Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

Unach ejecuta presupuesto recibido por la Senescyt para el desarrollo de la Nivelación


El 7 de febrero de 2018, la Unidad de Nivelación y Admisión (UNA), de la Universidad Nacional de Chimborazo, entregó los primeros equipos informáticos adquiridos con el presupuesto que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entregó a la Unach en diciembre de 2017.

Entrega de los primeros equipos adquiridos por la Unidad de Nivelación
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, explicó que el Sistema de Nivelación ha tenido desfases en cuanto al financiamiento de los programas, “sin embargo a partir de un año y medio se han recibido recursos por parte de la Senescyt, que no han llegado a tiempo” y que ha obligado en determinado momento a financiar con recursos propios de la institución.

En el salón de sesiones del H. Consejo Universitario, las autoridades
conocieron las gestiones para la adquisición de 114 computadoras
El presupuesto que llegó en el año 2017 “se ha utilizado para adquirir mobiliario y ciento catorce computadoras, que deben ser entregadas a las unidades que más lo requieren”, y una primera muestra constituye la entrega de laptops, destinadas a los decanatos, vicerrectorados y posteriormente a las carreras”, señaló el Rector.

La Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la UNA, informó que “este semestre vamos a recibir doscientos cincuenta y cuatro mil dólares, mientras que a finales del año anterior logramos adquirir varios equipos y mobiliario, con la intención de fortalecer la calidad de la educación, desde los diferentes ejes en los cuales podemos trabajar”.

Los equipos son parte del proyecto de inversión de Nivelación, en las diferentes áreas y facultades que ofertan programas de admisión universitaria, lo que constituye “una satisfacción haber cumplido con la ejecución de este presupuesto, gracias al trabajo de todas las dependencias involucradas en estos procesos”, enfatizó la coordinadora.



viernes, 19 de enero de 2018

Unach organiza panel “Democracia y Participación”

La Universidad Nacional de Chimborazo fue anfitriona del panel “Democracia y Participación”, organizada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; y, la Unach, con el fin de comprender los alcances de participativos de la constitución ecuatoriana.

Las autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal
administrativo  participaron en el panel
 

El Ph. D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, inauguró el evento, manifestando que la institución y las universidades públicas del centro del país han alcanzado un desarrollo relevante, comprometiendo a los organismos de la educación superior a “trabajar en conjunto, no solo en la infraestructura sino en el intangible de las universidades regionales, al estar en una zona donde se encuentran los quintiles más pobres del país”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
El primer panelista que intervino fue el Dr. Adrián Bonilla, Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami, con una Maestría en Estudios Interamericanos, quien expuso sobre la democracia en las universidades y cómo se ha consolidado en América Latina, desde la Reforma de Córdova (Argentina), en 1918, estableciendo el cogobierno, la autonomía, la libertad de cátedra, el libre ingreso y la extensión universitaria.



Dr. Adrián Bonilla
Como segundo conferencista, participó el Dr. Tulio Navas, Doctor en Jurisprudencia Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención Comunicación, expresando que el país necesita “ciudadanos comprometidos en Derecho, con los conocimientos básicos de qué es una Constitución de cómo funciona, de cómo se reforma y los agentes que debemos diseminar ese conocimiento somos los que hemos tenido el privilegio, la posibilidad de formarnos en esta disciplina, que es muy importante cuando se maneja con ética y con solvencia”.

Dr. Tulio Navas
Por la Unach, expuso el Mgs. Carlos Loza, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, quien explicó los alcances del ejercicio de la democracia directa en las actuales circunstancias de la sociedad ecuatoriana, que al igual que todos los países del mundo construyen el modelo democrático, “buscando elementos de esta forma de organizarse socialmente, para lograr el vivir bien, que constituye un permanente anhelo de la sociedad y una permanente construcción de caminos, metodologías y estrategias”.

Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación
Finalmente, por la Espoch, intervino el Dr. Luis Fiallos, vicerrector de Investigación y Posgrado, enfatizando en las preguntas de la consulta popular de febrero de 2018, desde la perspectiva ecológica, como parte de los mecanismos de participación democrática de los ecuatorianos, manifestando que “de las siete importantes preguntas hay dos que me parecen fundamentales, porque permiten la conservación de los recursos naturales y de un bien indispensable como el Parque Nacional Yasuní”.

Dr. Luis Fiallos, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Espoch
De esta manera, los estudiantes, docentes y personal administrativo de las dos instituciones de educación superior, tuvieron un acercamiento al contexto histórico y social de la democracia participativa en el país y cómo aplicarlos a través de la actuación ciudadana.

Importante presencia de la comunidad universitaria en el evento


viernes, 8 de diciembre de 2017

Delegación de la Senescyt visita la Unach para hablar de oferta académica

El 8 de diciembre de 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibieron la visita del Eco. Edwin Palma, subsecretario de Acceso a la Educación Superior, de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de dialogar sobre la oferta académica de la institución para el año 2018.

La delegación de la Senescyt fue recibida en Vicerrectorado Académico
De acuerdo a los datos de la Senescyt, la Unach es una de las universidades con una importante aceptación por los estudiantes que aspiran a ingresar a estudiar una formación profesional, debido a que para 9556 aspirantes la escogen como primera opción educativa a nivel nacional, razón por la cual el señor subsecretario expresó la voluntad para incrementar el número de cupos para el ingreso.

Al respecto, la señora vicerrectora académica, Ph.D. Ángela Calderón Tobar, expresó que la institución tiene toda la voluntad para atender los requerimientos de los jóvenes, con treinta y un carreras, organizadas en cuatro facultades, impulsando una educación de calidad, por lo que es necesario consultar con estas unidades académicas para planificar cuál es la capacidad instalada para un posible incremento.

En la reunión de trabajo se analizaron las propuestas de la Senescyt y la
disponibilidad de infraestructura y financiamiento de la Unach
 

Por su parte la Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la Unidad de Nivelación y Admisión, enfatizó en la necesidad de incrementar el presupuesto de la Unach, para atender a un mayor número de aspirantes, pues una vez que aprueban la Nivelación, se requerirán más aulas, laboratorios, planta docente, elementos tomados de la experiencia de la universidad en el actual período académico, en el cual ya se incrementó la oferta académica.

El Eco. Edwin Palma manifestó que para la Senescyt es “importante contar con su apoyo, porque es una universidad que es bien recibida por la ciudadanía, es una institución de educación superior relevante en el tema de oferta académica”, en virtud de la política pública del gobierno y de la Secretaría de ampliar el acceso de los jóvenes ecuatorianos.

La delegación de la Senescyt informó que, hasta el 30 de diciembre de 2017, presentará el presupuesto que va a financiar el 2018, gestionando los recursos para la nivelación de ese año, en consideración de los acuerdos a los que se llegue con la Unach y otras universidades públicas de Ecuador.


viernes, 20 de octubre de 2017

La Senescyt ofertó becas a los estudiantes de la Unach

El 19 de octubre de 2017, en el Auditorio de Ciencias Políticas y Administrativas, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a un delegado de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para socializar el programa de becas de esta institución estatal, dirigidas a los estudiantes de la Unach y coordinado por el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (Debeyu).

Representante de Senescyt informó sobre las becas Eloy Alfaro
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Debeyu, manifestó que “esta es una nueva oportunidad que se presenta a los estudiantes de todos los niveles, para que puedan acceder a una beca, por ello hemos coordinado con la Senescyt para que les informen a los interesados en todos los procesos necesarios que les permita ser parte de las Becas Eloy Alfaro, desde el mes de noviembre de 2017”.

Mgs. Oswaldo Guerra, director del Debeyu
 

Este proyecto permite a los universitarios obtener un ingreso económico mensual, correspondiente a un salario mínimo vital (USD 375), a quienes son beneficiarios del bono de desarrollo humano, deportistas de alto rendimiento, personas con discapacidad, reparación de derechos, madres solteras, entre otras condiciones, lo que puede ser la diferencia entre continuar o terminar sus estudios superiores.

Los estudiantes conversaron sobre las posibilidades de aplicar a una beca
Para el Director del Debeyu, informa que ha dialogado con funcionarios de la Senescyt con el fin de crear “un proyecto exclusivo para los estudiantes de la universidad”, para que el beneficio puede extenderse durante toda la carrera, siempre que se cumpla con los requisitos exigidos por Senescyt, complementando las becas que entrega cada semestre la Universidad Nacional de Chimborazo.

Para Joselyn Miller, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Ambiental, “esta es una gran oportunidad para todos los compañeros que se sacrifican y necesitan la beca, algunos vienen de otras provincias y es muy difícil enfrentar los gastos”, señalando que se siente motivada para mejorar su promedio y poder acceder a una de las becas que oferta la institución.

Joselyn Miller, fue parte de los estudiantes que recibieron la información de becas
Finalmente, el funcionario expresó que, para un alumno, obtener una beca significa una ayuda “que puede solucionar su futuro, pues hay muchos chicos que no tienen recursos económicos, hay madres solteras que vienen de otros lugares y requieren apoyo del Estado”, e instó a los participantes a aplicar a las becas, quienes pueden escribir al correo becasnacionales@senescyt.gob.ec, para obtener la información indispensable.