Mostrando entradas con la etiqueta inauguracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguracion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2018

Comunicación Social de la Unach inauguró seminario de Periodismo de Investigación

El seminario internacional Eugenio Espejo fue inaugurado el 24 de enero de 2018, con la temática “Periodismo de Investigación”, gracias al trabajo de los docentes y estudiantes de primer semestre A y segundo semestre B de Comunicación Social, que lograron reunir como conferencistas a un destacado grupo de comunicadores, dedicados a la investigación.

Dra. Miriam Murillo, directora de la Carrera de Comunicación Social
 

Durante el evento, se pronunciaron los organizadores, Dra. Miriam Murillo, como directora de la carrera, el Mgs. Miguel Ocaña, en su calidad de coordinador y el decano de la Facultad, Eco. Patricio Sánchez Cuesta, quienes resaltaron el trabajo en equipo como estrategia académica para impulsar nuevos procesos educativos, que profundizan los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas
Mgs. Miguel Ocaña, presenta la agenda de trabajo del seminario
Además, intervino para inaugurar el seminario internacional, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, como rector de la Unach, señalando que los eventos académicos organizados por la universidad, son parte de la convicción de los universitarios por avanzar con ética, “es ahí, donde debemos perseverar y tener una calidad axiológica en la comunicación”, motivando a los estudiantes para que aprovechen los conocimiento y experiencias del evento.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, inaugura el seminario internacional
La Agenda que se desarrollará hasta el 26 de enero, será la siguiente:

MIÉRCOLES 24 ENERO
JUEVES 25 ENERO
VIERNES 26 ENERO
08h00 REGISTRO
08h00 REGISTRO
08h00 REGISTRO
08h45 INAUGURACIÓN
08h45 RESENTACIONES
08H45 RESENTACIONES

09h15 El periodismo de investigación en ecuador

Dra. Mariana Neira-Fundamedios



10H30 Foro

09H00 La ética Periodística
Mgs. Marta García






10H15 Foro

09h00 Prospectivas en la formación de los programas de Comunicación de América Latina: Periodismo de Investigación.
Ms. Juan F. Muñoz –Colombia

10H30 Foro
11H00 Coffee Break
10H30  Coffee Break
11H00 Coffee Break

11h15 Focus y el periodismo de investigación.
Lic. Marlon Puertas- Focus

12H30 Foro

10h45 Periodismo de Investigación en TV
Carolina Mella
Productora Visión 360


12H30  Foro

11h15 Casos de Periodismo de investigación
Dr. Nelson Silva


12H45 Foro

13H00 Receso


13H00 Receso

13H00 Receso

15h00 Experiencias locales de Periodismo de Investigación

Lic. Carlos Chimborazo – Diario La Prensa

16h30 Foro

15h00 Peligros en los procesos de periodismo de investigación.

Lic. Janet Hinostroza


16h00 Foro

15h00: Reconocimiento a los mejores estudiantes de la carrera

17h00 Experiencias Locales de Periodismo de Investigación

Dr. Manuel Freire Heredia –Diario Los Andes

16h30 La investigación periodística y experiencias de periodismo de investigación en Europa y América Latina.  
Dr. Álvaro Jiménez Sánchez – España

17h30 Foro

17h00 Clausura  Seminario

Parte del seminario fue la sala de entrevista preparada por los estudiante de
Comunicación Social

lunes, 22 de enero de 2018

Gestión Turística de la Unach inauguró seminario de Turismo y Patrimonio

El 22 de enero de 2018, la carrera de Gestión Turística y Hotelera de la Universidad Nacional de Chimborazo, inauguró el Seminario Internacional “Turismo, Patrimonio, Gastronomía y Emprendimientos 593”, que se extenderá hasta el 26 de enero y cuenta con la participación de expositores nacionales, internacionales y estudiantes de la Unach y de varias instituciones de educación superior del país.

Autoridades universitarias presidieron la inauguración, que tuvo una gran
asistencia de estudiantes de la Unach y de otras instituciones educativas
 

El evento se desarrolló en el Salón Pedro Vicente Maldonado, del GADM de Riobamba, y se difundieron las experiencias y conocimientos, de los actores y expertos del sector turístico de Riobamba, Guayaquil, Santo Domingo, Machala, Ibarra, Quito, Ambato, Cuenca y Loja.

Ing. Diego Calvopiña dio la bienvenida al seminario
El Ing. Diego Calvopiña, docente de la carrera, dio la bienvenida e informó que los asistentes participarán en “ponencias de especialistas procedentes de Ecuador, Italia, España, Cuba y Estados Unidos”, mientras que el director encargado de Gestión Turística, Dr. Víctor Velasco, expresó que “los temas abordados son una muestra de los avances y retos que enfrentamos en los procesos de consolidación del turismo”.

Dr. Víctor Velasco, director encargado de Gestión Turística y Hotelera
Intervino la Eco. María Eugenia Borja, decana encargada de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, señalando que “es importante reconocer que el turismo es considerado una parte esencial de las cifras económicas de nuestro país”, razón por la cual motivó a los asistentes a crear emprendimientos basados en la formación que reciben en las aulas y en los eventos académicos de la universidad.

Eco. María Eugenia Borja
La inauguración estuvo a cargo del Ph.D. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, felicitó a los organizadores, tanto estudiantes como el cuerpo docente que juntos logran consolidar proyectos académicos, con un vínculo internacional, para aprovechar las características naturales, culturales y geográficas de Chimborazo”.

Ph.D. Lexinton Cepeda, inauguró el evento a nombre del señor Rector de la Unach
El Seminario Internacional platea un programa con diversidad de experiencias y conocimientos en cuatro áreas fundamentales para el desarrollo local y nacional: el turismo como sector estratégico del Estado, el patrimonio como parte de la cultura, igual que la gastronomía muy rica en matices y sabores; y, el emprendimiento para que los estudiantes graduados en la Unach se conviertan en creadores de fuentes de trabajo.


jueves, 16 de noviembre de 2017

Unach trabaja en el desarrollo tecnológico aplicado al emprendimiento

El 16 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se inauguró el evento “INNOVASOFT”, organizado por Ingeniería en Sistemas y Computación y la “Célula Microsoft Unach”, conformada por estudiantes de la carrera, que tiene como objetivo conocer las nuevas tecnologías de la información y su aplicación en proyectos de emprendimiento.

Dra. Silvia Torres, decana (E) de Ingeniería
El discurso de inauguración fue desarrollado por la Dra. Silvia Torres, decana (E) de Ingeniería, reconoció el trabajo para “proponer estos eventos para compartir conocimientos, experiencias, que nos abre la posibilidad de proponerles a los estudiantes de diferentes universidades e instituciones de educación media, un espacio de diálogo sobre tecnologías y nuevos proyectos, solucionando los problemas de la sociedad”.

Ing. Jorge Delgado, director de Ingeniería en Sistemas y Computación
El Ing. Jorge Delgado, director de la carrera, señaló que INNOVASOFT se organiza para conocer “qué se está haciendo en las diferentes células de las universidades ecuatorianas, para promover proyectos innovadores de emprendimiento, que apoyen las diferentes necesidades de la sociedad y que los asistentes tengan una idea de cómo las tecnologías de la información pueden aportar a sus ideas”.

Señor Alex Asitimbay, presidente de la Célula Microsoft Unach
También intervino el señor Alex Asitimbay, presidente del grupo de investigación de la Unach, quien enfatizó que “lo importante es mantener en la vanguardia, sin dejar pasar esta oportunidad de aprender mediante interrelaciones con las comunidades hoy plasmadas en las células Microsoft. Durante este tiempo hemos compartido experiencias y se han creado momentos importantes, ya que las ideas forman parte de un conjunto de innovaciones”.

Estudiantes secundarios y universitarios participaron en el evento
 



El jueves 16 y viernes 17 se realizarán conferencias y el sábado 18 se efectuará un concurso con siete proyectos, previamente seleccionados, actividades que se detallan en la siguiente agenda:

Día
Hora
Tema





Jueves 16 de Noviembre del 2017
7:30 a 8:00

Registro de Asistentes
8:00 a 8:30
Inauguración
8:30 a 9:30
Cloud Computing como base tecnológica para el emprendimiento
Ing. Bladimir Urgiles
9:30 a 10:30
Lean Startup
Msc. Enrique Garcés
10:30 a 11:30
Marketing digital
Ing. Xavier Abad
11:30 a 12:30
Ecosistema de emprendimiento
Ponente: Oviedo Pantoja Winston Germanico
12:30 a 13:30
Internet de las Cosas (IoT) -  desde Cero
Ponente: Ing. MVP Microsoft Henry Paca





Viernes 17 de Noviembre del 2017
8:00 a 8:30
Smart Parking
Ponente: Comunidad MUSC , UTN Ibarra
8:30 a 9:30

Braile Smart
Comunidad Microsoft Falcon Team ESPOCH
9:30 a 10:30
Laboratorio digital de equipos de análisis instrumental
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
10:30 a 11:00
Receso
11:00 a 12:00
Yachacuy Kch Aplicación móvil para el aprendizaje y la comunicación del idioma Kichwa
Ponente: Comunidad D Soft Net, Unach
12:00 a 12:30
OpenFace
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
Sábado 18 de Noviembre del 2017
08:00 a 9:00
SharePoint
Ponente: MSP Microsoft David Vilela
9:00 a 13:00
Final del Concurso Innovasoft Edición II


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Conferencias en la Unach sobre tecnologías para emprendimientos

El 16 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se inaugura del evento “INNOVASOFT”, organizado por la “Célula Microsoft Unach” y la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, que tiene como objetivo conocer las nuevas tecnologías de la información y su aplicación en proyectos de emprendimiento.


El Ing. Jorge Delgado, director de la carrera, informó que la “Célula Microsoft Unach”, conformada por estudiantes de Ingeniería en Sistema y Computación, trabaja “en nuevos productos, innovadores, que se utilizan en el mercado” y creen conveniente desarrollar actividades de socialización, como el INNOVASOFT, donde se compartirán experiencias de innovación tecnológica en las universidades, la industria y empresas públicas y privadas”.

Ing. Jorge Delgado, director de Ingeniería en Sistemas y Computación
Estas iniciativas son respaldadas por la carrera en varios ámbitos, incluyendo “en la malla curricular asignaturas y contenidos alineados con el trabajo de nuevas herramientas tecnológicas, también vincular el trabajo de las células con el desarrollo de aplicativos que satisfagan necesidades económicas y sociales; generar el nexo entre los estudiantes y la sociedad, en el ámbito informático; y, por último, impulsar los emprendimientos con soluciones efectivas”.

De esta manera, existirán importantes charlas del 16 al 18 de noviembre de 2017, que se detallan en la siguiente agenda:

Día
Hora
Tema





Jueves 16 de Noviembre del 2017
7:30 a 8:00

Registro de Asistentes
8:00 a 8:30
Inauguración
8:30 a 9:30
Cloud Computing como base tecnológica para el emprendimiento
Ing. Bladimir Urgiles
9:30 a 10:30
Lean Startup
Msc. Enrique Garcés
10:30 a 11:30
Marketing digital
Ing. Xavier Abad
11:30 a 12:30
Ecosistema de emprendimiento
Ponente: Oviedo Pantoja Winston Germanico
12:30 a 13:30
Internet de las Cosas (IoT) -  desde cero
Ponente: Ing. MVP Microsoft Henry Paca





Viernes 17 de Noviembre del 2017
8:00 a 8:30
Smart parking
Ponente: Comunidad MUSC , UTN Ibarra
8:30 a 9:30

Braile Smart
Comunidad Microsoft Falcon Team ESPOCH
9:30 a 10:30
laboratorio digital de equipos de análisis instrumental
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
10:30 a 11:00
Receso
11:00 a 12:00
Yachacuy Kch Aplicación móvil para el aprendizaje y la comunicación del idioma Kichwa
Ponente: Comunidad D Soft Net, Unach
12:00 a 12:30
OpenFace
Ponente: Comunidad MUSC, UTN Ibarra
Sábado 18 de Noviembre del 2017
08:00 a 9:00
SharePoint
Ponente: MSP Microsoft David Vilela
9:00 a 13:00
Final del Concurso Innovasoft Edición II