Mostrando entradas con la etiqueta Nivelación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nivelación. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

Unach ejecuta presupuesto recibido por la Senescyt para el desarrollo de la Nivelación


El 7 de febrero de 2018, la Unidad de Nivelación y Admisión (UNA), de la Universidad Nacional de Chimborazo, entregó los primeros equipos informáticos adquiridos con el presupuesto que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entregó a la Unach en diciembre de 2017.

Entrega de los primeros equipos adquiridos por la Unidad de Nivelación
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, explicó que el Sistema de Nivelación ha tenido desfases en cuanto al financiamiento de los programas, “sin embargo a partir de un año y medio se han recibido recursos por parte de la Senescyt, que no han llegado a tiempo” y que ha obligado en determinado momento a financiar con recursos propios de la institución.

En el salón de sesiones del H. Consejo Universitario, las autoridades
conocieron las gestiones para la adquisición de 114 computadoras
El presupuesto que llegó en el año 2017 “se ha utilizado para adquirir mobiliario y ciento catorce computadoras, que deben ser entregadas a las unidades que más lo requieren”, y una primera muestra constituye la entrega de laptops, destinadas a los decanatos, vicerrectorados y posteriormente a las carreras”, señaló el Rector.

La Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la UNA, informó que “este semestre vamos a recibir doscientos cincuenta y cuatro mil dólares, mientras que a finales del año anterior logramos adquirir varios equipos y mobiliario, con la intención de fortalecer la calidad de la educación, desde los diferentes ejes en los cuales podemos trabajar”.

Los equipos son parte del proyecto de inversión de Nivelación, en las diferentes áreas y facultades que ofertan programas de admisión universitaria, lo que constituye “una satisfacción haber cumplido con la ejecución de este presupuesto, gracias al trabajo de todas las dependencias involucradas en estos procesos”, enfatizó la coordinadora.



lunes, 5 de febrero de 2018

Unach abre nuevo proceso de admisión con 31 carreras

La Universidad Nacional de Chimborazo se prepara para recibir a los nuevos aspirantes que ingresarán en el período académico 2018; por ello, entrevistamos a la Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la Unidad de Nivelación y Admisión.

Mgs. María Isabel Uvidia, planifica el inicio del nuevo período académico
de la Unidad de Nivelación y Admisión de la Unach
¿Cómo se desarrolla el proceso para el ingreso de estudiantes en el nuevo período académico?
El proceso sigue siendo el mismo que en períodos anteriores: los aspirantes deben rendir el examen “Ser Bachiller” o tener una nota habilitada de un examen anterior, con ese puntaje entre finales de febrero y principios de marzo los estudiantes deberán ingresar a la página de admisiones de la Senescyt y escoger las opciones de carrera que deseen estudiar.

¿El período anterior se lo hacía a través de la página web de la Unach?
Ahora se lo hará a través de la página Ser Bachiller. Los procesos anteriores habilitamos un link desde nuestra página, pero ahora se ha decidido el acceso directo a la admisión en línea.
Además, en 2017 la universidad tuvo un proceso propio de admisión que no se realizará en esta ocasión.

¿Cuántas carreras oferta la Unach?
Estamos con treinta y un carreras de las cuales veintinueve tienen aprobados sus rediseñados, dentro de nuestras cuatro facultades, entonces si un estudiante quiere estudiar en la Unach va a tener entre tres y cinco opciones de carrera – todavía no nos informa al respecto la Senescyt –, en un orden de prioridad.

¿Aún continúa vigente el puntaje para acceder a la educación superior en el país?
Lo que ha cambiado es que antes había un mínimo para poder postular, ahora no existe este puntaje mínimo; es decir que, si yo tengo 400 puntos, por ejemplo, se puede postular, pero sigue siendo un sistema meritocrático, lo que significa que ingresarán los mejores puntuados en base a la cantidad de cupos que ofertan las universidades.

Sabemos que en el período académico intermedio de cada año se reduce la demanda estudiantil, ¿afectará esta situación a los cupos que oferta cada carrera de la Unach?
En realidad, anteriormente se hablaba de un período Costa y uno Sierra, en este último comprende el segundo período de cada año en octubre hay mayor demanda porque los estudiantes de Riobamba y Chimborazo optan por nuestra institución, pero hay otro indicador que debemos analizar y es que la Unach tiene entre el 48% y 52% a estudiantes de otras provincias; entonces, eso implica que se nivele la demanda.

¿Cuántos cupos ofertará la Universidad Nacional de Chimborazo?
Nuestra oferta ha crecido, en esta ocasión vamos a ofertar más de mil ochocientos cupos para nivelación y primer semestre. Aspiramos a tener, al menos, la misma cantidad de aspirantes que el semestre anterior de 1484 matriculados, pero nos preparamos para la posibilidad de que aumente la demanda.

¿Se ha considerado la petición de la Senescyt para que la institución aumente el número de cupos, en virtud de que es una de las universidades más solicitadas por los aspirantes en el territorio?
Estamos hablando de que incrementaremos un 25% en los cupos para el curso de Nivelación 2018, respondiendo así a las necesidades sociales.

¿Qué actividades de difusión han generado sobre el actual proceso de admisión?
Trabajamos a través de la web institucionales y las redes sociales, informándoles a los estudiantes los trámites que deben realizar, por ejemplo, a las personas que no han hecho uso de su cupo o que estuvieron anteriormente en nivelación, quienes deberán habilitar esta nota en Quito, directamente en la Senescyt.
A nivel de colegios, asistimos para informarles del examen Ser Bachiller y otros trámites; y, aspiramos que en mayo podamos lanzar nuestra feria de oferta académica, en la que se invitarán a todas las instituciones educativas de Chimborazo y de las provincias donde tenemos mayor influencia académica.

¿Cuándo se iniciarán las actividades académicas?
Estamos a la espera de que la Senescyt defina el cronograma de postulación, pero ya tenemos planificado iniciar en mayo de 2018.

¿Qué les aconsejaría a los aspirantes que desean ingresar a la Unach?
Es importante que los estudiantes consideren la postulación como una decisión de vida, porque estamos seleccionando una carrera que nos va a formar durante cinco o seis años como profesionales y nos prepara para desarrollarnos como personas. El estudiante debe estar consciente de lo que él quiere estudiar, escogiendo únicamente las opciones que realmente me interesan; pues, es mejor no postular por una carrera que no llena sus expectativas y esperar hasta estar seguros de aceptar un cupo.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Unach realizó evento internacional TEDx con 10 conferencias

El 23 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó el evento internacional TEDx Unach 2017, organizado por la Unidad de Nivelación y Admisión, una plataforma donde se presentan ideas y proyectos que promueven “el debate y el networking”, en Riobamba, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.

Como mentalizador del evento, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, saludó a la audiencia con el lema “Aprender, desaprender, emprender”, que contiene la filosofía de transformar el conocimiento, a través de “ideas que merecen la pena explicar”.

Henry Estrada, fue el primer conferencista de la tarde
Los pensadores, denominados en TEDx “speakers”, que disertaron sobre temas vivenciales, artísticos y de emprendimiento, fueron los siguientes:

Henry Estrada, cantautor riobambeño, está convencido de la urgencia de hablar desde el amor y la libertad, se ha negado a formar parte de las coyunturas que pudieran censurar su mensaje. Desde su propio estudio produce el trabajo de los artistas que quieren abandonar la mediocridad. 
Aymaru Yaulema, médico de la Universidad “Charité – Universitaetsmedizin Berlin”, Alemania, fue parte del grupo de investigación de la Unidad de Cardiología y Neumología, Clínica de Medicina II de la Charité – Campus Benjamin Franklin. Traduce latín, habla alemán, inglés, francés y español. 
Mikaela Lema, reina de Riobamba y presidenta de la Asociación Femenina Universitaria de la Unach, se preocupa de la justicia social, confraternidad de pueblos, obra social, erradicación de la discriminación, del racismo y el rescate de la lengua kichwa e indumentaria nativa.
Pedro Carretero, es Ph.D. en Historia Antigua y arqueólogo de profesión. Ha trabajado en numerosos países y está establecido en Ecuador desde hace 4 años, donde ha realizado estudios sobre los pueblos puruhá. Es profesor de Arqueología en la Unach y director de la Revista científica Chakiñan.
Paúl Jarrín, es un apasionado emprendedor e innovador social, con 6 años de experiencia liderando proyectos de impacto social y desarrollo líderes juveniles. Actualmente, trabaja en innovación social y nuevos mercados para actores de la economía solidaria, jóvenes emprendedores y empresas de retail.
José María Vacacela es creador, fundador y coordinador general de Yachay Kawsay. Facilitador y conferencista internacional sobre alternativas educativas, proyectos sociales, identidad e interculturalidad. María Gabriela Albuja, es Diseñadora Curricular, Coordinadora Académica y Facilitadora de inglés y kichwa en Yachay Kawsay desde 2015. Son esposos y soñadores de una nueva sociedad.
Aleja Fraga es Chef de Partida, tiene su emprendimiento denominado FELA, ha trabajado con Pacari facilitándoles la materia prima para la elaboración de sus chocolates. Sebastián Guerrero es Máster en Calidad de Alimentos de Origen Animal y fomenta el emprendimiento en la Unach y en Chimborazo, como promotor del proyecto Agroemprendimientos, con Diario La Prensa.
Carolina Brito, es profesional en Comunicaciones Corporativas, Mercadeo e Imagen y Coach Organizacional, con fuertes competencias en la implementación de Estrategias de Marketing, Posicionamiento de Marca, Comunicación. Líder de equipos de alto desempeño, orientada al logro de resultados. Trabaja en el coworking IMPAQTO, en Quito.
Carla López y Sebastián López, tienen un amplio repertorio de experiencias, pero es el emprendimiento la constante que les acompaña en los últimos años. Son hermanos, pero también son socios de la StartUp “Vamos a las fiestas” o GoRaymi para cambiar las vidas de los actores más pequeños de la industria del turismo.
Juan Carlos Salamea, es médico y un reconocido instructor internacional de cirugía de trauma y emergencias. Es investigador de REDCEDIA en el Grupo de Trabajo Telemedicina/Telesalud. Autor de 40 artículos científicos, 3 libros y 7 capítulos.

Estudiantes y ciudadanos de Riobamba asistieron al evento
Para participar de forma presencial, en las conferencias de TEDx, se promovió la inscripción de los universitarios y de la ciudadanía; pero también se transmitió vía Facebook Live de la Unach, razón por la cual las personas interesadas pueden ingresar a la página institucional y ver las charlas alojadas en las redes de la universidad.


viernes, 17 de noviembre de 2017

Unach presente en III Congreso Internacional de Tendencias Tecnológicas

La Ing. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la Unidad de Nivelación y Admisión (UNA), de la Universidad Nacional de Chimborazo, participó en el III Congreso Internacional de Tendencias Tecnológicas Babahoyo 2017, con el artículo titulado: “Moving towards a Methodology employing Knowledge Discovery in Databases to assist in Decision Making regarding Academic Placement and Student Admissions for Universities”.

Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la UNA
El evento fue organizado por la Universidad Técnica de Babahoyo, del 8 al 10 de noviembre de 2017, reuniendo a los científicos universitarios del país, para conocer los avances sobre tecnología, en los ámbitos empresarial, educativo, salud, vinculados al cambio de matriz productiva, intercambiando experiencias universitarias.

El artículo trata acerca de una base de datos corporativa, el cual explica como explotar los datos que se obtienen para luego transformarlos en conocimiento. Estos estudios han permitido crear una metodología que obtiene la información, para poder extraer ciertos patrones que permiten a las autoridades institucionales tomar decisiones.

La Ing. Ubidia es coautora del artículo, junto a Santiago Cisneros, Diego Ávila e Ivonne Rodríguez, el cual será publicado por la revista Springer, en el volumen número 798, indexada por las bibliotecas digitales Scopus y DBPL en su serie Comunications in Computer and Information Science.

Este tipo de actividades ayudan a la Universidad a tener un mejor desempeño en los procesos de acreditación, ya que son puntos importantes en los que se evalúa a la institución.


viernes, 10 de noviembre de 2017

El evento internacional TEDx se organizará en la Unach

El 9 de noviembre de 2017, en el salón de sesiones del H. Consejo Universitario, se realizó una rueda de prensa para presentar el evento internacional TEDx, organizado por la Unidad de Nivelación y Admisión de la Universidad Nacional de Chimborazo, un proyecto para la difusión de ideas que se desarrollará el 23 de noviembre de 2017.

Organizadores y su equipo de trabajo de TEDx
El Ing. Santiago Cisneros, en representación del señor Rector de la Unach, expresó que la institución tiene “como misión crear, desarrollar, transferir, diseñar todo lo referente a saberes, cultura, tecnología, basados en el ser humano”, lo que impulsa a tener iniciativas como TEDx, como un espacio reflexivo sobre las áreas del conocimiento que crean el futuro de la humanidad.

Mgs. María Isabel Uvidia, explica a los comunicadores sobre el trabajo realizado
para traer la franquicia TEDx a la Unach
 

La Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la Unidad de Nivelación y Admisión, señaló que la universidad intenta dar un valor agregado a la Academia, buscando nuevas formas de socializar los saberes universales, gracias a las conferencias que desarrollarán personajes nacionales y extranjeros, quienes compartirán sus experiencias sobre “los éxitos que han conseguido mediante el esfuerzo y sacrificio que están emprendiendo en cada una de sus áreas, eso es lo que vamos a tener en TEDx”.

Para informar sobre las actividades del evento, intervino el Mgs. Wilson Castro, integrante del staff organizador, quien informó sobre las instituciones y emprendimientos que apoyan el TEDx Unach y enfatizó que es “un evento multidisciplinario que nació hace treinta y tres años en California, extendiéndose por todo el mundo como una incubadora de ideas”, ubicando a la ciudad en un contexto internacional.

Sobre los conferencistas, denominados en TEDx “speakers”, informó el Mgs. Pablo Rosas, explicó que fueron seleccionados entre los riobambeños destacados en ámbitos como las artes y la cultura, así como representantes de las cuatro facultades de la universidad y un grupo de perfiles internacionales, que contarán sus experiencias motivadoras de éxitos y de fracasos, en charlas de quince minutos.

Para participar en las conferencias de TEDx, los universitarios pueden inscribirse en la web: http://tedxriobamba.unach.edu.ec, hasta el 12 de noviembre de 2017.