Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Ingeniería Agroindustrial presenta emprendimientos en la Unach

El 23 de febrero de 2018, la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, promovió un encuentro de emprendimiento con varias actividades: un foro con emprendedores de Chimborazo, una feria de productos agroindustriales desarrollados por los alumnos y la firma de un convenio con una de las principales empresas de la provincia.

Importantes charlas sobre las experiencias de emprendedores exitosos
 

 

Durante el foro de emprendimiento, el señor decano de Ingeniería, Ph.D. Patricio Villacrés Cevallos, motivó a los estudiantes para que se comprometan a participar activamente en el evento, que busca generar “empresas sustentables y sostenibles en el tiempo, trabajando con eficiencia y responsabilidad”, en base a las experiencias de los emprendedores que participaron.  

Ph.D. Patricio Villacrés inaugura el foro de emprendimiento
 

Los participantes fueron el Ing. Rodrigo Santacruz de PRONACA, Dr. César Puente de El Alce, Sr. David Santos de Gourmetfranq, Ing. Luis Mármol de San Salvador, Srta. Alejandra Fraga de Chocolates Fela y el Ing. Danilo Ramos de Ancestral Food, quienes explicaron cómo iniciaron sus emprendimientos, la investigación de mercado para conocer la demanda, la competencia y el financiamiento.

La Feria se presentó en el hall de la primera planta de la facultad de Ingeniería, donde se expusieron los productos elaborados por los grupos de investigación agroindustrial de la carrera, entre ellos, chocolates, licores, confitería, cárnicos, lácteos, quesos; así como productos de las empresas que participaron en el foro.

Bombonería europea, con cacao ecuatoriano y otros
emprendimientos universitarios
 




Finalmente, durante la firma del convenio con PRONACA, el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, señaló que el documento permitirá “instrumentar la cooperación interinstitucional, para integrar la formación académica de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial”, mediante la realización de prácticas preprofesionales en la empresa de influencia nacional.

Ph.D. Nicolay Samaniego firma convenio con PRONACA
 

Autoridades de la Unach entregan el convenio al representante de PRONACA

Entrevista a la Mgs. Sonia Rodas, coordinadora del evento

Mgs. Sonia Rodas, coordinadora del evento
¿Con qué fin organizaron el evento de emprendimientos agroindustriales?
El objetivo de este evento es impulsar a los estudiantes para que salgan de aula y empiecen hoy a emprender; no queremos que se gradúen y recién en ese memento comiencen sus empresas. Aquí estamos los docentes para impulsar y apoyar las diversas ideas que ellos tengan, pues no solo buscamos profesionales en Ingeniería Agroindustrial sino empresarios, teniendo ejemplos actuales de estudiantes que ya han iniciado en este camino.

¿Para lograr este objetivo han invitado a directivos empresariales?
Debemos desarrollar espacios que nos permita vincular la Academia con la empresa, entonces ese espacio se creó hoy, con la presencia de representantes de emprendimientos locales y nacionales, entre ellos una estudiante de cuarto semestre de nuestra carrera, quien tiene su emprendimiento, para conocer su historia, sus experiencias, sus inconvenientes, que permiten comprender el éxito y las estrategias para mantenerse en el mercado.

¿Cómo parte del evento vemos que los estudiantes presentan productos elaborados?
El perfil profesional de nuestros estudiantes les permite procesar productos para el consumo humano; por lo tanto, a partir del quinto semestre, en el día a día de sus estudios ellos elaboran diversos productos, los cuales los exponen hoy junto a sus docentes, lo que constituye una motivación para ellos y para los semestres iniciales que visualizan lo que a futuro pueden hacer.


martes, 12 de diciembre de 2017

Los universitarios exponen sobre valores en la Unach

El 12 de diciembre de 2017, Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una Feria sobre Valores personales, familiares y sociales, con la participación de los estudiantes de todos los niveles académicos de la carrera.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud visitan
la feria de Psicología Clínica
Los alumnos dialogaron con la comunidad universitaria sobre temas como la inclusión, la honestidad, el rol de la mujer o la importancia de la felicidad, entre otros, integrando los conocimientos construidos en las aulas de clase, con la socialización de los mismos frente a la sociedad, aplicando técnicas informativas de Psicología para llegar a los visitantes.

En la entrada del campus Norte, se desarrolló la feria de valores
El señor decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, señaló la importancia de “afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación con los demás y sobre todo tratar temas que son importantes para la sociedad, aportando valores profesionales integrales, como parte de su formación”, razón por la cual reconoció la labor de los directivos, docentes y estudiantes de la carrera.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Salud inauguró la Feria
Por su parte del Mgs. Ramiro Torres Vizuete, director de Psicología Clínica, motivó para profundizar los eventos de socialización, “relacionando las temáticas de todas las ferias que se realicen con las cátedras que reciben en cada semestre, produciendo un aprendizaje significativo, llegando a los asistentes con ganas, por lo que les invito a llegar más allá de la institución”.

Mgs. Ramiro Torres, director de la carrera, junto a los organizadores de la Feria
Valeria Segovia y Darlin Álvarez, estudiantes del quinto semestre de Psicología Clínica, manifestaron que en su exposición tienen previsto “erradicar estereotipos como juicios sobre las mujeres, que sirven para la cocina y el cuidado de los hijos, mientras que los hombres están hechos para el trabajo y la manutención”, demostrando los elementos teóricos aprendidos.

La docente coordinadora del evento, Dra. Mónica Molina, expresó que esta primera campaña realizada en los predios universitarios, se ampliará “a las comunidades, pues queremos compartir los valores como un aspecto fundamental de la salud mental”, fomentando en la sociedad aspectos positivos.









jueves, 6 de julio de 2017

Ingeniería Agroindustrial de la Unach realizó feria de productos

El 6 de julio de 2017, en la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó la “Feria de Nuevos Productos Agroindustriales”, con la participación de todos los niveles de la carrera y el asesoramiento de los docentes, en la cual expusieron ante la ciudadanía y la comunidad universitaria la producción en las diferentes industrias del mercado, gracias a la organización de la Asociación y la dirección de carrera.

Las exposiciones pusieron en evidencia el excelente nivel formativo que
han alcanzado los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial
Paúl Quintuña, presidente de la Asociación de carrera,
fue el coorganizador del evento
El segundo semestre trabajo en conjunto con el décimo nivel, quienes expusieron el “Diseño y Desarrollo”, en la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales, biológicos. Esto implicó la coordinación y trabajo en la agregación de valor a los productos de estas industrias, presentando, entre otros desarrollos, cerveza de maracuyá, mermelada y chips.

Alumnos de segundo y décimo semestres se unieron para la Feria
 






Los estudiantes del tercer semestre expusieron su producción en la gama de dulces, con turrones, gomitas, rompemuelas con alto contenido de vitamina C; y, el cuarto semestre trabajó en la industria de heladería, presentando cremas y helados de máchica, de mora con chocho y de quinua.

Los dulces fueron los productos de tercer semestre
 

Cuarto semestre deleitó con su producción heladera
 

El quinto semestre se involucró en la industria cárnica, desarrollando el área de “productos cárnicos andinos”, como chorizo con carne de llama y especias, mortadela con carne de res, cerdo y con ingredientes como el amaranto y la chía; y, pastel mexicano con conejo, cuy y ají.

La originalidad de las materias primas usadas por el quinto semestre,
permite generar nuevos productos
 

Por su parte, el sexto semestre trabajo en la industria de lácteos, produciendo requesón, etanol del suero de la leche y lactosa; y de igual manera el séptimo semestre se involucró en esta industria que tiene gran impacto en Chimborazo, produciendo leche de sabores, soya, manjares, mantequilla y quesos. 

Alumnos de sexto semestre produjeron etanol del suero de la leche
 

Séptimo semestre presentó productos de la industria láctea
 

Finalmente, los alumnos de octavo semestre trabajaron en la industria de harinas, fabricando galletas y granola; mientras que los estudiantes de noveno semestre elaboraron ceviche peruano, licor de caña de maíz y jabón, dentro de las industrias licorera y de extractos cárnicos.

Octavo semestre trabajó en la industria de harinas
 


Noveno semestre trabajó en la industria licorera
 


lunes, 27 de marzo de 2017

19 colegios asistieron a la Feria de oferta académica de la Unach

El 24 de marzo de 2017, la Unidad de Nivelación y Admisión (UNA), de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó la feria de oferta académica “Destino Unach 2017”, en la cual participaron estudiantes de tercer año de bachillerato, procedentes de diecinueve unidades educativas de Riobamba.

La carrera de Arquitectura fue una de las participantes en la feria académica
Departamento de Bienestar Estudiantil informa sobre los beneficios
Durante la inauguración, la Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora Académica de la Unach, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que la Unach tiene una oferta de 31 carreras en las áreas de Educación, Salud, Ciencias Políticas, Administración e Ingenierías, además de importantes servicios, como becas, acceso a bases científicas, una plataforma digital académica, escenarios deportivos y culturales de primera, para que los estudiantes desarrollen sus destrezas.

Por su parte, la Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora general de la UNA, expresó que se realiza esta feria para que los aspirantes a una carrera universitaria tengan la posibilidad de seleccionar la opción más coherente y relacionada con sus aspiraciones y capacidades.

Mgs. María Isabel Uvidia, coordinadora de la UNA
Equipo organizador de la feria "Destino Unach 2017"
Terminado el programa de inauguración, los estudiantes de los colegios pudieron recorrer cada uno de los treinta y un stands de las carreras, así como la exposición de la UNA y del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, donde conocieron los perfiles profesionales, campos ocupacionales, asignaturas y todos los beneficios que les ofrece la institución.

Los futuros aspirantes, una vez informados de todas las opciones académicas, están en capacidad de considerar todas las opciones de la universidad Nacional de Chimborazo y postularse para acceder a un cupo en la educación superior ecuatoriana.

Docentes y estudiantes exponen las ventajas de cada una de las carreras universitarias