Mostrando entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Facultad de Educación de la Unach presenta proyectos de cátedras integradoras

El 2 de marzo de 2018, las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una serie de eventos sobre la educación, en el marco de la aplicación de los rediseños curriculares de las carreras universitarias.

En la Facultad de educación se expusieron los trabajos de los estudiantes
de primer semestre
El primer programa, fue un panel sobre los “Desafíos de la aplicación de la política pública en la educación ecuatoriana”, sobre los cual, la Mgs. Amparo Cazorla Basantes, subdecana de Ciencias de la Educación manifestó que la universidad “considera un factor preponderante” formar parte de una estructura educativa viva y de nuevas formas de ver la educación.

La subdecana recalcó el trabajo realizado por todas las carreras de su facultad para rediseñarlas, que tiene nuevas ideas “como la cátedra integradora, vista como un estudio de tensiones, de necesidades, en base a nudos problémicos, por lo que existen dos factores fundamentales considerados para transversalizar esta nueva visión: la investigación formal y la generativa”.

Mgs. Amparo Cazorla, explicó el desarrollo de los proyectos
integradores de saberes
 

El segundo programa fue un foro denominado “Aproximación a la política pública en educación y buen vivir, caso Zona 3 – Distrito 06D01 Riobamba – Chambo”, donde se discutieron las actividades de los estudiantes y docentes universitarios en las instituciones educativas de la localidad, en las cuales los alumnos de primer semestre iniciaron visitas en función de los rediseños en el período octubre 2017 a marzo de 2018.

Las actividades culturales, se generaron en función de la labor coordinada de docentes y estudiantes de todas las especialidades y sus cátedras integradoras, gracias a una educación sostenida en constructos, que conectan las disciplinas a través de la investigación, que se profundizarán cuando lleguen a niveles superiores con prácticas preprofesionales y prácticas con intercambio de comunidades.

Los estudiantes prepararon exposiciones y danzas andinas
 






miércoles, 1 de febrero de 2017

Inició en la Unach el seminario internacional sobre el futuro de la agricultura

El 1 de febrero de 2017, inició el Seminario Internacional “¿Tiene la agricultura campesina indígena un futuro económico, social y cultural?”, con la inauguración por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo y de Ciencias Políticas y Administrativas, evento que se extenderá hasta el 2 de febrero en el Auditorio de la Facultad.

Autoridades inauguran el evento

El Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, inauguró el encuentro académico a nombre del Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach, manifestando que “la Universidad Nacional de Chimborazo cada día se visibiliza más, va creciendo, porque sus actores han entendido que solo el trabajo en equipo, la propuesta intelectual, el debate de altura permite tener una mejor universidad”.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación inauguró el seminario
El señor Vicerrector reconoció la presencia de los expositores de Ecuador, Francia, Vietnam, Bolivia y de los organizadores, que han establecido relaciones con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), lo que permite generar eventos académicos para que “nuestros estudiantes sigan enriqueciendo su acervo profesional”.

La Eco. María Eugenia Borja, decana encargada, expresó que el encuentro tiene relevancia “puesto que nuestra provincia y la zona 3 se desarrollan económicamente a través de la agricultura y de las economías campesinas; es decir, que debemos apostar por ellas, para que el futuro económico sea sustentable y se constituya en la fortaleza de nuestra región”.

Eco. María Eugenia Borja, decana (E) de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
La Ing. Martha Romero, directora de la carrera de Ingeniería Comercial y organizadora del seminario internacional, señaló que la facultad quiere dar respuesta a las necesidades de conocimiento de los universitarios, en elementos como “la seguridad alimentaria y el comercio justo, que buscan reducir la pobreza y los niveles de desnutrición”, por lo que estos y otros temas se abordan como garantía de desarrollo del país.

Ing. Martha Romero, directora de la carrera de Ingeniería Comercial
Después del programa, las primeras exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Francois Goutart, investigador del IAEN, quien expuso el tema “La agricultura y el mundo rural. Una visión económica global”; y, el Ph.D. Nguyen Duc Truyen, de la Universidad de Sorbona, quien habló sobre “La reforma agraria en Vietnam”.

El Ph.D. Francois Goutart expone una visión global de la agricultura

Los estudiantes pudieron dialogar con los expositores


Las exposiciones siguientes pueden ser consultadas en el siguiente enlace:


martes, 24 de enero de 2017

Se realizará el III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, Medio Ambiente y Turismo en la Unach

El 25 de enero de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, las carreras de Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera y Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo, inauguran el III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, Medio Ambiente y Turismo.


Los universitarios y la ciudadanía podrán asistir a un programa con varias temáticas y experiencias, que se detalla a continuación:

MIÉRCOLES 25 DE ENERO

08:00 H. Inscripciones y acreditaciones
09:00 H. Arq. José Vélez Mejía CAE – ECU.
Tema: EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA COSMOVISION ANDINA.
09:30 H. Ing. Diego Calvopiña Andrade Unach – ECU.
Tema: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN LA PARROQUIA DE CACHA- PROVINCIA DE CHIMBORAZO.
10:00 Arq. Diego Villacís GAD Municipio de Riobamba
Tema: CIUDADES PATRIMONIALES
10:30 H. Dra. Digna Pérez Bravo Unach – CUBA
Tema: VALORACIONES DEL PATRIMONIO CULTURALDESDE LA DIDACTICA GENERAL EN LA EDUCACION SUPERIOR.
11:00 H. COFFE BREAK
11:30 H. Arq. Valeria Arroba Medina Valeria Unach – ECU.
Tema: CENTROS HISTORICOS: PAPEL CONTEMPORANEO EN EL EQUILIBRIO DEL TERRITORIO.

RECESO

15:00 H. Arq. Nelson Muy Cabrera UNACH – ECU.
Tema: PRACTICA ARQUITECTÓNICA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO.
15:45 H. COFFE BREAK
16:15 H. Mgs. Norma Báez Revelo UTE - ECU:
Tema: LA INVESTIGACIÓN COMO PRODUCTO TURISTICO.
16:45 H. Dr. Alfredo Lozano Castro UC – ECU.
Tema: RECUPERACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS CIUDADES ANDINAS, DESDE UNA EPISTEMOLOGIA PROPIA.
17:15 H. Mgs. Sabina Paredes y Arq. Myrian Torres UTE – ECU.
Tema: REHABILITACION Y RESTAURACION DEL CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE QUITO.
18:00 H. INAUGURACION DE: III CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO
LUGAR: AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO – UNACH – CAMPUS EDISON RIERA

JUEVES 26 DE ENERO

09:00 H. Arq. Ruth Aguirre de la Torre UTE –ECU.
Tema: EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DE PRESERVAR, MANTENER Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO CULTURAL POR PARTE DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES.
09:30 H. Arq. Xavier Bonilla, Arq. Juan Villagómez Rodríguez UC – ECU:
Tema: TRANSFORMACIONES EN EL PATRIMONIO MODERNO, LAARQUITECTURA DE GILBERTO GATO SOBRAL.
10:00 H. Mgs. Norma Báez Revelo y Pablo Granja Alencastro UTE – ECU.
Tema: ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN AURICA EN LA INMACULADA EUCARISTICA ATRIBUIDA A MIGUEL DE SANTIAGO Y SU TALLER DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO.
10:30 H. Arq. Juan Badillo Reyes
Tema: LA AGENDA DE PLANIFICACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE RIOBAMBA.
11:00 H. COFFE BREAK
11:30 H. Arq. Oswaldo Páez Barrera UC. ICOMOS – ECU.
Tema: SOBRE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURAECUATORIANA Y SU PATRIMONIO CULTURAL.

RECESO

15:00 H. Ing. Jenny Guerrero Miranda UC – ECU.
Tema: CONFERENCIA.
15:30 H. Antropóloga María Plaza Varea INPC - REGIONAL 3
Tema: MONITOREO Y RESCATE ARQUEOLÓGICO EN LA EJECUCIÓN POR PARTE DEL GAD MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO): CASO VILLA LA UNIÓN, CANTÓN COLTA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.
16:00 H. COFFE BREAK
16:30 H. Arq. Juan Martínez Serra UTE - CUBA
Tema: INTERVENCION CONTRUCTIVA DE EDIFICACIONES DE VIVIENDAS PATRIMONIALES Y SU REFUNCIONALIDAD.
17:00 H. Dra. Rosa Campillo Garrigós UC – ESPAÑA
CONFERENCIA.
19:00 H. NOCHE RIOBAMBEÑA
Lugar: SEDE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHIMBORAZO – BARRIO LA SABOYA CIVIL

VIERNES 27 DE ENERO

09:00 H. Arq. Paola Vallejo Choez y Arq. Fredy Mena UTE – ECU.
Tema: CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES VERNÁCULAS, SISTEMA CONSTRUCTIVO EN TIERRA – ADOBE (ESTUDIO DE CASO LA TOLA - PÍNTAG).
9:30 H. Arq. Juan Villagómez Rodríguez, Arq. Xavier Bonilla UC – ECU.
Tema: PROPUESTA ARQUITECTONICA: MUSEO DE TELECOMUNICACIONES CNT-EP CENTRO HISTORICO DE QUITO.
10:00 H. COFFE BREAK
10:30 H. Filólogo Ing. Alvanzasyazdi Mohammadfarid y Yaser Dastjani Farahani IRAN.
Tema: IRAN, CUNA DE LA CIVILIZACION.
11:00 H. Arq. Antonela Fustillos Gallardo UC. ICOMOS – ECU.
Tema: EL PAISAJE PATRIMONIAL URBANO.
11:30 H. ENTREGA DE CERTIFICADOS

12:00 H. CLAUSURA DEL CONGRESO

jueves, 26 de noviembre de 2015

Cámaras de la Producción apoyan recategorización Unach

El 25 de noviembre de 2015, las autoridades universitarias visitaron a la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo para informar sobre el proceso de recategorización de la Universidad Nacional de Chimborazo e involucrar a los empresarios en el proyecto “Todos somos Unach, por la recategorización”.




Por la Unach estuvieron presentes la señora Rectora, Dra. María Angélica Barba; la Dra. Anita Ríos, Vicerrectora Académica; la Dra. Lucila De la Calle, Vicerrectora Administrativa, quienes realizaron un análisis de los procesos de evaluación de las carreras de Medicina y Odontología y cómo se ha enfrentado el proceso de acreditación hasta el momento.

La Rectora señaló que “no miramos la recategorización como nuestro objetivo final, éste es un proceso más que debe llevarse hacia la excelencia, hacia el mejoramiento permanente”, y solicitó que las Cámaras y los ciudadanos estén pendientes de que los procesos evaluativos se produzcan de forma transparente.

Por los empresarios participaron los señores Luis Maldonado Álvarez, Presidente de la Cámara de Turismo; Jorge Jara, representante de la Cámara de Industrias; Alfonso Falconí, Presidente del Centro Agrícola de Riobamba; Freddy Loza, Presidente de la Cámara de la Pequeña Industria; Geovanny Puebla, Presidente de la Corporación de Cámaras de Chimborazo; y, Gustavo Canelos, Director Regional del MIPRO.

Mencionaron que conocen el esfuerzo que implica entrar en un proceso de evaluación, de tanta importancia no solo para la Universidad sino para el territorio, comprometiendo su respaldo para que la provincia tenga instituciones de educación superior, no solo categoría A sino con acreditación internacional. Además, señalaron que este tipo de reuniones permiten establecer entre el sector productivo y la Unach una visión de desarrollo.


Culminó la reunión con el acuerdo para trabajar juntos, en base a un proyecto provincial donde una de las metas más importantes sea la acreditación de la Universidad chimboracense, así como para la firma de un convenio Marco y fortalecer el Observatorio Económico de la institución.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Unach inaugura I Congreso Salvaguardia del Patrimonio

En el Teatro Universitario de la Unach, el 25 de noviembre de 2015, se inauguró el I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”, con la presencia de las autoridades universitarias, invitados y expositores como el señor Embajador de México, docentes y estudiantes de la institución.

Autoridades e invitados especiales

La Dra. María Angélica Barba Maggi, Rectora de la Unach, al declarar inaugurado el Congreso señaló que es un honor contar con la presencia de tan ilustres representantes internacionales y nacionales, que avalan este evento de carácter científico que justifica el trabajo académico, investigativos, técnico y tecnológico de la institución, entregando a la sociedad el rescate de la memorias de nuestros antepasados.

Rectora de la Unach, inaugura el evento

Participantes del Congreso
   
Participantes del Congreso

El Director del Programa de investigación a través del cual se generó el evento, Ab. Rafael Reinoso, manifestó que la Universidad Nacional de Chimborazo camina firme, involucrándose en las políticas públicas para el desarrollo de la Patria, libres por el saber.

Ab. Rafael Reinoso, coordinador del evento

El objetivo del evento, que se extenderá del 25 al 27 de noviembre de 2015, es rescatar, recopilar y socializar  las experiencias de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas, privadas y comunidades en general, en actividades relacionadas con la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y preservación del Patrimonio Documental.

Dr. Jaime del Arenal Fenochio, Embajador de México, 

Estudiantes asistentes

jueves, 5 de noviembre de 2015

Unach presenta Congreso Salvaguardia del Patrimonio Cultural

En las instalaciones de la Unach, el 5 de noviembre de 2015, se realizó el lanzamiento público del I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”, organizado por el Programa Generación de Saberes Locales, bajo responsabilidad del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes de la Unach, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre de 2015.

Autoridades universitarias en rueda de prensa

El objetivo del evento es rescatar, recopilar y socializar  las experiencias de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas, privadas y comunidades en general, en actividades relacionadas con la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y preservación del Patrimonio Documental, ratificando el pleno desarrollo de las políticas gubernamentales.

Dra. María Angélica Barba, rectora de la Unach,
realiza el lanzamiento del evento
La Dra. María Angélica Barba, rectora de la Unach, señaló que es importante el trabajo de la Universidad con “todas las instituciones que apoyan y otorgan el aval para este evento de trascendental importancia se organice en nuestra Alma Mater. La Academia de esta manera está trabajando para rescatar la riqueza histórica que nos han dejado nuestros ancestros”.

El Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, dijo que la Universidad “se complace en hacer una más de las primicias de nuestra ciudad con este congreso, que apuntala al rescate de los saberes culturales de la provincia”.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación

Ab. Rafael Reinoso, presenta el Congreso
El Ab. Rafael Reinoso, director del Programa, manifestó que reconoce el apoyo de las autoridades que ha permitido desarrollar el Congreso “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”, pues la Universidad es “un ente que genera productos científicos – investigativos, inter y multidisciplinarios, gracias a la colaboración de tres de las cuatro facultades de la institución”.

Los profesionales interesados podrán participar con sus ponencias en los siguientes ejes temáticos: Conocimientos, identidad y saberes ancestrales; Patrimonio cultural,  Educación y buen vivir; Desarrollo humano, gestión turística y patrimonio cultural; Estrategias para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; Patrimonio documental; Migración y  patrimonio cultural; y, Patrimonio cultural y Políticas públicas.




COSTOS:

PARTICIPANTES
Hasta el 25 de noviembre
Estudiantes vinculados a la UNACH
$5.00 USD
Profesionales vinculados a la UNACH
$15.00 USD
Estudiantes no vinculados a la UNACH
$10.00 USD
Profesionales no vinculados a la UNACH
$30.00 USD
Ciudadanía General
$30.00 USD








Más información en la página web de la universidad www.unach.edu.ec y en la página del congreso http://sabereslocalesunach.wix.com/icits2