Mostrando entradas con la etiqueta evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evento. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Facultad de Educación de la Unach presenta proyectos de cátedras integradoras

El 2 de marzo de 2018, las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una serie de eventos sobre la educación, en el marco de la aplicación de los rediseños curriculares de las carreras universitarias.

En la Facultad de educación se expusieron los trabajos de los estudiantes
de primer semestre
El primer programa, fue un panel sobre los “Desafíos de la aplicación de la política pública en la educación ecuatoriana”, sobre los cual, la Mgs. Amparo Cazorla Basantes, subdecana de Ciencias de la Educación manifestó que la universidad “considera un factor preponderante” formar parte de una estructura educativa viva y de nuevas formas de ver la educación.

La subdecana recalcó el trabajo realizado por todas las carreras de su facultad para rediseñarlas, que tiene nuevas ideas “como la cátedra integradora, vista como un estudio de tensiones, de necesidades, en base a nudos problémicos, por lo que existen dos factores fundamentales considerados para transversalizar esta nueva visión: la investigación formal y la generativa”.

Mgs. Amparo Cazorla, explicó el desarrollo de los proyectos
integradores de saberes
 

El segundo programa fue un foro denominado “Aproximación a la política pública en educación y buen vivir, caso Zona 3 – Distrito 06D01 Riobamba – Chambo”, donde se discutieron las actividades de los estudiantes y docentes universitarios en las instituciones educativas de la localidad, en las cuales los alumnos de primer semestre iniciaron visitas en función de los rediseños en el período octubre 2017 a marzo de 2018.

Las actividades culturales, se generaron en función de la labor coordinada de docentes y estudiantes de todas las especialidades y sus cátedras integradoras, gracias a una educación sostenida en constructos, que conectan las disciplinas a través de la investigación, que se profundizarán cuando lleguen a niveles superiores con prácticas preprofesionales y prácticas con intercambio de comunidades.

Los estudiantes prepararon exposiciones y danzas andinas
 






jueves, 23 de noviembre de 2017

Unach realizó evento internacional TEDx con 10 conferencias

El 23 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó el evento internacional TEDx Unach 2017, organizado por la Unidad de Nivelación y Admisión, una plataforma donde se presentan ideas y proyectos que promueven “el debate y el networking”, en Riobamba, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.

Como mentalizador del evento, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, saludó a la audiencia con el lema “Aprender, desaprender, emprender”, que contiene la filosofía de transformar el conocimiento, a través de “ideas que merecen la pena explicar”.

Henry Estrada, fue el primer conferencista de la tarde
Los pensadores, denominados en TEDx “speakers”, que disertaron sobre temas vivenciales, artísticos y de emprendimiento, fueron los siguientes:

Henry Estrada, cantautor riobambeño, está convencido de la urgencia de hablar desde el amor y la libertad, se ha negado a formar parte de las coyunturas que pudieran censurar su mensaje. Desde su propio estudio produce el trabajo de los artistas que quieren abandonar la mediocridad. 
Aymaru Yaulema, médico de la Universidad “Charité – Universitaetsmedizin Berlin”, Alemania, fue parte del grupo de investigación de la Unidad de Cardiología y Neumología, Clínica de Medicina II de la Charité – Campus Benjamin Franklin. Traduce latín, habla alemán, inglés, francés y español. 
Mikaela Lema, reina de Riobamba y presidenta de la Asociación Femenina Universitaria de la Unach, se preocupa de la justicia social, confraternidad de pueblos, obra social, erradicación de la discriminación, del racismo y el rescate de la lengua kichwa e indumentaria nativa.
Pedro Carretero, es Ph.D. en Historia Antigua y arqueólogo de profesión. Ha trabajado en numerosos países y está establecido en Ecuador desde hace 4 años, donde ha realizado estudios sobre los pueblos puruhá. Es profesor de Arqueología en la Unach y director de la Revista científica Chakiñan.
Paúl Jarrín, es un apasionado emprendedor e innovador social, con 6 años de experiencia liderando proyectos de impacto social y desarrollo líderes juveniles. Actualmente, trabaja en innovación social y nuevos mercados para actores de la economía solidaria, jóvenes emprendedores y empresas de retail.
José María Vacacela es creador, fundador y coordinador general de Yachay Kawsay. Facilitador y conferencista internacional sobre alternativas educativas, proyectos sociales, identidad e interculturalidad. María Gabriela Albuja, es Diseñadora Curricular, Coordinadora Académica y Facilitadora de inglés y kichwa en Yachay Kawsay desde 2015. Son esposos y soñadores de una nueva sociedad.
Aleja Fraga es Chef de Partida, tiene su emprendimiento denominado FELA, ha trabajado con Pacari facilitándoles la materia prima para la elaboración de sus chocolates. Sebastián Guerrero es Máster en Calidad de Alimentos de Origen Animal y fomenta el emprendimiento en la Unach y en Chimborazo, como promotor del proyecto Agroemprendimientos, con Diario La Prensa.
Carolina Brito, es profesional en Comunicaciones Corporativas, Mercadeo e Imagen y Coach Organizacional, con fuertes competencias en la implementación de Estrategias de Marketing, Posicionamiento de Marca, Comunicación. Líder de equipos de alto desempeño, orientada al logro de resultados. Trabaja en el coworking IMPAQTO, en Quito.
Carla López y Sebastián López, tienen un amplio repertorio de experiencias, pero es el emprendimiento la constante que les acompaña en los últimos años. Son hermanos, pero también son socios de la StartUp “Vamos a las fiestas” o GoRaymi para cambiar las vidas de los actores más pequeños de la industria del turismo.
Juan Carlos Salamea, es médico y un reconocido instructor internacional de cirugía de trauma y emergencias. Es investigador de REDCEDIA en el Grupo de Trabajo Telemedicina/Telesalud. Autor de 40 artículos científicos, 3 libros y 7 capítulos.

Estudiantes y ciudadanos de Riobamba asistieron al evento
Para participar de forma presencial, en las conferencias de TEDx, se promovió la inscripción de los universitarios y de la ciudadanía; pero también se transmitió vía Facebook Live de la Unach, razón por la cual las personas interesadas pueden ingresar a la página institucional y ver las charlas alojadas en las redes de la universidad.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Conferencias en la Unach sobre tecnologías para emprendimientos

El 16 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se inaugura del evento “INNOVASOFT”, organizado por la “Célula Microsoft Unach” y la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, que tiene como objetivo conocer las nuevas tecnologías de la información y su aplicación en proyectos de emprendimiento.


El Ing. Jorge Delgado, director de la carrera, informó que la “Célula Microsoft Unach”, conformada por estudiantes de Ingeniería en Sistema y Computación, trabaja “en nuevos productos, innovadores, que se utilizan en el mercado” y creen conveniente desarrollar actividades de socialización, como el INNOVASOFT, donde se compartirán experiencias de innovación tecnológica en las universidades, la industria y empresas públicas y privadas”.

Ing. Jorge Delgado, director de Ingeniería en Sistemas y Computación
Estas iniciativas son respaldadas por la carrera en varios ámbitos, incluyendo “en la malla curricular asignaturas y contenidos alineados con el trabajo de nuevas herramientas tecnológicas, también vincular el trabajo de las células con el desarrollo de aplicativos que satisfagan necesidades económicas y sociales; generar el nexo entre los estudiantes y la sociedad, en el ámbito informático; y, por último, impulsar los emprendimientos con soluciones efectivas”.

De esta manera, existirán importantes charlas del 16 al 18 de noviembre de 2017, que se detallan en la siguiente agenda:

Día
Hora
Tema





Jueves 16 de Noviembre del 2017
7:30 a 8:00

Registro de Asistentes
8:00 a 8:30
Inauguración
8:30 a 9:30
Cloud Computing como base tecnológica para el emprendimiento
Ing. Bladimir Urgiles
9:30 a 10:30
Lean Startup
Msc. Enrique Garcés
10:30 a 11:30
Marketing digital
Ing. Xavier Abad
11:30 a 12:30
Ecosistema de emprendimiento
Ponente: Oviedo Pantoja Winston Germanico
12:30 a 13:30
Internet de las Cosas (IoT) -  desde cero
Ponente: Ing. MVP Microsoft Henry Paca





Viernes 17 de Noviembre del 2017
8:00 a 8:30
Smart parking
Ponente: Comunidad MUSC , UTN Ibarra
8:30 a 9:30

Braile Smart
Comunidad Microsoft Falcon Team ESPOCH
9:30 a 10:30
laboratorio digital de equipos de análisis instrumental
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
10:30 a 11:00
Receso
11:00 a 12:00
Yachacuy Kch Aplicación móvil para el aprendizaje y la comunicación del idioma Kichwa
Ponente: Comunidad D Soft Net, Unach
12:00 a 12:30
OpenFace
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
Sábado 18 de Noviembre del 2017
08:00 a 9:00
SharePoint
Ponente: MSP Microsoft David Vilela
9:00 a 13:00
Final del Concurso Innovasoft Edición II


viernes, 11 de diciembre de 2015

Unach organizó evento internacional con Microsoft

La carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad  Nacional de Chimborazo, realizó el evento internacional “Windows 10 National Day”, con el trabajo conjunto de la empresa mundial Microsoft, el 10 de diciembre de 2015.

El Ing. Rodrigo Briones, Decano de la Facultad de Ingeniería, manifestó satisfacción al inaugurar el evento, pues permite la generación científica y tecnológica que requieren los universitarios, “reconozco la labor de los docentes de la carrera, de los estudiantes y a la empresa Microsoft que ha facilitado los conferencistas”.

Ing. Rodrigo Briones, decano de Ingeniería, inaugura el evento

Ing. Danny Velasco, Director de la carrera de Ingeniería
en Sistemas y Computación
El Ing. Danny Velasco, Director de la Carrera, señaló que el objetivo del programa es dar a conocer las nuevas tendencias y tecnologías acerca del sistema operativo Windows 10, que en la presente fecha se lanza a nivel de Ecuador. La relación estratégica e investigativa que mantiene la Universidad con Microsoft pretende incrementar en nivel académico en los estudiantes de sistemas, de la comunidad universitaria, así como de otros participantes invitados, como los estudiantes de los colegios de Riobamba, quienes pudieron apreciar los siguientes temas:

TEMAS
INSTITUCIÓN/PAÍS
EXPOSITORES
Cloud computing
Microsoft – Argentina
Ing. Guillermo Velman
Microsoft Azure
Kraken Team - Unach
Sr. Carlos Martínez
Srta. Olga Oñate
Deploy de Windows 10 a la mexicana
México
Ing. Octavio Rodríguez
Realidad aumentada
Kraken Team - Unach
Sr. Dennis Coronel
Sr. Christian Erazo
Team Server
Ecuador
Ing. Henry Paca
Rasperry
Falcon Team
Sr. Alex Erazo
Sr. Byron Palate
Aplicaciones móviles
Falcon Team
Sr. Hernán Centeno
Microsoft Azure
Unach
Ing. Pamela Buñay

Ing. Guillermo Velman en vídeo conferencia desde Argentina

Al momento la carrera está trabajando con la multinacional en la formación permanente de sus estudiantes, grupo que se denomina Kraken Tean Unach, que permite trabajar en áreas de desarrollo y a futuro se plantea participar en concursos a nivel nacional e internacional con Microsoft.