ahora un proyecto de vida, que es el desarrollo de su educación”.

El Ph.D. Nicolay Samaniego entrega acuerdos de reconocimiento al Dr. Augusto Barrera,
secretario de Senescyt y al Dr. Adrián Bonilla, subsecretario 

Posteriormente, en el H. Consejo Universitario, las autoridades se reunieron con los medios de comunicación, donde el señor Secretario de la Senescyt comunicó que realiza “una visita directa a lo más importante del sistema universitario, que son las universidades”, con el fin de potenciar las capacidades con otras instituciones como “pilares que pueden cubrir las expectativas de desarrollo de una amplia región del país”

En conversación con los medios, se expresó la voluntad por mejorar los
procesos de ingreso, evaluación y gestión del sistema universitario
 

Finalizada la conversación con los comunicadores, los señores decanos de las facultades de la Unach, informaron sobre el trabajo desarrollado en cada unidad académica, iniciando por el Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, quien resaltó que la atención que se brinda “a los sectores más vulnerables de la población”, a través de la formación superior y la vinculación con la sociedad, solicitando una revisión de los parámetros con los cuales los jóvenes deben ingresar a sus carreras, que limitan sus aspiraciones educativas.

El Mgs. Carlos Loza interviene y entrega parte de la producción intelectual
de los docentes de Ciencias de la Educación
 

El Dr. Gonzalo Bonilla, informa sobre los proyectos de posgrado de la facultad
de Ciencias de la Salud
El Eco. Patricio Sánchez, recalca el servicio que realiza la facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas a través de sus proyectos de vinculación
La Dra. Silvia Torres, expresa la voluntad por la mejora continua de Ingeniería
La Srta. Luz Micaela Lema, presidenta de AFU y Reina de Riobamba, saluda
al Secretario de Senescyt
También intervino el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de Ciencias de la Salud, para requerir la aprobación de los programas de posgrado que reposan en el Consejo de Educación Superior; mientras que el Eco. Patricio Sánchez Cuesta Ms.C., decano de Ciencias Políticas y Administrativas, enfatizó el servicio social que brinda la universidad, a través de los consultorios jurídicos gratuitos y otros proyectos de vinculación; finalmente la Dra. Silvia Torres, decana encargada de Ingeniería, resaltó el compromiso de los docentes por mejorar su formación y obtener sus títulos de Ph.D.

El Dr. Barrera visitó las instalaciones del campus Norte, donde pudo apreciar la infraestructura y los proyectos de investigación de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, presentados por los docentes y estudiantes de robótica; y, señaló que ha escuchado con atención las intervenciones de las autoridades de la Unach, destacando la vocación de articulación con la sociedad, razón por la cual “les felicito y sigan adelante”, concluyó.








jueves, 8 de junio de 2017

Unach crea el Premio Ave Fénix para los empresarios destacados de Chimborazo

El 6 de junio de 2017, la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el II Seminario “Emprendimiento, Innovación y Calidad”, con la temática “Estrategias de comercialización internacional”, evento en el cual se lanzó el premio a la excelencia empresarial “Ave Fénix 2017”, que reconocerá el trabajo desarrollado por los empresarios en Chimborazo.

Autoridades de la Unach y del MIPRO inauguraron el evento
Durante la inauguración, la Ph.D. Anita Ríos Rivera, vicerrectora administrativa de la Unach, manifestó que espera “que este evento organizado por la academia y los empresarios se convierta en un espacio para compartir experiencias de los emprendedores al sector estudiantil”.

Ph.D. Anita Ríos propuso la conexión entre la academia y el sector productivo
En este contexto, el Eco. Patricio Sánchez, decano de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, enfatizó que su unidad académica desarrolla un programa macro, en el cual “se ancla este proyecto, que se realiza por la conversación que hemos mantenido con el sector productivo, el cual ahora da empleo a los profesionales graduados en la universidad”.

El Eco. Patricio Sánchez inauguró el II Seminario de Emprendimiento,
Innovación y Calidad
También intervino la Mgs. Martha Romero, directora de la carrera organizadora, señalando que han trabajado con los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, para el fortalecimiento de estos espacios de formación, que permitirá mejorar “el proceso educativo del docente en las aulas, pues se nutre con estos espacios de capacitación permanente”.

La Mgs. Martha Romero expuso los principales objetivos del evento
Antes de iniciar con las conferencias, el Ph.D. Dante Ayaviri, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la facultad, presentó el premio “Ave Fénix 2017”, que reconocerá: la constancia empresarial, la inversión sobresaliente y el emprendimiento empresarial.

Ph.D. Dante Ayaviri presenta el premio empresarial Ave Fénix 2017 
El seminario se extenderá hasta el 8 de junio y fue organizado con el apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad, buscando fortalecer las capacidades de los estudiantes y sus docentes, con la finalidad de proporcionar los conocimientos y destrezas, bajo el enfoque de comercialización internacional y en atención a formar líderes empresariales generadores de empleo.

El Ing. Gustavo Camelos, coordinador zonal 3 del MIPRO
inició con las conferencias
 

jueves, 27 de abril de 2017

Facultad de Salud de la Unach participó en el IV Workshop de Ciencia

El 26 de abril de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (ICITS), de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizaron las ponencias científicas correspondientes al “IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes”, con la presencia de estudiantes de Psicología Clínica, Cultura Física y Medicina.

Auditorio lleno en el Worshop realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud
El evento fue dirigido por el Ph.D. Carlos Gafas González
La primera conferencia estuvo a cargo del Ph.D. Manuel Cañas Lucendo, con la investigación “Reflejos y funciones del lóbulo frontal en la demencia tipo Alzheimer de diferente grado de severidad”, quien explicó las relaciones existentes entre la enfermedad y las funciones psicológicas, motoras y sociales.

Ph.D. Manuel Cañas expone investigación sobre el Alzheimer
Posteriormente, la Ph.D. Edda Lorenzo Bertheau, presentó la ponencia “Trastorno antisocial de la personalidad y psicopatía en hombres en conflicto con la ley, concluyendo que las personas investigadas tienen determinados niveles de trastorno antisocial, que se incrementan por sus condiciones de vida.

Ph.D. Edda Lorenzo explica su trabajo sobre el trastorno antisocial
 

Mgs. Alexandra Pilco, coautora de la investigación
También los estudiantes de Medicina fueron parte del Workshop, ya que desarrollaron investigaciones junto a su tutora Ph.D. Marcela Guerendiain, exponiendo el tema “Composición microbiológica y aspectos higiénicos de alimentos que se expenden alrededor de instituciones de educación secundaria y superior de la ciudad de Riobamba”, determinando que las falencias de las condiciones de salubridad.

Estudiante de Medicina, coinvestigador y expositor en el Workshop
Ph.D. Marcela Guerendiain, 
Otras exposiciones fueron desarrolladas por los docentes, Ph.D. Esteban Loaiza, Mgs. Alexandra Pilco, Mgs. Santiago Trujillo y Mgs. Cuenca Ruiz. En todas las conferencias primó el debate intelectual, las interrogaciones y respuestas, así como la reflexión para los profesionales y estudiantes sobre sus inquietudes científicas.

Ph.D. Esteban Loaiza
Mgs. Alexandra Pilco
Estudiante de Medicina, también autora de investigación
sobre la salubridad en los alimentos
Mgs. Santiago Trujillo
El IV Workshop terminará el 28 de abril de 2017, con tres conferencias magistrales, en el Auditorio General del campus Norte, a partir de las 09H00.

jueves, 26 de enero de 2017

Unach lanza el IV Workshop de Investigación para abril de 2017

El 26 de enero de 2017, en el auditorio de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, el ICITS presentó el “IV Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes” con el fin de promocionar y socializar la producción científica institucional.

Mgs. Lexinton Cepeda
El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, invitó a los docentes “a preparar sus publicaciones para este IV Workshop de investigación, que permitirá a los artículos aprobados como obras de relevancia y existirá el acompañamiento del ICITS, con la garantía de que serán analizados con la mayor rigurosidad científica”.

La Ph.D. Margarita Pomboza, directora del ICITS, informó que “el evento se realizará los días, 25, 26, 27 y 28 de abril, siendo este un espacio para transferir los conocimientos que ustedes han aportado en sus diferentes proyectos, en las áreas correspondientes a las siete líneas de investigación de la institución”.

Ph.D. Margarita Pomboza
Una vez que se realizó el lanzamiento del evento, el ICITS presentó a la comunidad universitaria su nueva página web, como una “herramienta que apoyará sus procesos de investigación, pues la misma se presentan las actividades que se realizan, como los grupos de investigación, cómo presentar un libro, cómo realizar las ponencias, entre otras”, señaló el Mgs. Ciro Radicelli, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

Ph.D. Gerardo Nieves
Finalmente, el Dr. Gerardo Nieves, analizó los libros Metodología de rediseño curricular desde la perspectiva integradores de Plan Nacional del Buen Vivir y Macroinvertebrados Bentónicos de las Microcuencas Jubal, Ozogoche y Zula, Parque Nacional Sangay – Ecuador, reconociendo el esfuerzo de los autores y entregándoles certificaciones por su autoría.






Los docentes y estudiantes, tanto de la Unach como de otras instituciones, podrán inscribirse de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHA
ACTIVIDAD
26 de enero de 2017
Lanzamiento de la convocatoria para la presentación de ponencias
Hasta el 27 de febrero
Envío de las ponencias (formato según la guía para autores y la hoja de información complementaria)
Del 27 de febrero al 9 de marzo
Arbitraje de ponencias
9 y 10 de marzo
Envío de resultados de las ponencias arbitradas.
Del 11 de marzo al 20 de marzo
Envío de ponencias corregidas para segundo arbitraje
Del 21 de marzo al 03 de abril
Segundo arbitraje
04 y 05 de abril
Notificación de ponencias pre-aceptadas (la carta de aceptación final se hará llegar una vez se haya cancelado el valor correspondiente por ponente y ponencia y enviado el escaneado al correo del workshop) hasta el 12 de abril
Hasta el 20 de abril
Envío de las presentaciones de las ponencias por los autores en el formato establecido
25, 26, 27, 28 de abril
Desarrollo del IV Workshop
Mayo de 2017
 Valoración del IV Workshop y propuestas a tener en cuenta para el V Workshop.
Selección de ponencias para el Libro



miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conversatorio con emprendedores de Chimborazo en la Unach

El 6 de diciembre de 2016, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó un conversatorio sobre “Emprendimiento e ideas de negocio”, con empresarios de Chimborazo, dirigido a más de cien docentes y estudiantes de la Universidad.

Emprendedores y estudiantes pudieron dialogar sobre ideas de negocio

En el acto de inauguración, el Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad, señaló que la Unach quiere “potenciar el emprendimiento dentro y fuera de la institución, sabemos que es el único camino que tenemos en estos momentos para salir de la pobreza en que viven los grandes conglomerados”, ofreciendo el apoyo del departamento que dirige a los proyectos de los promotores de emprendimiento en la institución.

Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad
El Mgs. Antonio Paredes, docente de emprendimiento de la Facultad de Ciencias de la Educación, agradeció por el respaldo y expresó que el propósito del evento es “generar un encuentro entre estudiantes, empresarios y maestros, que dará el impulso para el emprendimiento desde las aulas universitarias”.

Mgs. Antonio Paredes, docente de emprendimiento
La Lic. Lucy Novillo, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Unach, reconoció el trabajo de los docentes del área y explicó la metodología del conversatorio, donde cada panelista tuvo 15 minutos “para contar su historia emprendedora, sus fortalezas, sus debilidades, los éxitos y fracasos que tuvieron y tienen que pasar para mantenerse en el mercado, para vivir con dignidad y los mejor para ser felices”.

Lic. Lucy Novillo, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación
Posteriormente, el evento se desarrolló con los empresarios Jorge Jara, de “Embutidos La Ibérica”; el señor Esteban Bonifaz, el Lic. Wilber Ibarra, la Sra. Cecilia Romero; el Sr. Fernando Vera de Almacenes Unihogar; Fausto Idrovo de Genios Trabajando; acompañados de la Sra. Rosa Guamán, Presidenta del Comité Ecuatoriano de Comercio Justo.

Jorge Jara, Gerente de Embutidos La Ibérica
Los emprendedores contaron sus experiencias y dialogaron con los estudiantes sobre ideas de nuevos emprendimientos, nuevos enfoques para aprender, nuevos mercados, tomando en cuenta el contexto económico, productivo y político local y nacional, motivando a los participantes a tomar la iniciativa y optar por el estilo de vida del emprendedor.