Mostrando entradas con la etiqueta aspirantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aspirantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

Unach abre nuevo proceso de admisión con 31 carreras

La Universidad Nacional de Chimborazo se prepara para recibir a los nuevos aspirantes que ingresarán en el período académico 2018; por ello, entrevistamos a la Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la Unidad de Nivelación y Admisión.

Mgs. María Isabel Uvidia, planifica el inicio del nuevo período académico
de la Unidad de Nivelación y Admisión de la Unach
¿Cómo se desarrolla el proceso para el ingreso de estudiantes en el nuevo período académico?
El proceso sigue siendo el mismo que en períodos anteriores: los aspirantes deben rendir el examen “Ser Bachiller” o tener una nota habilitada de un examen anterior, con ese puntaje entre finales de febrero y principios de marzo los estudiantes deberán ingresar a la página de admisiones de la Senescyt y escoger las opciones de carrera que deseen estudiar.

¿El período anterior se lo hacía a través de la página web de la Unach?
Ahora se lo hará a través de la página Ser Bachiller. Los procesos anteriores habilitamos un link desde nuestra página, pero ahora se ha decidido el acceso directo a la admisión en línea.
Además, en 2017 la universidad tuvo un proceso propio de admisión que no se realizará en esta ocasión.

¿Cuántas carreras oferta la Unach?
Estamos con treinta y un carreras de las cuales veintinueve tienen aprobados sus rediseñados, dentro de nuestras cuatro facultades, entonces si un estudiante quiere estudiar en la Unach va a tener entre tres y cinco opciones de carrera – todavía no nos informa al respecto la Senescyt –, en un orden de prioridad.

¿Aún continúa vigente el puntaje para acceder a la educación superior en el país?
Lo que ha cambiado es que antes había un mínimo para poder postular, ahora no existe este puntaje mínimo; es decir que, si yo tengo 400 puntos, por ejemplo, se puede postular, pero sigue siendo un sistema meritocrático, lo que significa que ingresarán los mejores puntuados en base a la cantidad de cupos que ofertan las universidades.

Sabemos que en el período académico intermedio de cada año se reduce la demanda estudiantil, ¿afectará esta situación a los cupos que oferta cada carrera de la Unach?
En realidad, anteriormente se hablaba de un período Costa y uno Sierra, en este último comprende el segundo período de cada año en octubre hay mayor demanda porque los estudiantes de Riobamba y Chimborazo optan por nuestra institución, pero hay otro indicador que debemos analizar y es que la Unach tiene entre el 48% y 52% a estudiantes de otras provincias; entonces, eso implica que se nivele la demanda.

¿Cuántos cupos ofertará la Universidad Nacional de Chimborazo?
Nuestra oferta ha crecido, en esta ocasión vamos a ofertar más de mil ochocientos cupos para nivelación y primer semestre. Aspiramos a tener, al menos, la misma cantidad de aspirantes que el semestre anterior de 1484 matriculados, pero nos preparamos para la posibilidad de que aumente la demanda.

¿Se ha considerado la petición de la Senescyt para que la institución aumente el número de cupos, en virtud de que es una de las universidades más solicitadas por los aspirantes en el territorio?
Estamos hablando de que incrementaremos un 25% en los cupos para el curso de Nivelación 2018, respondiendo así a las necesidades sociales.

¿Qué actividades de difusión han generado sobre el actual proceso de admisión?
Trabajamos a través de la web institucionales y las redes sociales, informándoles a los estudiantes los trámites que deben realizar, por ejemplo, a las personas que no han hecho uso de su cupo o que estuvieron anteriormente en nivelación, quienes deberán habilitar esta nota en Quito, directamente en la Senescyt.
A nivel de colegios, asistimos para informarles del examen Ser Bachiller y otros trámites; y, aspiramos que en mayo podamos lanzar nuestra feria de oferta académica, en la que se invitarán a todas las instituciones educativas de Chimborazo y de las provincias donde tenemos mayor influencia académica.

¿Cuándo se iniciarán las actividades académicas?
Estamos a la espera de que la Senescyt defina el cronograma de postulación, pero ya tenemos planificado iniciar en mayo de 2018.

¿Qué les aconsejaría a los aspirantes que desean ingresar a la Unach?
Es importante que los estudiantes consideren la postulación como una decisión de vida, porque estamos seleccionando una carrera que nos va a formar durante cinco o seis años como profesionales y nos prepara para desarrollarnos como personas. El estudiante debe estar consciente de lo que él quiere estudiar, escogiendo únicamente las opciones que realmente me interesan; pues, es mejor no postular por una carrera que no llena sus expectativas y esperar hasta estar seguros de aceptar un cupo.


martes, 11 de abril de 2017

Unach toma examen a los aspirantes de carreras de Educación

El 10 de abril de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías y la carrera de Cultura Física, tomaron el examen de ingreso a los aspirantes de las carreras de educación con cupo condicionado.

Ph.D. Amparito Cazorla inicia la socialización del proceso de ingreso
Auditorio lleno durante la socialización
Previamente, se socializó sobre el proceso para acceder a la prueba, por ello la Ph.D. Amparito Cazorla Basantes, subdecana de Ciencias de la Educación, señaló que a través de este paso se seleccionará a los estudiantes, dejando la explicación a la señora directora de Educación Básica, Mgs. Tatiana Fonseca, quien explicó al auditorio las actividades planificadas.

Mgs. Tatiana Fonseca, directora de Educación Básica
La primera gestión realizada por la Unach fue un curso de quince días para los aspirantes a Cultura Física, Idiomas, Cultura Estética, Educación Básica y Educación Inicial, preparándolos en varios temas que se consideraron para el examen de ingreso. Además, el sábado 8 de abril se realizó un taller de refuerzo para incrementar el éxito de los jóvenes.

Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de Nivelación
Los aspirantes obtuvieron respuesta a todas sus inquietudes

La Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la Unidad de Nivelación y Admisión respondió a todas las inquietudes de los aspirantes, en cuanto al proceso, la forma de aprobación, las matrículas y el inicio de clases en primer semestre. Además, los señores directores de carrera manifestaron su apoyo y motivaron a los estudiantes.

Los directores de las carreras dieron la bienvenida a todos los aspirantes

¿Qué dijeron los actores?
La señorita Abigail Jaya, aspirante a Educación Básica, dijo que está muy agradecida con la Universidad Nacional de Chimborazo, “porque han hecho todo lo que ha estado en sus manos para apoyarnos a ingresar a la institución”, y se comprometió “a dar todo para obtener el puntaje y poder estudiar”.

Abigail Jaya, desea estudiar en Educación Básica
También la Mgs. Dolores Gavilanes, docente de Educación Básica y capacitadora de los aspirantes, señaló que su participación se centró en reforzar los conocimientos que recibieron en el curso de Nivelación, como Pedagogía y Didáctica, aspirando que los resultados sean favorables.

Equipo de docentes capacitadoras a los aspirantes