Mostrando entradas con la etiqueta presentan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2017

Investigadores de la Unach presentan proyecto sobre la calidad del agua

El grupo de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), desarrolla en un proyecto de investigación científica para determinar la calidad del agua de las microcuencas Ozogohe, Zula y Jubal, en la parroquia Achupallas, dentro del Parque Nacional Sangay.

Grupo de investigadores del proyecto sobre calidad del agua
Las personas involucradas en este proyecto son los investigadores: Ing. Roberto Déley, PhD. Omayra Márquez, PhD. Víctor García, Ing. Marco Rodríguez, PhD. Celso Recalde, además de la participación de estudiantes de las carreras de ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Unach, vínculos con la Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela Superior Politécnica del Ejército, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la inclusión de tesistas interesados en este tema.

Para ejecutar esta temática, se analizó la calidad del agua en 41 puntos de muestreo, que se recolectaron durante nueve meses consecutivos, en donde se evaluaron parámetros físico-químico y bacteriológicos requeridos para establecer el Índice de Calidad del Agua, por sus siglas en inglés (NSF-WQI) “National Sanitation Foundation Water Qualiti Inder”.

Ph.D. Roberto Delei, investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo
El Ph.D. Roberto Delei, investigador de la institución, mencionó que el área en donde se ejecutó la investigación fue delimitada por el Ministerio del Ambiente, que en conjunto con la Unach fueron las instituciones que financiaron el proyecto. Explicó que “este tipo de análisis se lo realiza a nivel mundial y sirven para ver cómo se puede tratar el agua, como podemos tratar los afluentes que están contaminando esa agua”.

Además, se ha realizado actividades de vinculación con la sociedad, pues “a los comuneros les hemos informado sobre la importancia de conservar el agua y existe también la parte legal en donde se establecen límites de uso del agua para evitar que este ecosistema se destruya”, expresó el investigador.

Con este proyecto se espera generar el interés de personas, estudiantes, docentes, entre otras, que se involucren en la participación de la elaboración de artículos científicos que demuestren el trabajo desarrollado en la universidad.
El agua es uno de los recursos más importantes que debemos proteger
 

martes, 31 de enero de 2017

Universitarios presentan ideas de emprendimiento en la Unach

El 27 de enero de 2017, los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo, visitaron las aulas de su facultad para exponer sus proyectos de emprendimiento, como parte del currículo de estudios que forma a los nuevos profesionales de la institución.

Estudiantes de Derecho presentan su idea de emprendimiento
Los alumnos de décimo semestre “B” socializaron la idea de “Cursos Permanentes de Capacitación”, en áreas como aplicación de normas A.P.A., realización de tesis, ensayos académicos, trabajos de investigación, después de una primera investigación en la cual se encontró la necesidad de profundizar la formación a los estudiantes.

Al presentar la idea, tuvieron una respuesta positiva de parte de los estudiantes (mercado), quienes estuvieron dispuestos a inscribirse en los cursos, señalando que esta capacitación puede suplir “falencias en cuanto a realizar un trabajo” o “me interesa el tema de desarrollo de ensayos académicos para comprender el proceso de elaboración”.

Estudiantes recibieron de forma positiva la propuesta
La Dra. Gabriela de la Cruz, docente de Emprendimiento, señaló que el objetivo de la actividad es “experimentar para determinar o certificar si nuestra idea es buena y que el mercado la acepta”, para lo cual usan la metodología CANVAS, para medir y validar las ideas de negocios.

La Dra. Gabriela de la Cruz supervisó la presentación del proyecto
La docente explicó que “el emprendimiento puede ser visto desde dos puntos de vista, desde lo social o desde el económico. Al ser estudiantes de Derecho, la mayoría de ideas que han salido de las aulas han sido sociales, que intentan cambiar una realidad, mejorar el estilo de vida de las personas, medido por un impacto antes que por cuánto dinero genera, sino cuánto ayudó a solucionar los problemas de la sociedad”.