Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

La evolución del castellano se analiza en la Unach

El 26 de febrero de 2018, la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías inauguró el curso de "Lingüística Iberorrománica", que se extenderá hasta el 28 de febrero, en el cual los estudiantes de Diseño Gráfico y Psicología Educativa conocieron aspectos sobre el origen del idioma español y los dialectos derivados que aún se hablan en la península Ibérica.

Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación
El evento fue presentado por el señor decano de la facultad, Mgs. Carlos Loza Cevallos, quien manifestó su interés por fomentar una educación global y humanista, “para que ustedes jóvenes adquieran una visión integral de lo que va a ser su campo profesional, pues no solamente el conocimiento se lo da a través del docente en el aula, si no que la universidad está llamada a propiciar este tipo de eventos académicos”.

Por su parte, la Mgs. Amparo Cazorla Basantes, subdecana de la facultad, expresó un reconocimiento a la docente Mgs. Genoveva Ponce, como promotora de la conferencia, y recalcó que “constituye un aspecto fundamental comprender que el aprendizaje es muy amplio, un proceso tan grande”, que requiere de diversas experiencias para tener una visión completa de la realidad.

Mgs. Amparo Cazorla presentó al investigador
Además, presentó el currículo del ponente Dr. Xavier Frías Conde, quien tiene el título de Doctor en Filología Románica, Licenciado en Filología Inglesa y Graduado en Ciencias de la Educación. Profesor permanente en la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de España; docente eventual en la UCE (Ecuador) y UTPL (Ecuador) y miembro del Círculo Lingüístico de Praga.

Dr. Xavier Frías, dialogó con los universitarios sobre el origen de nuestro idioma
y su evolución
 

El investigador y filólogo, inició su conferencia explicando la historia de los idiomas europeos que descienden de un antiguo dialecto del cuarto milenio antes de Cristo llamado indoeuropeo, “salvo tres de ellos: el húngaro, el finés y el vasco”, éste último con semejanzas a nivel gramatical con el kichwa andino. Por lo tanto, se analizaron las variantes del latín indoeuropeo en Iberia, cuyos dialectos son: castellano, portugués, gallego, astur – leonés, mirandés, aragonés y catalán.

Los alumnos valoraron los conocimientos y los ejemplos específicos y cotidianos de la evolución lingüística del español y sus variantes, con ejemplos del uso coloquial, de la vida diaria, que permite apreciar la diversidad y complejidad de la lengua latina, que “sigue viva como lengua”, concluyó el filólogo.


martes, 12 de diciembre de 2017

Los universitarios exponen sobre valores en la Unach

El 12 de diciembre de 2017, Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron una Feria sobre Valores personales, familiares y sociales, con la participación de los estudiantes de todos los niveles académicos de la carrera.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud visitan
la feria de Psicología Clínica
Los alumnos dialogaron con la comunidad universitaria sobre temas como la inclusión, la honestidad, el rol de la mujer o la importancia de la felicidad, entre otros, integrando los conocimientos construidos en las aulas de clase, con la socialización de los mismos frente a la sociedad, aplicando técnicas informativas de Psicología para llegar a los visitantes.

En la entrada del campus Norte, se desarrolló la feria de valores
El señor decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, señaló la importancia de “afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación con los demás y sobre todo tratar temas que son importantes para la sociedad, aportando valores profesionales integrales, como parte de su formación”, razón por la cual reconoció la labor de los directivos, docentes y estudiantes de la carrera.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Salud inauguró la Feria
Por su parte del Mgs. Ramiro Torres Vizuete, director de Psicología Clínica, motivó para profundizar los eventos de socialización, “relacionando las temáticas de todas las ferias que se realicen con las cátedras que reciben en cada semestre, produciendo un aprendizaje significativo, llegando a los asistentes con ganas, por lo que les invito a llegar más allá de la institución”.

Mgs. Ramiro Torres, director de la carrera, junto a los organizadores de la Feria
Valeria Segovia y Darlin Álvarez, estudiantes del quinto semestre de Psicología Clínica, manifestaron que en su exposición tienen previsto “erradicar estereotipos como juicios sobre las mujeres, que sirven para la cocina y el cuidado de los hijos, mientras que los hombres están hechos para el trabajo y la manutención”, demostrando los elementos teóricos aprendidos.

La docente coordinadora del evento, Dra. Mónica Molina, expresó que esta primera campaña realizada en los predios universitarios, se ampliará “a las comunidades, pues queremos compartir los valores como un aspecto fundamental de la salud mental”, fomentando en la sociedad aspectos positivos.