Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Unach realizó evento internacional TEDx con 10 conferencias

El 23 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó el evento internacional TEDx Unach 2017, organizado por la Unidad de Nivelación y Admisión, una plataforma donde se presentan ideas y proyectos que promueven “el debate y el networking”, en Riobamba, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.

Como mentalizador del evento, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, saludó a la audiencia con el lema “Aprender, desaprender, emprender”, que contiene la filosofía de transformar el conocimiento, a través de “ideas que merecen la pena explicar”.

Henry Estrada, fue el primer conferencista de la tarde
Los pensadores, denominados en TEDx “speakers”, que disertaron sobre temas vivenciales, artísticos y de emprendimiento, fueron los siguientes:

Henry Estrada, cantautor riobambeño, está convencido de la urgencia de hablar desde el amor y la libertad, se ha negado a formar parte de las coyunturas que pudieran censurar su mensaje. Desde su propio estudio produce el trabajo de los artistas que quieren abandonar la mediocridad. 
Aymaru Yaulema, médico de la Universidad “Charité – Universitaetsmedizin Berlin”, Alemania, fue parte del grupo de investigación de la Unidad de Cardiología y Neumología, Clínica de Medicina II de la Charité – Campus Benjamin Franklin. Traduce latín, habla alemán, inglés, francés y español. 
Mikaela Lema, reina de Riobamba y presidenta de la Asociación Femenina Universitaria de la Unach, se preocupa de la justicia social, confraternidad de pueblos, obra social, erradicación de la discriminación, del racismo y el rescate de la lengua kichwa e indumentaria nativa.
Pedro Carretero, es Ph.D. en Historia Antigua y arqueólogo de profesión. Ha trabajado en numerosos países y está establecido en Ecuador desde hace 4 años, donde ha realizado estudios sobre los pueblos puruhá. Es profesor de Arqueología en la Unach y director de la Revista científica Chakiñan.
Paúl Jarrín, es un apasionado emprendedor e innovador social, con 6 años de experiencia liderando proyectos de impacto social y desarrollo líderes juveniles. Actualmente, trabaja en innovación social y nuevos mercados para actores de la economía solidaria, jóvenes emprendedores y empresas de retail.
José María Vacacela es creador, fundador y coordinador general de Yachay Kawsay. Facilitador y conferencista internacional sobre alternativas educativas, proyectos sociales, identidad e interculturalidad. María Gabriela Albuja, es Diseñadora Curricular, Coordinadora Académica y Facilitadora de inglés y kichwa en Yachay Kawsay desde 2015. Son esposos y soñadores de una nueva sociedad.
Aleja Fraga es Chef de Partida, tiene su emprendimiento denominado FELA, ha trabajado con Pacari facilitándoles la materia prima para la elaboración de sus chocolates. Sebastián Guerrero es Máster en Calidad de Alimentos de Origen Animal y fomenta el emprendimiento en la Unach y en Chimborazo, como promotor del proyecto Agroemprendimientos, con Diario La Prensa.
Carolina Brito, es profesional en Comunicaciones Corporativas, Mercadeo e Imagen y Coach Organizacional, con fuertes competencias en la implementación de Estrategias de Marketing, Posicionamiento de Marca, Comunicación. Líder de equipos de alto desempeño, orientada al logro de resultados. Trabaja en el coworking IMPAQTO, en Quito.
Carla López y Sebastián López, tienen un amplio repertorio de experiencias, pero es el emprendimiento la constante que les acompaña en los últimos años. Son hermanos, pero también son socios de la StartUp “Vamos a las fiestas” o GoRaymi para cambiar las vidas de los actores más pequeños de la industria del turismo.
Juan Carlos Salamea, es médico y un reconocido instructor internacional de cirugía de trauma y emergencias. Es investigador de REDCEDIA en el Grupo de Trabajo Telemedicina/Telesalud. Autor de 40 artículos científicos, 3 libros y 7 capítulos.

Estudiantes y ciudadanos de Riobamba asistieron al evento
Para participar de forma presencial, en las conferencias de TEDx, se promovió la inscripción de los universitarios y de la ciudadanía; pero también se transmitió vía Facebook Live de la Unach, razón por la cual las personas interesadas pueden ingresar a la página institucional y ver las charlas alojadas en las redes de la universidad.


miércoles, 18 de octubre de 2017

Estudiantes de la Unach inician emprendimientos agroindustriales

La carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), impulsa, en la actualidad, una guía profesional para que sus estudiantes se preparen como emprendedores, creando una incubadora de ideas empresariales, que se desarrollan en los laboratorios de procesos y de análisis, con el fin de prestar un contingente de apoyo y seguimiento.

Sebastián Guerrero, docente de Ingeniería Agroindustrial
Para el docente, Mgs. Sebastián Guerrero, docente de Ingeniería Agroindustrial, su carrera “es un pilar fundamental dentro de la facultad de Ingeniería y en el desarrollo socio – económico del país, con su amplio campo de acción. Por ello, realizamos investigaciones con nuestros graduados, lo que nos ha permitido conocer que un alto porcentaje de los egresados no se desempeñan en el campo de acción profesional”.

Esto motivó para que las autoridades de la Facultad de Ingeniería, de la carrera y sus docentes, inicien una campaña de fomento para que los estudiantes desarrollen actividades agroindustriales, promoviendo el emprendimiento, con la aplicación de los conocimientos que reciben en las clases, así como un trabajo de seguimiento y apoyo a las ideas que tienen los estudiantes.

Sebastián Guerrero, informa que una de las acciones llevadas a cabo es una Feria, donde se exponen las propuestas de emprendimientos y los alimentos que, potencialmente, llegarían al mercado local, nacional e internacional, promoviendo la innovación y el desarrollo, tanto en las características organolépticas, como en el cumplimiento de normas sanitarias, que garanticen productos de calidad.

La Feria de Emprendimientos Agroindustriales, es una de las ventanas
para promocionar e impulsar nuevas ideas
Los docentes, cada uno desde su materia, fomentan y motivan a los estudiantes, para que se enrolen en el campo laboral, potenciando sus competencias en las áreas agroindustriales, afines a sus necesidades o aspiraciones, apoyándoles para el desarrollo de “cárnicos, lácteos, repostería, confitería, etc., dando un giro a la visión del alumno para que desempeñe en este campo”.

Las ideas se desarrollan a través de proyectos de emprendimiento, que detectan las aptitudes de los estudiantes y las desarrollan en los laboratorios de la Unach, para que sean “cristalizadas y conformadas como pequeñas y medianas empresas, con productos originales, como el pastel mexicano con carne de llama, chorizos con carne de cuy y nuevos proyectos que tienen una identidad andina”.


martes, 31 de enero de 2017

Universitarios presentan ideas de emprendimiento en la Unach

El 27 de enero de 2017, los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo, visitaron las aulas de su facultad para exponer sus proyectos de emprendimiento, como parte del currículo de estudios que forma a los nuevos profesionales de la institución.

Estudiantes de Derecho presentan su idea de emprendimiento
Los alumnos de décimo semestre “B” socializaron la idea de “Cursos Permanentes de Capacitación”, en áreas como aplicación de normas A.P.A., realización de tesis, ensayos académicos, trabajos de investigación, después de una primera investigación en la cual se encontró la necesidad de profundizar la formación a los estudiantes.

Al presentar la idea, tuvieron una respuesta positiva de parte de los estudiantes (mercado), quienes estuvieron dispuestos a inscribirse en los cursos, señalando que esta capacitación puede suplir “falencias en cuanto a realizar un trabajo” o “me interesa el tema de desarrollo de ensayos académicos para comprender el proceso de elaboración”.

Estudiantes recibieron de forma positiva la propuesta
La Dra. Gabriela de la Cruz, docente de Emprendimiento, señaló que el objetivo de la actividad es “experimentar para determinar o certificar si nuestra idea es buena y que el mercado la acepta”, para lo cual usan la metodología CANVAS, para medir y validar las ideas de negocios.

La Dra. Gabriela de la Cruz supervisó la presentación del proyecto
La docente explicó que “el emprendimiento puede ser visto desde dos puntos de vista, desde lo social o desde el económico. Al ser estudiantes de Derecho, la mayoría de ideas que han salido de las aulas han sido sociales, que intentan cambiar una realidad, mejorar el estilo de vida de las personas, medido por un impacto antes que por cuánto dinero genera, sino cuánto ayudó a solucionar los problemas de la sociedad”.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conversatorio con emprendedores de Chimborazo en la Unach

El 6 de diciembre de 2016, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó un conversatorio sobre “Emprendimiento e ideas de negocio”, con empresarios de Chimborazo, dirigido a más de cien docentes y estudiantes de la Universidad.

Emprendedores y estudiantes pudieron dialogar sobre ideas de negocio

En el acto de inauguración, el Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad, señaló que la Unach quiere “potenciar el emprendimiento dentro y fuera de la institución, sabemos que es el único camino que tenemos en estos momentos para salir de la pobreza en que viven los grandes conglomerados”, ofreciendo el apoyo del departamento que dirige a los proyectos de los promotores de emprendimiento en la institución.

Dr. José Álvarez Román, director de Vinculación con la Sociedad
El Mgs. Antonio Paredes, docente de emprendimiento de la Facultad de Ciencias de la Educación, agradeció por el respaldo y expresó que el propósito del evento es “generar un encuentro entre estudiantes, empresarios y maestros, que dará el impulso para el emprendimiento desde las aulas universitarias”.

Mgs. Antonio Paredes, docente de emprendimiento
La Lic. Lucy Novillo, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Unach, reconoció el trabajo de los docentes del área y explicó la metodología del conversatorio, donde cada panelista tuvo 15 minutos “para contar su historia emprendedora, sus fortalezas, sus debilidades, los éxitos y fracasos que tuvieron y tienen que pasar para mantenerse en el mercado, para vivir con dignidad y los mejor para ser felices”.

Lic. Lucy Novillo, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación
Posteriormente, el evento se desarrolló con los empresarios Jorge Jara, de “Embutidos La Ibérica”; el señor Esteban Bonifaz, el Lic. Wilber Ibarra, la Sra. Cecilia Romero; el Sr. Fernando Vera de Almacenes Unihogar; Fausto Idrovo de Genios Trabajando; acompañados de la Sra. Rosa Guamán, Presidenta del Comité Ecuatoriano de Comercio Justo.

Jorge Jara, Gerente de Embutidos La Ibérica
Los emprendedores contaron sus experiencias y dialogaron con los estudiantes sobre ideas de nuevos emprendimientos, nuevos enfoques para aprender, nuevos mercados, tomando en cuenta el contexto económico, productivo y político local y nacional, motivando a los participantes a tomar la iniciativa y optar por el estilo de vida del emprendedor.

jueves, 4 de agosto de 2016

Unach organizó Feria de Emprendimiento

El 3 de agosto de 2016, en la explanada de ingreso de la Universidad Nacional de Chimborazo, el Centro de Emprendimiento organizó una feria con los proyectos e ideas de negocio de los estudiantes y docentes universitarios.

Autoridades durante el evento de inauguración de la Feria de Emprendimiento
El Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación, al inaugurar el evento señaló que “la universidad va creciendo, vamos visibilizando ese talento institucional, ese talento que nace desde nuestras aulas, desde nuestros estudiantes, nuestros docentes”, Expresó que la misión de la universidad, en su parte final establece que “formamos profesionales emprendedores, con bases científicas, axiológicas, para solucionar los problemas sociales”, por ello la institución prepara a “los generadores de nuevas empresas”.

Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación
La Mgs. Graciela Rivera, Directora de Vinculación con la Sociedad, manifestó que la feria es “la prueba de que, a partir de la preparación de un proceso, podemos lograr cosas muy grandes. No es producto de un momento, se ha venido preparando desde la unificación de los sílabos para saber qué es lo que podemos hacer como universidad, a partir de los emprendimientos”.

Mgs. Graciela Rivera, Directora de Vinculación con la Sociedad
La organizadora, Mgs. Lucía Novillo, expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes y por el trabajo de los docentes de emprendimiento, “sin ellos este proceso no podría cumplirse” y manifestó que en la Unach “es una actitud de vida”, que se trabaja en tres ejes de acción: “emprendimiento desde el aula, para fortalecer nuestro espíritu emprendedor y en apoyo del sector productivo”.

Mgs. Lucía Novillo, Coordinadora del Centro de Emprendimiento
La feria es el resultado de la “Segunda Edición de las Jornadas de Presentación de Ideas de Negocio, EMPRENDETE Unach 2016, Rocket Pitch”, que se organiza todos los semestres y que en esta edición tuvo los siguientes ganadores:


CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE (SALUD, AMBIENTE Y HABITÁT SALUDABLE)
Primer lugar: SISTEMA HIDROPÓNICO CON LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES DOMICILIADAS. FACULTAD DE INGENIERÍA, CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Segundo lugar: ECO INSECTICIDAS GBP. FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS, CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL.

CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Primer lugar: VIDEOS TUTORIALES ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y APOYO PSICOPEDAGÓGICO. FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Segundo lugar: ROBOT SUBMARINO. FACULTAD DE INGENIERÍA, CARRERA INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO SECTOR DE TRANSFORMACIÓN (AGROINDUSTRIA).
Primer lugar: BOMBÓN MACH. FACULTAD DE INGENIERÍA, CARRERA AGROINDUSTRIAL.

CATEGORÍA DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR DE CONSUMO Y COMERCIO
Primer lugar: BELIC FRUIT, FACULTAD DE INGENIERÍA, CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.

CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR SERVICIOS, CONSULTORÍA Y NEGOCIOS
Primer lugar: CONSULTORES DE MARKETING DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD- FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Segundo lugar: EMPRESA INEXAR- PRODUCTO LIP GLOSS, FACULTAD DE INGENIERÍA, CARRERA INGERIA AMBIENTAL.

CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE DE LA SALUD
Primer lugar: MARCA: JAMBI BOOM, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CARRERA MEDICINA.
Segundo lugar: SPA EMOCIONAL “SANTO REMEDIO”.

CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Primer lugar: PROGRAMA DE PSICO EDUCACIÓN ON-LINE “A QUE CHICAS” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA.

Proyectos de las 4 facultades se presentaron en la Feria de Empredimiento
Las ideas de negocio fueron presentadas a la comunidad universitaria y a la sociedad

miércoles, 3 de febrero de 2016

Unach promueve ideas para la generación de emprendimientos

El 3 de febrero de 2015, el Centro de Emprendimiento (CEDE) de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó las I Jornadas de Presentación de Ideas de Negocio “Empréndete UNACH 2016”, con el fin de promover la generación de ideas entre los universitarios, dentro y fuera del aula.

Estudiantes presentan sistema de transporte
Asistentes al evento

Con la colaboración del Vicerrectorado de Posgrado e Investigación y la Dirección de Vinculación con la Sociedad, se generó el proyecto en el cual participaron los docentes y estudiantes, de todas las carreras de la Universidad.

Ing. Gabriela de la Cruz inaugura el evento
En la inauguración, la Ing. Gabriela de la Cruz señaló: “quiero este día podamos crecer profesionalmente con la innovación y las ideas que aquí se desarrollarán. Este espacio se ha programado con el fin de que podamos sensibilizar sobre el trabajo realizado por los docentes y estudiantes”.

Lic. Lucy Novillo explica la metodología de
trabajo a los asistentes
Por su parte, la Coordinadora del CEDE, Lic. Lucy Novillo, destacó “la formación en emprendimiento de la Universidad” y que en el objetivo de las jornadas es “presentar ideas de negocio a través de la herramientas Pitch para la exposición de ideas”, con las cuales se abre una vitrina para los proyectos de emprendimiento, calificados por un jurado invitado para el evento.

Los universitarios obtuvieron como reconocimiento a su participación las menciones al mérito como Emprendimiento Sustentable, de Innovación y Tecnología, por Iniciativa y Creatividad Emprendedora; y, de Responsabilidad y Acción Social.